ttv 211 - Iberseries & Platino Industria 2025

Page 1


Contenidos

Q&A

HISTORIAS LATINAS PARA EL MUNDO ENTERO

Clara María Ochoa, Presidente, y Ana Barreto, CEO, de CMO Producciones _12

INTER MEDYA APUESTA A SER PROTAGONISTA EN ESPAÑA

Beatriz Cea Okan, VP y Directora de Ventas y Adquisiciones en Inter Medya _16

HAY MUCHO MADRID AÚN POR DESCUBRIR

Raúl Torquemada, Director de Madrid Film Office _28

ENTREVISTAS

UN EVENTO GLOBAL

Samuel Castro, Iberseries & Platino Industria, y Adriana Castillo, Platino Industria y Egeda _08

UN CLÁSICO RENOVADO

Delmar Andrade, Director de Ventas Internacionales de Record TV _14

INNOVANDO CON ÉXITO

Jesica Stescobich, Directora de Distribución y Alianzas Estratégicas en TV Azteca Internacional _18

SELLO DE ORIGINALIDAD Y CALIDAD

Miguel García Sánchez, Director de Ventas de Atresmedia Sales _20

ÉXITOS EN TODAS LAS VENTANAS

Silvia Cotino Estornell, Subdirectora de Ventas y Desarrollo de Negocio en Mediterráneo _24

LA TENDENCIA DE LAS MICROSERIES

Gloria Saló, Directora de Consultoría de Producción y Contenidos de GECA _26

ARTÍCULOS

IBEROFIC EL GRAN POTENCIAL DE IBEROAMÉRICA _30

COLUMNA DE OPINIÓN EL “NO ALGORITMO” ¡PARA NO PERDER EL RITMO! _32

PREMIOS PLATINO BRASIL Y COLOMBIA DEJAN SU HUELLA _10

EVENTOS

RTVE Y MEDIAPRO

CIERRAN ACUERDO PARA LA TRANSMISIÓN EN ESPAÑA DEL MUNDIAL DE FÚTBOL 2026

RTVE emitirá la competencia más importante del fútbol internacional en la TV abierta española, mientras que Mediapro lo hará a través de un canal dedicado al evento, el cual estará disponible para los operadores de TV paga.

RTVE anunció que emitirá la Copa del Mundo de la FIFA 2026 -que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México- tras un acuerdo logrado con la FIFA. Además, Grup Mediapro emitirá, en exclusiva en TV paga, todos los partidos tras haber alcanzado su propio acuerdo con RTVE para la adquisición los derechos de la competición.

La competición se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 y será el mundial más largo de la historia, ya que competirán por primera vez 48 selecciones de los cinco continentes, en vez de las 32 de los anteriores. Se disputarán 104 partidos en total, en once ciudades de Estados Unidos, tres de México y dos de Canadá, un 62% más que en el anterior Mundial, que tuvo 64 partidos.

RTVE emitirá un partido por cada jornada de la competición, destacando todos los que dispute la selección española y los más importantes del torneo. Entre ellos, el partido inaugural el 11 de junio desde el Estadio Azteca de Ciudad de México con el debut del equipo mejicano, los principales partidos de octavos y cuartos de final, las dos semifinales y los partidos por el tercer y cuarto puesto y la final del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York.

Por su parte, para poner todo el contenido al alcance de todos los aficionados, Mediapro lanzará un canal 24/7 dedicado a la Copa del Mundo 2026. El canal ofrecerá la cobertura más completa y podrá seguirse en la plataforma GolStadium que se pondrá a disposición de los operadores de pago.

El canal emitirá los 104 partidos del Mundial, 71 en exclusiva. Una apuesta similar al modelo implementado durante la pasada Copa del Mundo de la FIFA Catar 2022 con Gol Mundial.

El sorteo final para definir la composición de los 12 grupos de la Copa Mundial se realizará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy en Washington. La selección española, favorita al título en 2026, lidera su grupo de clasificación mundialista tras las dos amplias victorias en Bulgaria y Turquía.

España cerró 2024 como tercera selección en el ranking FIFA tras Argentina y Francia y es una de las ocho selecciones del planeta que han ganado la Copa del Mundo junto a Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Uruguay e Inglaterra desde su primera edición en 1930.

PRESIDENTE/CEO

Sebastian Lateulade - slateulade@todotv.tv

EDITOR DE PUBLICACIONES

Luis Cabrera - lcabrera@todotv.tv

EDITORA ONLINE

Carolina Mussio - cmussio@todotv.tv

PERIODISTAS

Rosa Fuentes - rfuentes@todotv.tv Rodrigo Ros - rros@todotv.tv

EDITOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL

Manuel Bello - mbello@todotv.tv

EDITORA DE REDES SOCIALES

Karina Torres - ktorres@todotv.tv

GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES

Mónica Iriarte - miriarte@todotv.tv

GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA

Fernando Moreno - fmoreno@todotv.tv

CONSULTORA COMERCIAL

SENIOR

Ana Paula Carreira - acarreira@todotv.tv

WEBMASTERS

Nazario Pereira - npereira@todotv.tv

Bernardo Soulage - bsoulage@todotv.tv

DIRECTOR FINANCIERO

Cr. Michel Schwartz - mschwartz@todotv.tv

ADMINISTRACIÓN

Valeria Morena - morena@todotv.tv

ARTE Y DISEÑO

UNIK Media Solutions - info@unikms.com www.unikms.com

HEADQUARTERS

Aguada Park - Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo - Uruguay - CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513

TTV es una publicación propiedad de TTVMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial en forma electrónica e impresa de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización

EN NÚMEROS

8.000 millones de dólares es el costo estimado de la fusión entre Skydance y Paramount 75% de los españoles mira contenidos en plataformas AVOD y FAST, según Rakuten TV

4,7 millones de suscriptores alcanzó la TV paga de Portugal en 2025, según datos de Anacom

36% del tiempo de visionado de los usuarios en EEUU fue dedicado a ver YouTube en 2025, según datos de Digital

20,6 millones de hogares en Reino Unido cuentan con acceso a plataformas SVOD, reveló Barb

3 días, del 14 al 16 de abril de 2026, durará el nuevo evento, Paris Unscripted Showcase 5 producciones de Globo competirán en los Premios Óscar 2026, la mayor cantidad para un grupo de Latam

PRODUCCIÓN FLOW Y KUARZO PRESENTAN SU NUEVA PRODUCCIÓN ORIGINAL, YIYA

LA PLATAFORMA ARGENTINA FLOW presentó el teaser oficial de ‘Yiya’, la nueva coproducción realizada junto a Kuarzo e Idealismo Contenidos. La serie relata la historia de Yiya Murano, la primera asesina en serie argentina, condenada a cadena perpetua por envenenar a tres amigas. Con una apuesta diferente y un relato que promete atrapar al espectador, la ficción buscará revelar los oscuros secretos detrás de la vida de la asesina y estafadora que logró marcar un antes y un después en la historia criminal argentina. La nueva serie cuenta con un total de cinco episodios de 30 minutos de duración cada uno, y además, como parte del estreno, habrá un especial en formato documental. Es protagonizada por Julieta Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago, Mónica Antonopulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi y Carlos Portalupi, entre otros grandes actores.

EJECUTIVOS

LUIS SANTAMARÍA, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE FICCIÓN DE BOOMERANG TV

BOOMERANG TV refuerza su estrategia en scripted con el nombramiento de Luis Santamaría como director general del Área de Ficción. En su nuevo puesto, Santamaría reportará a Jaime Ondarza, CEO de Boomerang TV. La compañía del grupo Mediawan reconoce así el trabajo desarrollado por el ejecutivo, que ha liderado con éxito la división de Ficción en los últimos dos años, impulsando numerosas producciones que se han convertido en referentes de la industria. Entre los títulos más recientes producidos bajo el liderazgo de Santamaría destacan ‘Perdiendo el juicio’, que acaba de obtener el Premio del Festival de Vitoria, y ‘Entre tierras’, la serie más vista en España en 2024, que acaba de finalizar el rodaje de su segunda temporada. Próximos estrenos incluyen también ‘La Suerte’, una serie de Disney+ dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero, que debutará en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

MOVISTAR PLUS+ INICIA EL RODAJE DE SU NUEVA SERIE ORIGINAL, MATAR

A UN OSO

MOVISTAR PLUS+ anunció el inicio del rodaje de ‘Matar a un oso’, su nueva serie original producida con Arte France y en colaboración con Kubik Films (Studio TF1). Creada por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, el rodaje transcurrirá en localizaciones tales como el Valle de Arán, el Pirineo catalán, Madrid y Segovia. Inspirada en hechos reales, ‘Matar a un oso’ arranca con la misteriosa muerte del oso Cachou en el Valle de Arán durante el confinamiento por la pandemia. A partir de ese suceso, se inicia una investigación judicial sin precedentes en España, en la que la muerte del animal es tratada como un asesinato. Este hecho saca a la luz profundas tensiones entre los habitantes del valle, el ecologismo y las políticas europeas, reflejando un conflicto entre tradición y modernidad de gran relevancia contemporánea.

UN EVENTO GLOBAL IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA 2025

La quinta edición del evento madrileño extiende su alcance internacional sumando la presencia de delegaciones italianas, chinas, indias y coreanas, sin perder su esencia como un gran promotor de la producción y la distribución del contenido en español y portugués.

Por Luis Cabrera
Isla oculta Chile
Raza brava Chile
Cometierra Prime Video
Tremembé Brasil

En su quinta edición, Iberseries & Platino Industria presenta una nueva evolución dentro del constante crecimiento que ha marcado estos primeros cinco años de su existencia y que lo han convertido en el mayor evento profesional del audiovisual iberoamericano.

Esta edición 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Matadero Madrid, volverá a ser el lugar ideal para potenciar la producción y distribución de los contenidos en español y portugués, pero esta vez con una marcada presencia internacional que va más allá de las ya tradicionales delegaciones de España, Portugal, EEUU y América Latina.

“En esta quinta edición, Iberseries y Platino Industria ha pasado de ser un evento iberoamericano a ser un evento global”, subrayó Samuel Castro, director de Iberseries & Platino Industria. “La gran novedad es que, además de los players y talentos que crean el ecosistema del contenido audiovisual hispano y luso parlante, empiezan a participar players de otros países que no necesaria-

Castro,

mente cuentan con el español o el portugués como un elemento vehicular para su negocio audiovisual”.

Esto significará que la edición 2025 contará con delegaciones reforzadas de países como Turquía o Italia, así como presencias destacadas de otros países, como China, India o Corea del Sur, cuyas participaciones, para orgullo de la organización, se acordó luego de un acercamiento provocado por el éxito de las pasadas ediciones del evento.

“Cuando vemos que se nos acercan interesados en participar encontramos el mejor dato sobre lo que estamos desarrollando”, comparte Castro. “Y no es solo el evento: es el interés por el contenido que se crea y produce en español y en portugués, que es lo que nos distingue”.

Por supuesto, todo esto viene dado por el trabajo de la organización que asegura la presencia de más de 100 compradores en la edición 2025, lo que atrae el interés de los principales jugadores de la industria.

A modo de ejemplo, Italia concurre al evento con una delegación de seis productores apoyados por el Ministerio de Cultura de Italia, que participarán del panel “Focus Italia: Retos y tendencias del audiovisual”; Kocca, por su parte, desarrollará su actividad de series on board en el marco de Iberseries & Platino Industria.

Adriana Castillo, Coordinadora general de Platino Industria y gerente de Relaciones Institucionales en Egeda México

También, dentro de los keynotes, habrá presencias europeas de primera línea como Moritz von Kruedener, director general de Beta Film; mientras que desde Francia llegará Sidonie Dumas, CEO de Gaumont.

UN MOTOR PARA LA INDUSTRIA. Organizado por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y Fundación Secuoya -con el apoyo de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid-, el evento siempre ha funcionado como un excelente motor para la industria audiovisual iberoamericana, lo que se ha visto cada vez más reforzado a medida que han transcurrido los años.

“¿Por qué es importante asistir a un mercado como Iberseries y Platino Industria? Porque el networking, la red de contactos y el perfil de invitados que asisten son de muy alto nivel, lo que te va a permitir entrar en contacto con gente que de otra manera no hubieras conocido”, afirmó Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria y gerente de Relaciones Institucionales en Egeda México.

El networking es, justamente, uno de los elementos más elogiados por sus asistentes, lo que alimenta su éxito: “A partir de los resultados que obtienen en el evento, con desarrollos que se concretan en contenidos pro-

“En esta quinta edición, Iberseries y Platino Industria ha pasado de ser un evento iberoamericano a ser un evento global”
Las hijas de la criada Atresmedia

Eventos

ducidos y distribuidos internacionalmente, los propios asistentes se vuelven nuestros mejores embajadores”, comenta Castillo. El evento genera múltiples espacios para el intercambio, a los que acompaña con talleres de formación -siendo el de showrunners uno de los más “aclamados”-; sesiones y paneles de enorme nivel, sobre tendencias como la inteligencia artificial; o el destacadísimo Foro de coproducción y financiación.

Entre los keynotes y spotlights, además de los mencionados, cabe destacar los que brin-

darán el prestigioso showrunner, guionista y productor internacional John Altschuler; la participación de la actriz y modelo argentina Luisana Lopilato; el spotlight que encabezará Javier Pons, Chief Content Officer and Head de Telemundo Studios; y el titulado “El año de la expansión global”, donde Secuoya Studios presentará su estrategia de internacionalización y los nuevos modelos de colaboración con socios creativos en diversos territorios.

En lo que respecta a la ficción española, en un espectacular momento, el evento volve -

SCREENINGS DE PRIMERA LÍNEA

Iberseries & Platino

Industria 2025 es el lugar elegido para la presentación exclusiva de varios nuevos contenidos, como es el caso del drama sobrenatural ‘Cometierra’, de Prime Video, la adaptación para México de un bestseller argentino. “Es una historia que me conmovió profundamente desde su primera lectura, y que esperamos impacte a con la misma fuerza a espectadores de todo el mundo”, comentó su

Sin glúten RTVE

rá a contar con el Atresmedia Day, dedicado a los contenidos de Atresmedia, con varias novedades, así como espacios destacados para las producciones de RTVE y Mediaset España.

Movistar, por su parte, realizará una actividad fuera de Matadero, pero en el marco de Iberseries & Platino Industria, en el Edificio Telefónica ubicado en Gran Vía, donde llevará adelante un showcase de su contenido. “Esto es un síntoma de que el evento está creciendo, va saliendo del espacio y tomando la ciudad, como sucede con otros festivales”, señaló Castro.

América Latina, por su parte, tendrá una importante presencia en las diferentes actividades del evento, con numerosas delegaciones provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Perú y Uruguay, entre otros.

“Iberseries & Platino Industria ya es una cita obligada en las agendas de todos los ejecutivos y esto es resultado del trabajo, esfuerzo, compromiso y dedicación que se ha volcado en un proyecto que se cristalizó para que todo el contenido español y portugués encontrara un espacio donde reunirse”, enfatizó Castillo. “Creo que hay que celebrarlo, pero también trabajar mucho porque el reto de seguir siendo interesantes y atractivos a la industria es muy alto”.

creador, Daniel Burman, quien estará presente en el screening.

También habrá nuevos títulos provenientes de América Latina, como ‘Tremembé’ de Brasil, ‘Isla oculta’ y ‘Raza brava’ de Chile y la producción ríoplatense ‘Es amor?’. Por supuesto, habrá novedades españolas, como ‘Las hijas de la criada’ de Atresmedia; y ‘La frontera’ y ‘Sin glúten’ de RTVE; además de los títulos de Movistar Plus+, Mediaset España

y Atresmedia que se podrán disfrutar en Segunda ventana.

HBO Max también presentará algunas novedades sobre su estrategia de contenido no guionado, algo inédito para el evento, pero que adelanta lo que se podrá ver en 2026: “En esta quinta edición daremos un primer paso hacia el contenido no guionado, que intentaremos abordar de la mejor manera en el 2026”, compartió Castro.

“En esta quinta edición daremos un primer paso hacia el contenido no guionado, que intentaremos abordar de la mejor manera en el 2026”
La frontera RTVE

CMO Producciones

HISTORIAS LATINAS PARA EL MUNDO ENTERO

La productora colombiana está marcando el camino en América Latina con importantes trabajos para gigantes como Netflix, que impulsan la creatividad de la región, aprovechando las ventanas nacientes y la demanda de la industria por más voces latinas.

Por

El éxito de ‘Pálpito’ en Netflix o ‘La venganza de Analía’ en Caracol -ambas con dos temporadas- dan prueba de la calidad y capacidad de CMO Producciones, la productora fundada por Clara Maria Ochoa Domínguez, y liderada en conjunto con Ana Barreto como CEO.

Con un fuerte énfasis en la actualización constante, la creación de excelentes equipos de trabajo, brindarle oportunidades a las mujeres que deseen crecer en la industria, así como generar sus propias IPs y profesionalizar cada vez más sus procesos, CMO se ha vuelto un aliado de primera línea para gigantes regionales, así como plataformas globales como Netflix.

“Hoy en la región vemos oportunidades de crecimiento en la demanda global por voces latinas, en la expansión de ventanas, en los incentivos fiscales más competitivos en varios países, y la posibilidad de coproducir aprovechando tratados y acuerdos culturales”, explicó Ochoa Domínguez.

¿Cómo describen la evolución de CMO desde su creación hasta hoy? Clara Ochoa (CO): CMO nació como una productora con énfasis en calidad de producción y en contar historias propias de la región. Inicialmente nos especializamos en servicios y proyectos principalmente de largometrajes originales y poco a poco fuimos acumulando knowhow creativo, equipos técnicos estables y una red de talentos que nos permitieron incursionar en la producción de series para canales de televisión abierta colombianos y extranjeros, y luego con las plataformas OTT.

Ana Barreto (AB): Siempre hemos desarrollado IP propio, hemos tenido participación permanente en festivales y mercados, y a estructurar proyectos pensados para ventanas internacionales. Hoy somos una productora

híbrida: desarrollamos contenido original, ofrecemos servicios de producción de alto estándar y gestionamos alianzas estratégicas con plataformas y socios internacionales. Hemos pasado de ejecutar proyectos a proponer universos narrativos y modelos de negocio escalables.

¿Qué momentos consideran hitos clave en esta evolución? AB: El proyecto internacional que ejecutamos y que logró visibilidad fuera del país fue ‘Pálpito’, con sus dos temporadas. La consolidación de una relación de trabajo con una plataforma global como Netflix validó nuestros procesos de calidad y nos abrió puertas a coproducciones.

CO: También la profesionalización interna: equipos permanentes de desarrollo, producción y business affairs, y la adopción de prácticas financieras y legales que permiten escalar proyectos; así como la participación exitosa en mercados internacionales y festivales que posicionaron la marca CMO como puente entre América Latina y ventanas globales.

¿Cómo ha cambiado su estrategia creativa y de producción dada su relación con plataformas como Netflix? AB: La llegada de las plataformas OTT nos obligó a ser más estratégicos en desarrollo: pensar en formatos exportables, diferentes formatos, marcos de temporadas claros, personajes escalables y métricas diferentes de audiencia. En producción, optimizamos cronogramas, elevamos estándares técnicos y fortalecimos el empaquetamiento comercial. Además, incorporamos data a la hora de tomar riesgos creativos: no sustituimos la intuición, pero sí complementamos decisiones con tendencias y benchmarks globales. También diversificamos ventanas: formatos cortos, documentales y series para plataformas y mercado lineal.

CO: Es un proceso de permanentemente elevar la vara. Para nosotros en CMO la frase: “Somos tan buenos como el último proyecto” es fundamental. Y esto va de la mano con alinear las expectativas de las plataformas con nuestros propios estándares de búsqueda de la excelencia desde diferentes puntos.

Clara Maria Ochoa Domínguez, Presidente y fundadora de CMO Producciones
Ana Barreto, CEO de CMO Producciones

¿Cuál es el equilibrio ideal entre contar historias locales y alcanzar audiencias internacionales? CO: No es un porcentaje fijo; es una decisión por proyecto. Recomendamos un enfoque híbrido: mantener el núcleo local, pero diseñar la forma -estructura narrativa, ritmo, temas universales- para facilitar la empatía internacional.

¿Qué importancia tienen los mercados como Iberseries & Platino Industria para la proyección internacional de CMO? CO: Son estratégicos: permiten visibilidad ante potenciales clientes, acceso a fondos, networking con potenciales coproductores y conocimiento de tendencias y mejores prácticas. Para una productora como CMO, estos mercados son vitrinas donde validar proyectos, cerrar acuerdos, posicionar IP y fortalecer las relaciones personales con colegas.

¿Qué nuevas producciones o desarrollos tienen en marcha que puedan compartirnos? AB: Seguimos desarrollando IP 100% de CMO, basadas en obras literarias o desarrollos en conjunto con aliados estratégicos, con vocación internacional: series y películas de ficción basadas en realidades latinoamericanas contemporáneas, de diferentes géneros. También estamos estructurando alianzas estratégicas para desarrollar proyectos con socios en EEUU y España.

¿Dónde ven a CMO en los próximos 5 años? CO: Nos apasiona contar historias con las que conectemos en CMO y que lo hagan también con las audiencias. La construcción y fortalecimiento de equipos creativos diversos, resilientes y la capacidad de transformar una idea en un producto cultural de impacto. En cinco años nos vemos como una

productora líder regional con u catálogo de IPs propias exportables e innovadoras con productos de diferentes formatos y géneros; con alianzas estables con plataformas y productores en EEUU y Europa; con un equipo de desarrollo y producción cada vez más especializado y eficiente; con programas de formación/mentoría para nuevos productores (especialmente mujeres); y con presencia en mercados internacionales y proyectos premiados o nominados en circuitos relevantes. En resumen: una compañía con músculo creativo y financiero, conocida por calidad y por impulsar historias latinas al mundo.

La venganza de Analía Serie

“Seguimos desarrollando IP 100% de CMO, basadas en obras literarias o desarrollos en conjunto con aliados estratégicos, con vocación internacional”

MUJERES DELANTE Y DETRÁS DE CÁMARAS

Como productoras líderes en la región, Barreto y Ochoa Domínguez son, con su experiencia y desarrollo laboral, un excelente ejemplo del papel que las mujeres tienen en el desarrollo de la industria en América Latina. “Las mujeres estamos ganando visibilidad y liderazgo creativo y ejecutivo”, señaló Barreto. “Hay una ola de talento femenino que toma roles centrales como directoras de contenido, libretistas, showrunners, directoras de producción, CEO de compañías independientes, directoras jurídicas entre muchas otras. No únicamente de las mujeres productoras sino de todas aquellas involucradas

en la industria, en frente y detrás de cámaras”. Ochoa Domínguez compartió: “Esto enriquece la manera de concebir y producir historias”. Sin embargo, concedió la fundadora de CMO, persisten “brechas en acceso a educación, profesionalización, financiación y en representación en grandes proyectos”. “Por eso es crucial fomentar redes, mentorships y políticas de paridad en comités de selección y fondos”, explicó. “CMO Producciones, desde siempre ha apostado a contar historias con personajes femeninos y por promover y contratar a mujeres en puestos decisorios”.

Pálpito Serie

UN CLÁSICO RENOVADO

La versión remasterizada de ‘La esclava Isaura’ encabeza el catálogo de Record TV, que apunta a que su emblemática telenovela conquiste nuevas audiencias gracias al novedoso proceso de inteligencia artificial utilizado para su actualización.

Por Luis Cabrera lcabrera@todotv.tv @luis_cabreram

Uno de los mayores clásicos de la televisión brasileña, la telenovela ‘La esclava Isaura’ regresa al mercado internacional renovada, con una remasterización que actualiza su estética, sin dejar detrás todos los elementos que la hicieron un clásico.

“Es una de las novelas más importantes de Record y ahora cuenta con una versión remasterizada que une el legado histórico de la telenovela brasileña con tecnología de punta”, aseguró Delmar Andrade, director de Ventas Internacionales del gigante brasileño. “Con ello, buscamos abrir nuevas ventanas de exhibición, especialmente en territorios donde la novela ya ha dejado su huella, y conquistar nuevas audiencias con una estética contemporánea”.

“Esta obra clásica fue completamente revitalizada en Full HD con audio 5.1 Dolby Atmos, utilizando inteligencia artificial para restaurar imagen y sonido”, explicó Andrade. “Esta tecnología es inédita en América Latina y,

hasta ahora, solo se utilizaba en producciones cinematográficas. Record la ha traído con carácter pionero a Brasil, especialmente para el relanzamiento de esta obra”.

Basada en el libro de Bernardo Guimarães (publicado en 1875), la historia de Isaura ya había tenido dos versiones diferentes, y múltiples finales. Ahora llegó a la pantalla una tercera versión y un nuevo final.

En su retorno a la pantalla local, el 1ero de setiembre, la telenovela consolidó su segundo puesto en São Paulo, de 15:30 a 16:21, superando al tercer puesto en un 46%.

La producción cuenta con la participación de Bianca Rinaldi, Maria Ribeiro, Leopoldo Pacheco, Norma Blum y Jackson Antunes, entre otros. En 2020, la telenovela fue retransmitida por Record en su versión original y se convirtió en un fenómeno en línea. Las nuevas generaciones quedaron cautivadas por la historia y la convirtieron en uno de los temas más comentados en lo que hoy es X.

“Para esta nueva versión estamos ofreciendo un final alternativo exclusivo, lo que permite a los canales generar mayor compromiso y conversación con el público”, comentó el ejecutivo. “Distribuidores y programadores han destacado la calidad técnica alcan -

Delmar Andrade, Director de Ventas Internacionales de Record TV

“Buscamos abrir nuevas ventanas de exhibición, especialmente en territorios donde la novela ya ha dejado su huella”

zada con el uso de IA, que proporciona una experiencia visual y sonora completamente nueva, sin perder la esencia original”.

Acompañando a la nueva versión de ‘La esclava Isaura’, Record también presenta en su catálogo las telenovelas ‘Toppísima ’ y ‘Amor sin igual’, junto a documentales como ‘Doc Investigación’, ‘El hospital’ y ‘La bestia’.

Inter Medya

INTER MEDYA APUESTA A SER PROTAGONISTA EN ESPAÑA

Con grandes títulos en su catálogo y su experiencia como productora y coproductora internacional, la compañía turca se pone como objetivo tener un rol cada vez más importante dentro de la industria televisiva española.

Con varias novedades y el éxito de ‘Eshref Ruya’ a nivel local, Inter Medya se ubica en una excelente posición para lograr sus objetivos en Iberseries & Platino Industria 2025, un evento que le permite a la empresa liderada por Can Okan demostrar la profundidad de su catálogo como distribuidora, así como el potencial ya demostrado en su rol como productora.

En lo que refiere a la venta de contenidos, Inter Medya cuenta en su catálogo con varias coproducciones como ‘Love and Pride’ (junto a MGE) y ‘Leylifer’ (junto a Caracol), además de dramas turcos de enorme éxito, como es el caso de ‘Corazón negro’, ‘Deception’ y la reciente ‘Eshref Ruya’.

Tras cerrar su primera temporada con excepcionales ratings en su emisión por Kanal D (su penúltimo episodio marcó 7,20 puntos de rating en la categoría Total y 7,61 en la categoría ABC1), ‘Eshref Ruya’ regresó este 17 de setiembre con su segunda temporada. La serie, una producción de TIMS&B Productions, sigue la historia de Eşref, quien busca a una joven de la que se enamoró a la dis-

tancia y llamó “Rüya”. Cuando la encuentra, descubrirá que ella esconde más secretos de los que él podía anticipar.

Dentro del amplio catálogo de Inter Medya, también destacan sus atractivas y modernas miniseries, así como largometrajes de la talla de ‘Chasing the Wind’.

“Estamos ampliando constantemente nuestra oferta”, afirma Beatriz Cea Okan, VP y directora de Ventas y Adquisiciones en Inter Medya. “Aunque todavía no puedo revelar los títulos, lo que sí puedo decir es que en los próximos meses anunciaremos una sólida combinación de grandes dramas, miniseries y coproducciones”.

¿Cuáles son las últimas novedades del acuerdo firmado con Grupo iZen? Estamos muy entusiasmados con nuestra asociación con Grupo iZen. A principios de este año firmamos un acuerdo de coproducción con su división de ficción, Zebra Producciones, para desarrollar al menos tres títulos juntos durante el próximo año. Los proyectos están diseñados para los mercados hispanos de Esta-

“Nuestra visión es establecernos como un proveedor de contenido constante en España, tanto con títulos ya existentes como con nuevas coproducciones”

ECUADOR APUESTA POR HILOS DE VIDA Y ÚLTIMO VERANO

Siguiendo los pasos del anuncio del acuerdo por ‘Tierra amarga’ (‘Bitter Lands’) en Ecuador (y Honduras), Inter Medya compartió que las series ‘Último verano’ (‘Last Summer’) e ‘Hilos de vida’ (‘Heartstrings’) también serían disfrutadas por las pantallas ecuatorianas. Presentada a comienzo de año, ‘Hilos de vida’ es un poderoso drama sobre dos padres cuyas vidas cambian drásticamente al descubrir que

sus hijas fueron intercambiadas al nacer. Unidos por la desesperada necesidad de salvar la vida de una niña, Mahinur y Aras se casan por necesidad, solo para encontrar el amor donde menos lo esperaban. ‘Último verano’, por su parte, es una serie de 2021 que pone el foco en un fiscal idealista, que acepta proteger el hijo de un capo mafioso a cambio de que este testifique sobre los crímenes de su organización.

“A nivel local, ‘Eshref Ruya’ cautivó al público con su alta calidad de producción, su narrativa emotiva y sus personajes con los que es fácil identificarse”

dos Unidos, México y España, y combinan el poder creativo de iZen con la tradición narrativa y la experiencia en distribución internacional de Inter Medya. Aún es pronto, pero ya estamos trabajando en conceptos que creemos que tendrán repercusión no solo en España y Latinoamérica, sino a nivel mundial.

España sigue creciendo como destino para sus series. ¿Cómo evalúa su posición como distribuidor en España en este momento? España se ha convertido en uno de los destinos más dinámicos para nuestras series. ‘Deception’ se estrenó recientemente allí tras su éxito en Italia y Argentina, y la acogida ha sido muy alentadora. Junto con nuestra asociación con iZen, creemos que nuestra presencia en España no solo está creciendo, sino que también está evolucionando, pasando de ser un distribuidor de series turcas a convertirnos también en un socio creativo en producciones locales. Nuestra visión es establecer Inter Medya como un proveedor de contenido constante en España, tanto con títulos ya existentes como con nuevas coproducciones adaptadas al mercado español.

En cuanto al resto de Europa Occidental, ¿en qué países espera ver un crecimiento significativo como distribuidor? Europa Occidental sigue siendo una región muy prometedora para nosotros. Italia sigue siendo uno de los mercados más fuertes para las series turcas, y hemos obtenido excelentes resultados allí con títulos como ‘Corazón negro’, ‘Deception’, ‘Endless Love’ y ‘Tierra amarga’. Francia y Portugal son también mercados en los que creemos que los contenidos turcos tienen un gran potencial de crecimiento. Nuestra estrategia consiste en seguir cultivando las relaciones con las principales cadenas de televisión y plataformas de streaming de la región y presentarles no solo nuestras series de larga duración, sino también nuestra creciente oferta de miniseries y proyectos coproducidos.

‘Eshref Ruya’ vuelve con una segunda temporada. ¿Qué ha hecho que la serie haya tenido tanto éxito a nivel local y qué espera de ella a nivel internacional? ‘Eshref Ruya’ ocupa un lugar muy especial en nuestro catálogo. A nivel local, cautivó al público con su alta calidad de producción, su narrativa emotiva y sus personajes con

los que es fácil identificarse. Los espectadores turcos conectaron profundamente con sus temas, lo que le dio a la serie un gran impulso. A nivel internacional, creemos que esas mismas cualidades la hacen atractiva para los compradores que siempre buscan series que combinen emociones fuertes con un atractivo universal. Con la segunda temporada ya en producción, estamos seguros de que llegará aún más lejos y reforzará su posición como uno de nuestros títulos estrella.

¿En qué se diferencia la participación de Inter Medya en un evento como Iberseries de la de Mipcom o Content Americas? Cada mercado tiene su propio ADN. Mipcom y Content Americas están muy orientados a las ventas para nosotros: nuestro objetivo allí es mostrar el catálogo, cerrar acuerdos de licencia y ampliar la distribución. Iberseries, por otro lado, se basa en la creatividad y la colaboración. Aquí en Madrid, también nos ponemos el sombrero de productores: es el entorno adecuado para explorar coproducciones, intercambiar nuevas ideas y fortalecer los lazos con socios españoles y latinoamericanos.

Eshref Ruya Drama
Just Friends Comedia
Chasing the Wind Película romántica

TV Azteca

INNOVANDO CON ÉXITO

El excelente resultado obtenido del acuerdo con Disney+ por ‘Cautiva por amor’ impulsó el suceso internacional del título, que ya está próximo a arribar a EEUU y Europa.

Para Jesica Stescobich, directora de Distribución y Alianzas Estratégicas en TV Azteca Internacional, la meta es “amplificar ventanas” y alcanzar a cada vez “más gente” con sus contenidos. Ese fue el objetivo que el gigante mexicano se trazó cuando cerro un acuerdo con Disney+ para la emisión, a continuación de su estreno en la televisión local, de cada nuevo capítulo de la telenovela ‘Cautiva por amor’, protagonizada por la actriz y cantante Litzy, junto a Osvaldo de León.

“Fue la primera vez que hicimos una alianza de este tipo con un streamer y resultó un experimento increíble”, señaló la ejecutiva. “Esta primera ventana con Disney+ nos abrió la oportunidad de decir: ‘Este es un gran contenido que puede vivir aquí y que puede vivir en muchas más ventanas y medios tradicionales, lineales y no lineales’”.

La experiencia resultó tan positiva que Azteca volvió a cerrar un acuerdo con Disney+, esta vez por el reality ‘La Granja VIP’ (formato de Fremantle), que está próximo a estrenarse: “Algunos contenidos se podrán ver en nuestro canal y en streaming, otros serán exclusivos de cada ventana”, explicó Stescobich.

“Estamos probando estrategias nuevas y no solo dentro de la ficción o con streamers. También lo hacemos con canales de YouTube, propios o de terceros”, señaló.

En esa experimentación, TV Azteca Internacional produjo un ciclo de podcasts con video sobre diferentes temáticas -deporte,

La lotería del crimen S4 Serie

Jesica Stescobich, Directora de Distribución y Alianzas Estratégicas en TV Azteca Internacional

“Una gran combinación de elementos dramáticos y una producción espectacular; ese es el secreto de ‘La lotería del crimen’”

estilo de vida, ficción, fitness- tanto para alimentar sus canales lineales como para distribuir internacionalmente.

UN POLICIAL LATINOAMERICANO. Si hablamos de contenidos exitosos no se puede pasar por alto ‘La lotería del crimen’, que cuenta ya con cuatro temporadas y es definida por Stescobich como un drama que tiene “todos los condimentos de un policial norteamericano, pero a nivel de México y América Latina, lo que resuena muy bien con nuestras audiencias”.

“El género policial es algo que encanta y apasiona a las audiencias, y ‘La lotería del crimen’ tiene un arco dramático fabuloso porque en todos los episodios se resuelve algo”, explica la ejecutiva. “Pero toda esta unidad de investigación tiene una misión, entonces también tiene a la audiencia muy cautiva porque al final no nos olvidemos que somos telenoveleros: nos gusta el drama y descubrir qué es lo que va a pasar”.

“Es una gran combinación de elementos dramáticos y una producción espectacular; ese es el secreto de ‘La lotería del crimen’”, compartió.

La distribuidora mexicana también está presentando ‘Un día para vivir’, cuya quinta temporada está en producción, así como la tercera temporada de la reconocida ‘Doctora Lucía’.

Cautiva por amor Telenovela

SELLO DE ORIGINALIDAD Y CALIDAD

Por Luis Cabrera lcabrera@todotv.tv @luis_cabreram

Con nuevas producciones -‘33 días’, ‘La ruta vol.2: Ibiza’, ‘A qué estás esperando’ y ‘Las hijas de la criada’-, más el regreso del Atresmedia Day, la distribuidora española volverá a ser protagonista de Iberseries & Platino Industria.

Tras unos excelentes nueve meses del año, Atresmedia espera poder culminar de gran manera un 2025 que le ha visto liderar en la TV local, producir ficciones a gran ritmo y con fantásticos resultados, y conquistar audiencias fuera de fronteras, como demostró el éxito de ‘Ángela’ (6 x 50’) en Latinoamérica por Netflix.

“Los contenidos de Atresmedia continúan atrayendo a muchos espectadores dentro y fuera de fronteras, como es el caso de ‘Ángela’, cuyo estrenó superó en muchos lugares a otras megaproducciones originales de la plataforma americana”, señaló Miguel García Sánchez, director de Ventas de Atresmedia Sales.

El músculo de Atresmedia le permite apostar a todo tipo de ficciones, tanto nuevas como éxitos comprobados -como es el caso de ‘Sueños de libertad’-, así como exitosos formatos como ‘El desafío’, ya en su quinta temporada.

Su área de distribución volvió a presentar excelentes resultados este año, probando la solidez de la estrategia utilizada: “El factor principal que nos lleva a seguir aumentando la producción y distribución de contenidos es el éxito cosechado”, aseguró García. “El sello Series Atresmedia se ha consolidado como un referente en calidad, originalidad y diversidad, que triunfa en todo el mundo. Un éxito que también es gracias a los excelentes profesionales que trabajan con nosotros y a las productoras con las que colaboramos en cada uno de los proyectos”.

“Seguimos apostando por llegar a cuantos mas territorios y audiencias posibles con una apuesta decidida por la venta internacional de nuestro catálogo”, agregó.

UN NUEVO ATRESMEDIA DAY. La novedad que Atresmedia presentó en la edición 2024 de Iberseries & Platino Industria regresa recargada en 2025: el martes 30 de setiembre, el Atresmedia Day incluirá la proyección, en Segunda Ventana, de episodios de ‘A qué es-

tás esperando’, ‘La ruta vol.2: Ibiza’ y la esperada serie de Carles Porta, ‘33 días’

‘A qué estás esperando’ (8 x 50’) es la adaptación televisiva de las novelas femeninas de Megan Maxwell: “Tras su éxito en atresplayer, la serie se estrenará próximamente en Antena 3”, comentó García. “Es una serie sobre dos jóvenes, el adinerado piloto de aviones Can y Sonia, una joven publicista liberal que, pese a que buscan relaciones sin compromiso y seguir viviendo su soltería sin ataduras, acaban enamorándose y superando cualquier tipo de barreras y prejuicios”.

‘La ruta vol.2: Ibiza’ (6 x 50’), por su parte, es la continuación de la aclamada serie de Caballo Films, situada en Ibiza, la cuna de la música techno de principios de los 2000. “En esta nueva temporada veremos la evolución y nueva vida de Marc, interpretado por Alex Monner, tras dejar atrás su Valencia natal y la Ruta del Bakalao, la cual descubrimos durante la primera temporada de la serie”, compartió el ejecutivo.

‘33 días’ (6 x 50’), mientras tanto, es nuevo proyecto de Atresmedia en colaboración con Carles Porta, protagonizado por Juan Manuel Poga (‘La casa de papel’) y Julián Villagrán (‘A muerte’). “Es la primera ficción sobre el famoso caso de la huida de dos presos en 2001”, explicó García. “Dos tipos duros que sueñan con la libertad y que darían la vida el uno por el otro, en una amistad que

A qué estás esperando Serie

a veces se asemeja mas a una historia de amor. Una fuga que tuvo en jaque a España durante 33 largos días”.

El Atresmedia Day también incluirá un cóctel patrocinado por la empresa, durante el cual se realizará una presentación especial de las primeras imágenes de ‘Las hijas de la criada’, la adaptación televisiva de la novela homónima de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023.

“‘Las hijas de la criada’ (8 x 50’) es una superproducción, una serie exclusiva de Atresmedia en colaboración con Buendía Estudios que se encuentra actualmente en posproducción y que pre-estrenaremos en atresplayer en los próximos meses”, detalló García. “Protagonizada por Verónica Sánchez (‘El embarcadero’, ‘Ángela’) y Carlota Baró (‘El secreto del Puente Viejo’) narra la historia de dos hijas, Clara y Catalina, nacidas en la casa de una familia rica de Galicia a principios del siglo XX. Clara es hija de la criada, Renata, mientras que Catalina es hija de los Valdés, don Gustavo y doña Inés”.

En la serie, una venganza inesperada sacudirá la vida de esas niñas y de todos ellos, y

Miguel García Sánchez,

“El sello Series Atresmedia se ha consolidado como un referente en calidad, originalidad y diversidad, que triunfa en todo el mundo”

hará que doña Inés tenga que sobrevivir al desamor y al dolor del abandono. Y también a las luchas de poder para convertir a su verdadera hija en la heredera de un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

SIRA, LA CONTINUACIÓN DE EL TIEMPO ENTRE COSTURAS

Con el regreso de Adriana Ugarte como Sira Quiroga, se confirmó la continuación, en modo spin-off, de la exitosa ‘El tiempo entre costuras’. “Estamos supercontentos con la noticia de que ‘El tiempo entre costuras’ tendrá continuidad con esta nueva serie y estamos seguros de que será un éxito”, comentó García. “Solo podemos decir que será una gran producción de Buendía Estudios grabada en distintas partes del mundo, recreando

y adaptando a televisión el best-seller de Maria Dueñas”. ‘Sira’, de la cual Dueñas es productora ejecutiva, se emitirá localmente por la pantalla de Atresmedia e internacionalmente por Netflix. A nivel de distribución internacional, Atresmedia Sales contará con los derechos “en los territorios y condiciones que nos permite nuestro acuerdo de colaboración con Netflix para este proyecto”, subrayó García.

La ruta vol.2: Ibiza Serie

DINASTÍA CASILLAS

UNA NUEVA SUPER SERIE EN TELEMUNDO

Octubre verá el estreno de ‘Dinastía Casillas’, el anticipado spin-off de la megaexitosa ‘El señor de los cielos’, con Iván Arana y Fernanda Yepes en los roles protagónicos.

Telemundo anunció que su esperada super serie ’Dinastía Casillas’, estrenará este octubre. Un spinoff audaz y electrizante de la icónica ’El señor de los cielos’ -la serie dramática más longeva de la televisión en español-, esta nueva entrega enciende una ola de drama, traición y luchas de poder, con un elenco estelar y una narrativa de alto calibre cinematográfico.

Encabezando el elenco está Iván Arana (‘El señor de los cielos’, ’La jefa’), quien ofrece una actuación impactante como el infame Ismael Casillas; junto a María Fernanda Yepes (‘Sin senos no hay paraíso’, ’Rosario Tijeras’), en el papel de Elizabeth, una mujer imponente que regresa a las sombras del mundo criminal. Íconos de la franquicia como Raúl Méndez e Isabella Castillo también regresan, acompañados por un elenco de talentos reconocidos.

Tras la misteriosa desaparición de Aurelio Casillas, la dinastía se tambalea al borde del peligro. Ismael Casillas, obligado a tomar las riendas, se ve inmerso en una despiadada

Este spin-off de ‘El

señor

de

batalla por el legado y el único lazo que aún los une: la familia. En un mundo gobernado por la ambición y el miedo, la lealtad se vuelve un arma letal, y proteger a los suyos exige un sacrificio incalculable.

Al comienzo de esta nueva historia, Diana (interpretada por Castillo) e Ismael Casillas emprenden una misión para liberar a Aurelio y a Rutila, cuando una serie de eventos inesperados los obliga a repensar sus estrategias y alianzas. Deben luchar por el control del cártel en un entorno donde enemigos acechan en cada esquina. Con viejos fantasmas regresando y nuevos conflictos emergiendo, su camino los conduce a un enfrentamiento explosivo contra el cártel de El Gancho. Para ello, buscan el apoyo de Elizabeth, la exesposa del Chema, quien ve la oportunidad de abandonar su vida en Milán para volver al mundo del crimen, luchar por los territorios, ganar poder y finalmente aliarse con los Casillas. ¿Lograrán sobrevivir y reinventarse, o caerá su imperio?

La producción está en marcha en México y cuenta con un elenco destacado que inclu-

los cielos’

ye a Roberto Sosa, Robinson Díaz, Plutarco Haza, Ianis Guerrero, Karen Sandoval, David Palacio, Ximena González Rubio, Gonzalo Vega Jr., Ana González Bello, Alan Slim, Wendy de los Cobos, Carlos Corona, Leonardo Álvarez, Alejandro Aguilar, Christian Gnecco, Alexis Juárez, Luciana Silveyra, Vanessa Acosta, David Ponce, Florencia Ríos, Ana Sofía Gatica, Jesusa Ochoa y Sandra Quiroz.

Producida por Telemundo Studios, esta serie fue escrita por Juan Camilo Ferrand y es dirigida por Javier Fox Patrón, Mauricio Corredor y Laura Marco Lavilla. Juan Carlos Lazo, Ricardo Garfias y Alejandro Téllez son los directores de fotografía, con Marisa Pecanins como diseñadora de producción. Mónica Vizzi, de Telemundo, es la productora ejecutiva y Mabel Vargas la productora general de la serie.

Los televidentes pueden seguir el proceso de producción a través de las redes sociales en @DinastiaCasillas y @TelemundoSeries y unirse a la conversación usando #DinastiaCasillas en todas las plataformas.

enciende una ola de drama, traición y luchas de poder, con un elenco estelar y una narrativa de alto calibre cinematográfico

ÉXITOS EN TODAS LAS VENTANAS

Mediterráneo retorna a Iberseries con un catálogo de contenido premium encabezado por reconocidas producciones, como ‘La Favorita 1922’ y ‘Detective Romi’, junto a una de sus novedades, la comedia ‘La Agencia’, y títulos que han triunfado en streaming, como ‘Desaparecido’ y ‘Punto Nemo’.

Con una participación extendida, Mediterráneo (Mediaset España) regresa a Iberseries y Platino Industria 2025, un evento en el que estará presentando nuevas temporadas de exitosos contenidos, así como sus principales novedades.

“Es el segundo año que Mediterráneo participa en Iberseries y lo consideramos un evento clave en la agenda de mercados y festivales”, señaló Silvia Cotino Estornell, subdirectora de Ventas y Desarrollo de Negocio en Mediterráneo. “Este año participamos de nuevo en la sección Segunda ventana donde presentamos ‘La Agencia’, una producción de Good Mood (Mediawan) para Mediaset España, recientemente estrenada en Telecinco”.

La comedia, que estrenó el 10 de setiembre, es una adaptación de la aclamada serie francesa ‘Call My Agent!’, y muestra el día a día de una prestigiosa agencia de representación artística. “Con un tono fresco, ‘La Agencia’ retrata el día a día, las relaciones y los conflictos personales de quienes se

Subdirectora de Ventas y Desarrollo de Negocio en Mediterráneo

“‘Punto Nemo’ está claramente concebida para plataformas, con cierres muy potentes en todos los episodios que atrapan la atención de la audiencia”

mueven en ese singular y deslumbrante entorno profesional, un ambiente en el que los egos, las infidelidades, los amores imposibles y las situaciones inesperadas forman parte de la cotidianidad”, comenta Cotino.

La serie está protagonizada por Javier Gutiérrez, Manuela Velasco, Carlos Bardem y Marta Hazas. Además, cada uno de los capítulos cuenta con la colaboración de una estrella invitada que protagoniza una trama autoconclusiva interpretándose a sí misma.

En Madrid, la distribuidora también estará presentando lo último de títulos como ‘La Favorita 1922’ y ‘Detective Romi’, al tiempo que está “potenciando la distribución de títulos de terceros”, entre los que se cuentan el thriller juvenil ‘Desaparecido’, una serie producida por Zebra Producciones y Pasouka para Netflix y Primeran (ETB).

“El éxito de ‘Desaparecido’ ha sido magnifico en ambas ventanas de emisión, con nueve semanas de permanencia en el top de contenidos más vistos de Netflix y convirtiéndose en la serie más vista de la historia de ETB”, señaló la ejecutiva.

De la misma manera, Mediterráneo ha sumado a su catálogo ‘Punto Nemo’, la atrapante serie producida por Ficción Producciones para Prime Video y RTP. “Está claramente concebida para plataformas, con cierres muy potentes en todos los episodios que atrapan la atención de la audiencia y que invitan a seguir viéndola hasta el final”, comentó Cotino. La serie lideró los ratings de los contenidos más visto en Prime Video en España durante varias semanas luego de su estreno.

“Además de ‘Punto Nemo’ y ‘Desaparecido’, estaremos gestionando la distribución de ‘L’Invisible’ una nueva ficción de Cam Film para RAI, y ‘Olivia’ un dramedy familiar que está iniciando su producción en España de la mano de Studio60”, explicó.

Por último, la distribuidora sigue ahondando su estrategia en relación a la venta de formatos guionados, producto de una catálogo profundo, con comedias y dramas de éxito comprobado dentro y fuera de España. Un ejemplo es ‘Escenas de matrimonio’, con múltiples adaptaciones, incluyendo un remake francés que batió récords como la comedia más longeva en la historia de la TV francesa.

“Este año queremos destacar un caso muy curioso que hemos vivido con ‘La que se avecina’, nuestra comedia más icónica”, compartió Cotino. “Recientemente, el for-

“Este

año participamos de nuevo en la sección Segunda ventana donde presentamos ‘La Agencia’, una producción de Good Mood (Mediawan)”

LA FAVORITA 1922: UNA APUESTA POTENTE

Una de las joyas del catálogo de Mediterráneo es el drama de época ‘La Favorita 1922’, que ya cuenta con dos temporadas. “Ha sido una apuesta muy potente en la que Mediaset España ha depositado mucho esfuerzo y confianza, algo que se ha reflejado en los resultados”, afirmó Cotino. “Hacía años que no contábamos en nuestro catálogo con una ficción de época y hemos

regresado al género de la mano de Bambú Producciones, un referente que aporta un sello de calidad inconfundible”. En el drama, una marquesa culta y progresista, amante de la cocina, se ve obligada a huir de Sevilla a Madrid, acompañada por su criada. Juntas deciden abrir un restaurante y su historia, y el del equipo de mujeres que trabajan en el local, es el centro narrativo de la serie. “Sin duda, la diferenciación

de género dentro de nuestro catálogo y los valores de producción tan sólidos de la serie han sido claves para asegurar su recorrido internacional”, explicó Cotino. “Prueba de ello es que contábamos con preventas en más de 20 territorios incluso antes de su estreno. Esta experiencia nos reafirma en la importancia de diversificar géneros, además de apostar por proyectos con gran ambición estética y narrativa”.

“‘La

Favorita 1922’ ha sido una apuesta muy potente en la que Mediaset España ha depositado mucho esfuerzo y confianza, algo que se ha reflejado en los resultados”

mato ha sido adaptado en Portugal bajo el título ‘Vizinhos para sempre’, coproducido por SeeMyDreams para TVI y Prime Video, replicando así el modelo multiventana Mediaset-Prime Video que tan buenos resultados ha dado en España. Y aquí viene lo curioso: la adaptación portuguesa se ha emitido también en España, de nuevo a través de Mediaset España y Prime Video, con lo que de alguna manera hemos conseguido ‘cerrar el círculo’, lo que nos parece un mérito enorme”.

La Agencia Comedia
Detective Romi Drama policial

Las adaptaciones internacionales de contenidos guionados siguen siendo tendencia alrededor del mundo, con un agregado: los contenidos cortos de ReelShort comienzan a viajar de una región a otra.

LA TENDENCIA DE LAS MICROSERIES

Una vez más, GECA volverá a ser protagonista de Iberseries & Platino Industria, participando durante esta edición de diferentes sesiones, como es el caso de la titulada “Panorama Audiovisual Iberoamericano — Nuevas oportunidades de negocio”, cuyo panel estará integrado por Gloria Saló, directora de Consultoría de Producción y Contenidos de la consultora audiovisual española.

La charla mencionada, durante la cual se afrontarán las tendencias digitales y el impacto de la IA, se realizará el 2 de octubre a las 10.45, en la Sala Plató.

“Desde el inicio hemos colaborado con el evento, participando en diferentes sesiones y llevando adelante una titulada ‘Iberficción’, que este año ampliaremos y llamaremos ‘Euroficción’, para ir un poco más allá de la producción iberoamericana”, compartió Saló en diálogo con ttv. “Euroficción: tendencias, cambios y desafíos del ecosistema audiovisual” se realizará el primer día del evento, a las 10 am, en la Sala Azcona.

En 2024, Geca presentó en el evento de Madrid un informe sobre la tendencia en las adaptaciones de ficción, una tendencia que sigue fuerte en 2025: “El informe de 2024 lo cerramos el 20 de agosto y para entonces había 64 títulos adaptados internacionalmente; hicimos la misma consulta en 2025, a la misma fecha, y también nos dio 64 títulos, por lo que efectivamente la tendencia se mantiene”.

“Hay una cosa muy interesante que destaca en todo lo que llevamos de 2025 -y que ya

había empezado como tendencia en 2024, pero todavía estaba por asentarse- que son las adaptaciones de formatos ReelShort: son formatos de ficción que se estrenan en ReelShort en EEUU, que luego se adaptan para ReelShort en Brasil, con cinco adaptaciones; en México, con seis; o también en Colombia, con 12 adaptaciones”, detalló Saló.

Saló destaca que Colombia está desarrollando de una “manera importante” su producción de estas llamadas microseries y, por supuesto, los países asiáticos, como China o Corea del Sur, están liderando la tendencia. “Todo comenzó en países como China, pero ahora se ha expandido y ya vemos adaptaciones internacionales. En España han habido seis adaptaciones y en Turquía y el Reino Unido ya vimos cinco”, comentó. “Creo que esto a nivel del panorama de lo que son las adaptaciones de formatos guionados, es lo más destacado que podemos encontrar entre el final de 2024 y este 2025”.

EL MOMENTO DE LA FICCIÓN ESPAÑOLA. En lo que refiere a la producción de ficción en España, Saló señaló que en 2025 se han estrenado, hasta fines de agosto, un total de 39 títulos producidos en el país, con la enorme mayoría teniendo como destino las plataformas de streaming.

“Esto no quiere decir que no haya ficción española en la televisión lineal: en el espacio diurno se pueden ver ‘Sueños de Libertad’ por Antena 3 o dramas de época como ‘Valle salvaje’ en La 1”, comentó Saló. “En primetime, mientras tanto, las series españolas que se han estrenado son pocas, la mayoría van a las plataformas”, afirmó. Al -

Gloria Saló, Directora de Consultoría de Producción y Contenidos de GECA

“La TV abierta sigue siendo un elemento estratégico fundamental en el desarrollo del mundo audiovisual”

gunas excepciones que destacó la consultora son ‘La encrucijada’, la adaptación de Antena 3 de un original turco; ‘La favorita’ en Telecinco; y ‘Asuntos internos ’ y ‘Weiss & Morales’ en La 1.

“La TV abierta sigue siendo un elemento estratégico fundamental en el desarrollo del mundo audiovisual”, afirmó, si bien compartió los datos de GECA que señalan un descenso del consumo de la TV abierta en España de unos diez minutos, en comparación entre las últimas dos temporadas. “Es que la oferta es cada vez más amplia, sin embargo, la TV abierta continúa teniendo un pilar como son las transmisiones en directo: de las diez emisiones más vistas de la temporada 2024-2025, seis fueron partidos de fútbol y otra fue el Festival de la Canción de Eurovisión”.

La favorita Telecinco

como la serie ‘La casa de papel’, a películas reconocidas en festivales internacionales; y que la ciudad es un centro de producción competitivo, lo que explica no solo el crecimiento de la producción para plataformas nacionales como Atresmedia o Movistar Plus+, sino que se hayan instalado en Madrid muchas de las plataformas y grandes empresas de producción internacional como Netflix, Max, Disney+ o Prime Video.

¿Cómo es el trabajo de la MFO en agilizar las diferentes necesidades de las producciones? Desde el punto de vista de la producción, ofrecemos asistencia a medida en términos de localizaciones y permisos de rodaje, tanto para espacios privados, como para la vía pública de la ciudad, cuya gestión corre a cargo del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Sobre todo, el principal trabajo que realizamos es el de mediación entre la productora y los diferentes entes municipales, así como con otras instituciones y empresas, para facilitar que el proyecto pueda encontrar una solución a todas sus necesidades estéticas y logísticas, desde cortar calles importantes y retirar mobiliario urbano, hasta generar confianza mutua para que un rodaje se pueda desarrollar en entornos patrimoniales. Todo ello, por supuesto, velando porque esta actividad conviva con el uso y disfrute de la ciudad por parte de los ciudadanos.

Considerando el crecimiento que ya se ha visto a nivel de estudios y compañías de posproducción, por nombrar dos ejemplos: ¿qué otras áreas relacionadas anticipa crecerán durante los próximos años? El crecimiento de la actividad del sector en Madrid tiene que ver, sin duda, con la variedad y accesibilidad de sus localizaciones, distribuidas en los 21 distritos que componen la ciudad, la experiencia de sus empresas y profesionales, y el marco de apoyo institucional existente. Este despliegue por los distritos se alinea con la estrategia de descentralización turística del Ayuntamiento de Madrid, que busca redistribuir los beneficios del turismo hacia todos los barrios, poniendo en valor su identidad, arquitectura y potencial escénico como espacios de rodaje y visita. Pero para seguir progresando es importante crecer en infraestructuras como las que mencionáis y seguir ampliando el número de creadores y técnicos disponibles. Desde el Ayuntamiento, apostando por la colaboración público-privada, estamos en contacto directo con el sector para identificar formas en las que podemos fomentar estas líneas de crecimiento.

¿Qué números destacaría de los alcanzados por MFO durante los últimos años? En término de cifras, nos gustaría destacar que el año pasado Madrid Film Office ofreció más de 3.853 asistencias específicas en ma-

teria de búsqueda de localizaciones, orientación y apoyo en la gestión de permisos de rodaje, coordinación y mediación entre diferentes organismos y empresas tanto públicas como privadas, entre otras actividades. Esto supone un incremento de casi un 18% respecto a 2023.

Más allá de las cifras propias, en Madrid Film Office estamos convencidos de la importancia de contar con datos sobre la actividad de la industria madrileña, que permitan dimensionar cuantitativamente el alcance de los diferentes subsectores en términos de impacto económico. El año pasado patrocinamos un informe sobre turismo de pantalla en Madrid y el sexto “Estudio sobre el impacto económico de la producción de cine publicitario” de la APCP. Este año estamos embarcados junto con la Universidad Autónoma de Madrid en el estudio ‘Economía de la industria audiovisual: dimensión e impacto de los rodajes en Madrid’, un proyecto ambicioso y novedoso que esperamos ofrezca información útil para tanto las instituciones y ciudadanía como para el sector empresarial.

La apuesta de Madrid por el audiovisual es una apuesta por su imagen internacional como ciudad creativa, abierta al talento y conectada con las grandes industrias culturales del mundo.

“El principal trabajo que realizamos es el de mediación entre la productora y los diferentes entes municipales, así como con otras instituciones y empresas”
Cortesía: Madrid Film Office

IBEROFIC

EL GRAN POTENCIAL DE IBEROAMÉRICA

A 18 meses de su creación, Iberofic se consolida como actor clave para la promoción y articulación del audiovisual en la región. La organización ya reúne a cerca de 150 instituciones adheridas, ampliando su representatividad en España, Portugal y toda América Latina.

La presencia en mercados internacionales es una estrategia clave en la expansión de la Red Iberoamericana de Film Commissions (Iberofic). En ese marco, la red está participando en Iberseries & Platino Industria, donde, propiciado por la Spain Film Comission, realizará el encuentro de networking & coffee durante el primer día del evento.

Iberofic quedó oficialmente formada en mayo de 2024, cuando más de 60 comisiones fílmicas firmaron en Madrid una declaración de intención hacia un Acuerdo Iberoamericano de Coproducción Audiovisual entre ciudades/ regiones, que hoy guía la agenda de trabajo. Hoy la red reúne a cerca de 150 instituciones.

Desde su creación, la red trabaja para fortalecer las coproducciones en Ibe -

roamérica fomentando la profesionalización, la internacionalización y la difusión de nuevas oportunidades. A medida que fue consolidándose como referente audiovisual iberoamericano, la red fue incorporando temas prioritarios como la gestión de permisos de rodaje, la producción sustentable, la integración de tecnologías emergentes como la IA y la adaptación de obras literarias para las pantallas.

“Iberofic funciona a través de mesas de trabajo dinámicas y colaborativas”, destacó Carolina Cordero, fundadora y promotora de la red. “Todos los meses, las organizaciones integrantes de la red se reúnen para compartir avances, novedades, experiencias en festivales y mercados, y para coordinar acciones conjuntas que potencien a Iberoamérica como destino de rodajes. Este espacio de intercambio constante permite alinear estrategias, fortalecer la comunicación entre países y asegurar que los productores tengan acceso a información actualizada y confiable sobre incentivos, locaciones y servicios”.

“Iberoamérica es un territorio diverso, con una enorme riqueza cultural, geográfica y profesional, pero también con normativas e incentivos que varían de un país a otro. A través de Iberofic, los productores pueden comprender y aprovechar esas oportunidades de manera más sencilla, encontrando en un mismo lugar información sobre beneficios fiscales, facilidades de rodaje y contactos clave en cada territorio”, señaló Cordero.

PRESENTE EN LOS MERCADOS. en 2024, Iberofic estuvo presente en Iberseries & Platino Industria y en MipCancún, mercados en los que la red se dio a conocer ante los jugadores de la industria audiovisual. Este 2025 la agenda creció, con presencia en Content Américas, la Muestra de Cine del Tridente, Conecta Fiction y el Festival de Cine de Gramado.

“En el último año, la presencia de Iberofic en mercados internacionales ha dado resultados muy positivos”, comentó Cordero. “Nuestra participación en eventos de referencia mundial nos ha permitido visibilizar el potencial de la región, abrir diálogos con grandes compañías y establecer vínculos con plataformas y productoras que buscan socios confiables en Iberoamérica”.

“La red no solo representa a cada comisión en lo individual, sino que proyecta una voz colectiva que refuerza la posición de la región en la industria global del cine, la televisión y los contenidos digitales”, agregó Cordero.

“Hoy, más que nunca, es necesario sumar fuerzas. La producción audiovisual contemporánea requiere de alianzas, financiamientos diversos y la integración de miradas internacionales”, subrayó. “Iberofic impulsa esa cooperación, ofreciendo un marco donde los países de la región se apoyan mutuamente y, al mismo tiempo, abren la puerta a la colaboración con el resto del mundo”.

Luego de Iberseries, la red estará participando del Shooting Locations Marketplace (Valladolid, 15 y 16 de octubre); MipCancún (18 al 21 de noviembre); Ventana Sur (Buenos Aires, 1 al 5 de diciembre) y el International Emmy® World Television Festival (Nueva York, 22 y 23 de noviembre).

“La red no solo representa a cada comisión en lo individual, sino que proyecta una voz colectiva que refuerza la posición de la región en la industria audiovisual global”

COLUMNA INVITADA

i escucho ‘Dancing Queen’ de Abba, más allá de saltar y lanzarme a bailar, la plataforma desde donde la escucho me sugerirá de inmediato: Los mejores hits de Abba, un repaso de los Bee Gees, ‘Funky Town’, ‘September ’ de Earth, ‘Wind & Fire’ y hasta Raffaella Carrá, probablemente. ¿Quién fue ese DJ “disco” que se metió en nuestro teléfono? Pues no otro que Don Algoritmo (quien de igual forma, nos puso algo de ritmo, ¡valga reconocerlo!), que captó nuestra esencia y casi ADN y tomó el control de la “programación” de lo que deberíamos escuchar, para seguir en sintonía.

Cuando intenten colocarse en nuestros “zapatos de baile”, como especialistas en adquisición y curaduría de contenidos, la figura aparenta ser bastante similar. Claramente tenemos un presupuesto definido, sí, pero es en base al target a quien vamos dirigidos, junto con la línea editorial y perfil del medio para el cual buscamos adquirir estas producciones, que prácticamente formamos el propio “algoritmo” de lo que debiera “calzar” en las franjas horarias de nuestra programación (si nos orientáramos al Free o Pay TV), o el tipo de contenido que completará la parrilla de assets a consumir bajo demanda, ad hoc al perfil de usuario suscrito a nuestra plataforma y al foco que tenga la misma (cine independiente, latinoamericano, ópera, teatro, animación, blockbusters, etc.).

De esa manera, vamos escuchando, viendo, leyendo y pensando alrededor de ese “recuadro invisible” que moldea nuestros gustos y va alineando la inteligencia detrás de los recomendadores. La misma IA, evidentemente, se basa también en algoritmos y es la causa de que sintamos que ChatGPT sea nuestro viejo amigo de la infancia. ¡Hasta habla como nosotros!

¿Dónde quedó la magia del zapping televisivo que hacía que saltemos de un noticiario a

un documental de cebras en Kenia, pasando por el último concierto de K-Pop y la emisión número tres millones de ‘La boda de mi mejor amigo’? Donde, probablemente, nos detengamos a descubrir algo de la vida en África y, quizás sin pensarlo, empiece a formar un nuevo gusto en nosotros.

Es ahí donde, como compradores nos preguntamos, ¿es que acaso el “no algoritmo” no es válido?, ¿es que acaso el encontrar contenido con un valor diferencial, sea cual fuere, no pudiera ser apto también para el medio y público al cual vamos dirigidos y, luego de una concienzuda evaluación, estándares de calidad y curaduría, por supuesto, sintamos que puede ser un diamante que hará brillar nuestra programación y que probablemente “refresque” un poco el “cuadriculado” scroll en el que estamos inmersos y un tanto, nuestra audiencia también? Me atrevo a decir que ¡sí, Absolutamente!

Puede ser un riesgo, y debemos poder medirlo y controlarlo, pero buscar tomar la decisión de hacerlo, así sea excepcionalmente, es más que válido. Pues sino cómo explicamos la llegada y el furor que generaron las telenovelas turcas en Latinoamérica; los contenidos bíblicos, que sólo estaban “permitidos” en Semana Santa; las animaciones rusas para niños latinoamericanos; o aquella serie coreana distópica en donde perdías la vida si perdías un juego, la que el globo terráqueo entero decidió no perdérsela.

Soy una absoluta apasionada del “no algoritmo”, guardando total conciencia de que hay que preservar la orientación y el propósito del medio al cual pertenecemos, pero no dejar de proponer siempre, creativa y proactivamente, que luego de un mar calmo de contenidos, aparezca para nuestro usuario, una ola que le permita pararse y surfear, disfrutando un poco de la adrenalina, novedad y oxigenación de salir del “recuadro”.

Estamos inmersos en las apasionantes industrias creativas y como tal, destaco

siempre el “mimo” que me resulta denominarnos “curadores” (me encanta), pues el audiovisual es arte, y efectivamente no podríamos hacer nuestro trabajo sin aquella sensibilidad particular que nos da el estar constantemente visionando, leyendo proyectos, evaluando decks, pero también viajando, consumiendo teatro, danza, cine en salas, pintura, lectura… Cultura en todas sus formas. Los audiovisuales no debiéramos nutrirnos únicamente de audiovisual, nuestra sensibilidad se forma con mucho, mucho más.

Ciertamente en nuestro trabajo, también interviene el componente cuantitativo: La data, herramientas de IA para la predicción de performance o para seguir la huella digital de nuestra audiencia (aunque sigamos sin inventar la bola mágica de ¡qué funcionará y qué no!), pero que no hacen otra cosa que potenciar el criterio a la hora de evaluar y seleccionar el contenido y que finalmente, nos permiten combinar intuición editorial con datos objetivos. No obstante, nada cuantitativo será útil per se, si nuestra “masa cris” cualitativa no entra en juego.

Sigamos con los binoculares muy puestos para la búsqueda de los mas atrayentes contenidos para nuestro target, pero permitámonos sorprender y sorprendernos como cuando el zapping era nuestro único scroll. No veamos a la IA como una amenaza en nuestra curaduría, permitamos que sea nuestra aliada.

Los dejo, pues terminó ‘Dancing Queen’ y arrancó ‘Carlos Vives’. Mi formado “no algoritmo” hace que salte de nuevo a bailar, pero ahora con sabor latino; “iberoamericano”, como el mercado que nos acoge en Madrid, donde prima nuestro querido castellano. Gracias les doy por acompañar estas líneas y deseo tengan un extraordinario mercado y que la sorpresa siga invadiendo nuestros tan amados medios, ofreciéndole también a nuestro público… algo mágicamente ¡inesperado!

Soy una absoluta apasionada del “no algoritmo”, guardando total conciencia de que hay que preservar la orientación y el propósito del medio al cual pertenecemos

EN NÚMEROS

236 millones

de veces fue vista en Netflix la película ‘K-Pop Demon Hunters’, haciéndola la más vista en su historia

1 millón de suscriptores alcanzó Clan, el canal infantil de YouTube de RTVE

3

formatos nuevos presentará Nippon TV en Mipcom: ‘Mega Catch’, ‘Secret Little Assistant’ y ‘Big Bad Bluff’

12.000

fans reunió ‘La reina del Flow’ en su concierto en A Coruña, España

22 millones

de pesos invertirá Netflix en CDMX como parte de su Fondo para la Equidad Creativa

EJECUTIVOS

LA ESPAÑOLA MEDINA

MEDIA GLOBAL NOMBRA NUEVA DIRECTIVA DE SU PRODUCTORA DE TELEVISIÓN

MEDINA MEDIA GLOBAL, grupo que integra la productora de televisión Medina Media Producciones, anunció cambios en la dirección de su filial televisiva. El relevo generacional iniciado en 2022 por María y Sonsoles Medina, hijas del fundador Ricardo Medina, se refuerza con nuevos nombramientos que consolidan un liderazgo íntegramente femenino. Rossana Rompato, vinculada a la productora desde 2006, ha sido nombrada directora general de Medina Media Producciones. Junto a ella, Rocío Vicente ha sido designada Subdirectora General, cargo que compaginará con la Dirección de Nuevos Proyectos.

ESTRENOS

EVENTOS WILD SHEEP CONTENT Y THE MEDIAPRO STUDIO PRESENTAN RAZA BRAVA EN IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA

‘RAZA BRAVA’, la nueva serie creada por Hernán Caffiero, presentará en primicia sus primeras imágenes en Iberseries & Platino Industria 2025. Será el 1° de octubre en la sección Iberscreenings, como anticipo a la presentación de esta esperada ficción, que ha contado con el respaldo del Colo-Colo, el club de fútbol más emblemático de Chile. Producida por la productora chilena DeCulto, en coproducción con Atómica Group, Wild Sheep Content y The Mediapro Studio, y el apoyo del CNTV de Chile, ‘Raza brava’ es la primera serie de ficción que retrata a un equipo de fútbol latinoamericano real. WildSheep Content y The Mediapro Studio Distribution tienen los derechos de distribución de la serie a nivel internacional.

VIX ESTRENA EL DENTISTA, PRODUCIDA POR FÁBULA,

EN COPRODUCCIÓN CON MOVISTAR PLUS+

EL DENTISTA, LA NUEVA SERIE DE SUSPENSO DE VIX, en coproducción con Movistar Plus+, estrenó sus ocho episodios el 19 de septiembre, en exclusiva por la plataforma. Protagonizada por el nominado al Óscar, Demián Bichir (‘The Hateful Eight’, Camila Sodi (‘Cualquier parecido’) y Alberto Ammann (‘Narcos’), la serie está inspirada en la novela El visitante extranjero, de Julio Rojas, y fue filmada en México. Producida por Fabula, la compañía de Pablo y Juan de Dios Larraín, ‘El dentista’ sigue la historia de Nolasco Black, un dentista forense que investiga el brutal asesinato de una prostituta. A medida que se adentra en el caso, revive una tragedia personal y descubre que Jack el Destripador ha llegado a América. Con el apoyo de la sociedad secreta Flammarion y de Sofía, una química brillante que se convertirá en su aliada y en su interés amoroso, Nolasco inicia una peligrosa cacería para detener al asesino antes de que cobre nuevas víctimas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.