
1 minute read
DEL CLUB ANDINO PIRQUE 15 años
UN 15 DE ENERO DE 2008 SE REUNIERON 16 JÓVENES PIRCANOS
PARA CREAR EL CLUB ANDINO PIRQUE Y DE ESTA MANERA PLASMAR EL SUEÑO DE CREAR LA PRIMERA ORGANIZACIÓN
Advertisement
COMUNITARIA ENFOCADA EN LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE NUESTRA COMUNA.
Durante estos 15 años la organización ha realizado diferentes actividades para alcanzar el objetivo de promover actividades deportivas, científicas, educativas y culturales que apoyen la conservación y difusión de las montañas de Pirque y sus alrededores.
Es así que en estos años mas de 5000 niños de la Provincia Cordillera, especialmente de colegios municipales de Puente Alto, han participado de los programas de Educación Ambiental. Club Andino Pirque ha creado una brigada comunitaria de incendios forestales, que ha estado presente en cada incendio desde 2013 y han ascendido a cada cumbre de Pirque para documentar su biodiversidad, historia, rutas y necesidades de conservación.
Para muchos de los socios, el Club ha sido además una escuela que ha abierto las puertas a carreras profesionales vinculadas a la naturaleza y su protección, muchos hoy trabajan y lideran proyectos en estas áreas, algo de lo que están tremendamente orgullosos como organización.
¿POR QUÉ LAS MONTAÑAS?
Un 80% del territorio comunal de Pirque corresponde a montañas, estas montañas resguardan un tesoros de la naturaleza reconocido a nivel mundial: el bosque esclerófilo, formación vegetacional característica del clima mediterráneo de Chile central. El valor ecológico de este ecosistema, y su belleza han cautivado a muchas generaciones de habitantes y visitantes de estas tierras, y desde hace poco han sido reconocidas como el primer parque nacional de la Región Metropolitana, proceso que el Club apoyó desde distintas aristas, como la conformación del Consejo Consultivo de esta área protegida, o el aporte de antecedentes científicos que apoyaron la reclacificación de la otrora reserva nacional.
"Estas montañas representan además una oportunidad histórica para la planificación de la conservación de nuestros espacios naturales a nivel regional, Pirque tiene la oportunidad de transformarse en una transición armoniosa desde la ciudad hacia la naturaleza, desde la capital del país hasta su primer parque nacional. Esto solo sera posible si logramos mirar a tiempo a nuestras montañas para darle protección oficial y el reconocimiento que se merecen"., cuenta Fernando Iglesias, su fundador.
Club Andino Pirque invita a todos quienes quieran conocer las montañas de Pirque y aprender de su naturaleza a ponerse en contacto con ellos a través de las redes sociales. Les invitamos a mirar este territorio vasto y maravilloso que es la Cordillera de los Andes, y desde ahí soñar el legado a las futuras generaciones de Pirque y la Región Metropolitana. El Club agradece a todos y cada uno quienes han apoyado y han sido parte de estos 15 años de historia.
clubandinopirque