HACIENDO VI(d)A!: Proyecto Creador de Riqueza Social

Page 1

HACIENDO VI(d)A!:

Proyecto creador de riqueza social …en busca de colaboración ciudadana y mecenazgo.


2

Los españoles y portugueses que formamos la “Asociación de Frontera Tod@vía, por una Vía Sostenible” pretendemos la conservación y puesta en valor del Bien de Interés Cultural la Línea férrea La Fuente de San Esteban, La Fregeneda a Barca d´Alva, colaborando con las instituciones y empresas, abandonando actitudes derrotistas.

¿Quiénes somos?

Os invitamos a formar parte de esta transformación social “viable”, que generará una enorme riqueza social y cultural en esos territorios de frontera y que revertirá en la misma medida, con total seguridad, en las personas y empresas colaboradoras.

todaviasostenible.org todaviasostenible@gmail.com

Asociación de Frontera TOD@VÍA, por una Vía Sostenible Plaza del Abadengo, 5 | 37240 LUMBRALES | (Salamanca) España Tel: +34 659418346 | Tel: +351 966657646

facebook.com/todaviasociacion


3

En el siglo XIX, los ingenieros encontraron la única posibilidad de atravesar el encajonamiento del río Duero, salvar el gran desnivel con una pendiente y unos radios de curvatura compatibles con el camino de rodadura del ferrocarril, estableciendo una horizontal de 200 metros para ubicar una estación internacional en un terreno accidentado y abrupto.

Lo imposible se hizo en un tiempo de penuria económica y escasez de medios técnicos. Esta línea férrea se construyó para traer el progreso y la modernidad a dos ciudades como Oporto y Salamanca, y puede convertirse ahora en un importante motor económico y cultural para los territorios de frontera que atraviesa.

El “Camino imposible a Portugal” (Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde diciembre de 1999. B.O.E. nº 298 del día 14), con trece viaductos y veinte túneles, tiene un innegable potencial turístico, cultural, lúdico y económico.

Perspectiva Histórica


4

El planteamiento de aprovechamiento y reutilización de la infraestructura es de bajo coste económico. Muchas de las tareas son realizadas mediante jornadas activas de movilización social, llamadas a facendera, en las que los individuos de la Sociedad Civil participan de forma anónima, sin recibir contraprestación alguna.

Otras tareas precisan la colaboración de las empresas y fundaciones, cuya financiación, asesoramiento, materiales, medios u otros “saber hacer” son necesarios. Esta comunicación es una llamada a facendera a todo el mundo empresarial, apelando a la responsabilidad social corporativa de las empresas, para que colaboren en este proyecto social.

Buscamos soluciones a corto plazo para el acondicionamiento peatonal de varios puentes, sistemas de seguridad para las personas en los mismos (línea de vida), la rehabilitación de la infraestructura…

Planteamiento


5

Ya hemos eliminado 32 Km de vegetación en la vía férrea, repuesto las tablas de los paseos peatonales de los viaductos del Camaces, Las Almas, Los Riscos y, en curso, el de Los Poyos. El “saber hacer” de las personas que formamos Tod@vía nos avala: Proyecto técnico “Reparando Puentes, Recuperando VI(d)A” visado gratuitamente por el Ilustre Colegio de Ingenieros Técnicos de Salamanca por su utilidad social

El Proyecto “ENtrenANDO” fue premio nacional “Humanidad y Medio” del Ayuntamiento de Camargo y parte de la ejecución del proyecto “Movilidad para la VI(d)A” mereció el Premio Nacional de “Mejor Actuación de Energías Renovables 2013” del la Asociación de Agencias de Energía (ENERAGEN).

Actuaciones


6

Tod@vía recurre a la “acción directa” y no precisa financiación para su gestión, mantenimiento y difusión, asumiendo los gastos ocasionales los propios socios. Los modelos de colaboración económica y de trabajo son complementarios, no excluyentes en sí mismos, y pretenden ser solución para generar tanto empleo como riqueza social, cultural, natural, patrimonial y económica, alejado de cualquier planteamiento político.

PARTICIPACIÓN ACTIVA CIUDADANA:

PATROCINIO EN ESPECIE: Las empresas actúan con conciencia social, facilitando el trabajo mediante la aportación de máquinas, equipos o suministros de algún tipo, inherentes a su objeto social.

Los ciudadanos realizan trabajos diversos y forman parte activa de la solución, con la compensación de sentirse solidarios, en jornadas de “facendera” (lo que ha de hacerse).

RESCATES CIUDADANOS: Rescate monetario realizado a título individual a la Asociación de Frontera Tod@Vía en la cuenta nº: 2104/0000/17/9161085908 de Caja Duero-España (1 Tabla puente = 10 €). Los ciudadanos participan del coste económico de los materiales utilizados por los que aportan su trabajo. Las contribuciones a título individual se difunden a través de las redes sociales.


7

MECENAZGO EMPRESAS: El mecenazgo es destinado íntegramente a la compra de materiales, sin ninguna desviación a gastos de personal. La labor urgente es la sustitución de maderas deterioradas en los pasos de peatones por otras nuevas con tratamiento de intemperie, que garanticen la seguridad en el tránsito peatonal. El logotipo de las empresas se fijará en la obra singular, agradeciendo de forma pública su participación, y se publicitará a través de los medios de comunicación. Los costes (IVA Incluido) de la reposición de maderas ya tratadas para cada puente son: Denominación Yeltes Camaces Froya Pingallo Morgado Poyo Rubio Poyo Valiente Del Lugar Los Poyos Los Riscos Las Almas Puente internacional

Longitud (m)

Coste(€)

156,2

4397

60

1689

164,6

4634

10,2

288

103,7

2921

112

3153

134,4

3785

139,1

3916

134,1

3774

70,2

1977

131,7

3707

183,5

5165


8

Los puentes Camaces, Las Almas y Los Riscos ya se han reparado por cuestación popular y aportaciones de los propios socios. Los sistemas de apoyo del paseo peatonal del puente Froya son diferentes y la solución básica de sustitución de madera no es idónea. El proyecto de conformación del paseo del puente Froya con tramex ha sido visado de forma gratuita por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Salamanca por su interés social. El precio de ejecución, en el año 2012, es de 23.761 €. Con el fin de garantizar la seguridad en la contemplación del B.I.C., condición de riesgo nulo, se instalará en las visitas guiadas una doble línea de vida extensible (650€ coste del propio fabricante Isanimar Seguridad sin beneficio industrial) a lo largo de cada puente a la que se amarra el arnés del viajero. Está pendiente de cuantificar la recuperación de los edificios de las estaciones. EMPRESAS SOCIALES TRANSFORMADORAS: Esta denominación se refiere a las empresas que se implican en la generación de nuevos modelos culturales, energéticos y de transporte. Utilizan la propia plataforma viaria y edificios para visitas guiadas, interpretaciones del entorno natural y patrimonio, la creación de modelos de transporte energéticamente sostenibles, albergues, etc.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.