Revista TODA Santa Fe - Ed. N°68

Page 1

ÁNGELES BERISVIL

Cuando ser grandiosa es una elección

VEGANISMO

Un modo distinto de mirar la vida

NEUROCIENCIAS PARA EMPRESAS

II Jornada de Actualización de la Teoría a la Práctica

FRANCO PONCE DE LEÓN

“La política es pasión y no tiene horarios”

DAVID PAGURA

DEMETRiO Oscar Álvarez

Pasión por el trabajo social

ASÍ SE INFORMA SANTA FE

El compromiso de informar adaptándose a lo nuevo

“La vida en foco” Ar. $100



Habitar entre aguas La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil circundante. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en el campo de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros. Una persona que hace topografía intentará llevar el gabinete al terreno y viceversa y darle un valor tridimensional a los datos relevados en el plano horizontal. Hay diferentes maneras de describir “la realidad” y de llevar el gabinete al terreno para luego alimentar desde ahí un discurso, un estudio, una reflexión, una nota, una metáfora. Algunos modos de leer para decodificar lo que está pasando, cómo y cuándo, resultan apenas una titulación ilustrativa –poco generosa– de lo que en aquellos ojos húmedos quieren contar. Otros, se quedan en el detalle de compra-venta material, que resulta efectivo para sostener una producción, pero tóxico para alimentarla y en aquellos casos en que se torna viral, un verdadero peligro sin lugar para el encuentro desde la cordura. También, existen aparatos organizados con una compleja infraestructura hipervincular, cual pulpo con sus tentáculos listos, que crean un relato con todos los efectos cinematográficos y lo sirven en bandeja dorada para que sea deglutido, sin pensar ni saborear. Cuando la relevación topográfica toma cuerpo y existe desde la construcción de una identidad subjetiva, vinculada con la geografía que elegimos, y reafirmamos desde el deseo, la topografía se vuelve emocional: una mirada atravesada por el devenir de las aguas que circundan nuestra tierra y nos hace lo que somos y lo que queremos ser. Ese minucioso y sensible trabajo de dar cuenta del recorrido sensorial de un colectivo de personas en un hábitat modificado para ser “vivido”, no es tarea sencilla ni mucho menos objetiva. Nos involucramos, confluimos con las acciones que irrumpen la escena, nos sumergimos con los que protagonizan los movimientos, nos dejamos arrastrar por la corriente de los sentimientos que significan profundidad. Vida de gente real en territorios reales y con la palabra a flor de piel. Habitar entre aguas es tener la capacidad, año a año, de anidar un refugio: un sitio de protección acuosa que nos recuerde que las orillas existen, que los márgenes se mueven, que los caudales cambian constantemente su rumbo, que las baldosas esconden verdades, que hay puertas forzadas para no abrirse, que no nos callamos más y que cuando el NO es genuino #MiraComoNosPonemos es también nuestro lema. A vos que nos seguís eligiendo: sos nuestro nido y en él vamos a continuar transformándonos.

06

16

Edición Nº 68 Diciembre 2018 - Enero 2019 Toda Santa Fe Santiago del Estero 3166/L. 28 Tel: 0342 - 4560686 www. todasantafe.com.ar info@todasantafe.com.ar facebook/toda santa fe Twitter/@revistatoda Instagram: todasantafe Google+ Toda Santa Fe

Editor Responsable: Marcelo Jorge mjorge@todasantafe.com.ar Coordinación General: Ezequiel Perelló eperello@todasantafe.com.ar Departamento Comercial: comercial@todasantafe.com.ar Dirección Periodística: Carmen Úbeda Asesoramiento en artes plásticas: Lucía Schmidhalter

20

30

sumario 38

40

Ezequiel Perelló

STAFF

10

Letras y Sonidos Telefé noticias Demetrio Oscar Álvarez Ángeles Berisvil David Pagura Porfolio Franco Ponce de León Reflexiones Neurociencias para empresas Veganismo Inspiraciones/Coleccionable

04 06 10 16 20 26 30 36 38 40 42

Corrección: Marta Castellano

Cecilia Páez y Paola Starder.

Foto tapa: German Covacevich para Inkuva Foto Contratapa: Pablo Aguirre

Impresión y Pre-prensa: Galt S.A. - www.galtprinting.com

Diseño y maquetación: Rodrigo Goldsack (dgcv) disenio@todasantafe.com.ar

Distribución en Santa Fe y Entre Ríos: Distribuidora SPINARDI

Colaboran en esta edición: Fernando Marchi Schmidt, Sergio Ferreyra, Carmen Úbeda, Julia Porta, Jorge Bode, Ángeles Verisvil, María Belén Bustamante, Cecilia Rodríguez, Emanuel Andreotti, Ediciones UNL, Analía Sagardoy, Agustín Brocado,

Publicación de distribución mensual Premio a la Excelencia 2018 como: “Mejor Revista Cultural Santafesina”. Premio Mascara 2016 como: “Mejor Revista Cultural Santafesina”.


letras & sonidos

[ MÚSICA ] [LECTURA] Las varonesas Carlos Catania

Este es un libro censurado. En 1978, se publica en Barcelona pero nunca llegó a las librerías argentinas. Las varonesas presenta dos relatos entrelazados: una historia familiar sobre la degradación, el incesto y la demencia en una isla de estatuas y secretos obscuros; y un testimonio de la violencia política y los ideales revolucionarios en boca de un guerrillero. Este es un libro recobrado. Después de treinta y nueve años, tras superar la censura militar y el largo silencio democrático, Las varonesas vuelve para ser leído en las tinieblas de su época, para hacernos escuchar su voz de luminosa ultratumba.

Arabo Cuban Hanine y Son Cubano Hanine y Son Cubano es una banda que fusiona la música cubana y la árabe, formada en 1999 por el artista y visionario productor de vanguardia greco-libanés Michel Eléftériades. Michel tardó un par de años en hacer realidad el proyecto. Seleccionó siete de los mejores músicos cubanos (Cuban All Stars Orchestra, con el legendario Marcelino Linares) y a la cantante árabe Hanine Abou Chakra, que unirían su talento para llevar a cabo este experimento musical único: una selección de temas clásicos árabes con arreglos cubanos. Arabo – Cuban fue el primer trabajo del grupo, editado en 2002, donde interpretan una selección de temas clásicos árabes con arreglos cubanos.

[LECTURA] Las voces del pasado no mueren Susana María Merke

“Este juego de ficción, realidad; pasado, presente no admite abandonar el recorrido iniciado”. Estos opuestos juegan constantemente a lo largo del relato gracias al recorrido que llevan adelante Emilia, la abuela y Josefina, la nieta, quienes han traspasado estos planos. La autora nos dice que “La historia personal aquí narrada es también la historia de todos aquellos que, con sus virtudes y defectos, forman parte de la sangre heredada. Somos hijos y los nietos arrastrando el mandato, que nos ordenaron custodiar por los tiempos de los tiempos”.

[LECTURA] [ MÚSICA ] La huella en el cemento Sofía Viola Sofía Viola nació en Lanús, sur de la provincia de Buenos Aires. Hija de un reconocido trompetista (Pollo Viola) y una bailarina, creció en una familia de artistas, sobresalió por su talento y su bohemia precoz. La niña genio creció al influjo de noches de tango y de los sonidos de Latinoamérica y se convirtió en una de las artistas más relevantes surgidas en la música argentina de los últimos años. Cuando canta, su voz parece atravesada por Violeta Parra y Chavela Vargas, pero más punk. Autora, cantante, performer incendiaria, Sofía Viola ofrece su mejor álbum hasta el momento. Un viaje lisérgico por una Latinoamérica suburbana. Cada canción, una historia. Cada arreglo, una obra de arte. Hay que escucharlo entero, como si se mirara una película.

4

#68 - 2018/2019

El crematorio de Almada Guillermo R. “Billy” Boldt.

El protagonista de esta nouvelle pide ser cremado y que sus cenizas se dispersen en el mar. Pero su familia no acierta a cumplir totalmente su voluntad. Y es en el más allá, en donde se ve envuelto en pericias fortuitas, muchas de ellas desopilantes, junto a las cenizas de sus compañeros de ruta”, “Las conversaciones con estos amigos eventuales, versaran sobe la religión, sexo, otras vidas. Billy Bolt maneja el lenguaje de un modo tal, que lo que podía ser una tragedia se desliza fluidamente hacía el humor. Un humor ácido, a veces corrosivo, otras irónico, pero que nos mantiene la sonrisa a lo largo de las páginas y se queda con nosotros aún después de haber cerrado el libro.

[ MÚSICA ] Made in Heaven Queen Made in Heaven es el decimocuarto álbum de estudio de la emblemática banda británica Queen. Supuso el último trabajo editado junto a su vocalista Freddie Mercury y a su bajista John Deacon, quien se retiró del grupo dos años después de la publicación de este disco. Fue lanzado el 6 de noviembre de 1995. Tras el fallecimiento de Mercury, en noviembre de 1991, John Deacon, Roger Taylor y Brian May trabajaron con las partes de piano y canto que Mercury había grabado antes de su muerte, junto con nuevas letras grabadas por los restantes miembros de la banda. El álbum debutó en el lugar N° 1 en el Reino Unido y llegó a ser cuatro veces álbum de platino. El periódico The Guardian declaró que el álbum vendió 20 millones de copias alrededor del mundo. Perfecto final para la banda.


Destacado del mes

[ MÚSICA ] Ladilikan Trío Da Kali &Kronos Quartet Ladilikan es una combinación deliciosa de canciones mandingas y aires musicales contemporáneos de muy altos vuelos. Una fusión audaz de las tradiciones musicales de Occidente y las de África: de la tradición griot de Malí, representada por el Trío Da Kali, y de la tradición clásica moderna, representada por el venerable Kronos Quartet, que no es ajeno al aventurismo musical. En el excelente disco Ladilikan (prometer o comprometerse) —gracias a la etnomusicóloga británica Lucy Duran—, es una aventura no impuesta y, al parecer, largo tiempo acariciada. El resultado es igual de libre y, además, hermoso. Trío y cuarteto dialogan en claves diferentes pero con emociones similares, armando un universo realmente en expansión.

[LECTURA]

Título:

Feria Ediciones UNL: Lecturas de calidad, un regalo que no puede faltar Editorial:

UNL

Con el objetivo de conquistar nuevos lectores en diversos ámbitos de la ciudadanía, Ediciones UNL realizará su clásica feria de fin de año con ofertas imperdibles. Será del 17 al 20 de diciembre de 9 a 18hs en el Multiespacio, Facundo Zuviría 3563. Porque regalar lecturas de calidad es un clásico que se renueva y gana adeptos en épocas festivas, con la compra de un libro del catálogo de Ediciones UNL más $10 te llevás otro. Los ejemplares pertenecientes a editoriales nacionales y extranjeras también podrán adquirirse con descuentos. Durante los cuatro días, la feria contará con la atención y asesoramiento exclusivo de la gente de Ediciones UNL, que prepara una mesa especial de novedades publicadas durante 2018. Editoriales que suman

[LECTURA] El animal Glorioso Pedro Bollea

El animal glorioso ¿quién será? O, mejor, ¿qué será? No es fácil saberlo y aventuro que no se sabrá nunca. Por lo pronto si alguien tiene la esperanza de hallar respuesta en este libro, se equivoca. Lo más prudente es pensar que ese animal tan esquivo es una conseja, una superstición de gentiles, una ficción para ociosos o una especie de lenitivo para crédulos.

En sus puntos de ventas, Ediciones UNL trabaja con más de 100 sellos editoriales, entre los que se destacan los nacionales Ampersand, Anthropos, Campo de Niebla, El hilo de Ariadna, Eterna Cadencia, La Bestia Equilátera, Fiordo, Godot, Gourmet Musical, Katz y Waldhuter Editores. Asimismo Impedimenta, Periférica y Nórdica son algunas de las editoriales extranjeras presentes en el amplio catálogo que estará disponible durante la feria. También habrá ejemplares a la venta de las editoriales universitarias argentinas Eudeba, Eduvim, Eduner y UNR Editora. Y en cuanto a editoriales universitarias extranjeras pueden encontrarse ejemplares de Complutense de Madrid, Veracruzana, Oberta de Catalunya y Externado de Colombia. Habrá un 20% de descuento en sellos nacionales y 25% en sellos extranjeros.

5


Comunicación y medios

El compromiso de informar adaptándose a lo nuevo

La imagen y los contenidos evolucionan, pero la esencia y la manera de comunicar se mantienen. Ese es el secreto de la transformación de Canal 13, en Telefe Santa Fe, que se complementa con la renovación de la página web y las redes sociales.

Texto: María Belén Bustamante Fotos: Fabián Hernández

6

#68 - 2018/2019


7


Comunicación y medios

El cambio está a la vista: nueva escenografía, periodistas que se desplazan y la recorren deteniéndose en sus pantallas y una calidad de imagen nunca antes vista en la ciudad. Es el resultado de un trabajo que comenzó hace más de un año, cuando se empezó a diagramar el proceso de transición desde lo analógico hacia la alta definición. “Se tuvo que empezar a pensar un nuevo formato de noticiero, a partir de una escenografía mucho más amigable, para una logística mucho más descontracturada. Los conductores caminan más, leen placas en pantalla. Hay un cambio en la manera de presentar las notas y los móviles, que también se evidencia en la edición y la manera de capturar la imagen. Fue un proceso muy lento pero con mucha capacitación”, señala Fabián Martorino, Jefe de Noticias. El cambio de nombre tiene que ver con una decisión de la compañía, que trabaja en el posicionamiento de la marca Telefe en los ocho canales que tiene distribuidos en todo el país. “Es un producto nuevo pero con la misma esencia de lo que siempre ha sido el canal. La gente y la forma de trabajar es la misma, y sentimos el acompañamiento técnico y el apoyo de la compañía para que esto crezca. Seguro hay gente que puede extrañar al tradicional Canal

8

#68 - 2018/2019

13, como pasa con todo, pero tienen que saber que no es más que un cambio de marca y algo muy positivo. Tenemos que estar predispuestos a esa apertura al cambio. Elegir crecer y seguir adelante es un compromiso que tenemos con la gente que nos sigue eligiendo por la pluralidad de voces y de contenidos”, asegura Fabián. Detrás de todo ese proceso de cambio, hubo una importante obra edilicia, que todavía está llevándose a cabo en el control y estudio. “Se instaló un equipo de Buenos Aires a armar la escenografía y tuvimos que trabajar un mes dentro de un camión de exteriores en la calle. A la hora de poner todas las ganas para que el producto esté al aire, todas las áreas nos adaptamos y amoldamos. Somos un equipo muy grande y cada uno pone lo suyo. Nos queda mucho por aprender pero estamos muy contentos”, cuenta Martorino.

La renovación de la pantalla de Telefe Santa Fe, también abarca a las producciones de la empresa de contenidos Bonus Track. Para Santa Fe Directo es un gran avance compartir la escenografía como parte de los noticieros del canal, y se suma a la dinámica del show despertador, la posibilidad de hacer contacto con el público de una manera más descontracturada, moderna y en alta definición. SDF va de lunes a viernes de 6:50 a 8:30. Asimismo, vas a poder ver las otras producciones de Bonus Track “Parador en red” y “Jugados” en HD por la pantalla de Telefe Santa Fe.



10

#68 - 2018/2019


Gestores sindicales

Pa sión

por

e l

t r a ba jo

so c i a l

Un largo camino separa al niño —que con su madre y tres hermanos, llegó desde Reconquista— del actual secretario general de UTHGRA y diputado provincial. Demetrio Oscar Álvarez no deja ningún momento afuera del relato. Con sinceridad cuenta las épocas complejas y con orgullo señala los logros de la gestión gremial. Su oficina personal, dentro del edificio ubicado en San Jerónino 3052, es el escenario de la charla con Toda Santa Fe.

Texto: Julia Porta Fotos: Ignacio Platini

11


Gestores sindicales

“Mi llegada al gremialismo empieza con Carlucci, un restaurante muy conocido en Santa Fe, que fue escuela para todos”. Álvarez explica que en los inicios de los 70, la carrera gastronómica tenía un camino escalonado. “Yo empecé como peón del peón general. Bien de abajo, limpiaba, barría, ordenaba. Al poco tiempo, trabajaba como mozo de mostrador hasta llegar a mozo de salón”. El Secretario General de UTHGRA destaca la importancia de la memoria, en aquellos tiempos, sin ayuda de la comanda y la necesaria preparación de quienes ejercen el oficio. “El mozo tiene que saber, tiene que transitar la cocina. Será por eso que me importa tanto dar capacitación a nuestros afiliados”, señala. Álvarez comenzó su carrera como delegado gremial, pasó por diferentes secretarias del gremio hasta que accedió al cargo actual. “También integro el Consejo Directivo Nacional”, agrega. “¿Qué me atrapa de la actividad gremial? Yo siempre hablo de una pasión por el trabajo gremial. Me gusta ayudar, trabajar para los compañeros gastronómicos de Santa Fe. Temprano entendí que el trabajo es un ordenador

12

#68 - 2018/2019

de la vida. Desde allí se ha trasformado en mi gran convicción “el trabajo dignifica a las personas pero también son las personas las dignifican al trabajo.” Demetrio Álvarez cuenta que ha habido muchos cambios y que algunas utopías se convirtieron en realidad. “Ese salón que ustedes vieron era un galpón. Nosotros queríamos

convertirlo en lo que es y soñábamos con la escuela de capacitación, todo fue posible gracias al apoyo incondicional de nuestro líder indiscutido y Secretario General a nivel Nacional compañero Luis Barrionuevo”. Los cursos, el otro tópico destacado por Álvarez, están abiertos a todos quienes desean aprender o capacitarse en la actividad, uno de nuestros


principales objetivos como organización. Los oficios del rubro se encuentran comprendidos con esta formación en cocina, panadería, pastelería, preparación de mozos y mucamas, turismo e idiomas como el inglés y portugués. “Brindamos un valor agregado para el trabajador. Algo que también beneficia a quienes los emplean y a la sociedad en general ya que el servicio en hotelería, gastronomía y turismo requiere cada vez más de trabajadores con una mayor calificación”, señala. Las primeras actividades de formación se dieron en barrios de Santa Fe y localidades del interior de nuestra provincia como Tostado, Galvez, Reconquista entre otras con una gran repercusión social que lo llevaron a obtener aprobación y ayuda desde Buenos Aires. “Hubo también un cambio en la economía. Se pudieron hacer más consultorios y cumplir el anhelo del salón y la escuela.” En las instalaciones del gremio se cubre la atención primaria de la salud de los afiliados y su grupo familiar. “Tenemos consultorios de ginecología, pediatría, clínica general, enfermería, laboratorio de análisis, traumatología”. Cultor de la actividad gremial y social y admirador de los personajes públicos cuyas imágenes se observan en las paredes de su oficina, Demetrio Álvarez subraya los logros de la gestión. “Somos un gremio serio y ordenado. Basta ver la página de UTHGRA a nivel local y nacional para notar cuánto hemos crecido. Y eso tiene que ver con la buena administración”. El gremialista es consciente de la incidencia de la crisis actual en el sector. “Estamos pasando un momento muy duro, han cerrado muchos negocios a nivel país. Se suele decir que los gastronómicos somos los últimos en caer y los primeros en levantarnos.” ¿Cuál es el accionar del gremio ante esta realidad? “Los compañeros vienen mal y tenemos que contenerlos. Tratamos de darle lo que necesitan. Ayudamos mucho. Defendemos las fuentes de trabajo.”

13


Gestores sindicales

El contexto marca el rumbo de UTHGRA con nuevas propuestas. A las tradicionales actividades de entrega de mochilas escolares completas –con sus útiles de primera calidad sin cargo para los hijos de los afiliados–,los ajuares, festejo día del niño, entrega y promoción del turismo social, Plan Materno Infantil con cobertura gratuita 100% –control y atención médica en el embarazo y nacimiento y del niño hasta que cumple un año–, entrega de leches, acceso a programas gratuitos de prevención de enfermedades –como el programa de prevención cáncer de mama, cáncer cuello uterino, vacunación antigripal, tratamiento obesidad, asistencia a personas celíacas, tratamientos Oncológicos, tratamientos a personas con HIV, programas de atención a personas con discapacidad–. Reconocimiento de Prótesis y ortopedia de baja, media y alta complejidad. Además la UTHGRA, cuenta con tres Institutos de los que se nutre para su accionar. Uno de ellos es el Instituto de Igualdad de Oportunidades que realiza un trabajo hacia el interior de la organización y para la comunidad, tratando temas de promoción de derechos, realizando

14

#68 - 2018/2019

“No hice, no hago ni haré promesas. Mi trabajo cotidiano es mi mejor carta de presentación”

tareas de sensibilización y prevención en salud, temáticas de género entre otras. El Instituto Holetero Gastronómico, IHG. Tiene como eje a la protección integral de la salud del trabajador promoviendo la prevención de los riesgos de trabajo. Y por último, el Instituto Superior de Dirigentes “donde dirigentes de las comisiones y delegados nos capacitamos permanentemente, actualizándonos de las novedades y nos hacemos de las herramientas para nuestro accionar cotidiano”. En cuanto a los proyectos, Álvarez habla so-

bre otro sueño pronto a concretarse. “El broche de oro de mi trabajo será la inauguración del camping. Algo que veíamos lejísimo y que ya está en marcha”. Un salón para seiscientas personas, canchas de futbol 5, vóley, dos piletas de natación ocuparán el terreno que el gremio tiene en Blas Parera al 7300. A cargo de la Secretaría General de UTHGRA Santa Fe, y en su segundo período como diputado provincial, Demetrio Álvarez, busca poner en palabras la explicación a su trayectoria. “No hice, no hago ni haré promesas. Mi trabajo cotidiano es mi mejor carta de presentación”.



16

#68 - 2018/2019


Otra manera de vivir

“Cuando ser grandiosa es una elección” Texto: Ángeles Berisvil Fotos: Laura Porporato

17


Otra manera de vivir

Toda la vida estuve en la búsqueda incesante de algo más. Arriesgada, cambiante, rara, loca, expresiva, impulsiva, desenfocada, inquieta, rebelde, un torbellino. Fiel a mi percepción, elegí cambiar un sin números de veces de parejas, trabajos y de profesión. Cuando llegaba a ese lugar en que todos suelen decir “listo, ya está, aquí me quedo”, a mí me sucedía exóticamente al revés, llegaba ahí y me preguntaba “¿y ahora qué sigue?” Y, ahí mismo, requería patear el tablero y cambiar nuevamente el plan. Y en este camino de búsquedas, en algún momento me fui convirtiendo en una encontradora profesional de tesoros y de herramientas valiosas, y en una creadora ilimitada de magia. Lo que sigue, nadie lo sabe, todo puede cambiar en 10 segundos: si lo elijo. Quizás roce la locura creer que hay una realidad más allá de esta. No importa lo que digan, siempre supe que así era. Desde muy pequeña y en todo mi camino de militancia religiosa,

18

#68 - 2018/2019

política, social y estatal mi único objetivo fue hacer del mundo un lugar mejor y crear una realidad diferente. Pero en todos estos frentes, lejos de estar más expandida, sentía profunda desazón y los cambios eran imperceptibles, además de sentirme y estar cada día más aburrida, impotente y frustrada. Cuando ya mi único horizonte era jubilarme con solo treinta y pico de edad, gracias al universo, una crisis personal que me llevó a quedarme literalmente en la calle y, este quiebre, me dio la posibilidad de elegir morir o crear otra vida para mí. Y me dispuse a moverme y realmente poner en duda absolutamente todos mis puntos de vista, mis creencias, ideas y pensamientos, hasta mis sentimientos. Algo no estaba funcionando para nada en mi vida ya que me encontraba en la ruina total. Y, un dato a tener en cuenta, es que había cumplido con todo lo que se suponía era la fórmula de la felicidad: empleo en blanco, pareja, casa, perro, etc. Mi ser pedía un cambio ya.

Descubrí esta caja de herramientas pragmáticas, prácticas, sencillas, que se llama Access Consciousness, que no es una filosofía de vida, ni una religión, secta o terapia. Solo herramientas que pueden darte la conciencia suficiente para que puedas mover cualquier limitación, salir de lugares comunes patéticos y espantosos —en los que nos metemos a diario—, dejar de mentirte. Poder recibir esta información y empezar a aplicarla en lo cotidiano generó cambios en todas las áreas de mi vida: dinero, relaciones, cuerpo a una velocidad increíble. Por esto elegí ir por más y compartir estas herramientas a otros. Access busca empoderarte con tu propio saber, sin que nadie, ni un maestro, ni un gurú, nadie, solo vos mismo puedas conectarte, ser completamente verdadero con vos y crear desde lo que te funciona. Y algo que, verdaderamente, quiero resaltar es que la elección lo es todo. Podés tomar mil sesiones, clases de esta técnica u otras y permanecer en el mismo lugar. Solo la elección que


hagas va a crear la vida que quieras. Constantemente hacemos elecciones, cada segundo. ¿Qué tal si empezamos a hacer elecciones sin juicios (malas o buenas), sin expectativas, solo por divertirnos, solo porque son ligeras y expansivas? Cada mañana me despierto y hago un millón de preguntas. ¿Cómo sería salir a la calle y ver que todas las personas eligieron ser todo lo grandiosas, increíbles, potentes e imparables que pueden ser, en lugar de ser todo lo mediocres, insignificantes y estúpidas? ¿Cómo sería empezar por mí siendo todo lo maravillosa que puedo ser y creando mi vida? ¿Cómo sería convertir aquello que he pensado erróneo de mí en mi mayor potencia? El éxito es hoy para mí: crear y moldear mi propia vida con conciencia y en el camino inspirar a otros a hacerlo. Si puedo contribuir, pues aquí estoy.

Ángeles Berisvil (CFMW, Psicóloga Social, diseñadora gráfica). Clases de barras, facelift energético, dinero, relaciones y más. Sesiones con herramientas de Access online o presencial. Sesiones de barras, facelift, cuerpos y la voz correcta para ti. Facebook Ángeles Berisvil Tel: +54 9 342 6319705

19


Ph: German Covacevich

20

#68 - 2018/2019


retrato y perfiles

L a v i d a e n f o co

El hombre del siglo XXI es prácticamente inexplicable fuera de las redes, no solo las cotidianas, de trama palpable, sino las virtuales, donde la imagen se hace ícono y puede describir prescindiendo de la palabra. La carta de presentación de este joven fotógrafo lo muestra nadando hacia el fondo de un mar, atravesando un desierto, con una selva bordeando el horizonte y bajo el dominio crudo de la nieve. El mundo es parte de sus pasos y deseos, y se rinde a la obturación de una lente y de su ojo.

Texto: Fernando Marchi Schmidt

21


retrato y perfiles

Ph: Federico Barbona

Las imágenes se suceden: luces en un estudio, pantallas, cámaras, harina espolvoreada en cámara lenta sobre una mesada de mármol, una lata de cerveza que transpira el frío interno, el atardecer a orillas de la laguna, un avión que levanta vuelo para observar la ciudad distante, molinos de viento futuristas, pantallas de laboratorio. La creatividad en sus expresiones más sofisticadas. A varios metros del suelo, la siesta de noviembre en una terraza sobre la peatonal santafesina es un anticipo caldeado de la lluvia en primavera. Es un espacio despojado, casi minimalista, con unos muebles de madera que el tiempo erosionó hasta darles un aspecto casi marítimo. David Pagura, bajo el sol, es una mezcla de rizos y ojos centelleantes que busca con tranquilidad las frases justas para describirse: “Confieso que es la primera vez que me entrevistan para una revista…” No hay ansiedad en el tono, ni postura fingida en el modo de acomodar el cuerpo, por lo que se trasluce desde el gesto un hombre transparente —quizás parecido al adolescente que desde Santa Fe tuvo

22

#68 - 2018/2019

una formación en polimodal con orientación en gestión de empresas, que no sería su vocación, pero que terminaría aportando algunas herramientas para calibrar el paso en lo que la vida le fue presentando— Siguió con ingeniería ambiental, ya en el ámbito universitario, y, finalmente, comunicación visual. Pero ninguna de estas experiencias le sacó la pasión a flor de piel, sino que fue la fotografía el gran paso que lo llevó a experimentar su lado creativo. “Siempre la cámara estuvo ahí y me sorprendía que, desde los inicios, la gente me preguntara cuánto les cobraría para hacerles retratos o fotografías. No existían las redes sociales todavía, todo era muy lento. Decidí tomarme un año para ver qué pasaba con esas oportunidades que se abrían como una profesión y no volví nunca más de ese lugar. Mi familia fue siempre un apoyo en cada paso”. Los primeros trabajos se refirieron a productos comerciales en Santa Fe y, de ahí, este joven inquieto saltó a hacer fotografías de eventos sociales y corporativos, en un momento

donde se abrían brechas generacionales y surgían nuevas formas de mirar el mundo a través de la cámara. Pese a que tuvo la posibilidad de migrar a cualquier lugar del planeta, “nunca me sedujo demasiado el irme, siempre me quedé por acá cerca, porque pienso que desde aquí también se puede construir y, si algo me faltaba, solo era cuestión de generarlo. Cada vez que me fuí, siempre hubo fecha de regreso”. En ese afán de transformación, de experimentación constante como llave motora del crecimiento y habiendo tenido su paso por los eventos, puso la energía en otros desafíos: “empecé a dar clases, tímidamente, y eso que comenzó casi como una cuestión terapéutica creció muchísimo y se convirtió en una actividad súper importante para mí… hoy tengo la vida en dos lugares: acá en Santa Fe sigo con mis clases y en Rosario tengo mi estudio, en el que retomé al 100% el trabajo que hacía con imagen publicitaria.” Ese espacio, y su cuerpo de profesionales, es Inkuva, el sueño cumplido de desprenderse


del nombre como marca personal y darle un sello empresarial que lo trasciende. “Fue un proceso de tres años. Kuva es una palabra que aprendí en Finalndia, significa imagen en finés, y le agregué después “In” por una cuestión fonética, para terminar siendo algo así como una incubadora de imagen.” En ese tiempo y en esa geografía que dictan la creatividad, David define su modo particular de observar el mundo para plasmarlo en una imagen: “es algo muy técnico, con mucho detalle, se está generando un concepto con muy buena estética, en un tiempo casi récord; estamos entregando trabajos en 24 o 48 horas, que son plazos que el mercado aprecia. Es muy distinto a mi pasado en los eventos cuando no existía esta inmediatez, en este rubro, demorar es casi un suicidio comercial.”. En una frase logra sintetizar, casi, los espíritus de lo contemporáneo: belleza e instantaneidad. Esos elementos, que el ojo entrenado rastrea e hilvana, marcan una identidad de los trabajos que se manifiesta en retratos, piezas publicitarias y proyectos

Ph: Ramiro Genevios

Ph: Andrés imhoff

“nunca me sedujo demasiado el irme, siempre me quedé por acá cerca, porque pienso que desde aquí también se puede construir y, si algo me faltaba, solo era cuestión de generarlo. Cada vez que me fuí, siempre hubo fecha de regreso”

Ph: José Abdala

23


retrato y perfiles

audiovisuales; donde se cuidan hasta los detalles más nimios, en una búsqueda constante de perfección y armonía del movimiento. “Me define a nivel identidad la búsqueda de la diversidad. Necesito cambiar, probar cosas nuevas todo el tiempo, y desarrollo una gran capacidad de adaptación. Por otra parte, me resulta muy fácil captar la idea que tiene alguien y, lo que hago, es darle un código visual acorde a esas expectativas. Mi competencia más fuerte es la imaginación del cliente y es mi desafío más grande el materializar sus ideas en una pieza visual. Siempre trato de que todos

los que formamos parte del proceso creativo estemos a gusto, es vital la búsqueda de un bienestar en cada proceso porque se nota en el producto final”. Mientras la tormenta se alza desde el Sur y amenaza con desatarse, David parece retratado sobre ese fondo de oscuridad. Declara, a nivel personal, fotografiar lo que desea ver y no lo que ve en realidad. Sus imágenes son expresiones de sus deseos, utilizando síntesis, geometría, simetrías, íconos, en una armonía que no siempre se encuentra en lo real.

Ph: José Abdala

Para conocer más: www.davidpagura.com. www.inkuva.com @davidpagura Ph: VirginiaAbdala

Ph: Inkuva, German Covacevich

24

#68 - 2018/2019

Ph: Ernesto Sanchez


Ph: VirginiaAbdala

En consonancia con la diversidad que deja ver, David es además pianista de toda la vida, amante del jazz fusión, de la improvisación. Actualmente explora el dibujo asistiendo a talleres con Sebastián Kaminsky, y explorando la materialidad que ofrece el dibujar en papel a diferencia de los procesos digitales. “Para mí, el boceto es siempre una pieza fundamental en cada creación fotográfica. Empecé buscando mejorar eso y me quedé en el dibujo para alcanzar otros horizontes, otros niveles de sensibilidad y expresión”. Estados Unidos, Asia, Europa, Rusia fueron circuitos que David recorrió. Esos paisajes quedaron registrados en imágenes y en un ojo ávido por capitalizar emociones y experiencias, que siempre se vuelcan en el trabajo creativo. “Lo que logro es construir una ima-

gen que sintetiza íconos y personajes, y ese ejercicio es aplicable luego a los laburos que me puede llegar a pedir un cliente”. Por un lado, el pasado que lo fue forjando, por otro, un David Pagura que se proyecta y se imagina, casi como una mirada que busca la toma ideal: la de sí, la del deseo sobre sí. “Quiero ser un tipo capaz de contagiar, de transmitir a otros la pasión por la imagen, lograr una simbiosis con la gente, de fluir, vincularnos a través de la fotografía, de lograr encuentros reales, de materializar, de despegarme un poco de las redes sociales”. Ahí aparece la distinción, casi una vanguardia: construir un hombre creativo que, lejos de la masividad, pueda pensar y concretar un mundo particular, exclusivo y exquisito, capaz, desde la instantaneidad, de lograr el milagro de lo duradero.

25


porfolio

02

01

04

26

#68 - 2018/2019

03

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14


15

16

17

18

19

20

21

22

entrega de premios a la excelencia 2018

23

24

01- Ganador de la votación Excelente 2018 Fiambrería Ilusión. 02- Radio AM LT10. 03- Transporte Escolar Perret. 04- Momento Especial Brindis 25 aniversario. 05- Todos los Galardonados Festejando los 25 años. 06- FM Onda Horizonte. 07- Perfumería Santoro. 08- Radio Uno Santa Fe. 09- Barbotti GNC. 10- Empresa de Limpieza Sol Servicios. 11- Inmobiliaria Guastavino e Imbert y Cía SRL. 12- Consultorios Médicos María del Rosario.

13- Materiales de Construcción Gilcomat. 14- Cotillón Fiesta. 15- Special Fotovideo Digital. 16- Cooperativa Radio Taxi Ltda. 17- Imagen Sistemas de Copiado SRL Venta y Service de Fotocopiadoras. 18- Taller Ursprung Estética Automotriz. 19- Tecno Gas Service de Electrodomésticos. 20- Diagnomed Diagnósticos por Imágenes. 21- Edgardo Sobrero Promociones. 22- Canal de Aire Telefe Santa Fe. 23- Remises Isis. 24- Rosana Cuaranta Boutique.

27


porfolio

28

#68 - 2018/2019

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39


40

43 41

43

25- Transporte Arias Cargas y Logística. 26- Sanatorio Garay. 27- Impacto Deportes Ropa deportiva. 28- Plan de Salud De Grupo Santa Fe. 29- Daniel Musolino Audio Publicitario. 30- Polycoop Bolsas. 31- Del Barco y Lauxmann Asesores de Seguros. 32- Antología Programa de Radio. 33- Fiambrería Ilusión. 34- Wes Gigantografías. 35- Instituto Privado de Cardiología.

01

42

36- Cotillón Fiesta Sonidos y Eventos. 37- Gimnasio Skilful. 38- Juguetería Toys Park. 39- Nuevo bazar Tu Regalo. 40- Cirugía Vikingo. 41- Mecánica Integral del Automotor de Domingo García. 42- Ópticas Lux. 43- Trasporte Perret Viajes Especiales.

02

03

Muestra | “Geografías cotidianas “ de Carla Rotania

04

Un cálido encuentro de espacios cotidianos y afecto sincero. Familiares, amigos, colegas y público en general se hicieron presentes en la muestra de Carla Rotania. 01- Marcos Mosso, Carla Rotania y Emilia Mosso. 02- Claudia Lanzetti, Carla Rotania y Fabián Rodríguez. 03- María Paula Rodríguez, Emanuel Erard, Emilia Mosso, Eduardo Toum, Ludmila Roverano y María José Leorza. 04- Cecilia Zanelli, Analia Sagardoy, Carla Rotania, José Luis Guglielmone, Claudia y Cristina Campagna.

29


Trazos y texturas

30

#68 - 2018/2019


retraTo y perfiles

Dice que es, ante todo, músico y luego político. Hoy es concejal. Llegó a la militancia después de darse cuenta de que la protesta vacía no lo llevaba a nada y había que involucrarse. Integró un grupo ganador como Revelación en Cosquín ’91. Pondera la horizontalidad que le dan las redes sociales al campo político. Cursó la escuela secundaria en la Nº 262 República Argentina, “donde los docentes abordaban siempre temas sociales”. En su página web se presenta así: tengo 41 años, soy técnico Superior en Marketing. Papá de Catriel y esposo de Luciana. Hijo de Graciela y Julio. Nacido y criado en Santa Fe.

Texto: Sergio Ferreyra Fotos: Pablo Aguirre Maquillaje: Mariana Gerosa

31


retraTo y perfiles

TS —¿Cuándo considera que comenzó a militar? FPDL —(Piensa mirando hacia arriba y aclara)... No vengo de familia con tradición política. En el año 2003, vivía en Las Islas Canarias (España), ya había estado antes allá, de hecho cumplí 15 años fuera del país y, en esta segunda etapa, me había ido por la crisis del país. En ese momento, estaba trabajando y haciendo un curso de marketing. Después de eso fue cuando volví a Argentina y me surgió la iniciativa de involucrarme. Estaba cansado de protestar y hacer nada, yo amo esta ciudad, mi hijo era chico, y pensaba qué le dejaba. A partir de eso, empecé a mirar las cosas con otros ojos. Ese año había elecciones, Elisa Carrió —que estaba en el ARI—, llegó al Cine Teatro Luz y Fuerza, me gustó lo que escuché y afuera había mesas para inscribirse como fiscales, lo hice y así comenzó mi militancia. En ese entonces, había varios grupos internos en el partido, y por azar o circunstancias yo fui al que conducía Noelia Chiementín.

32

#68 - 2018/2019

En el 2005 ya habíamos armado la Juventud del partido y, nuevamente, había elecciones. Noelia encabezó esa lista de candidatos a concejales y, de acuerdo a la carta orgánica del ARI, debía haber un representante de la juventud y ocupé el segundo lugar de la lista. Ganamos esa interna a dos grupos más que competían. En las generales, logramos una banca. En mi caso, estuve a un poco más de 1200 votos a acceder a una concejalía, fue una muy buena elección. Cuando comenzó la gestión de Noelia, yo ayudaba, todavía mantenía mi trabajo en el sector privado y venía por las tardes al concejo. En 2007, cuando Jorge Henn fue presidente del concejo, llamó a varios representantes del Frente Progresista a colaborar y allí también estuve. TS —¿Cuándo dejó de ser militante y comenzó a ser dirigente? FPDL —En esta etapa en la que adquirí mayor responsabilidad dentro del grupo y comencé a

tomar vuelo propio, sumado a un cambio generacional que se produjo en nuestro espacio, que hizo que un grupo de jóvenes tengamos que afrontar el desafío de la conducción partidaria. Es así que fui presidente de la departamental de la Coalición Cívica – ARI en La Capital. Además me toco ser candidato en varias ocasiones. TS —¿Qué rol tienen las redes sociales en la política? FPDL —No suplantan el encuentro cara a cara y, mucho menos, la reunión o la visita. Pero sí suman y brindan justamente horizontalidad al diálogo. Antes, para llegar a un concejal había que pasar por secretarios, asesores y demás. Hoy en día, las redes sociales están cambiando la forma de hacer política, porque generan cercanía con los ciudadanos, hacen que la comunicación sea horizontal, y permiten canalizar por una misma vía las distintas sugerencias y reclamos que la gente quiere expresar.


Día a día junto con mi equipo revisamos cada mensaje de todas las redes: whatsapp, instagram, twitter, o facebook. Además, intento plasmar todas mis actividades en ellas. Eso, sin lugar a dudas, es muy positivo. Yo, particularmente, lo tomo como un gran currículum vitae, porque allí está la historia de mi militancia política. TS —¿Qué hace cuando deja de ser político? FPDL —La política es pasión y no tiene horarios pero, más allá de eso, cuando estoy con mi familia o mis afectos, en ese poco tiempo, trato de potenciarlo y disfrutarlo al máximo, estar con mis viejos, con mis amigos, con mi hijo principalmente; son momentos que disfruto, y veo la importancia de la contención. TS —¿Pero también músico? FPDL —Soy músico primero, luego político, toco instrumentos desde los 7 años y lo hice profesionalmente hasta los 20. Abandoné la música cuando comencé a estudiar marketing. Pero, decididamente, es parte de mi vida, toco guitarra, charango, cuatro venezolano, y varios instrumentos de cuerdas. Me gusta el folclore local y latinoamericano, la cumbia, la música clásica, el rock nacional. En 1991, con un grupo llamado Polimúsica ganamos Cosquín como revelación. Con esa formación me fui a vivir a Europa.

“Día a día junto con mi equipo revisamos cada mensaje de todas las redes: whatsapp, instagram, twitter, o facebook. Además, intento plasmar todas mis actividades en ellas.”

33


retraTo y perfiles

Cuando volví fui parte de Americanto, también formado por jóvenes de la ciudad, entre ellos mi hermano del alma Horacio Castillo, y en los últimos años, con mi papá, hice canto lírico. La música es parte fundamental de mi vida, me sigue a todos lados, cuando estoy con los cables cruzados, uso música. Es más, a la hora de hacer balances y poniendo en primer lugar el nacimiento de mi hijo, entre los momentos más importantes de mi vida, está haber ganado Cosquín. Ese día, la plaza Próspero Molina explotaba porque tocaba Horacio Guarany, nos temblaba todo. TS —En su gestión los derechos de tercera generación son un punto fundamental, ¿por qué optó por esa línea de trabajo? FPDL —Siempre me interesó acompañar a la gente o brindarle información necesaria cuando se vulneran derechos, pero también nuestro espacio hay referentes como Pablo Javkin, Carlos Comi, Ariel Bermúdez que hicieron un

34

#68 - 2018/2019

fuerte trabajo en esta senda. Se pueden generar rápida y concretamente respuestas y, luego, movimientos, porque se pueden brindar herramientas. No se puede reclamar lo que no se conoce. Además, de esta forma, le damos a la ciudad un carácter más inclusivo, accesible y donde todos seamos parte para disfrutarla, en definitiva, una ciudad mejor planificada.

concejo impulsamos normas para fortalecer los derechos de los santafesinos y las santafesinas. Abordamos temas como el bullying y mediación escolar, que no son nuevos, sino que estaban, pero no incluidos en la agenda. Debemos involucrarnos para buscar soluciones, respuestas o caminos y generar políticas públicas sostenidas en el tiempo.

TS —Usted estuvo en el ejecutivo, en la Dirección de Derechos Ciudadanos. FPDL —Sí, cuatro años, y una de las primeras decisiones que tomamos fue que nuestra oficina estuviera en un ámbito más amigable; antes para hacer un reclamo había que ir a un segundo piso en la terminal de ómnibus, inaccesible. Mudamos el área a un lugar más accesible, antes se atendía de 7:15 a 13, nosotros incorporamos el turno tarde y le dimos difusión a una línea gratuita de teléfono, una dirección de mail, herramientas de participación ciudadana. Ahora, desde el

TS —Si encuentra al Franco Ponce de León que por primera vez empuñó una guitarra o al que por primera vez se fue a España, ¿qué le dice? FPDL —Al que agarró la guitarra le diría que va a llegar lejos, yo no me imaginaba dónde estoy hoy a los 7 años. Y al que se fue a España por primera vez, le haría saber que las decisiones de vida lo llevan por diferentes lugares. Sin dudas, les diría que avancen. Yo cuando camino un barrio quiero volver a ese lugar, a la gente hay que decirle siempre la verdad. Creo que hay una generación que está empezando a cambiar la política.



Trazos y texturas

36

#68 - 2018/2019


Algunas reflexiones

Razones indiscutibles

para erradicar la literatura de su vida

DEFINITIVAMENTE Texto: Carmen Úbeda

Si no quiere saber que detrás de todo lo que aparece siempre hay algo más y no le importa abrir la puerta del misterio. Si confía solo en lo que le ofrecen sus cincos sentidos, sin sospechar que hay otros, y por consiguiente sensaciones, percepciones y pensamientos nunca experimentados. Si para usted la única certeza es dormir o estar despierto, soñar es una estupidez y la imaginación, un delirio. Si no acepta que el libro es el regalo de un amigo vivo o muerto, con el que puede dialogar cuando quiera, quebrando todas las leyes de la naturaleza. Si le es indiferente hacerse las preguntas existenciales que la humanidad reconoce pero calla, y si no entiende que puede encontrar respuestas en las palabras que a otro ser le

costaron años de búsqueda. Si no le atrae viajar por lugares impensados, lejanos o cercanos, ordinarios o exóticos, “tuguriosos” o lujosos, bellos u horripilantes, existentes o inexistentes a los que jamás llegaría. Si no le interesa regresar en el tiempo y estar en la era, el siglo o el año que se le antoje o en la edad de su capricho y si solo está cómodo con su vida acostumbrada, una y única, despreciando la posibilidad de probar muchas otras y distintas. Si usted no cree que en la intrahistoria de los personajes hay más vivencia y acercamiento a la verdad que en la historia que le cuentan los académicos. Si no desea entender que conocerá mejor a sus conocidos conociendo a cientos de desconocidos.

Advertencias: Ante cualquier duda consultarlo con Ud. mismo. Contraindicaciones: fobia persistente a la cordura profunda.

Si cree en la locura de Picasso, cuando dice que el arte es una mentira total para encontrar pequeñas verdades. Si para Ud. la belleza es únicamente un arte decorativo, sometido a las modas, y no un modo privilegiado de, por lo menos, sugestionarse con la perfección inalcanzable. Si nunca estuvo seguro de que la única eternidad entendida por los seres humanos es el infinito placer de un instante. ENTONCES, NO LEA.

37


38

#68 - 2018/2019


Emprendimientos y capacitaciones

Neurociencias para empresas II Jornada de Actualización de la Teoría a la Práctica El pasado 03 de noviembre tuvo lugar la II Jornada de Actualización de la Teoría a la Práctica, este año la temática fue “Neurociencias para Empresas” en Santa Fe.

Texto: Cecilia Rodríguez Fotos: Valeria Elías

Esta jornada es parte de las capacitaciones y congresos que INTEGRHAL consultora en Recursos Humanos realiza todos los años; en esta oportunidad tuvimos la presencia de expertos en las temáticas de Liderazgo, Marketing y Neurociencia, el Dr. Néstor Braidot —investigador, conferenciante, académico, consultor y escritor—. Rodolfo Alico —Especialista en Marketing y Director comercial de Casino Santa Fe— y Ing. Hugo Pedriel —empresario, franquiciado de Mc Donald’s—. Se desarrollaron temas como: las nuevas formas de hacer empresas, el mundo digital y su impacto en las organizaciones, las nuevas generaciones millennials y Z, inteligencia artificial, nuevas formas de liderar y liderarse; el Neuromanagement, Neuroliderazgo y Gimnasia Cerebral. Estos encuentros tienen como objetivo acercar nuevas miradas y formas de hacer las cosas, tanto en las organizaciones como en las profesiones; están dirigidas a emprende-

dores, directores de empresas, profesionales de RRHH, marketing, líderes de organizaciones y todo aquel que trabaje con un equipo. Ya estamos organizando para el mes de abril 2019 nuestro 9no. Congreso de Recursos Humanos, Coaching y Neurociencias en Santa Fe; desde hace varios años planeamos estos Congresos donde nos visitan participantes de varias provincias, que año a año lo esperan. Invitamos a las empresas a acompañarnos nuevamente y esperamos se sumen muchas más. Desde la consultora, además de la organización de jornadas y congresos, realizamos capacitaciones para empresas en Comunicación, Liderazgo, Ventas, Trabajo en Equipo, Negociación, Oratoria para empresas, Selección de personal, Coaching, Gestión de las emociones, Inteligencia Emocional, Atención al cliente, entre otras. Además, brindamos el servicio de selección de personal y consultoría en RRHH para la provincia de Santa Fe y Entre Ríos.

Ya estamos armando la agenda para el 2019 con las formaciones que brinda la consultora: -Formación de Coaching Ontológico. -Formación en PNL Programación Neurolingüística. -Formación en Decodificación Biológica. -Posgrado - Diplomado, programas Internacionales de formación avanzada especialización en Neuromanagement y Neuroliderazgo en Santa Fe, a cargo del Dr. Néstor Braidot. -Formación en Eneagrama. Somos una consultora de Santa Fe, que trabajamos con pasión, compromiso y estamos todo el tiempo capacitándonos para brindar lo mejor a nuestros clientes.

Nos encontrás en Urquiza 2215, por mail a ceci.ath@gmail.com o al tel. 0342 156301471

39


veganismo

Veganismo, un modo de mirar Texto: Jorge Bode

Gary Francioni es uno de los pioneros en la Teoría Abolicionista de Derechos de los animales no humanos. Profesor de Derecho en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, ha dedicado gran parte de su vida al activismo por una causa que cada día gana más adeptos: la lucha por los Derechos de los animales no humanos. En algunos de sus discursos, Gary, ha puesto de manifiesto que “el veganismo no es una limitación en forma alguna. Es una expansión del amor, del compromiso con la no violencia y de la creencia en la justicia para todos”. Partiendo de este principio tan noble, podemos reflexionar que el veganismo se inspira en valores tales como la empatía, la justicia y la convivencia. Empatía como capacidad de comprender lo que siente el otro. Sabemos que los animales no humanos, al igual que nosotros, tienen la capacidad de sentir dolor, placer y de desear.

40

#68 - 2018/2019


Capacidad de decidir moverse, caminar, trotar, volar o descansar; capacidad para amar a sus crías y desear la vida. Sin embargo, los humanos hemos convertido a los animales no humanos en cosas muebles a las cuales podemos poner precio, comprar, vender y utilizar para nuestros deseos. Cuando logramos que la empatía sea un valor que aplicamos en el cotidiano y en todas las situaciones, podemos entender que los animales no humanos pueden entrar en ese círculo y como consecuencia “mirarlos” como seres que no nos pertenecen y que están aquí “con nosotros y no para nosotros”.

Hace unos años viajábamos y una perra se cruzó en la ruta y la chocamos. Bajamos del auto y nos trajimos a quien hoy es Lakshmi. Siempre digo: “Lakshmi no es mi perra; Lakshmi vive conmigo”. La actitud de que “alguien está conmigo”; es diferente al pensar “esto es mío”. La empatía permite comprender el dolor de muchos animales no humanos que son hacinados, golpeados, separados de su madre, atados y maltratados para finalmente ser matados para consumo. La empatía nos motiva a “sentir” respeto, compasión y justicia hacia esos seres, convocando una nueva forma de convivencia donde todos tengamos nuestro lugar y podamos desarrollarnos, viviendo en libertad. Comprendo que son miles de años de un pensamiento antropocéntrico que ha atravesado la historia, nuestras mentes, nuestras rutinas, e incluso nuestros deseos y que, como todo proceso, será lento; hasta que logremos emanciparnos de viejos paradigmas y podamos visionar nuestra relación con otros seres de un modo diferente.

En el mientras tanto ponernos en debate, reflexionar e investigar nos hace crecer como humanidad y desperezar valores que están en nosotros y que podemos potenciar. Veganismo no es una dieta. Veganismo es una forma de relacionarnos. Veganismo es un modo de “mirar la vida” y ampliar el círculo; un círculo que incluya a otros seres que desean vivir como vos y como yo.

41


Ins piraciones

Lo que inspira Emanuel Hernando Moreira (poeta Villaguayense) dice: ¿Quién se atreve como Andreotti a decir, sin tanto disimulo, lo que duerme al margen del desvelo? ¿A contar las sombras de la noche, a cuestionar las certezas hasta volverlas inseguras? ¿Quién se atreve a mirarse en su espejo que devuelve la imagen exacta del alma? ¡No saldremos vivos de aquí! Disculpen, exagero: ya no seremos los mismos. Un solo verso bastará para obnubilarnos, para andar tropezando en las veredas, un solo verso de Emanuel nos perpetuará, por un tiempo indefinible, a contestar a cada interrogante un: ¿disculpa?, no te escuché. Y así andaremos, como volando, con el cuerpo ligero sobre una atmósfera intranquila. Imaginando el encanto de tener “dos vidas”, el desencanto de “los solos”, el “equívoco del tiempo”, la magia, la angustia, las pasiones y el tedio.

Texto: Emanuel Andreotti Poemario: Claroscuro Editorial: letrasalanada.blogspot.com Fotos: Juan Pablo Colli

42

#68 - 2018/2019

Nos. La ciudad que nos ignora desde siempre canta un valsecito de turbios acordes, y desafina lento por miedo a callarse los ruidos del transito de este domingo a deshoras. Yo mascullo versos de calibre pobre mientras la luna se cuela en tu escote e inventamos pasatiempos para que el reloj se clave, inamovible, en lo más profundo de las tres de esta madrugada efímera. Vos fumas consuelos de vil nicotina mientras afirmo que no tiene precio esta apacible y amarga rutina de contar los lunares de tu espalda que regala sueños a quien no merece. Yo que siempre veo el lado bueno de cada vaso a medias que nos toca me fio a tientas de este milagro compartido de esta incertidumbre plena que nos hace eternos por este instante Y puedo ser feliz porque nos pasan estas cosas. Estas cosas. Pasan. Siempre lo bueno es el nos.

Impasse. Y de allí para aquí todo fue un derrumbe un código indescifrable ante nuestros ojos atónitos ciegos de no entender nada Como si hubiese un renglón en blanco a mitad de nuestra historia.


ANALÍA SAGARDOY Obra: “Mitad lleno, mitad vacío” – Arte Objetual – Técnica Personal Trayectoria: Prof. de Artes Visuales, egresada de la Esc. Pcial de A.V. Juan Mantovani Datos:+54 9 342-6335905 - analiasagardoy@hotmail.com - face: Analia Sagardoy/Espacio de Arte - Instagram: SagardoyAnalia


humor

44

#68 - 2018/2019



46

#68 - 2018/2019


Goldsack Rodrigo DISEÑADOR EN COMUNICACIÓN VISUAL +54 342 4186336



Urquiza 1438 - Tel: 342 4593441 Musas Mas Que Sillas Giura

Restauración de marcos y óleos Tasaciones Compra y venta de obras

Marquetería Santa Fe

de GABRI E L ARRÚ A

Saavedra 2381 - Tel: 342 4481712 - 3000 Santa Fe


ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

MAQUILLADORA

+54 342 154222448 - mariana.ge@gmail.com Redes: Mariana Gerosa Maquilladora

CARACTERIZACIÓN - FX PARA CINE, TEATRO Y TV - MAQUILLAJE PARA PROD. FOTOGRÁFICAS - MAQUILLAJE SOCIAL

LA TASCA

BAR

-

CA FETERÍA

de Garufa y Pelusa San Martín 2846 Tel. 0342-4567266 - Santa Fe

ALBERTO GANEM A M B I E N TAC I O N E S E S P E C I A L E S

MONTE CARLO

Responsabilidad Profesional y Servicio Lentes de contacto y cosméticas Especialistas en multifocales

Lisandro de la Torre 2657 - Tel:0342 4599851 - comontecarlo@fibertel.com.ar

TEL: 0342 154 392846 / 4743738 Alberto Ganem Ambientaciones Especiales



DAVID PAGURA

“La vida en foco”

DEMETRiO Oscar Álvarez

Pasión por el trabajo social

ASÍ SE INFORMA SANTA FE

El compromiso de informar adaptándose a lo nuevo

ÁNGELES BERISVIL

Cuando ser grandiosa es una elección

VEGANISMO

Un modo distinto de mirar la vida

NEUROCIENCIAS PARA EMPRESAS

II Jornada de Actualización de la Teoría a la Práctica

FRANCO PONCE DE LEÓN “La política es pasión y no tiene horarios”

Ar. $100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.