Toda Santa Fe 06 - Febrero 2013

Page 1

REVISTA Nº6 - FEBRERO 2013

STELLA BRIEVA

EL ARTE NACE DE LA TRAGEDIA MÚSICA EN EL RÍO 2013 QUINTO AÑO CONSECUTIVO NOCHE DE GALA CIUDAD CULTURAL DEL CREADOR

PREMIOS MÁSCARA A LOS CREADORES DE LA ESCENA SANTAFESINA TURISMO PERÚ PARA DESCUBRIR AUTOMÓVILES FIAT PUNTO ARTE URBANO TIEMPO DE GITANOS

ARG.$25


18

SUMARIO

24

04_ Objetos a la Carta 06_ Letras y sonidos

08_ Coordenadas

36 16

32

10_ Ritmos y tonalidades

12_ Galas y distinciones 12 14_ Federación de Mutuales

16_ Gala del Creador

18_ Música en el Río 20_ Porfolio

24_Stella Brieva 30_ Aerolíneas Vacaciones

32_ Arte Urbano 34_ Tour gastronómico 36_ Vehículos

10 STAFF

38_ Juegos

12

14

40_ Radio Eme

41_ Sommelier

Toda Santa Fe - Número: 6 - Edición: Febrero 2013 - info@todasantafe.com.ar

Editor Responsable: Marcelo Jorge Cel. 0342-155372709 mjorge@todasantafe.com.ar Departamento Comercial: comercial@todasantafe.com.ar Coordinación General: Ezequiel Perelló eperello@todasantafe.com.ar

Dirección Periodística: Carmen Úbeda

Foto de Tapa: Cecilia Páez

Colaboran en esta edición: J. Martín Alfieri - Mario Bass - Ramiro Genevois Marisa Ramos - Nicolás Roberti Mariela Santarelli

Diseño y diagramación: Rodrigo Goldsack (dgcv) Impresión y Pre-prensa: Galt S.A. - www.galtprinting.com

Fotografía: Cecilia Páez Corrección: Sonia Mendoza

Distribución: Distribuidora Ideal SRL Corrientes 2448 - Santa Fe


EL RUMOR El rumor no es una piedra que, al caer de lo alto de una montaña, arrastra todo lo demás. No es la cuenta de un collar que se suelta y con ella inmediatamente las que le siguen. Si fuera así, sería un acto intempestivo, impactante, de escasa diferencia entre su comienzo y su final. Sería, entonces, un acontecimiento de un sólo golpe. No, el rumor es paradójicamente sordo, lentísimo y silente como el rectar de un ofidio. El rumor es turbio, de rincones, de puertas entreabiertas, de pasillos oscuros, de esquinas desiertas, de entretelones y bambalinas, esbozado en las trastiendas. El rumor no es una EXPLOSIÓN, es una CORROSIÓN. Como el óxido, como la traicionera herrumbre. Siempre hambriento, come y come con la lentitud de un roedor hasta que termina su presa. Un rumor echado a rodar tiene un final desconocido, inesperado. Si verdaderamente es rumor, nunca puede atenuarse con la figura de ausencia de malicia. Es siempre doloso, no culposo. El rumor es de otra naturaleza distinta a la de la injuria. Para ella, existe el derecho a la querella aunque sea cierta. El rumor, en cambio, engorda la mentira mientras pretende terminar con la presa. “TODA Santa Fe una revista de la Municipalidad”, dicen con vulgaridad las ignorantes pero efectivas voces de la malicia y la mendacidad, como siempre “soto voce” y a oscuras. Sin la capacidad de poder observar mínimamente su staff o la procedencia de una publicación cuando apenas atinan a ojearla. No es una deshonra, menos una indignidad ni siquiera un error ser una publicación municipal. Pero NO ES ASÍ. Y los que lo profieren no están confundidos: están empeñados en sembrar la confusión con el fin de mellar, los orígenes de un nuevo medio que inicia su camino. La apuesta fue importante, porque creímos y creemos en la ciudad, en nuestro grupo de trabajo y en los santafesinos. Porque como tales, sentimos la necesidad de un medio que nos presente y represente, con la capacidad de poder describir la flor en el pantano y no, obstinadamente, centrarse en la exposición del mismo. Sabemos que la verdad no es una sola, pero lo fáctico, SÍ. Entendemos que se estarán preguntando por qué no nombramos y denunciamos, simplemente porque muchos de los involucrados en la cadena del rumor también pueden ser sus víctimas. En cuanto a la incoherencia y los incoherentes, podría enumerarse una larga lista, pero… jamás caeremos en lo mismo que criticamos.


OBJETOS A LA CARTA

OaC!

01

01 - Look Informal Jeans y remera Levi’s, camisa Bensimon, acompañado de zapatillas Chypre y morral Levi’s. Magma: San Martín 2111 02 - Disfrutar del tiempo libre Remera y Short de baño Bensimon acompañados de zapatillas Nauticas Levi’s Magma: San Martín 2111

02 03

03 - Halloween Man Jesús del Pozo se dirige a un hombre de espíritu joven y con ganas de seducir pero no de cualquier forma. Una mezcla de cítricos, frutas y maderas marcadamente masculina. Raffe Perfumerías: San Martín 2199 Santa Fe y San Martín 699 Paraná

04

04 - Accesorios Levi’s Morral en cuero gamuzado color chocolate y cinto en cuero marrón repujado con importante hebilla de bronce. Magma: San Martín 2111 05 - Columbia Sportswear Increíble claridad visual que ofrece la tecnología de triacetato de celulosa nuevo que captura nitidez en cada imagen. Óptica Monte Carlo: L. de la Torre 2657 06 - Calzado La Dolfina Zapatillas en cuero gamuzado de tonos combinados, con suela y cordones blancos y sutil detalle en colorado sobre sus herrajes. Magma: San Martín 2111

4

TODA SANTA FE - Nº6

05 06


Feliz día de San

Valentín 07 - Jazmín Chebar Opciones combinables con todo, falda en gasa multicolor y blusa de encaje negro con apliques de flores de colores bordadas con detalles en canutillos. Una armonía entre la sofisticación y el humor, dándole un estilo único a cada una de sus prendas, caracterizándose por su femineidad y espontaneidad.

08

08 - Wanama Short Pierina y Camisola Tori, un estilo Urban Folk bien pensado para la mujer actual, independiente y con personalidad.

07

09 - Burberry Baby Touch Es una colonia dedicada a los más pequeños de la casa, hipoalergénica y con un contenido nulo en alcohol. Un estallido de frutos cítricos, la frescura de la menta salvaje y un matiz de gelatina de ruibarbo. Raffe Perfumerías: San Martín 2199 Santa Fe y San Martín 699 Paraná

09

10 - Motor Oil Kids Divertido armazón de lentes recetados para niños, estilo unisex, totalmente diseñados de grilamid color verde con patillas flex. Óptica Monte Carlo: L. de la Torre 2657

10

12

11

11 - Elie Saab le parfum Una homenaje al esplendor y a la belleza. Una fragancia floral amaderada muy femenina y tan delicada como un vestido de alta costura, intenso y sensual. Una versión libre e impertinente . Raffe Perfumerías: San Martín 2199 Santa Fe y San Martín 699 Paraná 12 - Ricky Sarkany Suela de goma y plataforma recubierta en simil corcho. Recorriendo el contorno de la plataforma lleva un vivo al tono. La capellada se compone de una faja de cuero gamuzado que cruza sobre el empeine.

FEBRERO - 2013

5


LETRAS Y SONIDOS 6

MACANUDO #9 | LINIERS

LO QUE HAY ANTES DE QUE HAYA ALGO | LINIERS

SARA FACIO

Macanudo 9 cuenta las andanzas de personajes como Enriqueta y su osito Madariaga, la aceituna Oliverio, Olga, duendes, pingüinos, El misterioso hombre de negro, Fellini, El traductor de nombres de películas, Cosas que a lo mejor le pasaron a Picasso, Lorenzo y Teresita, Pan Chueco y Conceptual Incomprensible. En este número están incluidas todas las Olgas que dibujaron los chicos para celebrar los 10 años de Macanudo. “Quiero entrar en la historieta, cambiar mi piel por la piel hecha de tinta y papel que se usa en ese planeta. Y flotar con Enriqueta en dos pompas de jabón, silbando a pleno pulmón lo mejor de un estribillo”. (Jorge Drexler)

Cada noche, antes de ir a la cama, se repite la misma ceremonia. Papá y mamá se despiden y, ni bien apagan la luz comienza a suceder algo increíble. Donde antes había un techo ahora hay un agujero oscuro e infinito desde donde descienden sigilosamente seres extraños. Cada vez son más, se instalan alrededor de la cama, no hablan, pero están ahí mirando a un niño asustado. Liniers nos ofrece un relato que, si bien retoma un tópico muy recurrente en la literatura infantil destinada a los más pequeños, el de los miedos nocturnos, logra correrse de los lugares comunes y los desenlaces educativos, moralizantes y reparadores. Los lectores de Macanudo reconocerán su universo y esa estética que va de la ternura a la angustia. Este libro/objeto pertenece a la colección Fuelle, historias que se abren como una caja de fósforos. (Mónika Klibanski)

La obra de Sara Facio es fundamental en el panorama de la fotografía argentina, su tarea como editora, curadora y teórica, completan una carrera de más de 50 años de intensa labor, en los que ha logrado ubicar a la fotografía en su justo lugar en el panorama de la cultura argentina y latinoamericana. Este libro antológico que presenta Ediciones Larivière en el día del cumpleaños número 80 de la destacada artista, refleja todos los aspectos de su obra y de su biografía personal y profesional, además de incluir fotografías, algunas de ellas hasta hoy inéditas. Como expresa Ataúlfo Pérez Aznar, responsable de la edición general del libro, “no hay duda de que Sara Facio es una de las personas más destacadas y complejas de la historia de la fotografía argentina. Su personalidad está conformada por múltiples facetas y aristas que le agregan interés al personaje”.

MENTIRAS SINCERAS | ALEX UBAGO

UNAPOLOGETIC | RIHANNA

SAMSARA | AIRBAG

“Mentiras sinceras” contiene 12 canciones y un bonus track, y entre los temas hay una composición junto a Jorge Villamizar llamada “Puedes ser tú”, mientras que también incluye el tema “Estar contigo” que grabó junto a Jorge y Lena, esta vez interpretada solo por él. Y como hace poco fue papá, no podía faltar una canción dedicada a su hijo, titulada “Para aprenderte”.

En su séptima producción de estudio, Rihanna, está acompañada de grandes nombres, tales como Eminem en la canción “Numb” y David Guetta en “Right Now”. Además, hay duetos con Future, Mikky Ekko y con su ex, Chris Brown, en “Nobodies Business”. El álbum contiene 14 canciones y 3 más en su formato deluxe.

El primer CD+DVD de Airbag. Se trata de un material exclusivo y nunca antes mostrado por la banda, en el que se podrá disfrutar del show del Teatro Gran Rex 2011, backstage de la grabación del álbum “Vorágine” y un bonus track que contiene una versión de “El amor es más fuerte”, tema del film “Tango Feroz”.

TODA SANTA FE - Nº6


LOS BEATLES INEDITO | Hugh Fielder

CUATRO CUENTOS | LINIERS

Acompañado de 150 fotografías, “Los Beatles Inédito” hace un recorrido por la carrera de uno de los mejores grupos de todos los tiempos, cuya enorme influencia es indiscutible. Comenzaron como una banda escolar de música “skiffle” y se convirtieron en el acontecimiento más aclamado e influyente de la historia de la música popular. John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star se reunieron para formar un todo dinámico a partir de cuatro individuos incomparables. Su recorrido es el cuento del pobre que halla la fortuna con una vuelta de tuerca, pues tras alcanzar la cima del éxito reconocieron que había un lado oscuro en la beatlemanía y quisieron escapar. A pesar de que la carrera de los Beatles fue sorprendentemente breve, la irrepetible asociación entre Lennon y McCartney ha dejado al mundo un legado musical que cada nueva generación vuelve a descubrir.

“Cuatro cuentos” es una recopilación de relatos cortos publicados originalmente en la historieta Macanudo del diario La Nación y otros inéditos que tienen forma de cómic y que reflejan la genialidad del dibujante del momento. Los cuentos son “Abajopolis”, “El inquilino”, “Los peligros de caerse para arriba” y “El Viaje” de Alfonsina Storni.

LETRAS por LIBRERÍA FERROVÍA

NOTHING BUT THE BEAT ULTIMATE | DAVID GUETTA

GREATEST HITS | IL DIVO

A lo largo de este tiempo, y como es costumbre en una de las mentes más creativas de la música actual, David Guetta, continuó generando material nuevo incansablemente. En este “golpe final” reúne en un sólo producto absolutamente todas las canciones que ha generado en este tiempo.

“Greatest hits” contiene 18 canciones en su edición estándar y un CD extra en la edición doble, que añade 13 canciones más. En ambos formatos se incluyen 4 inéditos: “My Heart Will Go On” (en italiano), “I Will Always Love You” y “Alone” (en español), y “I Can’t Help Falling In Love” (en inglés).

7


COORDENADAS

PERÚ UN PAÍS PARA DESCUBRIR

CRÉDITO: MARIELA SANTARELLI - DISEÑANDO VIAJES

Su riqueza turística se caracteriza por la diversidad tanto geográfica como cultural.

Cuando pensamos en Perú, de inmediato nos remontamos al Imperio Inca, y su impresionante ciudadela: Machu Picchu. Descubierta en 1911 por el norteamericano Hiram Bingham, ha sido declarada una de las 7 maravillas del mundo moderno. Pero no sólo vamos a encontrar vestigios de esta civilización, existieron otras milenarias que han sentado base aquí y que hoy las podemos ver en las tumbas Reales del Señor de Sipan, el entierro más fastuoso de América, las increíbles Líneas de Nazca, entre otras. Su geografía nos permite disfrutar desde el nevado Pisco, el volcán Salcantay, a las playas de Ica, Mancora y Punta Sal. Por otro lado Cuzco, magnífica ciudad colonial, presenta un origen histórico que está ligado a la fundación del Imperio Inca, donde todo parece haberse detenido en el tiempo, paso obligado para hacer unas noches previas a ascender a la Ciudadela.»»

8

TODA SANTA FE - Nº6


Semana Santa: Salidas Grupales 23, 25 y 27 de marzo por 7 y 8 noches Consultar en Diseñando Viajes. Aguas Calientes, pintoresco pueblito que se desarrolla al pie de la montaña, es nuestra base antes de llegar a Machu Picchu, lugar al cual arribamos entre otros medios de transporte, por su pintoresca línea de trenes que parte de Ollay hasta llegar a Aguas. Ideal para hacer una o más noches, sus callejuelas zigzagueantes con subidas y bajadas, están repletas de bares y tabernas que hacen de este emplazamiento uno de los lugares predilectos de los jóvenes mochileros que no dudan en permanecer varios días y subir en repetidas oportunidades a Mapi. Por último Lima, ciudad capital, llamada la Ciudad de los Reyes, hoy patrimonio de la humanidad, conserva el casco colonial más importante de América, compuesto por varias casonas y palacios, con sus tradicionales balcones de madera. Tanto para contar, para ver, como para degustar, con sus comidas tan variadas: cebiche, mariscos, platos a base de patata y su típico Coctel, el Pisco Sour, sumado a la variedad de artículos para comprar en oro, plata, tejidos y cerámicas, hacen de este cercano país un destino que no podemos dejar de visitar.««

9


No son pocas las películas y series de televisión que muestran una banda de rock grabando instantáneamente su tema de éxito… pero la realidad, dista demasiado de ello. Lograr una canción con “buena calidad sonora”, es un árduo trabajo que comienza mucho antes, en la sala de ensayo, hasta concluir en largas jornadas en un estudio de grabación.

RITMOS Y TONALIDADES

»

Todo se inicia con ese momento de inspiración que nos regaló una nueva canción o melodía, que una vez compartida con la banda, deberá ser probada incontables veces. No hay forma de lograr el empaste necesario entre los instrumentos, sin la práctica cotidiana. La música que escuchamos día a día, no es producto de la casualidad. Por eso, el primer paso hacia un “buen” disco es: el ensayo. Posteriormente, surge la idea de “grabar”. Pero antes de llegar al estudio, es muy recomendable realizar una “pre-producción”. Esta es una prueba piloto, con la mejor calidad posible, pero sin invertir el tiempo y dinero que luego nos requerirá el trabajo final. Así, se tendrá una idea de los puntos fuertes y falencias de cada composición, como también, se hará la selección de los temas que van a grabarse y los que no.

Luego de un tiempo prudente de escucha y crítica del material “demo”, es tiempo de entrar al estudio para: grabar, editar, mezclar y masterizar el material. Es importante, desde un principio, establecer contacto y diálogo fluido con él o los técnico/s, productor/es y hasta con los encargados del estudio de grabación donde se desea realizar el trabajo final, para coordinar las labores y hacer que todo el proceso sea adecuado y lograr el mejor resultado. GRABACIÓN: Habitualmente, se graban los instrumentos de forma “separada”, para poder retocarlos y corregirlos. Comúnmente, el baterista lo hace en primer turno, para brindar el ritmo y sonido del tema. Luego, lo hace el bajista que agrega su sonido de base, el cual se completará con las guitarras, percusiones, teclados e instrumentos de vientos si los hubiera. Una vez que nuestro tema está sonando como tal, se agregan las melodías de voces y coros.

10

TODA SANTA FE - Nº6

EDICIÓN: Este proceso cambió por completo la concepción de la música y la vida del intérprete de la misma, ya que desde la aparición del “audio digital”, las posibilidades de corregir ciertas falencias de ejecución, nos permite lograr resultados superiores a los que podríamos obtener con sólo quedarnos con lo tocado. Así, con paciencia, esmero y buen gusto, las líneas de nuestros músicos pueden modificarse para funcionar mejor en el conjunto sonoro. Hay que tener en cuenta que un exceso de edición o la falta de concepto en la misma, puede generar resultados adversos. MEZCLA: Una vez capturado todo y corregido a gusto, comienza el proceso más crítico del disco. Aquí se moldean, procesan y efectúan los sonidos de cada instrumento, para que el oyente los interprete como una “canción” en sí. En la mezcla, suelen ocuparse la mayor cantidad de horas de estudio. No es fácil ponerse de acuerdo sobre los volúmenes exactos de »»


CRÉDITO: RAMIRO GENEVOIS

HACIA UN NUEVO DISCO cada sonido. Por esto es que conviene designar un productor ajeno a la banda, para que tome decisiones por todos, sin que este proceso genere problemas entre los integrantes. MASTERING: Es el momento de procesar el archivo final que generamos con cada mezcla, para darles un volumen y sonoridad “comercial”, lo que también hará que nuestras canciones suenen parejas entre sí. Cabe destacar que, lamentablemente, año tras año, ese “estándar de sonoridad comercial” ha ido incrementando su volumen, hasta dejarnos sin margen para los matices. Hoy día, “todo en una canción está fuerte”.««

FEBRERO - 2013

11


GALAS Y DISTINCIONES

Fue la XX edición de las distinciones del Gobierno de la Ciudad a los hacedores de las artes escénicas santafesinas. La ceremonia se desarrolló en el Teatro Municipal “1° de Mayo”. El jurado compuesto por Roberto Schneider, Cristina Copes y Carlos Falco distinguió a once referentes de la cultura de nuestra capital.

En una emotiva ceremonia encabezada por el secretario de Cultura, Damián Rodríguez Kees, se distinguió la trayectoria, el trabajo cotidiano y el aporte permanente de Graciela Martínez, Héctor Nardi, Jorge Ricci, Ruy Acevedo, María Burgos, ‘Coca’ Corti, Ramón González, Cristina Lorenzini, Diego Rinaldi, Celina Vigetti y Jorge Vigetti. Vale destacar que, de la misma manera que en las últimas cinco ediciones, las estatuillas consagratorias fueron realizadas por el Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia; se trata de piezas únicas inspiradas en figuras de rituales precolombinos. Construcciones colectivas Al tomar la palabra, el secretario de Cultura remarcó la “importancia del hecho de construir nuestra ciudad a partir de la creación colectiva basada en herramientas tan potentes como la cultura y el arte”. Roberto Schneider fue el otro orador central de la velada cultural. El periodista y crítico teatral de El Litoral ha sido jurado desde la primera edición de los Premios Máscara. En este rol, Schneider comenzó reflexionando »»

12

TODA SANTA FE - Nº6


Premios

Máscara

NOCHE DE RECONOCIMIENTOS

A LOS CREADORES DE LA ESCENA SANTAFESINA FUENTE: SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE SANTA FE

que “un premio nos remite a una toma de conciencia e implica un sentido de comunidad; un aspecto de la condición humana, que es necesario ahondar y reflexionar desde la cultura. Ponerse ‘en el lugar del otro’ tiene que ver con una condición humana apoyada en un sentido de la ética, un sentir entrañable. Desde lo oficial, se ha dado cuenta de las artes plásticas, la música y la literatura que a través de nuestra historia han funcionado como espejos de distintas construcciones grupales de la sociedad. Entonces, nada mejor que usar la palabra ‘gracias’ para esta felicísima iniciativa que continúa en el tiempo y que permite con esta distinción establecer un enlace entre lo fraterno y lo político y entre lo social y lo artístico”. Reflexiones Entre agradecimientos y reconocimientos, los once hacedores distinguidos en esta noche dirigieron sentidas palabras al público. Entre estas intervenciones, por caso, resaltamos la vertida por Ricci quien sostuvo que “el Premio Máscara es parte de la identidad de los hacedores de la escena santafesina”.

Otra valoración interesante fue la de Lorenzini quien, conmovida, remarcó la “trascendencia de este Premio para todos los artistas que cotidianamente trabajamos por y para la cultura de la ciudad”. Para cerrar, subrayamos la reflexión de Diego Rinaldi quien ponderó “la importancia de todas aquellas personas e instituciones que hacen posible el crecimiento personal y profesional de los artistas”, se mostró “honrado por recibir este galardón tan querido por el mundo cultural de nuestra capital” y enfatizó el “orgullo que implica ser reconocido por esta gestión municipal que tanto hace por la ciudad y su cultura”. ««

FEBRERO - 2013

13


Con la visita especial del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Patricio Griffin, quedó oficialmente inaugurada la sede social de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier López”.

El acto central se llevó a cabo cerca del mediodía en la puerta de la institución, Mendoza 3259. Además de la presencia del funcionario nacional, en la ceremonia estuvieron presentes autoridades locales y provinciales como el Secretario de Desarrollo Social del municipio, Carlos Medrano y el Dr. Mauro Casella, Subsecretarío de Economía Social. También participaron representantes de las más de 120 entidades mutualistas y de las federaciones de Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Esta nueva sede, que contará con mayor espacio y comodidad en sus oficinas apunta a optimizar los servicios y la atención al público

14

TODA SANTA FE - Nº6

En la ocasión, el presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier López”, Narciso Carrizo, pronunció su discurso para referirse al logro de la institución que luego de 28 años de trabajo consiguió contar con su edificio propio. “Con mucho orgullo podemos decir que los dirigentes

priorizamos el crecimiento de nuestras entidades en desmedro de poder tener nuestra sede propia. Pero también con la misma decisión cuando fui electo, nos propusimos dejar esta deuda saldada”, indicó el dirigente. Carrizo, además, agradeció el aporte económico de las mutuales del INAES para lograr comprar el inmueble. Y, por último, destacó como desafío para el mutualismo el de “seguir desarrollando este movimiento solidario para que juntos podamos crecer con la integración” y también el de “aportar las nuevas generaciones a las entidades”. Más tarde, Patricio Griffin fue quien se dirigió a todos los presentes. “Necesitamos reconstruir los vínculos que trajeron nuestros abuelos, los inmigrantes y los de los pueblos originarios, que se juntaron y que crearon los »»


LA FEDERACIÓN

DE MUTUALES

DE SANTA FE

INAUGURÓ SU NUEVA SEDE

EDIFICIO

PROPIO

principios por los cuales funcionó la Argentina durante muchos años. Insistir en que somos cada uno de nosotros los que solidaria y colectivamente, vamos a transformar esta realidad. No hay milagros, no hay cosas que se caigan solas”, manifestó el funcionario nacional. El nuevo edificio está ubicado en Mendoza 3259 y se trata de una obra que abarca una superficie cubierta de aproximadamente 250 m2. Con esta nueva sede, que contará con mayor espacio y comodidad en sus oficinas, se apunta a optimizar los servicios y la atención al público. ««

FEBRERO - 2013

15


MUESTRAS

Akuaxia

La gala

del Creador

volvió a brillar en el Teatro

Municipal CRÉDITO: RRPP DEL CREADOR www.delcreador.org.ar

16

TODA SANTA FE - Nº6


La Ciudad Cultural Del Creador transformó la sala mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo en un mágico mundo acuático, con la presentación de “Akuaxia, un viaje de Agua”, una producción multidisciplinaria que despierta una conciencia ecológica y de valores respecto de un recurso tan vital.

»

Con más de 50 artistas en escena, la obra combina danza contemporánea y aérea, teatro, cine 3D, artes del circo, hip hop y break dance, entre otras disciplinas artísticas. “Akuaxia” invita al espectador a reflexionar.

La obra cuenta con una escenografía excepcional y una iluminación única que transporta a los espectadores hacia una dimensión de fantasías y sueños. La obra se presentó anteriormente en el Teatro N/D Ateneo, Teatro Broadway, Luz y Fuerza y Roma, de la ciudad de Buenos Aires, y en varias ciudades del interior de nuestra provincia. La producción es una creación integral de la artista y docente Mónica Romero Sineiro, con la asistencia general de Aimé Giuliana Gionotti Vargas y la composición musical de Leonardo Utrera. Las imágenes cinematográficas son obra de Iván y Josué Romero Sineiro y Khen Shomrom. Además cuenta con la participación de Ángel Speranza y Facundo Vera Ramírez (Bailarines de Hip-Hop y Break Dance), elenco estable de bailarinas contemporáneas y aéreas, y alumnas de la Ciudad Cultural Del Creador. ««

FEBRERO - 2013

17


Ciro,

León y Cordera,

protagonistas del

Música en el Río

EVENTOS

2013

CRÉDITO: JUAN MARTÍN ALFIERI

El festival más convocante del Litoral se desarrollará el 23 y 24 de febrero en la Costanera Oeste. Ciro y Los Persas, León Gieco y Gustavo Cordera forman parte de una grilla que se completa con 15 grupos santafesinos. Organizada por Cerveza Santa Fe y Gobierno de la Ciudad, la propuesta podrá disfrutarse de forma gratuita.

Por quinto año consecutivo nuestra ciudad vibrará al ritmo de Cerveza Santa Fe Música en el Río. El festival más convocante de todo el Litoral argentino se desarrollará el sábado 23 y domingo 24 en la Costanera Oeste y será protagonizado por artistas de repercusión internacional. En la noche de apertura actuará Ciro y Los Persas, en tanto que en la jornada de cierre la escena principal será dominada por Gustavo Cordera y León Gieco. La grilla de espectáculos, que se desarrollará sobre dos escenarios estratégicamente ubicados, incluirá también a 15 grupos de nuestra capital y de diferentes puntos de la región. Este exitoso y convocante festival, que es organizado por Cerveza Santa Fe y el Gobierno de la Ciudad, podrá disfrutarse de forma libre y gratuita. En perspectiva La nueva edición de Cerveza Santa Fe Música en el Río es la quinta consecutiva del ciclo. Año a año la propuesta se renueva consolidándose como un espacio de referencia de la música en la región. En 2012, Fito Páez, Los Pericos y Dread Mar I hicieron estallar a 150.000 personas, superando el cierre de 2011 con la presentación de Vicentico y Los Cafres. Recordemos también que fueron

18

TODA SANTA FE - Nº6

Los Auténticos Decadentes quienes bajaron el telón de la edición 2010. En ese entonces, 90.000 personas palpitaron una verdadera fiesta en la Costanera, casi triplicando la convocatoria de Kapanga, protagonista de la primera edición en 2009. Verdadera fiesta “El desafío para esta edición fue renovar la propuesta con artistas de nivel nacional e internacional para hacer del Cerveza Santa Fe Música en Río 2013 una verdadera fiesta en nuestra Costanera. Cada vez más personas »»


se suman a vivir un espectáculo de gran calidad y con entrada libre y gratuita para que todos puedan ser parte del festejo”, sostuvo Marcos Drozdowicz, Gerente de Marketing de Cerveza Santa Fe. Por su parte, el Secretario de Cultura de la Ciudad, Damián Rodríguez Kees, destacó “la importancia que conlleva que el sector público y el privado trabajen de forma cooperativa, aunando esfuerzos y recursos en pos de un objetivo común”. Así, subrayó “la trascendencia que guarda el hecho de trabajar juntos en proyectos de esta naturaleza, en los que decenas de miles de santafesinos y turistas se reúnen para disfrutar de una excelente propuesta al aire libre y apropiándose del espacio público, terreno insoslayable de democratización de la cultura”. Finalmente, Rodríguez Kees remarcó que tanto “por la programación, que estará colmada de artistas de repercusión internacional, nacional, regional y local, como por el despliegue técnico y logístico, la nueva edición del Cerveza Santa Fe Música en el Río volverá a ser un éxito”.««

MÁS INFO. www.musicaenelrio.com.ar

FEBRERO - 2013

19


01

02

04

AGASAJO DE FIN DE AÑO DE JOSÉ CORRAL A LA PRENSA.

03

05

01- Federico Decaillet, Juan Martín Alfieri y Guillermo Capoya. 02- Paola Starder, Titi Barletta, Pilmaiquen Carlen, Paz Mendoza y Delfina. 03- Carlos Medrano, Carlos Pereyra, José Corral, Andrea Valsagna, José Prestigiovanni y Carlos Delicia. 04- Martín Ferratto, Juan Pascual y Ezequiel Nieva. 05- José Curiotto, Adriana Molina y Andrea Valsagna.

06

10

GALA DEL ESPACIO CULTURAL DEL CREADOR EN EL TEATRO MUNICIPAL

PORFOLIO

09

07

06- Lorena, Thiago y Darío Galoppo. 07- Sabrina Ramos y abuelos maternos y paternos. 08 - Familia Cattáneo Genolet. 09 - Ignacio Amarillo y Leonardo Ramallo. 10/11 - Puesta en escena de la gala

08 11

20

TODA SANTA FE - Nº6


12

14 13

15 18 PORFOLIO

MUESTRA “DIBUJOS” DE STELLA BRIEVA EN AG ARTE. 12 - Entrega de la revista Toda Santa Fe. 13 - Stella Brieva y Agueda Fidelbus. 14 - Gustavo Wedertz, Ana Cibils y Gabriela Pertovt. 15 - Armando Paulini, Santiago Iriel y Mario Cuello. 16 - Stella Brieva y Guillermo Aleu. 17 - Fernanda Aquere y Stella Brieva. 18 - Stella Brieva con su familia.

16

17

FEBRERO - 2013

21


19

20

22 21

PORFOLIO

MUESTRA “TRANSITANDO EL VACÍO” DE RICARDO CALANCHINI EN EL MMAV SOR JOSEFA DÍAZ Y CLUCELLAS. 19 - Entrega de la revista Toda Santa Fe al público asistente. 20 - Jorge Pighín, Ricardo Calanchini y Marcelo Grimi. 21 - Ricardo Calanchini, Isabel Molinas, Damián Rodríguez Kees, Cristina Mizouro y Abel Monasterolo. 22 - Rita Ceballos, Ricardo Calanchini y Maximiliano Maignien. 23 - Roberto Schneider, Silvia Guerzovich y Mauricio Katz. 24 - Acto oficial de apertura de la muestra. 25 - Marcelo Jorge, Ricardo Calanchini, Marisa Ramos y Ezequiel Perelló. 26 - Elianna, Ivanna, Alejandra, Celeste, Carla y Sabrina.

24 25

22

TODA SANTA FE - Nº6

24

23 26


27

31

28

29 32 PORFOLIO

MUESTRA “ARQUITECTURA Y SILENCIO” DE HERMEGILDO LUCERO EN AG ARTE. 27 - Guillermo Aleu y Hermenegildo Lucero. 28 - Hermenegildo Lucero, Maximiliano Maignien y Marilde Gurdulich. 29 - Familia Casanova y Alejandro Ordinas. 30 - Andrea Córdoba y Claudia García. 31 - Biby López, Ana María Puig, Hermenegildo Lucero, Tea Lucero Frías, Marina Frías y Ana González de Frías. 32/33 - Público asistente.

30

33

FEBRERO - 2013

23


“El arte, como lo han dicho muchos y parece un cliché, sinceramente creo que me salvó. El humor nace de la tragedia y el actor lo usa así, el músico compone y el que baila mueve el cuerpo y lo expresa. Yo como artista plástica al principio tenía una carga emocional fuerte. Hoy siento que si no la hubiera tenido estaría más complicada”.

TRAZOS Y TEXTURAS

El arte plástico

nace de la tragedia

24

TODA SANTA FE - Nº6


Stella

rieva CRÉDITO: EZEQUIEL PERELLÓ FOTOS: CECILIA PÁEZ

FEBRERO - 2013

25


Stella Brieva

26

TODA SANTA FE - Nº6

TS - ¿Cuáles fueron tus orígenes en las artes plásticas? SB - Cuando estaba terminando la secundaria empecé a consultar en mi entorno cercano, ¿si estudio arte que pasaría? Arquitectura también me gustaba aunque me parecía muy duro para mí. Entonces dije, voy a hacer decoración, algo también sensible, buscaba medios por donde poder expresarme. La decoración de ese momento no es la decoración de ahora y el arte de ese momento no es todo lo que se ve hoy por hoy. Tenemos más lugares para exponer, hay toda una movida mucho más interesante. Empecé a estudiar decoración y mientras tanto, como tenía profesores que, algunos eran arquitectos y otros eran de la Mantovani: Rojas Molina, Eduardo Croche, Francisco Roa, me enseñaron materias como dibujo morfológico y dibujo técnico que fueron puentes y herramientas que usé para animarme a decir lo que quería contar y mientras usaba esas herramientas, comencé a hacer bocetos, a dibujar y armé una carpeta enorme. Me acerqué a la Asociación de Artistas Plásticos y llevé la carpeta, me aprobaron, les gustó, y ahí se inició todo lo que devino después. Con muestras colectivas donde estaban Gaby Pertovt, Yeyi Andino, un montón de artistas, que creo que estábamos más o menos todos en lo mismo: “agrupados para crecer juntos”.

Hasta que llegó la primera muestra individual, aunque todavía no me decidía a ser solamente artista. TS – ¿Te reconocés una Stella Brieva niña con esta veta sensible por los trazos y por las texturas? SB - Si, era de dibujar para mis amigas, era la nena que dibujaba para todos. Tengo amigas del colegio que tienen guardados dibujos míos. Aprendí a tomar de los que me anteceden en la vida, más allá que están los que dicen que soy “autodidacta” yo no me siento autodidacta, porque creo que aprendí tanto de mi abuela que era profesora de música en el coro de niños, de mi abuelo que era violinista, mi mamá que estudió bellas artes, mi hermano que es actor. TS – De hecho el patrimonio cultural que fue heredado, y vos pudiste expresarlo de este modo, canalizarlo por ese lado. SB – Desde ya, al tener una búsqueda muy intensa, personal, hace que tengas siempre la fuerza necesaria para decir sé lo que quiero, a lo mejor no tengo claro como lo voy a lograr pero lo voy a hacer. De esa manera fui tomando, inconscientemente creo yo, esas herramientas y modos de expresar los sentimientos sumando mi formación profesional como decoradora que también influyó. »»


Los clowns surgen del pedido de mi hermano, a mi nunca se me hubiera ocurrido dibujar un payaso, él me decía: “vos sabés que a mí la plástica mucho no me va, y la verdad es que me encantaría tener cuadros tuyos, pero a mí me gustan los payasos. ¿Por qué no me hacés a mí, que soy un payaso?”. Asentí a su pedido, esbocé una idea, indagué cuál le gustaba y ahí empecé. TS – Tu obra, ¿con quién te parece que puede llegar a estar en diálogo? SB - Decididamente, y por la opinión de muchas personas, con Ricardo Carpani, ya fallecido, que fue un dibujante que perteneció al grupo Espartaco. A él lo descubrí y sabía que tenía la misma impronta de él cuando me presenté con carpetas para el Liceo Municipal, llevé mis trabajos para pedir sala, y me dijeron: “vos copiás de Carpani” y yo le dije: ¡no! ‘...yo no copio, mis creaciones son genuinas, auténticas’. No conocía a Carpani y me puse a investigarlo. Cuando vi los rostros, las manos, los rostros facetados, me sorprendí mucho. Fue un encuentro, más que haberlo buscado, nos encontramos.

La verdad es que me quedó la semillita, más allá que tuve una época más barroca para construir los cuadros, para hacer la composición, era más cargada pero lo de la parte escenográfica, todo lo que tenga que ver con lo teatral, la imagen teatral, el maquillaje, es un mundo fascinante. »

TS - ¿Por qué los clowns en tu obras? SB - Los clowns surgen del pedido de mi hermano, a mi nunca se me hubiera ocurrido dibujar un payaso, él me decía: “vos sabés que a mí la plástica mucho no me va, y la verdad es que me encantaría tener cuadros tuyos, pero a mí me gustan los payasos. ¿Por qué no me hacés a mí, que soy un payaso?”. Asentí a su pedido, esbocé una idea, indagué cuál le gustaba y ahí empecé.

FEBRERO - 2013

27


En mi obra necesito poder encontrar el gesto necesario que yo pueda contar, algo que tenga fuerza. Necesito demostrar desde un sentimiento, una emoción, algo que me está pasando. Decididamente son emociones: las manos, los ojos y la boca. Son lugares del cuerpo por donde pasan mis emociones. TS - ¿Cómo te ves en la actualidad? SB - Cada uno elige a sus maestros y cada uno elije qué personas te pueden llegar a acompañar a descubrir qué necesitás contar. Y yo tengo amigas, no soy ni carne de diván, ni voy todos los días al psicólogo, pero tengo amistades que son psicólogas, son para mí guías espirituales. En mi última muestra en AG arte estaban presentes acompañándome porque tienen mucho que ver con el momento que estoy viviendo. Considero que uno tiene que estar en paz con lo que elige para poder contarlo, no se puede contar si estás turbada, por eso es que también dejé de producir porque cuando uno tiene la cabeza en un tornado es muy difícil contar, no tenés claro nada.

Stella Brieva 28

TODA SANTA FE - Nº6

TS – Esto que estás definiendo fue tu crisis ¿vos podés identificar que hay un momento de crisis con tu profesión? SB - Si, si, decididamente. Muchas veces hay gente que suele pegar piñas para afuera, o sea se enoja y la piña va para afuera y hay gente que nos castigamos en lo que más nos duele. Y yo, en muchas cosas de mi vida siempre me comporté de la misma forma, cuando las cosas no me salen me pego a mí misma. Y bueno, me pegué en donde más me duele, me quité lo que más me duele. Pero si no hubiera pasado por esa crisis a lo mejor me hubiera costado, después, sentirme tan consciente y presente como me siento en este momento. El tema es que empecé a tener grandes insatisfacciones, llegaba a mi casa y decía ¿y yo qué hago conmigo? ¿qué hago con mi vida? Era una batalla dura, que tuve que librar. Llegó un momento en que me agoté, empecé a no tener buena predisposición en los proyectos de otros, o siendo la colaboradora, dije basta, no quiero colaborar más con nadie, estoy todo el tiempo detrás de otros, no me animo a comandar mi propio barco. Y bueno, empecé a asumir mi propio poder que es esto que hago y me la estoy jugando por eso. TS - ¿Cuáles son tus proyectos a futuro? SB - Se viene un año cargado de cosas nuevas. Tengo que trabajar mucho para producir obras que van a ser presentadas en un crucero de artistas y maridaje de vinos, que lo propone una empresa bancaria, al que van a ir seis artistas selectos. Vamos a viajar, a trabajar, a hacer obras que después las personas invitadas por el Banco, van a votar por el cuadro que represente para hacer las etiquetas de los vinos en una edición limitada, es una clara propuesta de marketing, y los artistas aunque lo neguemos necesitamos marketing para darnos a conocer y así poder vivir de nuestra maravillosa profesión.««



TURISMO

Aerolíneas Vacaciones La ciudad de Santa Fe continúa en la segunda etapa de la promoción

El Programa Aerolíneas Vacaciones es una iniciativa de la empresa de vuelos nacionales Aerolíneas Argentinas a partir de la cual promociona diferentes destinos turísticos del país y del que la ciudad de Santa Fe participa desde el mes de septiembre de 2012. En este marco, se realizaron reuniones de coordinación para la segunda etapa del programa, que se extiende del 1 de enero al 30 de junio, y del que la capital provincial continúa participando como destino turístico en paquetes que promocionan empresas mayoristas nacionales, compitiendo en igualdad de condiciones comerciales con destinos históricamente turísticos como Mendoza, Cataratas, entre otros. Trabajo para la segunda etapa En las reuniones de trabajo convocadas y coordinadas por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad que se llevaron a cabo el martes 15 y viernes 18 de enero, estuvieron presentes Ricardo Gautero de la Sucursal Aerolíneas Argentinas –Santa Fe; el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica, Mario Wagner; representantes de

30

TODA SANTA FE - Nº6

la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe; ASEAVyT; Cámara de Empresarios Turísticos de la Región; agencias de turismo receptivos locales, el gerente del shopping La Ribera, Leandro Souroujón y el representante de OLA (agencia operadora mayorista) Pablo Carbone. Como eje central de las reuniones se destacó la vigencia de la segunda etapa del programa “Aerolíneas Vacaciones” para el período 1 de enero – 30 de junio, y se acordaron varios puntos y ejes de trabajo para esta nueva etapa. Entre ellos, se acordó difundir el programa conjuntamente con la Secretaría de Turismo de la Provincia llevando adelante diferentes acciones promocionales; como así también se coordinó con los prestadores de servicios »»


locales para que brinden una clara oferta en precios y vigencia para sumar beneficios a los vouchers del destino Santa Fe. Además, se convino la realización de un Fam Tour con los principales operadores turísticos nacionales para que conozcan el destino y jornadas de capacitación durante el segundo semestre en la sede del Ministerio de Turismo de la Nación sobre los productos que ofrece la ciudad de Santa Fe. Sobre la comercialización del paquete turístico de Santa Fe, el representante de la empresa mayorista OLA, insistió en la necesidad “de que sean las agencias de turismo receptivo locales quienes cierren las propuestas comerciales, ya que esto le resuelve al operador un problema operativo en los destinos”.

Aerolíneas Vacaciones El programa “Aerolíneas Vacaciones” es una propuesta planificada por el Ministerio de Turismo de la Nación junto al CFT (Consejo Federal de Turismo), la CAT (Cámara Argentina de Turismo) y Aerolíneas Argentinas para promocionar los destinos nacionales. A través de este programa se accede a descuentos y promociones en pasajes, estadías y demás servicios turísticos en destinos no tradicionales del país. La ciudad de Santa Fe se unió a este programa en septiembre pasado y desde entonces se ha trabajado conjuntamente entre sector público y privado, tanto a nivel local como nacional, para potenciar el destino en el plano nacional.««

A través de este programa se accede a descuentos y promociones en pasajes, estadías y demás servicios turísticos en destinos del país. Para coordinar la segunda etapa, se realizaron reuniones en la que participaron representantes de diversas entidades vinculadas al turismo, empresarios y funcionarios del Gobierno de la Ciudad.

31


TIEMPO DE

FOTOS: CECILIA PAÉZ

ARTE URBANO

GITANOS

Diego Sterlachini

Ivana Ballebeni

Leonel Saucedo

Luciana Burgos

Magui Moyano

Maira González

Alfonso Gay Branca

Mercedes Zimmermann

Úrsula Ortíz GRUPO DE GITANOS (9)

MÁS INFO: FACEBOOK: TIEMPO DE GITANOS

32

TODA SANTA FE - Nº6

El grupo Tiempo de Gitanos surgió en agosto de 2012 a través de Facebook, varios artistas de la ciudad, algunos estudiantes de la escuela Mantovani, del Liceo Municipal y otros autodidactas, sin conocerse se convocaron para generar alternativas culturales independientes cuyo resultado fundamentalmente era poder difundir sus obras, generando su propia demanda en torno a lo que tienen para ofrecer.

de nuestra ciudad, desde ese espacio, de la mano de Diego Papinni y conjuntamente con el Consejo de Administración se acuerda plasmar algunos murales en el interior del nosocomio a fin de romper con la degradación visual del edificio, con la labor de dar vida a sus paredes, generando el agradecimiento y la sorpresa tanto de los pacientes como del personal del Hospital.

Desde el origen Maira González, Ivanna Ballabeni, Alfonso Gay Branca, Luciana Burgos, Mercedes Zimmermann, Magui Moyano y Diego Sterlacchini fueron los integrantes del primer encuentro. Posteriormente y como consecuencia de la divulgación entre amigos, se incluyó Úrsula Ortíz de origen español, siendo la última adhesión Leonel Saucedo de la localidad de Laguna Paiva. Al principio proyectaron propuestas de arte, muestras e instalaciones.

Proyecciones El grupo proyecta continuar realizando alternativas culturales en la ciudad teniendo las puertas abiertas para que otros artistas se sumen a la convocatoria.

Muestra colectiva El 7 de diciembre pasado en el Salón de Muestras del Centro Cultural “El Birri”, realizaron su primer muestra colectiva. La convocatoria fue por red social logrando una buena adhesión a la misma. Tiempo de Gitanos confirmó la gratificación generada por la interacción y la comunión de sus integrantes. Tiempo de murales Diego Sterlachini se encuentra trabajando en el Servicio Social del Hospital Iturraspe

La idea es estimular a otros y otras artistas plásticos de la ciudad y zonas aledañas, con o sin trayectoria, para que aprovechen esas paredes vacías y trasmitan un estímulo de color a todos los que por allí transitan, “ojalá las instituciones de arte propongan realizar los trabajos prácticos de los estudiantes en instituciones públicas como escuelas, hospitales, centros de salud, etc. La ciudad y los barrios se llenarían de color”, nos decía Diego. Desde “Tiempo de Gitanos” la propuesta es trabajar para poder establecer redes con las distintas escuelas de arte y talleres a fin de convocar a la realización de Trabajos Prácticos a puertas abiertas, desarrollados en espacios públicos, promoviendo, al mismo tiempo la participación espontánea de la comunidad.««


LA FUSIÓN PARA U N PROYECTO COMÚN El arte en espacios públicos.

FEBRERO - 2013

33


TOUR GASTRONÓMICO

Salta La Linda Una recorrida por la tierra

de Cuchi Leguizamón

Salta me ha recibido con una gran calidez y dejando el camino libre para descubrir una ciudad llena de historia e historias: culturales, folclóricas y gastronómicas. Aquel domingo por la mañana comencé mi recorrido por una de las tantas ferias que tiene la ciudad de Salta, en ella conocí a Silvia, quien desde hace 20 años tiene puestos en todas las ferias y mercados de la ciudad, principalmente de especias. Ella me mostró y contó cómo fue evolucionando el uso de las mismas y las apariciones nuevas, como la quinoa, y el uso de las semillas para consumo personal. Al acercarme a un puesto de verduras, en el que me llamó poderosamente la atención el color del apio, me encontré con un personaje que a pocos minutos se convertiría en mi guía gastronómico y de la ciudad en su aspecto más cotidiano.

CRÉDITO: NICOLÁS ROBERTI

Ícono Gastronómico Comenzamos degustando las que se podrían llamar la vedette gastronómica de la provincia. LAS EMPANADAS SALTEÑAS, hechas por las “empanaderas”, mujeres que ya sea en las calles, plazas, veredas o en sus propias casas cocinan empanadas. Tradicionalmente están hechas de tres sabores: CARNE, POLLO Y QUESO. En algunos lugares podemos disfrutar unas papas rellenas con queso y fritas con tempura. “Doña Ursula” pionera de las EMPANADERAS, es el lugar favorito de Cuchi Legizamón, quien desde el emblemático restaurante

34

TODA SANTA FE - Nº6

parisino Maxim´s ha dicho que “las mejores empanadas del mundo y de su Salta ‘La Linda’ se comen en lo de Doña Ursula” que comenzó en su casa con un horno de barro allá por 1960, y ya es la tercera generación en el negocio. La familia de Doña Úrsula nos recibió muy cordialmente, nos sentamos en la mesa de Cuchi (Leguizamón) y degustamos unas empanadas muy sabrosas de carne. En el mismo lugar sirven locro, estofado de cabrito, picante de mondongo, sopa de gallina, humitas y tamales. Es de destacar que en casi todos los lugares se sirve lo mismo y durante todo el año aunque la temporada alta es desde marzo a agosto. Otro lugar relevante fue el de Don Marcelo Arroyo quien desde hace 25 años por herencia familiar lleva adelante un lugar intermedio entre una empanadera callejera, una empanadera hogareña y una empanadería semi industrial. Vende entre 4000 y 5000 empanadas por día, anexo a esto ofrecen asados y guarniciones. Para finalizar este recorrido visitamos el puesto de “Doña Berta”, negoco familiar callejero que sus hijos llevan adelante desde hace 25 años. Datos curiosos No existen el fast food ni las comidas “chatarras”, existen las empanadas y sandwiches de migas llamados “Imperial” que se asemejan a nuestros “Triples”, como también sandwiches de matambre que se ofrecen en todos los espacios laborables, por la calle, bancos, ferias, mercados, oficinas, etc. »»


Y los fi nes de semana en casas de familia se da de comer en garages, living o comedor amplio se sirven empanadas y se puede ver como la empanadera hace los repulgues mientras que el hombre realiza el asado y la gente espera tomando vinos o gaseosas. Una de las características sobresalientes es que la población de Salta no cocina, compra la comida, dicen que un 5% de la población se encarga de dar de comer al resto. Los pobladores están acostumbrados a comer comida regional, desde empanadas a asados, pasando por tamales y humitas, como también, gracias a la gran influencia boliviana se nutren de sus platos típicos y fusionados a la gastronomía local. Otro dato curioso es que saliendo del centro, las “peñas”, restaurantes hogareños o puestos no todos tienen carteles publicitarios, la mejor publicidad es el boca a boca, y recomendaciones de los comensales que ya han pasado por estos lugares. Salta es “La Linda” en todos sus aspectos, una buena opción para pasar, quedarse, comer y disfrutar de sus habitantes llenos de historias y amabilidad. ««

35

“La otra pared” de Carmen Úbeda

Desde el mes de marzo, empezarás a disfrutar obras literarias inéditas. UN RELATO POR ENTREGA


VEHÍCULOS

Un auto moderno, con un aspecto que se destaca por la fuerte personalidad y el elevado nivel de contenidos que confirman su espíritu innovador.

FIAT PUNTO Punto por punto una referencia en el mercado • Nuevo paragolpes frontal • Con un diseño robusto y un friso cromado donde se destaca el logo Fiat • Nuevos faros traseros • Iluminación con LED. • Nuevas ópticas • Con luces de giro incorporadas.

• Volante con comando de radio • Nueva radio con CD y MP3 • Techo Solar Skydome • Climatizador automático DIGITAL • Control de velocidad crucero

36

TODA SANTA FE - Nº6


FUENTE: VALMOTORS

El nuevo Fiat Punto viene a afianzarse como un ícono en términos de deportividad, tecnología, sofisticación y seguridad. Sumado a las ya conocidas cualidades propias del modelo, el nuevo Fiat Punto incorpora muchos cambios estéticos, un interior rico en contenidos y elegancia y nuevas tecnologías, destacando siempre el placer de conducir, el confort, la seguridad, sin olvidar las cuestiones ambientales. Diseño con identidad de marca Creado por el renombrado diseñador Giorgetto Giugiaro, el Nuevo Punto tiene formas suaves pero deportivas. Y ahora esa tradición se evidencia aún más con el nuevo paragolpes con una franja central que aloja las luces de giro dejando el frente del Nuevo Punto más robusto. Luces traseras con iluminación con LED que confieren una mejor visibilidad y elegancia. El paragolpes trasero posee un diseño acorde a las líneas de la parte frontal, otorgándole robustez y deportividad. Evolución interior Un interior completamente renovado, más atractivo y ergonómico, con revestimientos refinados dan como resultado: confort, practicidad, elegancia y algo más, mucho más. La radio integrada en armonía con el diseño interior llama la atención por sus funciones y diseño. Los asientos con nuevos tapizados son envolventes para brindar mayor confort. El Nuevo Punto ofrece una gran cantidad de portaobjetos distribuidos de manera estratégica en su interior. Sensación de LIBERTAD El techo Solar Skydome del Nuevo Punto es una atracción en sí misma. Totalmente cerrado proporciona un

agradable efecto estético por tener el 70% del techo vidriado con el techo totalmente abierto da una sensación de libertad que sólo el Nuevo Punto puede ofrecer. Tecnología y seguridad Más allá de su diseño moderno y único, el nuevo Punto también prioriza los avances tecnológicos. Ofrece el sistema de seguridad ESS (señalización de frenada de emergencia), luces de posición con LED, sistema Blue & Me, nueva caja de cambios Dualogic ® Plus y HSD (High Safety Drive), de serie en todas las versiones. Deportivo e innovador Exteriormente, el nuevo Punto luce nuevos paragolpes delantero y trasero, nuevos faros, luces traseras con LED, sistema de apertura de baúl Logo Push y nuevo logo Punto. Los nuevos paragolpes poseen una moldura central que lo hacen más robusto y agresivo. El paragolpes delantero incorpora luces indicadoras de dirección, y en su parte inferior, están alojados los faros antiniebla. También posee un friso cromado en la parte delantera, acorde al “family feeling” Fiat, lo que refuerza la deportividad del nuevo Punto. Las opciones de colores también determinan la identidad de cada una de las versiones del modelo.««

37


ENTRETENIMIENTO

EL JUEGO ESE IMPULSO UNIVERSAL

CRÉDITO: MARISA RAMOS

38

TODA SANTA FE - Nº6

El juego nace junto al aliento de la humanidad, para relacionarse con sus dioses primero, para momentos de recreación después. En cualquiera de los casos manifiesta el acervo cultural de las distintas civilizaciones que le han dado origen, son el reflejo de cada pueblo en donde se transmiten modos de vida, leyendas y creencias. Es una actividad que refleja cosmovisiones colectivas y refiere además a otros mundos posibles en lo simbólico. Si hablamos de los hoy conocidos juegos de mesa, la primera referencia data del año 3000 a.c. es un tablero encontrado en Sumeria de la Antigua Mesopotamia, el juego Real de la Ur y podemos nombrar tantos otros cuyos orígenes han quedado perdidos en el tiempo pero que sus hallazgos y referencias nos permiten asociarlos a diferentes culturas: Senet con Egipto, Tablut con los países nórdicos, Go con Japón, Mancala con Africa, Patolli con el mundo azteca entre tantos otros.»»


A través de la historia los investigadores han reconstruido sus reglas en base al conocimiento de las creencias y hábitos de cada cultura y hoy podemos no sólo jugarlos a modo de esparcimiento sino que desde muchos aspectos, el juego cumple un rol esencial en el desarrollo del hombre y sus sociedades y ha tenido desde la antigüedad hasta la actualidad diferentes dimensiones y grados de importancias socioculturales. Estimula el saber hacer, nos introduce y perfecciona en competencias, virtudes y pasiones en un marco de reglas y funciona como factor importante en el mundo social. Permite a su vez, a quien lo practica, la elaboración de estrategias mentales para llegar a un objetivo determinado, asumir roles que involucran procesos internos de creación y transformación de uno mismo hacia otras identidades. De este modo, este espacio del juego se transforma en una herramienta esen-

cial e irremplazable en el proceso de educación, formación, terapias y aún en la vida cotidiana. Los mecanismos de pensamiento que se ponen en movimiento con diferentes juegos de mesa, tradicionalmente conocidos y difundidos, como así juegos simples que implican destrezas físicas a partir del uso de algún objeto, son utilizados como fuente de desarrollo personal, emocional, físico e intelectual. Es un medio de socialización tanto en ámbitos públicos como privados, tal es el caso de las empresas que los utilizan para impulsar el pensamiento crítico y creativo, desarrollar la cooperación y la actividad en grupo, introducir normas de convivencia y ejercitar la toma de conciencia y decisiones. Desde el primer impulso creador el juego acompaña a la humanidad en todo su desarrollo. Perfecciona sus realidades y estimula sus deseos.««

39


Transmite en Vera, Villa Ocampo, San Jorge, Reconquista, San Justo, San Javier, Ceres, San Cristóbal, Tostado y Santa Fe. Tiene más de 2 millones de oyentes y lectores de la flamante web www.radioeme.com.

Radio Eme: la voz del centro-norte santafesino

MEDIOS

En el 2010, Radio Eme comienza a transmitir con el objetivo de convertirse en la voz y los oídos del centro norte de la provincia de Santa Fe. Su aparición no fue producto de la casualidad, fue la visión de un grupo de maestros de escuela que entendieron que la comunicación es y debe ser un puente.

FRECUENCIAS

Cronistas permanentes en las cabeceras departamentales, permiten conocer al instante todo lo que sucede en la provincia; escuchar las voces de los protagonistas y mantener la

»

Radio EME Santa Fe 96.3 Radio EME Villa Ocampo 97.7 Radio EME Reconquista 93.3 Radio EME Ceres 97.5 Radio EME San Cristóbal 94.3 Radio EME Tostado 98.1 Radio EME Vera 101.3 Radio EME San Justo 103.1 Radio EME San Jorge 90.3 Radio EME San Javier 102.3

Detrás de esta radio, se encuentra la Mutual Maestra, sus asociados y la comisión directiva encabezada por Rubén Acebal. La emisora cuenta con 12 horas de programación en vivo; periodistas y locutores destacados en su profesión como es el caso de Mario Galoppo, Silvina Cian, Ana María Zancada, Maximiliano Espíndola, Oscar Rojas y Sergio Colasantti, entre otros.

RADIO

cobertura y el seguimiento periodístico de la información minuto a minuto. Un equipo de trabajo distribuido en todo el territorio de cobertura, en contacto permanente priorizando la información del cronista en todo momento, esto permite la cobertura completa del centro-norte provincial. Portal web En el camino del crecimiento, desde fines de 2012, Radio EME sumó su web donde replica lo acontecido en los programas y pone a disposición de los lectores una audioteca, con todas las entrevistas más relevantes de la jornada. A través de www.radioeme.com, se puede acceder a la actualización permanente en información y datos de interés para toda la provincia, el clima con estaciones meteorológicas propias en cada ciudad.««

40

TODA SANTA FE - Nº6


CHAMPAÑA SOMMELIER

PARA TODOS LOS GUSTOS Continuando con nuestra charla sobre espumantes iniciada la edición anterior, avanzaremos sobre las características y clasificación de los mismos.

MARIO BASS Facebook: MARIO BASS Beba con moderación. Si bebe no conduzca.

Al momento de clasificar los distintos tipos de champaña, tendríamos que diferenciar primariamente entre los distintos vinos espumantes que hay en las diferentes Regiones Vitivinícolas del Mundo, por ejemplo, Francia, España, Italia, Alemania, Australia, Sudafrica, Estados Unidos, y más cerca Chile y nuestra región: específicamente Argentina. ¿Por qué hago esta salvedad? Porque a la hora de degustar este premio a nuestro paladar, habrá diferencias de acuerdo a las uvas, los métodos y las diferentes formas en que el Enólogo “en su infinito arte de hacer vinos” llegue al producto final y le ponga el título. Nosotros trataremos en forma general, de llegar a una clasificación, según la cantidad de azúcar que incorporemos o no, al producto terminado. El cuadro arriba descripto es enológicamente correcto, pero la pregunta del millón es o sería: “QUÉ NOS DICE CADA TIPO DE CHAMPAÑA” y en este caso, yo, compartiría con uds mis sensaciones personales, por ejemplo: Champaña Dulce: si es correctamente elaborado, tendría que vinificarse a partir de uvas blancas cosechadas tardíamente y con el correcto agregado (ojo, permitido por el I.N.V.) de azúcares llegaríamos a un producto final, cuya sensación nos daría un suave paso por boca, con un agradable dulzor que nos permitiría acompañar, sin confrontación, los postres.

Champaña Extra Brut: ya sea por moda o por marketing, esta es la clase de espumante mas vendido en el país, a la hora de darle un adjetivo tendría que necesariamente saber si el vino con el que hicimos esta champaña responde a un cepage con alto contenido de acidez, por ej chenin, o esta compuesta por pinot noir o chardonay. En algunos casos se utiliza exclusivamente chardonay, comunmente llamado Blancs de blancs (blanco de uvas blancas) que nos da como resultado un tono amarillo ámbar con aroma a frutas tropicales como ananá y banana.

Nature: Sin agregado de azúcar Extra Brut, Nature: hasta 6 gr. por litro Brut: hasta 12 gr. por litro Seco: entre 15 y 18 gr. por litro Semi-seco: entre 20 y 25 gr. por litro Dulce: más de 40 gr. por litro

Recomiendo maridar el E. Brut con frutos de mar grillados o simplemente con mejillones cocidos en su valva y perfumados con el mismo champaña. Que vamos a tomar, tambien, acompañado de brusquetas a las finas hierbas untadas con queso crema neutro espolvoreado con ciboulette fresca finamente picada. Champagne, champaña, vino espumante, sparling wine, en nuestras latitudes, todos sinónimos para el mismo producto, también es protagonista en la coctelería internacional. KIR ROYAL es un cóctel muy famoso que se prepara poniendo una base de licor de crema de casis en una copa de Martini y se completa con champaña bien helada. Para disfrutar en una tarde de verano, o un trasnoche divertido…Salut!! ««

FEBRERO - 2013

41


Em

Em

Santa Fe: Peatonal San Martín 2199 Esq. Salta Tel.: 0342-454 1191 Fax: 4524434 Paraná: Peatonal San Martín 699 esq. Uruguay Tel: 0343-423 0647 / 4314124

In

MAGMA: Levi’s – Bensimon – Bowen San Martin 2111 - Tel:0342 4561718

Em

Tel.: + 54 342 421-5727 guswedertz@hotmail.com

Es Para pautar en nuestra revista comunicarse a: (0342) 155 372709 o a info@todasantafe.com.ar www.facebook/todasantafe / www.todasantafe.com.ar

OH! RESTÓ: Calidez ambiental que conjuga lo retro y lo kitsch con aromas, sabores y texturas. Lavalle 3200 - Tel: 0342 533-2233


Em

Em

JR COIFFEUR Horario corrido: Solicitar turnos. Francia 3434 Tel: 0342-4528485

Or Es

Es

OPTICA MONTE CARLO: Lentes de contacto y cosméticas. Especialistas en multifocales. Lisandro de la Torre 2657 Tel:0342 4599851 comontecarlo@fibertel.com.ar

Em

JUNCA: Juegos de tablero en madera Regalos empresarios Tel: 0342 155026309 www.cosasdeltiempo.wordpress.com

Es

ORGANISMOS

BONFANTI INMOBILIARIA: Si vende o alquila opere con corredores matriculados Tucumán 2443 – Local 1 Tel: 0342 4529106 - 4564901

INDUMENTARIA

Ac

Mat. Nº 243 - CCI 1ª Circ.

ACCESORIOS

FINCA EL NEVADO: Conseguilo en Vinos y Champagna Tucumán 2995 Tel. 0342 4556737 - 4562767 vinosychampagnas@yahoo.com.ar

Em

ESPARCIMIENTO

Em

AMSAFE: Instituto Martha Zerbini de AMSAFE La Capital - www.institutomz.com.ar

EMPRESAS

DISEÑANDO VIAJES: 25 de Mayo 2425 - Tel: 0342-4530550 mariela@disenandoviajes.com.ar


REVISTA Nº6 - FEBRERO 2013

MÚSICA EN EL RÍO 2013 QUINTO AÑO CONSECUTIVO

STELLA BRIEVA EL ARTE NACE DE LA TRAGEDIA NOCHE DE GALA CIUDAD CULTURAL DEL CREADOR

PREMIOS MÁSCARA A LOS CREADORES DE LA ESCENA SANTAFESINA TURISMO PERÚ PARA DESCUBRIR AUTOMÓVILES FIAT PUNTO ARTE URBANO TIEMPO DE GITANOS

ARG.$25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.