Suplemento WEF Misión Comercial

Page 1

www.baenegocios.com

Martes 11 de octubre de 2022

Por más mujeres en misiones comerciales

El viaje de empresarias a Italia fue un éxito que permitió avanzar con grandes oportunidades para el comercio Lina Anllo Directora general WEF Argentina

Y

a de regreso de la primera misión comercial de empresarias, todavía tratando de asimilar la cantidad de emociones, vivencias y oportunidades que surgieron en la semana que duró la gira de negocios que organizamos desde WEF Argentina y Cancillería, me propuse sacar algunas conclusiones. La primera es que había un nicho, una necesidad, ya que nunca se había realizado una misión comercial exclusiva de empresarias. Si vamos a los

números duros, solo el 12% de las exportaciones que realiza nuestro país proviene de empresas lideradas por mujeres. Ahí estaba el tema, como directora de WEF lo propuse y, con un trabajo mancomunado de todo nuestro equipo y de los equipos técnicos de Cancillería, se logró hacerlo. Y ya fue un éxito desde esa óptica: las empresarias argentinas de más de diez provincias, de los más variados y sofisticados productos y servicios dijeron “acá estamos, somos pymes argentinas, somos mujeres, queremos exportar, queremos que nuestros productos trasciendan las

fronteras y vamos a lograrlo”. La segunda conclusión es que las mujeres en red se potencian, crecen, aprenden, enseñan y, además, hacen negocios. La tercera conclusión: la mi-

Las mujeres en red se potencian, crecen, aprenden, enseñan y, además, hacen negocios

sión estuvo integrada también por funcionarias de tres provincias argentinas (Entre Ríos, Chaco y La Pampa), además de destacar el enorme potencial exportador que presentaron al mercado italiano y el excelente desempeño que tuvieron todas, no puedo dejar de mencionar que tampoco es habitual ver solamente funcionarias participando de estas actividades que son tan importante para sus provincias y para nuestro país. Podría seguir sacando conclusiones, que primaron la emoción y las risas, pero sin nunca perder ese norte por el que sea había ido: sacarle el

jugo a la posibilidad de exportación, de contactos, de networking y de sinergias entre las mismas integrantes de la misión. Por ello, a priori, concluyo que había una necesidad. Las mujeres quieren, saben y deben liderar estas misiones, posicionar sus productos, sus servicios y exportar. Y que, cuando hay una buena articulación entre el sector público y el sector privado, los resultados son óptimos. Por ello, esto recién empieza y desde WEF ya nos encontramos planeando las agendas para 2023. ¡Vamos por más misiones comerciales, mujeres WEFAS!


2|

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de octubre de 2022

Claves de la experiencia exportadora en Italia Siete empresarias, emprendedoras e innovadoras cuentan los detalles de la visita, así como también los recursos y las oportunidades que se abren a partir de la misión. Para inspirarse y animarse a expandir los negocios ROMINA FINK, SOCIA Y GERENTA COMERCIAL DE ORYZA

LAURA TOBIN, DE TOBIN CONSULTING GROUP

“Comerciar alimentos de calidad en armonía con el medio ambiente”

“Además de negocios, es una red de soporte, asesoramiento e inspiración”

n Oryza nació con el objeto primordial de desarrollo y agregado de valor con impacto económico, social y cultural, promoviendo la generación de alimentos en zonas históricamente marginales para la producción de otros cultivos. Es una empresa familiar que se dedica a la producción, la industrialización y la comercialización de arroz y harina de arroz (libres de gluten, sin TACC). Situada en la localidad de La Leonesa, Chaco, desarrolla todas las etapas que conlleva el proceso de producción e industrialización del arroz. La invitación de la misión comercial llegó a mis oídos por el lado de Camech. Desde la cámara me brindaron información de la misión, la cual desde el primer momento fue de interés tanto para mí como para la empresa. El gobierno de la provincia de Chaco fue un pilar fundamental a través del cual logramos participar de esta primera

n La consultora desarrolla actualmente proyectos de movilidad, construcción sustentable, tratamiento de residuos, comercio internacional sostenible, educación y tecnología blockchain para la desburocratización de empresas y gobiernos. Fui invitada a participar por la Red MIA (Red de Mujeres en la Industria) por nuestra área de expansión internacional de empresas elaboradoras de productos locales y comercio exterior. Nos presentaron una lista de productos que el mercado italiano estaba buscando importar y, al descubrir que varios de nuestros clientes fabricaban los productos solicitados, decidimos anotarnos. Superó todas mis expectativas. He tenido la oportunidad de participar en varias misiones comerciales alrededor del mundo y es la primera vez que no solo conectamos con contrapartes de calidad en el destino sino que también pudimos generar lazos comerciales

misión comercial organizada por WEF Argentina y Cancillería. La experiencia fue sumamente positiva. La empresa a la cual represento ha sido recibida por firmas del rubro radicadas en Italia, lo cual fue realmente productivo tanto desde el plano cultural y como desde el comercial. He logrado conocer no solo el aspecto comercial sino también sus plantas y sus procesos industriales. Oryza está en tratativas firmes de comercialización, que tendría sus comienzos en 2023, en el inicio de la nueva campaña productiva argentina. Recomiendo a las mujeres participar de estas misiones comerciales porque son un gran desafío, más aún para las mujeres (o empresas lideradas por ellas) que buscan vender, competir, adaptarse, diferenciarse u obtener información para la estrategia comercial en cada uno de los destinos internacionales en donde pretendan vender.

y potenciales negocios con las mismas participantes de la misión. Creo que justamente eso es el significado de WEF, generar esta red de mujeres líderes en sus áreas, capaces de conectarse y de trabajar en conjunto abriendo camino a otras mujeres y a futuras generaciones. Gracias a las reuniones organizadas por Cancillería ya hemos presupuestado, enviado muestras y nos encontramos trabajando en los detalles para exportar desde Argentina, todo esto a solo una semana de haber regresado de la misión, lo cual demuestra el nivel de las contrapartes con las que nos hemos conectado. Es una experiencia enriquecedora a todo nivel. Más allá de generar buenos contactos y oportunidades de negocios internacionales,es una red de soporte, asesoramiento e inspiración increíble. Agradezco enormemente la posibilidad de formar parte de la experiencia.

MARIANA TAGLIORETTI, DE TANTAL TUNGSTEN SOLUTIONS

“La energía femenina es un agente de cambio en todos los ámbitos” n La empresa se dedica a la fabricación de piezas de carburo de tungsteno para ser utilizadas en las industrias de oil & gas, metalmencánica, minera, maderera y de biomedicina. Es el material más duro existente luego del diamante y nuestra fortaleza es ofrecer soluciones de ingeniería antidesgaste para la industria. Exportamos más del 40% de nuestra producción desde hace treinta años de manera ininterrumpida a Brasil, México, Colombia, Ecuador, Chile e India. Nuestro perfil exportador nos ha exigido el desarrollo de un producto de alta calidad y precios competitivos a nivel internacional.

Apostamos por la sustentabilodad de nuestro negocio y por la economía circular. Desde hace diez años emitimos reportes de sustentabilidad de acuerdo con los estándares del Global Reporting Iniciative (GRI) y desde el hace quince tenemos certificado bajo la Norma ISO 14.000 nuestro sistema de gestión ambiental. Somos una empresa familiar con 65 años en el mercado, cuya dirección está a cargo de la segunda y la tercera generación. Hemos profesionalizado la gestión y firmado un protocolo familiar que nos ha permitido crecer y apostar por la innovación en el

desarrollo de nuevas soluciones para la industria. Me inscribí en la misión comercial porque nuestro producto tiene posibilidades de ser exportado a Italia, especialmente en la zona de Milán, en donde hay fabricantes de sierras para cortar

acero que utilizan dientes de carburo de tungsteno. De hecho, desde hace veinte años exportamos a Povelatto, una empresa ubicada en la región norte. Si bien sabemos que Europa es un mercado maduro, entendemos que tenemos algunas ventajas que podrían interesar, como por ejemplo el plazo de entrega. La experiencia fue increíble, muy enriquecedora desde el punto de vista comercial y personal. El trabajo de relevamiento de empresas contraparte realizado por Cancillería fue muy bueno. Es el primer paso de muchos y ahora debemos recorrer el camino

necesario para que prueben el rendimiento de nuestras piezas y realicen la primera compra. El rubro de nuestra empresa es muy masculino y me ha costado hacerme lugar, por eso destaco el trabajo hecho por WEF. Recomiendo totalmente participar de una misión como esta por las oportunidades que se pueden conseguir y por la apertura mental que da conocer cómo se hacen las cosas en los países más avanzados. Estoy convencida de que la energía femenina es un agente de cambio en todos los ámbitos y el mundo de las empresas no es la excepción.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de octubre de 2022

|

|3

SOFÍA CALZETTI, FUNDADORA DE ZETTIA

CONNIE ANSALDI, START UP CARNAVAL ART

“Somos de las que creen que las acciones hablan más que las palabras”

“En la diversidad de miradas y el encuentro con pares surge la disrupción”

n Zettia,es un proyecto dedicado a la fabricación de ropa deportiva para mujeres. Pertenecemos al rubro textil, con base en la provincia de Buenos Aires y en Barcelona. Somos una marca de activewear para mujeres que inspiran el movimiento, un punto de encuentro para aquellas que creen que las acciones hablan más que las palabras. Representamos a las mujeres que les gusta hacer, utilizando el deporte como un medio para sentirse más activas. En cuanto a mi rol, soy la fundadora de Zettia y me dedico a la dirección creativa, especialmente en la parte de comunicación y social media, que es la que más me gusta. Me inscribí en la la primer misión comercial por diferentes razones. Por un lado, para difundir mi proyecto y para lograr abrir un mercado en Italia; por el otro, para inspirarme, aprender y compartir con otras mujeres que vivieron y que viven diferentes experiencias. Mi experiencia fue muy enriquecedora, me nutrí de muchas mujeres que tienen más experiencia y trayectoria

n Carnaval Art es un marketplace de NFT de arte. Soy CEO y cofounder. Participé de la misión comercial a Italia en mi rol de embajadora WEF y con el objetivo de conectar con otros mercados y también el de motivar, movilizar e incentivar a más mujeres a involucrarse en tecnología. Actualmente solo somos un 7% de líderes globales en la industria y cambiar estos numeros depende de nosotras. La mision fue un cúmulo de emociones y de satisfacciones. Lina Anllo coordinó de manera excelente un grupo de mujeres en donde la sinergia, la colaboracion y la amistad surgieron de manera espontánea. Estamos en la era de la colaboración, no de la competitividad, y ver con mis propios ojos cómo líderes de diferentes verticales e industrias se dieron cita en otro país para generar alienzas y acuerdos fue altamente esperanzador. He recorrido un largo camino en las áreas de innovación digital y de

emprendedora. Vivir este tipo de experiencias a mi corta edad genera mucho aprendizaje y muxha motivación para crecer y para seguir avanzando con pasos más sólidos en este inicio comercial en el que me encuentro. A su vez, al ser un proyecto compuesto por mujeres y para mujeres, fue muy inspirador para Zettia poder compartir esta misión junto a Macarena, quien nos ha aportado mucho como equipo interno para seguir solidificando muestras bases y, por sobre todo, afirmar cuáles son los próximos pasos a seguir. Recomiendo a todas las mujeres que participen de las misiones comerciales que organiza WEF, ya que se generan lazos constructivos que nos ayudan a potenciar nuestros negocios, algo que considero sumamente importante en el mundo en el que vivimos. A su vez, participar de esta misión no solo me brindó conocimientos comerciales sino también un aprendizaje para nuestra vida tanto diaria como personal.

FANNY KALBERMATTER, CHACOEXPORT

comunicación. Siempre he abogado por mostrarles a las mujeres la capacidad infinita de roles que podemos asumir y cumplir, está en nuestro ADN. Hoy en día, muchos valoran mi “reinvención” como algo que he logrado pateando el tablero, y en realidad es la continuación y la consecuencia de años de trabajar y de sostener una cultura de cultivo siendo honesta conmigo y con los valores que defiendo. A animarme a ir por más y no tenerle miedo al error. Durante esta misión he logrado acercarme a partners estratégicos, como Descentral Art Pavillion, que pueden potenciar de manera virtuosa el futuro de Carnaval. Por último, les recomiendo a todas las mujeres que están leyendo esto que se vinculen dentro de este ecosistema porque es en la diversidad de miradas y en el encuentro con nuestros pares es donde surge la verdadera disrupción. La cofradía femenina es amorosa y potente, así que ¡adelante!

LAURA BONGIOVANNI, DUEÑA DE ALTOS DE BELGRANO

ELADIA WEBER, CABAÑA APÍCOLA REINA MADRE MACIA

“Una excelente oportunidad para generar nuevos clientes”

“Detectamos mercados para futuras exportaciones”

“Queríamos exportar y la misión significó un antes y un después”

n Chacoexport está radicada en Roque Sáenz Pena, Chaco. Nos dedicamos a la compra, el acopio y el envasado de carbón vegetal en bolsitas de 3, 4, 5, 10, 15 kilos para supermercados y restaurantes. Fui invitada por la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia del Chaco debido a que actualmente estamos exportando a ese país y queremos incrementar el volumen de envíos a través de la búsqueda de nuevos clientes. Durante la misión comercial estuve con dos propietarios de cadenas de restaurantes italianos y me confiaron que actualmente están comprando carbón vegetal en Paraguay porque el precio es mucho más competitivo que en Argentina. Es de público conocimiento que las condiciones en nuestro país para poder exportar no son las mejores, pero hemos generado un vínculo y están muy interesados en comprar debido a que el carbón que se produce en el norte argentino es de excelente calidad. Recomiendo a más mujeres que se animen y que se sumen a estas misiones comerciales que organiza WEF Argentina, ya que es una excelente oportunidad para posicionar un producto o para generar nuevos clientes, además de ser una experiencia enriquecedora.

n En Altos de Belgrano Establecimiento Hotelero nos ocupamos de brindar los mejores servicios a nuestros huéspedes desde hace 32 años. Me inscribí invitada por el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, a cargo de la doctora Claudia Martínez, quien me informó y promovió mi concurrencia conjuntamente con Pro Córdoba. En mi experiencia, con la misión a Italia pude constatar el interés manifiesto de los operadores turísticos. El encuentro se vertebró con la proyección de imágenes de Altos de Belgrano Establecimiento Hotelero, del destino turístico de Villa General Belgrano y de la provincia de Córdoba, Atendiendo que las misiones comerciales internacionales consisten en generar relaciones comerciales e identificar la demanda extranjera, considero que el primer paso está dado, lo cual es altamente positivo. Cabe destacar el desempeño de WEF Argentina, a cargo de la doctora Lina Anllo, y de la Embajada argentina, a través del embajador Roberto Carlés y de la doctora Vanesa Di Martino. Estos encuentros hacen crecer la posibilidad de ventas, detectando nuevos mercados y reuniendo información para futuras exportaciones.

n En Cabaña Apícola Reina Madre Macia nos dedicamos a la cría de abejas reinas. Somos el único criadero que hace material vivo certificado por el INTA-Proapi en la provincia de Entre Ríos, que consta en tener dos auditorías al año, a comienzo y fin de temporada. Integramos la Asociación de Cabañas de Material Vivo, compuesta por catorce empresas de diferentes provincias, y nos encontramos en Maciá, departamento Tala. Me interesó el tema, ya que éramos todas mujeres, y me pareció importante el espacio para dar a conocer el producto y ver cómo es el mercado exterior debido a que vendemos todo en el mercado interno, conocer el mercado europeo y ver de qué manera puedo exportar. La misión fue sumamente positiva para nuestra empresa, ya que logramos cuatro contactos interesados en adquirir nuestro producto. Para mí, la misión comercial es un antes y un después. Poder compartir con mujeres que llevan adelante sus empresas, encontrarnos con representantes de diferentes rubros y compartir experiencias. Les diría a las empresarias que vivan la experiencia, seguro volverán tan entusiasmadas por querer hacer cosas como me pasó a mí.


4|

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de octubre de 2022

Misión comercial de mujeres: exportación, divisas y nuevos negocios Resultados del encuentro organizado por el Women Economic Forum junto a Cancillería

E

l 16 de septiembre se cerró con marcado éxito la primera misión comercial WEF Argentina a Italia, de la que participaron treinta empresas lideradas por mujeres argentinas, funcionarias de tres provincias, parte del equipo del WEF y representantes de organizaciones empresariales, como la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Iniciada el domingo 11, cuando, en el marco de la ceremonia y lectura del Ángelus, el papa Francisco dio un mensaje de bendición y mencionó a la comitiva de representantes de mujeres argentinas del WEF, “sin dudas, fue un momento muy emocionante para todas las empresarias participantes y, en lo personal, muy movilizador”, señaló la doctora Lina Anllo, directora del WEF Argentina. El 12 se llevaron a cabo en la sede de la Embajada argentina en Roma rondas de negocios en donde las empresarias pudieron reunirse con sus contrapartes italianas y con representantes de las cámaras empresariales, como Unindustria, la Camera di Commercio Internazionale, Simest Spa y la LazioInnova. Por su parte, el embajador argentino ante Italia, Roberto Manuel Carlés, dio junto a todo su equipo una cordial bienvenida a la delegación, al tiempo que felicitó a la directora del WEF por la organización y la coordinación de tan importante comitiva. Por otra parte, algunas empresarias tuvieron la oportunidad de visitar las compañías o puntos de venta de sus potenciales clientes o de firmas multinacionales de su

misma industria y las productoras del rubro gastronómico orgánico viajaron a la Feria SANA, en Bologna, a dos horas en tren de Roma. La directora del WEF, Paola Bonino, Natalia Facciolo (embajadora WEF y representante de CAME) y funcionarias de Chaco y de La Pampa fueron recibidas en el Dipartimento per le Pari Opportunitá, en donde se compartieron los avances, las regulaciones y las reglamentaciones que se están llevando adelante en ambos países en materia de género. Los funcionarios italianos resaltaron la importancia de que la delegación argentina esté compuesta por empresarias, funcionarias y cámaras empresariales. Asimismo, dieron a conocer

La misión se hizo presente en SoGeMi, el Mercado Agroalimentario de Milán el funcionamiento de la certificación “empresa mujer”, implementada recientemente por ley nacional y que ya cuenta con siete empresas certificadas, previendo un marcado crecimiento para lo próximos años. Por último, Anllo invitó a los funcionarios del Dipartimento per le Pari Opportunitá y a la ministra de la Mujer, Elena Bonetti, para que participen del Foro Argentino que se

La doctora Lina Anllo, presidenta de WEF Argentina, encabezó la delegación realizará este mes en Argentina. El 13 se celebró en Casa Argentina una conferencia brindada por la directora de WEF, por una de sus embajadoras, la doctora Cecilia Danesi, y por una invitada a la misión, la doctora Lucia Belloquio. La temática giró sobre compliance, inteligencia artificial y ciudades inteligentes con perspectiva de género. La actualidad de los temas despertó un gran interés en la audiencia. Entre el 14 y el 16, la delegación se trasladó a la ciudad de Milán, en donde se celebraron jornadas de rondas de negocios en el Palazzo Giureconsulti, así como también presentación del WEF y de las ofertas exportables de las tres provincias representadas por las funcionarias acompañantes.

Una amplia variedad de sectores La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, presentó la oferta de productos y de servi-

cios de su provincia, mientras que Chaco y La Pampa hicieron lo propio a continuación. Las tres importantes provincias argentinas mostraron un potencial enorme en materia de alimentos, de biocombustibles, de genética, de tratamiento de aguas, de turismo, de servicios aplicados al mantenimiento de los procesos industriales, de comercio exterior y de moda urbana. En la última etapa, la delegación se hizo presente en SoGeMi, el Mercado Agroalimentario de Milán, en donde la vicegobernadora de Entre Ríos firmó un memorando de entendimiento para generar intercambio comercial entre la provincia y el norte de Italia. Cerrando la misión con un recibimiento de la delegación por parte de las autoridades de Lombardía en el Palazzo della Regione Lombardia. La primera misión impulsada por el WEF junto a Cancillería

resultó un rotundo éxito, no solo porque reunió a más de cuarenta mujeres líderes (empresarias, funcionarias y equipo directivo WEF) sino también porque se cerraron importantes acuerdos comerciales con una gran potencialidad exportadora en los rubros de alimentos (arroz, miel, nueces, té, yerba mate, entre otros), carbón vegetal, abejas reinas, turismo, tecnología y servicios profesionales aplicados a ciudades y gobiernos. El objetivo propuesto por el Women Economic Forum Argentina fue alcanzado: colaborar para que las empresarias argentinas logren exportar sus productos y servicios, con el consecuente ingresos de divisas al país, aprovechando las oportunidades y las necesidades que presenta la nueva realidad tras el paso de la pandemia en los mercados internacionales. Italia necesita materias primas con precios convenientes, por lo que Argentina y sus empresas se posicionan como proveedores de mucha utilidad, pudiendo garantizarle esos productos estratégicos.

+ info Mirá todo el contenido escaneando este QR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.