Suplemento TMB

Page 1

página 7

El inmortal El tenor Juan Rodó cumple veinticinco años haciendo el personaje del conde Drácula Contratapa

página 3

Coffee break Empresas, protagonistas, lanzamientos

Apps para dormir bien

Viernes 18 de marzo de 2016

www.diariobae.com

Salir de compras por los

museos Las tiendas de los espacios culturales no sólo tienen remeras o postales con logos. Cuáles visitar para encontrar libros, vinilos, objetos de decoración y hasta joyería

Agenda

Música,

Daniela Rossi tmb@diariobae.com

A

demás de ver una exposición, disfrutar de una performance, una lectura en vivo o ver una película, es posible salir de un museo con varias bolsas de compras, no necesa-

riamente llenas de merchandising tradicional como vasos, tazas, lápices, cuadernos o pines. Diferentes espacios culturales y museos de la ciudad ofrecen en sus tiendas propuestas que van más allá de estos típicos souvenirs. Los gift shops están presentes en los museos más re-

página 6

Lollapalooza: ahí vienen las bandas


2|

| BAE Negocios

www.diariobae.com

Viernes 18 de marzo de 2016

En los estantes, cuadernos de dibujo y libros de editoriales independientes nombrados del mundo e incluso tienen fama propia: las tiendas del MoMA, el Guggenheim o el MET son paseos obligados para llevarse algún regalo arty de Nueva York; el Victoria&Albert de Londres tiene un enorme espacio en su planta baja dedicado a la venta de productos; y en diferentes puntos del Louvre de París se pueden encontrar gift shops y dos librerías. En su plata baja, a la derecha del ingreso, el Malba (Avda. Figueroa Alcorta 3415) tiene una de las tiendas más grandes de su tipo en Buenos Aires. Por un lado, se consiguen libretas, lápices, señaladores, láminas y tazas de las exposiciones temporales que allí se inauguran. Esas muestras –y los artistas– también inspiran productos particulares, como la Joyería Juanito y Ramona (collares, aros y accesorios) que la marca Perfectos Dragones pensó en base a los personajes de Antonio Berni; o el collar geométrico que elaboraron resignificando la obra de Rogelio Polesello, a partir de la muestra Polesello joven que estuvo el año pasado. Hay también ediciones limitadas que diferentes artesanos crearon para el museo, como las cerámicas de KOM+Silvestre, y trabajos surgidos de cátedras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Unos escalones hacia abajo está la librería especializada en arte y arquitectura, con ediciones locales e internacionales y los catálogos disponibles. La librería de Fundación PROA (Avda. Don Pedro de Mendoza 1929) impacta por su dimensión: ubicada en el primer piso del edificio, esparce sus libros por dos paredes y varias mesas, con una oferta más que interesante de publicaciones. “Trabajamos con editoriales alternativas, ofrecemos visibilidad a las publicaciones que en general no tienen espacio en las cadenas de librerías”, cuenta Diego Kehrig, responsable del sector. Allí se pueden encontrar libros de las editoriales Notanpuan, Blatt & Ríos, Dobra Robota, Portaculturas, La Bestia equilátera y Eloisa La Cartonera, entre otras. Y algunas perlitas llegadas desde otros países, como los tres volúmenes del diálogo entre John Cage y el poeta Joan Retallack que publicó la editorial chilena Metales Pesados. Desde hace tiempo, PROA también ofrece en la librería sus cuadernos para artistas, aptos por supuesto para

No sólo hay souvenirs de las muestras que se exhiben: las tiendas cuentan con objetos preciados por su labor artesanal, su creatividad y diseño. Hay colecciones de libros y surtido de vinilos EL MOMA Y LA NATIONAL PORTRAIT GALLERY DE LONDRES, ENTRE LOS DESTACADOS

Los mejores del mundo

Algunos museos ofrecen trabajos surgidos de cátedras de arte o diseño tomar notas, pero pensados sobre todo para realizar bosquejos y dibujos, ya que está hecho de papel ahuesado de 80 gramos y tapas rígidas. El Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avda. Corrientes 1543) combina salas teatrales, cafetería, librería (a cargo de una cadena que tiene otros locales en la ciudad) y un pequeño espacio junto a las escaleras donde funciona Silbando Discos: “Abrimos junto al Centro Cultural hace doce años. Tratamos de acompañar los horarios de las funciones, para que el público pueda pasar por aquí también”, cuenta Julio Lozano, dueño de la pequeña disquería. Allí tiene discos y vinilos de tango, jazz y folclore, una ajustada selección que realiza él mismo: “Por una cuestión de espacio no puedo tener muchas cosas, tengo música de grupos independientes, que quizás es difícil encontrar en otro lado. Muchos artistas que tocan acá en la sala me tra-

Los museos de Estados Unidos son, para diferentes publicaciones, los que tienen los gift shops más interesantes. El Guggenheim exhibe el cartel que anuncia que su negocio fue el mejor de Nueva York en 2011 y el MoMA, además de las tiendas que tiene en el mismo edificio del museo, abrió otro local en el Soho de Manhattan y una en Tokyo, Japón. Pero no sólo los más conocidos aparecen entre las preferencias de los especialistas sino otros que sorprenden por los objetos que venden. Para Condé Nast Traveler, el ranking lo encabeza el Museum of Arts and Design de Nueva York, por su exquisita selección de objetos hechos a mano, como bufandas, cerámicas, objetos de papel maché o utensilios de cocina. Lo siguen la National Portrait Gallery de Londres –con sus

en sus álbumes para vender. Es una disquería salida del circuito comercial”, asegura Lozano. Si bien muchos clientes lo siguen desde que estaba en Liberarte y hoy saben que lo encuentran aquí, muchos espectadores de las obras de te-

juegos de cartas para adivinar quién es el de cada retrato expuesto– y el Brooklyn Museum, en donde se pueden encontrar una gran variedad de objetos referidos a ese barrio neoyorquino y varias curiosidades como cortantes de galletitas con formas del arte egipcio y africano. The Wall Street Journal elige un museo curioso para abrir su lista de favoritos: en la Neue Galerie de Nueva York, dedicada al arte y diseño del siglo XX de Alemania y Austria, hay ediciones cápsula de joyas, impresiones artesanales y diferentes accesorios. Los siguientes en la selección son Walker Art Center de Minneapolis, que da espacio a los artistas locales, y The Glass House, de New Canaan, Connecticut, que tiene como curador al dueño de una destacada tienda de diseño.

atro y shows del Centro Cultural de la Cooperación pasan a ver qué hay en la mesa de Silbando Discos. “Casi todos los que vienen a visitar las exposiciones o a la cafetería pasan por la tienda para ver qué hay y llevarse algo”,

cuenta Bettina Garfunkel de Teubal, integrante de la Asociación de Amigos del Museo Sívori, que tiene a cargo ese sector de productos del museo. “La tienda, los cursos y los remates son nuestras fuentes de ingresos que retornan al museo”, cuenta. En la tienda se pueden encontrar libros de museos internacionales y locales publicadas por Malba y Muntref, por ejemplo, libros de dibujo, arquitectura y fotografía, réplicas de cuadros y esculturas, objetos textiles, artesanías. Tiene también un sector destinado al público infantil, con publicaciones especializadas, y los bolsos que llevan estampado el nombre del museo. “Vendemos bien en la tienda, por supuesto que oscila entre épocas: a fin de año le va fantástico, en el verano bajó y ahora comienza a repuntar”, asegura. Una ventana circular permite espiar hacia el interior de la tienda del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Avda. San Juan 350). En el interior del espacio –situado en la planta baja, apenas se ingresa en el museo– se acomodan libros de arte, fotografía, arquitectura, publicaciones especiales y afiches. Por ejemplo, de La Menesunda –la instalación de Marta Minujin que reabrió esta semana– se pueden encontrar libretas, un fanzine vintage con el póster de la muestra en la portada y catálogos (se pueden conseguir las compilaciones de obras de las últimas exposiciones programadas). Se encuentran en este negocio también la colección de libros monográficos bilingües dedicados a la difusión de artistas consagrados y nóveles, publicaciones facsimilares creadas por León Ferrari y textos producidos con motivo de la presencia de artistas argentinos en la última Bienal de Venecia. De un perchero cuelgan también totebags con el logo del museo y motivos de diferentes eventos. Como parte de la última etapa de obras, la tienda aumentará su superficie.


BAE Negocios

www.diariobae.com

Paula Boente pboente@diariobae.com

L

as mañanas de ojeras alargadas y bostezos sin fin son la pesadilla que pone en evidencia las noches de mal descanso. Los problemas de sueño afectan hasta a un 45% de la población. Hoy se celebra el Día Mundial del Sueño. Según la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), tener un sueño sano, una dieta equilibrada y realizar ejercicios adecuados son pilares de una buena salud. Así lo destaca el pediatra Diego Montes de Oca, que pone énfasis en los cuidados orientados al bebé. (Ver aparte) Para los adultos, en tanto, la lista de consejos para el buen dormir incluye: evitar la luz (así se segrega más melatonina, conocida como la hormona del sueño), cenar al menos 90 minutos antes de ir a la cama, evitar la computadora o la televisión antes de dormir, hacer ejercicio con regularidad pero no antes de acostarse y también hay quienes aconsejan cambiar el colchón cada diez años. El smartphone puede convertirse en un aliado insospechado en la lucha contra el insomnio y el sueño ligero. Más de una decena de aplicaciones proponen sonidos para dormir, registro de patrones de descanso, mecanismos para despertar a los más dormilones, sis-

En el teléfono: sonidos relax y sistemas antirronquidos temas antirronquidos y hasta intervenciones en la luz ambiente para favorecer el sueño. Sleep as Android es uno de los más recomendados y completos. Las virtudes de la aplicación pueden aprovecharse tanto con un reloj inteligente como con el celular. Además de los tradicionales sonidos de naturaleza –olas del mar, aleteo de libélulas o fuego crepitante, por ejemplo– para dormir, cuenta con monitoreo de ciclos de sueño,

Viernes 18 de marzo 2016

Aplicaciones para descansar

En brazos de Morfeo En el Día Mundial del Sueño, recomendaciones de expertos y algo de ayuda desde el smartphone para dormir bien y dejar de contar ovejitas

|

|3

picio para el sueño, Pzizz es una de las más populares. Según destacan desde Red Innova, que la tiene entre sus recomendadas, mezcla programación neurolingüística con pistas de audio relajantes. En una línea similar, hay opciones para amantes de la lluvia en todas sus versiones (Sleepmaker Rain), para quienes eligen meditar hasta caer dormido (Buddhify u Oriental Meditation) y para quienes optan por sonidos artificiales como canciones de cuna o helicópteros (aSleep). SleepBot, es otra de las aplicaciones gratuitas más menciona-

Entre las alarmas,hay inteligentes y molestas para dormilones

CONSEJOS PARA BEBÉS

Pequeños angelitos Para los más chiquitos de la casa, el doctor Montes de Oca aporta recomendaciones.“El primer punto a tener en cuenta es la posición en la que acostamos al bebé. Debe ser boca arriba, ya que de esta manera se disminuirá el riesgo de muerte súbita, el gran fantasma de los padres”, dice. Señala, además, que el ambiente donde duerme el bebé no debe ser ni muy frío ni muy caluroso, en la cuna no deben haber peluches ni almohadas y sería ideal que el bebé apoye sus pies sobre la base del moisés y tenga la sabanita bien ajustada sobre las axilas y los brazos por afuera.

El celular puede convertirse en aliado para dormir bien gráfico histórico del descanso, estadísticas de deficiencia de sueño, sueño profundo y ronquido y alarmas también con sonidos naturales a un volumen agradable. Entre las funciones, tiene también grabadora de diá-

logos nocturnos para quienes se sospechan sonámbulos, además de detector de ronquidos y sonido antirronquidos. Entre las aplicaciones orientadas principalmente a ofrecer sonidos para crear ambiente pro-

das. Hace un monitoreo de la actividad de sueño de la persona, utilizando el acelerómetro del smartphone, para ayudar a levantarse en el momento de mejor descanso. La alarma inteligente de la aplicación deja establecer un rango de tiempo en el cual levantarse y la aplicación decide cuándo es el instante óptimo. Una función similar está disponible en Sleep Cycle. En sintonía con esas propuestas está Sleep Genius, desarrollada a partir de información recopilada por la NASA. Propone ayudar a desarrollar mejores patrones de sueño a mediano plazo. Cuenta con un “modo siesta”, para que el usuario pueda incorporar pequeñas dosis de sueño a su rutina y también con reportes específicos. Para quienes no pueden despertarse con nada, una solución puede ser Alarmy. Esta aplicación recomendada también por Red Innova, tiene sus métodos malvados para hacer salir de la cama al usuario. Antes de dormir hay que sacar una foto de un punto del hogar. A la mañana, la única forma de apagar la alarma es sacar otra foto desde ese punto. Algunas propuestas para dormir plácidamente y evitar la soledad perturbadora de esas largas noches de insomnio.

SEMANA PASCUAL

TENTACIONES INCONFUNDIBLES DE ORO Y AVELLANAS

CHOCOLATE BELGA Y PURA PASIÓN

HUEVITOS DE PASCUA PARA FANÁTICOS

■ En estas Pascuas la marca Ferrero Rocher presenta un destacado portfolio, con su inigualable chocolate con leche donde se fusionan una delicada avellana entera, suave crema de chocolate y avellanas y una cobertura de una crujiente oblea bañada. Hay conejos y huevos en presentaciones de 100, 250 y 390 gramos, con los famosos bombones dorados en el interior para compartir.

■ Tikal Chocolates acerca su propuesta

■ Arcor, la marca líder en el mercado, con el 56,7% de participación, cuenta con 13 presentaciones este año, entre huevos y figuras de chocolate con leche y chocolate blanco, que además traen rellenos únicos y originales. En 2016, dentro de los productos infantiles se destacan las licencias de Star Wars, Frozen y Spiderman, además de una renovación del Cofre Capitán Jake y los Piratas y Barbie.

de huevos del más puro chocolate belga Callebaut y sus sabrosas combinaciones con leche. Estas Pascuas sorprende con divertidos diseños y tamaños para todos los gustos. Hay huevos de 50 gramos y hasta de 1 kilo. Los precios van de $65 a $990. Todos de chocolate con leche, chocolate blanco y chocolate semiamargo, rellenos de confites de chocolate.


4|

| BAE Negocios

www.diariobae.com

Viernes 18 de marzo de 2016

REPOSERA Título: Disposición Final Autor: Ceferino Reato Editorial: Sudamericana Cant. de Pág: 360 Precio: $349

A 40 años del último golpe militar, los mejores libros para entender qué pasó en Argentina María Helena Ripetta Especial para BAE Negocios

Título: El Dictador Autor: Maria Seoane y Vicente Muleiro Editorial: Sudamericana Cant. de Pág: 736 Precio: $449

Título: Profeta del Genocidio Autor: Lucas Lede Mendoza, Ariel Bilbao Editorial: Sudamericana Cant. de Pág: 496 Precio: $349

Título: La Dictadura del Capital Financiero Autor: Bruno Napoli, M.Celeste Perosino, Walter Bosisio Editorial: Continente Cant. de Pág: 236 Precio: $298

■ Se cumple 40 años del golpe militar que abrió la puerta a una etapa de horror en la historia Argentina. Por el aniversario son varios los libros sobre el tema que se han reeditado y otros que se publican por primera vez, porque pasaron cuatro décadas pero aún hay mucho que contar. Entre los nuevos, Los Hijos de los ’70, las autoras Carolina Arenes y Astrid Pikielny profundizan en las secuelas de los que les arrancaron a sus padres, los sentimientos y las opiniones de los hijos de las víctimas. También hablaron con hijos de padres procesados por crímenes de lesa humanidad. Hijos que de distinta manera conviven con un pasado lleno de dolor. En otro de los títulos, Casita Robada, cuenta la historia de la familia Cerutti en Mendoza, donde parte de la familia fue secuestrada y le arrebataron todas las propiedades. Profeta del Genocidio es un estudio sistemático acerca del Vicariato castrense, sobre la presencia

de los capellanes en los centros clandestinos de detención y su rol en la legitimación religiosa de la tortura. También se reedito “El dictador”, de Maria Seoane y Vicente Muleiro, actualizado. “Disposición final”, donde el auto,

Abanico de lecturas para reflexionar y profundizar sobre el país Ceferino Reato, es el único periodista argentino que entrevistó a Rafeal Videla, en más de veinte horas de preguntas y respuestas en la cárcel, cara a cara, un año antes de la muerte del genocida. Se reconstruye la dictadura por dentro. Los Monstruos, sobre Antonio Bussi, Ramón J. Camps. Se llaman Lu-

ciano Benjamín Menéndez, Jorge Antonio Bergés y Jorge Acosta. Estela, la biografía de abuelas de Plaza de Mayo, y De vuelta a Casa, las historias de los nietos recuperados, de Analía Argento en una edición también actualizada con más casos de jóvenes que recuperaron su identidad. Hay libros en relación a la economía como La Dictadura del Capital Financiero, donde la imposición de una “normalidad fraguada” es desarmada por esta investigación, como prueba de la violencia y el terror que subyacen a las pretendidas leyes ‘naturales‘ de la economía. Todo lo que ocurrió en los 48 días previos al golpe puede leerse en “La Farsa” montada por distintos actores del ámbito político, empresario, eclesiástico, periodístico y sindical, que golpearon las puertas de los cuarteles, y con María Estela Martínez de Perón como la protagonista principal. Los 40 años del golpe proponen un abanico de lecturas para reflexionar y profundizar sobre los años del horror y sus secuelas en el presente.

Título: Orígenes Ideológicos de la Guerra Sucia Autor: Federico Finchelstein Editorial: Alfaguara Cant. de Pág: 344 Precio: $299

Título: Hijos de los ‘70 Autor: Carolina Arenes - Astrid Pikielny Editorial: Sudamericana Cant. de Pág: 352 Precio: $349

Título: La Farsa Autor: Gabriela Saidon Editorial: Planeta Cant. de Pág: 280 Precio: $249

Título: Estela

Título: Los Monstruos

Título: De vuelta a casa

Título: Casita Robada

Autor: Javier Folco

Autor: Vicente Muleiro

Autor: Analía Argento

Autor: Maria Josefina Cerutti

Editorial: Marea

Editorial: Planeta

Editorial: Marea

Editorial: Sudamericana

Cant. de Pág: 248

Cant. de Pág: 288

Cant. de Pág: 268

Cant. de Pág: 288

Precio: $245

Precio: $289

Precio: $265,50

Precio: $269


www.diariobae.com

BAE Negocios

Viernes 18 de marzo de 2016

|

|5

FOTOS: BÁRBARA MAGGI

REPOSERA ENTREVISTA CLAUDIO GÓMEZ

“Si algún día su hijo volvía, tenía que estar el club al día porque iba querer volver a jugar” María Helena Ripetta Especial para BAE Negocios

E

l rugby suele ser un deporte calificado como elitista, pero el Club Rugby La Plata tiene a 20 jugadores desaparecidos, todos ellos militantes del campo popular. El peridista deportivo Claudio Gómez fue en busca de sus historias y se encontró también con las secuelas en la vida de sus seres queridos. “Fue primero una nota para un 24 de marzo que hice para el diario, contar la historia a partir el rugby, que en definitiva es una excusa. Los 20 habían jugado en el Club Rugby La Plata. Después apareció la oportunidad de hacer un libro con la historia de ellos. Sobre la marcha tome la decisión de escribir también sobre sus familias. Al entrevistar a sus familiares, amigos y compañeros me fui quedando con las historias de ellos, que también eran muy fuertes y muy intensas como la de las víctimas”, dice a BAE Negocios Gómez autor de Maten al Rugbier. “Verónica sabe que tiene recuerdos inventados de sus padre, pero no quiere que se los saque nadie. Un hermano que olvidó todo. Un padre juez que toma declaración al victimario de su hijo. La madre de los Moura (quienes formaron el grupo Virus) que perdió un hijo en manos de los militares y otro por el sida. Otra mamá que durante 25 años siguió pagando la cuota del club hasta que aparecieron los huesos de su hijo. El no resignarse a que esté muerto, hasta que le dieron la prueba. Me la imagino pensando que si algún día su hijo volvía tenía que estar el club al

Título: Maten al Rugbier Autor: Claudio Gómez Editorial: Sudamericana Páginas: 256 Precio: $199

Cómo,si defendían causas populares, jugaban a un deporte elitista día porque iba querer volver a jugar. Estas son algunas de las historias con las que me fui encontrando. Y pensé tengo que contar qué le pasa a un hijo, a una madre, a un hermano”, explica

Gómez, quien durante dos años viajó a La Plata a realizar las entrevistas. “La dictadura no terminó en el ’83, hay gente que la sigue padeciendo. Hay consecuencias individuales, personales más allá de las cifras”, sostiene el autor. “Los 20 eran militantes. Los entrenadores lo sabían, no decían nada, creo que en muchos casos tenía que ver con que algunos de ellos eran muy buenos jugadores”, considera y agrega: “Si bien se lo coloca al rugby como un deporte vip es que el que más desaparecidos tiene. Sólo 32 en La Plata (sumando a los otros clubes de rugby que hay)”. “Cuando desaparecieron ya habían dejado de jugar, la mayoría eran estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. Se que entre ellos discutían cómo si defendían causas populares jugaban a un deporte elitista. Otros pesaban que como estrategia era bueno seguir con un razonamiento básico: ¿quién iba a sospechar de un jugador de rugby?”, relata Gómez de lo que fue encontrando en su investigación. “Pero la militancia les fue sacando tiempo, ya no podían jugar, le dedicaron la vida”, dice Gómez y ejemplifica hasta que punto fue así: “Las familias más o menos acomodadas les ofrecían a sus hijos sacarlos del país. La violencia se palpaba en las calles de La Plata, se escuchaban tiros todos los días. En La Plata escuché decir que hay un desaparecido por cuadra. Pero ninguno de ellos aceptó, estaban convencidos de lo que hacían y que se iban a quedar a pelear junto a sus compañeros. El padre de uno de ellos hasta pensó en secuestrar a su hijo y sacarlo del país para salvarle la vida”.

La dictadura no terminó en el ’83,hay gente que la sigue padeciendo

En sus viajes a La Plata Gómez se encontró con un hecho excepcional, que a uno de los jugadores, Jorge Moura, estando en cautiverio tuvo un encuentro con su madre en el Parque Pereyra Iraola a donde fue llevado por los secuestradores. “La familia, como tantas otras, había hecho muchas gestiones para liberalos, no saben cuál de esas sirvió para que lo autorizaran a despedirse de su madre”, relata el autor, a quien todo lo que tenga que ver con los ’70 le genera un interés particular. “Me parece una década muy intensa en todo sentido. Leí mucho, vi muchos documentales.

Artísticamente fue una época muy creativa. Y lo que ya sabemos la represión, la violencia, el desencanto”, dice Gómez y agrega: “Cuando fue el golpe yo era muy chico, desconocía todo lo que estaba pasando. Recién en el ’83 me empecé a enterar de lo que había ocurrido. Yo no podía creer que hubieran existido campos de concentración”. Fue a través de ese interés que se encontró con la historia de los 20 rugbier de los que poco se hablaba. “El rugby es un deporte de equipo, donde el individualismo no lleva a ningún lado, todo es resultado del equipo. Del compromiso colectivo, por mi y mi compañero. Poner el cuerpo en función de una causa colectiva. Son muchos de los conceptos de la militancia”, dice Gómez que es periodista deportivo. “Escuchar sus historias y la de sus familias me daba mucha angustia, pero esa misma angustia me empujaba para adelante, se tiene que saber, me obsesionaba que estuviera bien contado, sin golpes bajos. Lo mejor que me dio el libro es que cuento con el agradecimiento de la gente que esta en él. Todos me dijeron ‘gracias, contaste la historia con respeto’. Es el gran regalo del libro. Ellos me confiaron sus historias y no me conocían, yo sólo iba a La Plata a la cancha del ‘pincha’ o del ‘lobol”, recuerda queriendo disimular la emoción: “Hubo noches que escribía hasta las dos de la mañana, me acostaba, no me podía dormir y seguía escribiendo en la cama desde el teléfono. Todos se abrieron y confiaron en mi sin conocerme. Yo sentía la presión de responder a esa confianza, a esa entrega”.


6|

| BAE Negocios

www.diariobae.com

Viernes 18 de marzo de 2016

Qué, cuándo disfrutar del y dónde fin de semana

CINE Tangerine Toda la semana (por lo menos) Varias salas En general, en esta página andamos siempre recomendando ciclos, revisiones o funciones especiales. Esta vez vamos a recomendarle una película de estreno por varias razones. la primera consiste en que, si bien algunas salas comerciales la pasan, va a quedar eclipsada e invisibilizada por los tanques de la semana, la del panda y la de Suar. Así que hay que andar avisando que se estrena. La segunda, porque desde que la vimos en el último Festival de Mar del Plata consideramos que se trata de una película notable a la que hay que hacerle fuerza, que merece –y vive gracias a– la recomendación boca a boca. La tercera, porque es original en la forma y en el fondo, y la originalidad no abunda. Y la cuarta, porque prueba (como también, por ejemplo, la obra de Perrone en Argentina) que las películas se hacen sobre todo con ganas. Tangerine es la historia de una chica travesti que pasa año y medio presa, sólo para salir y descubrir que su pareja y proxeneta la ha engañado con otra chica. Así que sale dis-

MÚSICA Lollapalooza Sí, ya sabe: Eminem, Florence + The Machine, Mumford and Sons, Bad Religion, Noel Gallagher más un estelar etcétera argentino en el festival de franquicia más conocido del mundo. Es en el Hipódromo de San Isidro (Márquez 504), hay entradas de todo tipo (desde $1.100, que para el caso no está nada mal) y hay que ir temprano. Hay espacio para chicos, hay espacio gastronómico y es todo una fiesta. Hoy y mañana. Disfrute. puesta a tomar revancha en un soleado pero navideño día en Los Angeles, acompañada de su mejor amiga. Ahora bien, incluso si esto parece ir hacia la tragedia o al menos el drama, la forma que asume el realizador Sean Baker para crear esta historia es puro ritmo, vivacidad, diálogos filosos y mucha, pero muchísima ternura. Nos enamoramos no sólo de los personajes sino de su mundo, y al fin y al cabo –como señala el colega Roger Koza– es un gran cuento de Navidad. Puede revisar el diario y fijarse dónde la dan. Lo importante es que la vea, una de las grandes películas del año.

TEATRO El patio de atrás Domingo a las 20 Paraná 660 Andamio 90 Entrada $150

Clásico de Carlos Gorstiza en nueva puesta, con un collage de personajes que delinean una espera larga en una de esas casas de muchos hermanos, con esos lugares casi de asamblea que eran los patios. Una obra clave dentro del teatro nacional. Nocturno Hindú Mañana a las 23 Sánchez de Bustamante 1034 Portón de Sánchez Entrada $180 Basada en la novela homónima de Antonio Tabucchi, esta adaptación de Gabriela Izcovich narra la historia de un hombre que

va en busca de un amigo al que hace demasiado que no ve, lo que lo obliga a una travesía a la India que es también un viaje hacia sí mismo.

MÚSICA China Cruel Hoy a las 21 Suipacha 384 Confitería Ideal Entrada desde $200 China Cruel es un grupo de tango con un repertorio de temas propios que ha logrado desarrollar una fuerte identidad con una impronta y temática marcadamente femeninas. El contenido de sus letras es muy actual, tomando el humor y la ironía como eje central. Puro placer el que causan estas chicas, vea. Puede acceder sólo al show o, por unos pesos más, hacer cena y concierto. La va a pasar bien en serio. Beatrix Cenci Hoy y el domingo a las 19 Cerrito 628 Teatro Colón Entrada desde $40 Se cumplen 100 años de Alberto Ginastera, uno de los grandes compositores argentinos, alguien que combinó el clacisismo con la vanguardia en obras inolvidables. El Teatro Colón, como parete del homenaje, presenta hoy la última ópera del compositor, Beatrix Cenci, la trágica historia de una joven que asesina a su padre para evitar que ella siga abusando de él. Bueno, es más que eso (ya Stendahl lo escribió) y vale la pena ver y escuchar.

LANZAMIENTOS EN DVD

Coppola y el tiempo recobrado Una comedia nada “menor” de un gran cineasta Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

D LOOPER

Policial negro, western, ciencia ficción y Bruce Willis La historia: unos tipos trabajan de matar gente del futuro. Es un negocio redondo, aunque en algún momento les va a tocar –nunca ven a la víctima– matarse a sí mismos. Hasta que uno de ellos comete el error de enamorarse y de querer quebrar el “plazo fijo” que

tiene su vida. Pasan más cosas y narrarlo parece complicado. Verlo no: el realizador Rian Johnson toma policial negro, western y ciencia ficción y arma una bella tragedia con picos en el trabajo de Bruce Willis, Joseph Gordon-Levitt y Emily Blunt. En Netflix.

urante los ’80, Francis Ford Coppola pareció sufrir una especie de eclipse. Sin embargo, en esos años construyó una obra impresionante, pródiga en filmes únicos. Una de sus mejores reflexiones sobre el tiempo es esta especie de “anti Volver al Futuro” (es un año posterior) que narra la historia de una mujer que, en un aniversario de graduación y mágicamente, vuelve a su adolescencia. Tiene la posibilidad de cambiar su propia vida: de no casarse con el hombre de quien se ha separado, o de impulsar su carrera como artista. O incluso de enamorarse

PUNTAJE

9

Pe g g y S u e - S u pasado la espera

Título original: Peggy Sue Got Married, EE.UU., 120’ Director: Francis Ford Coppola Intérpretes: Kathleen Turner, Nicolas Cage, Jim Carrey Disponible en: Qubit.tv Kathleen Turner, sublime

de un poeta beatnik. Sin embargo, las cosas no son tan simples y “saber qué va a pasar” no implica que uno pueda remontar y modificar la enorme marea del tiempo. Coppola cuenta todo con amor, con inteligencia y con no poca amargura entre colores

fuertes y una actuación sublime de la gran Kathleen Turner. Nada menor, desde los títulos con música de Buddy Holly –claro, quién más dado el título– el filme es una perfecta y agridulce reflexión sobre el poder y el deseo. Imprescindible.


BAE Negocios

www.diariobae.com

Viernes 18 de marzo de 2016

|

|7

Juan Rodó cumple veinticinco años como el inmortal conde Drácula El tenor cuenta cómo se convive un cuarto de siglo con un vampiro María Helena Ripetta espectaculos@diariobae.com

S

on 25 años haciendo el mismo personaje, pero no sólo no lo aburre sino que espera subirse mucho tiempo más al escenario junto a él. “Yo puedo llegar a las 50 años del espectáculo, voy a tener 74… Drácula tiene más de cinco siglos, así que el physique du rôle me da”, se divierte Juan Rodó en su escuela de música donde recibe a BAE Negocios para hablar de las presentaciones del musical que estará en cartelera hasta el 27 de marzo en el Astral y después comenzará un gira de tres meses por el interior del país. Ya pasaron 25 años desde la primera vez que se subió al escenario personificando al vampiro. El cantante y actor se había presentado a una audición para 40 funciones y ya va un cuarto de siglo. Es el único del elenco original que permanece. “Veinticinco años supone un desafío, no repetirse, encontrar la pasión y la motivación para que parezca algo nuevo. Soy el único que la hizo tanto tiempo y siento placer al hacerlo. Es cierto que la repetición conspira contra la frescura, hay que buscarle otro costado, cómo refrescarlo en cada temporada”, dice Rodó, quien habla con entusiasmo de su personaje más popular. “Sé de memoria la obra, pero no la hago de taquito. Cada función es diferente. En esta versión es un Drácula mas irónico, con mucho humor. Las modificamos con Pepe (Cibrián Campoy, el director y creador del espectáculo) para que la obra crezca”, aclara el artista con ese tono de voz tan potente que lo caracteriza. La obra se estrenó en 1991 en el Luna Park. “Los desplazamientos

del personaje eran grandes, un escenario inmenso. Acá (por el Teatro Astral) los movimientos están más concentrados. Hay que pensar en plano corto, los gestos se ven más, juego con las sutilezas que permite un teatro. En lo vocal busco matices y enfoques de la voz. Antes iba más al virtuosismo, ahora juego con lo interpretativo, no con el sonido grandilocuente”, cuenta Rodó y recuerda: “Me presenté a una audición para 40 únicas funciones. Era un montón la gente que fue. Yo había dado los primeros pasos en la ópera, pero ni cerca había estado de un musical así. Hay un antes y un después de Drácula en el musical argentino. Y quedé. La inversión fue de un millón de dólares; se recuperó toda. Nadie se imaginó lo

Rodó es el único que permanece del elenco original que iba a ocurrir, ni Lecture ( Juan Carlos “Tito”, el productor del espectáculo, quien murió en 2002). Sigue el éxito y él ya no está con nosotros. Creo que Drácula nos va a trascender a todos”, afirma Rodó. Es muy difícil imaginar a otro actor y cantante haciendo este personaje. Rodó tiene su teoría de por qué este musical perdura en el tiempo: “Música perfecta, libro perfecto, romanticismo, un Drácula que se enamora. Es muy atractivo el espectáculo, muy visual, sono-

Un personaje increíble que todavía mantiene su embrujo a través de las décadas ro, musical, con temas como el amor imposible, el no correspondido, la soledad del poder, el abandono. Todo eso lo hace único y especial”, dice el cantante y actor, que hay días que realiza dos funciones, pero asegura que puede sentir cansancio físico pero no aburrimiento. En estos años arriba del escenario pasaron muchas cosas durante las funciones, y a aprendieron a resolverlas. “Cortes de luz, micrófonos rotos, hasta se vino abajo una barra de luces sobre la platea. Yo que veía cómo se empezaba a desprender llegué a creer que era un nuevo efecto. Faltaban unos minutos para terminar la función y hubo que vaciar la platea antes de que se caiga y retomar una hora y media después”, recuerda. “Una vez vino un director inglés a ver la obra y me dijo sorprendido: ‘Drácula es sexy’. Y es verdad, Drácula me puso en un lugar sexy que no tenía, nadie se fijo en mí de esa manera; claro que era por el personaje”, se ríe Rodó, quien sabe que su personaje genera una atracción especial en la platea. “Domina la situación, tiene supremacía sobre el otro, está en un posición de poder, pero está muy solo. Me gusta el final, está bien así. Drácula es incapaz de amar como uno concibe el amor”. Eso no quiere decir que él no esté encariñado con el personaje que hace desde un cuarto de siglo. “Me han dicho que después de ver a Drácula se han sanado, enamorado. Los aplausos en Drácula son incomparables con ningún otro personaje, es muy pasional”, dice Rodó, quien al final hace su-

Un hombre del teatro y de la música bir a Ángel Mahler, creador de la música, que dirige la orquesta en vivo durante todas las funciones. Rodó a la salida del teatro se saca fotos y saluda a todas las personas que se quedan. “Sólo en Drácula me espera tanta gente. Me gusta esa devolución”, dice. Este personaje le demanda mucho al cuerpo, y los fines de semana tiene dos funciones. “Me cuido por la obra y por mí. La voz la preparo todos los días, vocalizar diariamente tenga o no función. Antes de salir a escena estoy una hora cantado arias de ópera. Me levanta. Yo entro a los 35 minutos que empezó la obra. Es el personaje más operístico de todos los que hice hasta ahora”, dice Rodó, que ya hizo doce protagónicos después de su debut con el vampiro. “De tanto hacerlo aparecen sus gestos en otros personajes cuando los estoy ensayando. ‘Sacá a Drácula’, me dice Pepe”, explica. Otra de la virtudes que señala de este espectáculo es que “no es sólo para los amantes del musi-

cal, satisface a todos. No baja nunca la energía. A los niños también le gusta”. En unos días comienzan la gira por el interior del país y la escenografía se tiene que adaptar a los escenarios de cada lugar, pero Rodó asegura: “No pierde la esencia, va más allá de la cantidad de cosas”. En el elenco está Sofía Scaglione (viene de trabajar en Amor sin barreras, en Broadway, y fue nominada al Tony), quien es Mina Murray. Lucy es Florencia Pérez Lening, quien la interpretó cuando se cumplieron 20 años del estreno. Van Helsing, personaje que persigue al Conde es Gastón Avendaño. Son 24 los que están en escena, y llegan a 50 con los músicos, técnicos y maquilladores, que cada noche le dan vida al musical con más existencia en nuestro país. Nada hace pensar que Rodó quiera alejarse de su personaje. Es más, asegura: “Me gustar variar, sabiendo que Drácula va a estar, sabiendo que voy a volver”.


Viernes 18 de marzo de 2016 tmb@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 int. 9670 E-mail: comercial@diariobae.com

www.diariobae.com

BAE Negocios

Coffee

Break El programa Kinder+Sport apuesta al vóley

Convocatoria de startups argentinas para el programa Start Path Global 2016

n Con el objetivo de seguir

las startups interesadas podrán inscribirse en el programa MasterCard Start Path Global. Este programa busca ofrecer una vía ágil para que las nuevas empresas puedan expandir sus soluciones innovadoras. Desde 2014, el programa ha proporcionado a más de 60 compañías una gran variedad de apoyo operacional, orientación e inversión para desarrollar la siguiente generación de soluciones comerciales. Cada trimestre, MasterCard Start Path recluta a un grupo nuevo de startups para emprender el programa virtual de seis meses. Durante este tiempo, los participantes recibirán asesoría a la medida por parte de expertos de MasterCard, acceso a los socios comerciales de la compañía y la

n Hasta el lunes 21 de marzo,

diferenciado a nivel mundial, se sumó a la nueva edición de Buenos Aires Fashion Week, con la presentación de una pasada exclusiva del tejido “Fever”, en el desfile de Garçon García. El stand de la marca brindó a los participantes la posibilidad de interiorizarse acerca del universo del denim con la experiencia “TavexTrendy”; bordados y parches hechos de forma demostrativa y letras denim para customizar sus prendas o bolsos.

incentivando el ejercicio físico y la práctica deportiva entre los niños y los jóvenes para desalentar el sedentarismo infantil, el programa de RSE Kinder +Sport renovó por segundo año consecutivo su acuerdo con la Federación de Voleibol Argentino (FeVA) como Sponsor Oficial. Con esta acción, se llegará a más de 35.000 chicos de todo el país fomentando el desarrollo de esta disciplina y poniendo énfasis en la importancia que tiene el deporte en la etapa de crecimiento. El acuerdo implica la provisión de materiales deportivos en los torneos juveniles y la asistencia a las distintas iniciativas de promoción.

Miles de personas participaron en Palermo de la Carrera Unicef por la Educación

Pastelería artesanal argentina, la mejor de América latina

n Miles de personas corrieron el fin

n La delegación argentina de profesionales

de semana pasado por los bosques de Palermo para ayudar a que los chicos y las chicas de todo el país puedan acceder a una educación inicial de calidad. Entre inscripciones y aportes de empresas se recaudaron más de 3 millones de pesos, que serán destinados a fortalecer los proyectos educativos que Unicef lleva adelante en todo el país. La carrera comenzó a las 8.30 horas en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego. Entre los caballeros, el ganador fue Dante Mansilla, con un tiempo de 32’ 35”, mientras que entre las mujeres Viviana Chavez finalizó en lo más alto del podio con un tiempo de 35’ 55”. También participaron de la largada simbólica alumnos de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “La educación inicial es fundamental en la vida de los chicos”, afirmó

pasteleros se quedó con el primer puesto de la Copa Maya 2016, consagrándose como Campeón Latinoamericano de la Pastelería. Inspirados en el Tango, los profesionales argentinos bautizaron al postre helado bajo el nombre de bandoneón y al postre al plato, el disco de vinilo. El equipo estuvo integrado por Eduardo Ruiz (Capitán y Jurado), Jorge García (especialidad azúcar/caramelo) y Mariano Zichert (especialidad chocolate). La

Productores nacionales de tela denim, en la Fashion Week de Buenos Aires n Travex Argentina, uno de los mayores productores de denim

Florence Bauer, Representante de Unicef Argentina. “Lo que sucede con un niño o una niña en sus primeros años de vida es determinante para su bienestar presente y para su futuro. Los chicos y las chicas que están en las salas de 3, 4 y 5 años están mejor preparados para empezar la primaria, aprenden más y abandonan menos la escuela”, agregó.

Propuestas de Arcor para las Pascuas n La marca líder en el mercado, con el 56,7% de participación (CCR marzo 2015), cuenta con trece presentaciones para las Pascuas de este año, entre huevos y figuras de chocolate con leche y chocolate blanco, que además traen rellenos únicos y originales. En 2016, dentro de los productos infantiles se

destacan las licencias de Star Wars, Frozen y Spiderman, además de una renovación del Cofre Capitán Jake y los Piratas y Barbie que se pueden adquirir en supermercados y kioscos de todo el país. En relación a las marcas tradicionales, Arcor presenta el Aguila D’Or 50% Cacao y el Cofler Avellanas.

Concurso Bic e Ideame para emprendedores n La compañía de elementos de escritura, encendedores y afeitadoras Bic, lanzó junto a Ideame, la plataforma de crowdfunding número uno de América Latina, el concurso “Abrí tu Mundo con BIC Cristal”, una iniciativa pensada para impulsar a los jóvenes de todo el país. La misma comenzó el 7 de marzo y finalizará el 24 de abril. Para participar hay que ingresar en la página web idea.me/biccristal y subir su proyecto a la plataforma junto con el código “Biccristal” para que los mismos sean votados por el público. Los diez primeros seleccionados clasificarán a la gran final y se los premiará con una beca Emprear (Emprendedores Argentinos Asociación Civil).

oportunidad de integrarse a las soluciones de MasterCard. Para aplicar, se puede ingresar en www.startpath.com. “Los startups en América latina están experimentando activamente con soluciones nuevas que buscan transformar el status-quo a lo largo de una gran variedad de industrias incluyendo servicios financieros, retail y salud”, sostuvo Stephane Wyper, líder global de MasterCard Start Path.

competencia se desarrolló en seis horas y en el duelo, Argentina disputó su lugar en el podio ante Brasil Chile, Colombia, Perú y México.

Tarde de polo y música en Palermo junto a Especialista Fernet Branca n En el Campo Argentino de Polo de Palermo, la marca presentó Especialista Fernet Branca en la final de la primera etapa del XI Argentino Polo Tour Fernet Branca, donde se consagró campeón el equipo Fashion Fix. La propuesta consistió en degustar el trago Branca Ginger Ale, una creación de la marca que contiene Fernet Branca, Ginger Ale y jarabe de azúcar, aromatizado con naranja y romero, ideal para acompañar una tarde de polo. Participaron de la propuesta varios de los polistas que, una vez finalizados los encuentros, probaron el nuevo trago. Entre ellos Juan Adrogué (Urbano Chapelco), Lerin Zubiaurre (Power Infrastructure) y Santiago Solari (Fashion Fix). La cantante y modelo Virgina Da Cunha cerró la jornada con un show de música electrónica, aunque antes también disfrutó de un Branca Ginger Ale.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.