Suplemento Lunes

Page 1

Lunes suple

Lunes 21 de marzo de 2016

www.diariobae.com

Temor por la apertura de las importaciones

B, invasión brasileña Las compras se incrementaron luego de ocho meses a la baja, pero además cayeron drásticamente las exportaciones Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

L

os números del intercambio comercial entre Argentina y Brasil despejaron dudas: la recuperación productiva para los argentinos por esa vía es, en el mejor de los casos, una utopía. Durante febrero su hundieron casi un 39% las exportaciones hacia el mayor comprador del país, pero el dato más preocupante es la ampliación del déficit bilateral por el aumento en las importaciones, que significó compras por u$s1.074 millones, un crecimiento de 11 por ciento.

Los especialistas consultados por BAE Negocios consideraron que los desajustes de las variables económicas tienen, sin embargo, soluciones alternativas. El escenario conflictivo está centrado en la crisis política por la que atraviesa la administración de la presidenta Dilma Roussef, con fuertes cuestionamientos judiciales y con una incesante discusión políticas con la oposición e inclusive con sus aliados parlamentarios. El tembladeral que generó la investigación del Petrolao puso en jaque el funcionamiento del Mercosur, la integración co-

La parálisis del Mercosur hizo lugar a negociaciones entre privados mercial que supo generar dinamismos entre los países que lo integran, y que además sirvió de paraguas ante el aluvión comercial que la crisis europea in-

tentó trasladar a gran parte de América latina. Sin una propuesta de disolución, el acuerdo regional caerá en desuso y los primeros síntomas ya se encuentran en marcha. Sucede que las negociaciones para aumentar el intercambio comercial ya se encuentran en manos de los privados, en algunos casos sin la participación de la Cancillería brasileña en la Argentina. Así lo confirmaron fuentes industriales consultadas por este diario, cuyas empresas sufren la retracción económica del principal socio comercial del país vecino y que

ahora ven con alerta el ingreso de producción excedente a la Argentina. Un informe de la consultora Abeceb, que dirige el economista Dante Sica, señaló que “el comercio bilateral entre Argentina y Brasil se redujo un 5,1% interanual en el segundo mes del año, alcanzando un valor de u$s1.691 millones”. Según ese análisis, “la caída se debe a una reducción en las exportaciones hacia el país vecino, que fue amortiguada por un crecimiento en las importaciones desde dicho destino”, hecho que generó que “el saldo comercial bi-


Negocios 2 | Lunes | BAE Lunes 21 de marzo de 2016

lateral alcanzó los u$s457 millones (deficitario para la Argentina), cifra que triplica el déficit del mismo período del año anterior”. La reducción del orden del 35% de las importaciones que realizaba Brasil provocó la caída del 30,9 por ciento, con un valor que alcanza los u$s1.104 millones, de los envíos desde la Argentina en el primer bimestre. “La menor demanda brasileña de productos argentinos perjudica especialmente a los sectores industriales exportadores, altamente dependientes de las ventas hacia dicho mercado, en particular luego de un 2015 donde las exportaciones industriales hacia Brasil se redujeron un 32 por ciento”, enfatizó la consultora especialista en el comercio con el país vecino. Es cierto que en los últimos años, la producción brasileña perdió terreno en la Argentina ante el avance competitivo de China, que se posicionó como un buen destino de las ventas pero también como un gran vendedor de sus productos. Por ese motivo, la variación positiva del 4,4% en las compras a Brasil durante febrero “se debe mayormente a que se trata de una base de comparación baja, dado que las compras desde el país vecino en los primeros dos meses del año acumulan contracciones desde año 2013”. Sin embargo, este dato confirmó los rumores de la presencia de containers comprados por comerciantes argentinos que se van filtrando al mercado local. Y para dejar de ser “a cuentagotas”, un grupo de empresarios comenzó de manera privada negociaciones para “flexibilizar las fronteras comerciales” ante la inacción del Gobierno de Roussef. “El problema de ahora es poder frenar el avance del sobrestock brasileño, que buscará a la

www.diariobae.com

La industria brasileña encuentra mercado para sus productos en Argentina

Las SIMI serán clave para el control de las importaciones

La industria automotriz brasileña profundiza su crisis La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) publicó los resultados de industria automotriz de Brasil en los dos primeros meses del año. El balance mostró una disminución del 31,3% en las ventas de vehículos nuevos: eran 302.100 unidades este año y 439.700 en 2015. En febrero fueron 146.800 vehículos con licencia, lo que mostró un descenso del 5,5% respecto a enero, con 155.300 unidades; y el 21% en la comparación interanual, cuando se vendieron 185.900 unidades. La producción en febrero fue de 131.300 unidades, una disminución del 36,4% respecto de los más de 206 mil autos respecto al mismo mes del año pasado. Si se compara con enero, con 150.100 productos, la industria se contrajo un 12,5 por ciento. En el acumulado, 281.400 unidades fueron fabricadas, lo que representa disminución del 31,6% respecto al primer trimestre de 2015, con 411,700 unidades. Para Luiz Moan Yabiku Junior, presidente de Anfavea, los datos están en línea con

la expectativa de que el primer trimestre presentaría resultados muy negativos: “Hay una combinación de numerosos factores sigue impactando el mercado. El período año de inicio es tradicionalmente más a la baja que el resto, debido a las vacaciones tales como Carnaval, o en el caso de la producción, la concesión de vacaciones colectivas y cierres estratégica. Por otra parte, la comparación con el comienzo del año pasado sigue siendo influenciado por el IPI. Sin embargo, la crisis política que afecta a la economía tras la reducir la confianza, la inversión y el mercado. Cuando una crisis duradera como esta sucede, los efectos son graves”. Las exportaciones crecieron 26,8% en el trimestre a 60.300 unidades este año y 47.600 en 2015. En febrero de 36.500 unidades se comercializaron con otros países un incremento del 53,1% con respecto a enero, con 23.800 unidades y un 16,7% de el 31.300 de febrero del año pasado. Anfavea también dio a conocer un estudio sobre la capacidad productiva de la

industria automovilística brasileña. Según la encuesta, la industria del automóvil es capaz de producir anualmente 5,05 millones de unidades. Al tomar en cuenta la previsión propia organización de la producción en 2016 de 2,44 millones, la capacidad ociosa del año sería 52 por ciento. Si analiza el segmento de vehículos ligeros, que incluye automóviles y camiones ligeros, el ocio alcanza el 50 por ciento -la capacidad de producción total es de 4,63 millones y el uso este año será de 2,33 millones de unidades-. El segmento de vehículos pesados mostró la mayor inactividad entre todos los sectores analizada. Las plantas en este segmento pueden producir 422.000 unidades, sino que debe producir este año 107.800 camiones y autobuses, lo que demuestra que son el 74% de la capacidad no utilizada. La producción de máquinas agrícolas y viales debe llegar este año a 56.600 unidades. Con una capacidad de producción de 109.000 unidades al año, la inutilidad llega a 48 por ciento.

Argentina como mercado principal, sin la intermediación diplomática, que fue el equilibrio de las asimetrías entre ambos países”, aseguró un directivo de una multinacional argentina, consultado por este diario. Ante este escenario, Abeceb afirmó que la situación “enciende luces de alerta en los sectores industriales argentinos en el marco de un cambio en el esquema de política comercial a raíz del cambio de gestión política a fines del año anterior”. “Tras la derogación del sistema de DJAIs, que limitaba el ingreso de importaciones desde el año 2012, y a pocos meses de implementación del sistema de monitoreo a través de licencias no automáticas (SIMI), existe entre los actores productivos un cierto grado de incertidumbre acerca de la efectividad del nuevo sistema en términos de protección a los sectores industriales. Esto se agrava más aun considerando una situación que combina devaluación del real y caída de la demanda interna brasileña, lo que eleva los saldos exportables que tienen por objetivo principalmente el mercado argentino”, detalló el informe. La crisis Brasil empeoró en el aspecto económico, social y


BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 21 de marzo de 2016

El Mercosur cambió bastante por su politización El gerente de Análisis Económico de la consultora Abeceb, Mariano Lamothe, enfatizó en la necesidad de recuperar la herramienta comercial que durante los gobiernos de Néstor Kirchner en Argentina y Luíz Inacio Lula Da Silva en Brasil había sido “fuerte”. “En estos últimos años se había enfriado mucho y el Mercosur cambió bastante por su politización”, afirmó, en declaraciones a BAE Negocios. El especialista señaló que “la crisis que se instaló en Brasil provocó la reducción de producción de autos, y la extensión a otros problemas que se van acumulando”. “La crisis no avizora cambios y Brasil es muy fuerte, sumado a que no está acostumbrado a rebotes como la Argentina”, indicó. Lamothe avizoró un frente de crisis debido a la ausencia de un “punto de inflexión: hasta que no haya cambios políticos (salida o apoyo a la presidenta Dilma Roussef ) no habrá cambios económicos. Y cuando empiecen, tiene que haber ajuste, aunque el mercado te ayude”. político. El PBI 2015 fue del -3,8 por ciento, lo que significó la mayor caída desde 1990. La producción industrial se desplomó 13,8% en el bimestre. La confianza del consumidor fue 41,2% negativa, en comparación con el nivel máximo de fines de 2012. El desempleo creció 7,6% enero 2016, uno de los porcentajes más altos desde mediados de 2009. Además, la inflación se instaló en el 10,4% y por 14 meses consecutivos se estableció por encima de la meta. El déficit fiscal consolidado sobre porcentaje de PBI fue del -8,2 por ciento. Y la depreciación nominal de la moneda +60,4% desde fines de julo de 2014. Todos estos datos provistos por Abeceb dieron cuenta de la amenaza que significa para el futuro de la economía local. Los industriales de la UIA constataron, durante su encuentro de Junta Directiva de la semana pasada, que la variable Brasil ya no es preocupación sino amenaza. Un informe del Centro de Estudios señaló que la actividad fabril de Brasil que “exhibió una merma de la producción manufacturera del 9,9% en2015 y se espera una contracción en torno al 3,2% para 2016”. Y si la comparación es con 2011, punto de muestra positiva, el país vecino producirá un 15% menos de bienes industriales. “Como consecuencia de esta coyuntura económica, el desempleo nuevamente está creciendo en Brasil tras más de una década de una tendencia a la baja”, destacó el informe CEU, que agregó el impacto de ese dato negativo en la Argentina: “El problema de la industria argentina se ve agravado por su importancia para el empleo local, ya que el sector manufacturero es el sector que contiene la mayor parte de empleo privado registrado en la actualidad”.

El analista destacó el perjuicio para la producción argentina de la recesión brasileña, debido a que el gigante de Sudamérica es el principal comprador de productos locales, pero además porque “para las exportaciones no hay mercado” disponible para el país. “Pero el riesgo es la invasión del producto brasileño, porque la competitividad de Brasil es muy importante. En la actualidad, hay mucha más empresas brasileñas que vuelven a mirar a la Argentina como destino de inversiones”, alertó. “El riesgo siempre está y para eso está el Ministerio de la Producción para aplicar con inteligencia las SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones). El gran problema del mundo desde 2008 es la guerra de monedas, que no repercute sobre las exportaciones de los países porque genera demanda”, afirmó. El especialista en temas internacionales de Abeceb sostuvo que en el país existen “problemas de competitividad para todos los sectores” y destacó que

las medidas tomadas por el nuevo gobierno de Mauricio Macri y el acuerdo con los holdouts “generará inversiones” aunque advirtió que “tampoco hay que esperar que lluevan los dólares porque el efecto no va a ser inmediato”. Lamothe destacó que la relación comercial con Brasil, a partir de la “politización” que se generó en el bloque regional, generó una “pérdida de posicionamiento de Brasil a costa de la relación de la Argentina con China”. Pero enfatizó en la necesidad de “encontrar una solución a los graves problemas políticos por los que atraviesa la administración de Dilma (Roussef ) porque de otra manera las expectativas son inviables” El analista dijo que “la Argentina tiene que solucionar problemas de equilibrio macroeconómico para generar condiciones de negocios” para no depender siempre de su socio comercial de la región. Aunque admitió que se trata de un plan a largo plazo porque en el contexto aún depende de Brasil. en la sede porteña de la entidad industrial de avenida de Mayo al 1100. Pero tampoco puede quebrarse la relación con Brasil ante la ausencia de nuevos mercados en donde los productos argentinos sean competitivos. En la

La crisis del empleo en Brasil golpeará a la industria local Buscan reactivar la venta de O km Las automotrices buscarán reactivar el alicaído mercado interno para comenzar a recuperar una de las perores crisis productivas de los últimos años, producto del hundimiento de la actividad económica de Brasil, principal comprador de autos y autopartes de origen argetino. Fuentes de las principales terminales locales señalaron a BAE Negocios que el “adecuamiento de precios” que se generó a partir de la devaluación de diciembre pasado “ya tuvo su pico”, y señalaron que no se prevén “nuevas actualizaciones de precios en la misma escala”. “Los aumentos ya se dieron y quizás haya pequeñas correcciones en algún momento del año pero no afectarán a los modelos populares porque el objetivo es volver a crecer con los autos de fabricación nacional para poder sostener la producción a partir de un mercado interno con fuerte capacidad de compra”, afirmó un directivo de una empresa automotriz, que pidió reservar su nombre. En el empresariado industrial existe un fuerte entusiasmo ante la posibilidad de la instrumentación de una línea de crédito bancario a

Con estos datos, la mesa chica de la UIA le pedirá al ministro de la Producción, Francisco Cabrera, que endurezca los con-

tasas reducidas para la compra de autos 0 kilómetros, un plan que estudia por estas horas el Gobierno nacional. El mercado de autos nuevos se mantiene deprimido pero el contexto económico de “incertidumbre” según señalaron los especialistas- también afectó a las unidades usadas. Ayer se conoció que la venta de autos usados se desplomó un 11,45% en el primer bimestre de 2016, respecto del mismo período del año pasado, y las concesionarias piden al Gobierno que aporte previsibilidad y ayude a que los bancos mejoren los créditos. Las concesionarias de coches usados comercializaron unas 108.831 unidades durante el segundo mes del año cuando en febrero de 2015 habían transferido 122.344 vehículos, lo que representó una caída del 11,06 por ciento, según precisó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La baja es aún más pronunciada si la comparación se realiza contra enero de este año dado que se registró una retracción del 14,35% en la medición mensual: en el primer mes del año se habían transferido 127.062 unidades.

troles en las importaciones con Brasil, en medio de un “descontrol” en la vida institucional del país vecino. El cónclave será

actualidad, la estructura del comercio exterior argentino que depende sustancialmente de Brasil. “El 75% del total de las

| Lunes | 3

ventas industriales al exterior estuvieron concentradas en 22 países. Es decir, el 12,7% de los países destino explicaron el 75% de las exportaciones de la industria nacional. El principal socio comercial del sector fue Brasil. Este fue destino del 27% de las exportaciones de manufacturas”, señaló el CEU. El secretario de la UIA, Juan Carlos Sacco, confirmó los temores que los industriales tienen en la actualidad con el socio comercial más importante para el desarrollo local en los últimos años, y que podría convertirse en un enemigo de cercanía. “Para la Argentina, Brasil es tan o más peligrosa que China, porque los tenemos al lado, nos traen la mercadería que quieren. Brasil está en una crisis muy profunda que va a repercutir en la Argentina”, afirmó. En declaraciones a Radio El Mundo, el empresario de la industria gráfica sostuvo que “la industria automotriz está tratando de no depender más de Brasil y está pensando en irse al mercado europeo”. “Seis de cada diez cosas que producimos los argentinos van a Brasil”, enfatizó Sacco. La devaluación del peso de fin del 2015 puede diluirse si Brasil continúa con su plan de depreciación del real. Una salida de ejercicio político es retomar los acuerdos comerciales para evitar una guerra de compra-venta entre dos socios estratégicos. “El tipo de cambio real actual está posicionado en un nivel desfavorablemente bajo para la Argentina (similar a los del período 1998-2001), aún luego de la devaluación. Para corregir esta situación es necesario que Brasil aprecie su moneda, tomando en cuenta la inercia inflacionaria argentina”, aconsejó el CEU. Sin embargo, la clave de la situación en la que coinciden todos los analistas y empresarios es en el fin de la crisis política de Brasil. “Sólo el fin de la inestabilidad política puede generar consensos parlamentarios para aplicar un ajuste fiscal con consenso del mercado, que provoque la reacción positiva en la actividad económica brasileña”, analizó el gerente de Análisis Económico de Abeceb, Mariano Lamothe. De no tener fin la caída brasileña, y sin un plan de contención argentina, el impacto en la industria local dejará a sectores en situación de crisis profunda, entre quienes se pueden distinguir por su sensibilidad a la experiencia Brasil a varios sectores “con fuerte entramado pyme, entre estos se puede mencionara textil e indumentaria, madera y muebles, edición, productos químicos, vidrio, metalmecánica y también a acero y automotriz, entre otros”, destacó la UIA. Una etapa de discusiíon fina que entra en clave para la adminsitración Macri.


BAE Negocios 4 | Lunes | Lunes 21 de marzo de 2016

www.diariobae.com

El avance del juicio político contra Dilma revitaliza a activos brasileños El mercado ve oportunidad de inversión en acciones de Brasil María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

D

icen que las crisis son siempre una oportunidad, y la brasileña no es la excepción. El avance del pedido de “impeachment” (juicio político) contra la presidenta Dilma Rousseff por supuestas irregularidades en la presentación de las cuentas públicas entre 2014 y 2015 abrió un nuevo escenario para los activos vinculados a la economía de Brasil, especialmente para aquellos inversores que apuestan a que la destitución de la primera mandataria permitirá calmar las turbulencias políticas en el vecino país y encaminarlo hacia la salida de su peor recesión en décadas. En los últimos cinco días, el Bovespa, el principal índice de la Bolsa paulista, se disparó un 2,4%, en medio de un agravamiento de la crisis política y protestas contra el Gobierno de Rousseff en varias ciudades. De esta forma, el indicador ya lleva cinco semanas consecutivas de ganancias, su racha más larga desde abril de 2014. En el mismo período, la moneda brasileña se apreció un 0,2% frente al dólar, por lo que el tipo de cambio comercial cerró a 3,583 reales. Los analistas esperan que la divisa se siga fortaleciendo si la presidenta de Brasil finalmente es impugnada. “Veo buenas oportunidades en Brasil, sobre todo en renta variable. En particular, veo oportunidades en los bancos”, señaló Lucas Reyna, trader de Becerra bursátil. Para fines de 2016, analistas consultados en un sondeo de la

Bloomberg

P

or estos días en los mercados brasileños, cualquier señal de que la presidenta Dilma Rousseff va a ser sometida a juicio político basta para disparar una frenética ola de compras de los inversores internacionales. Pero todo indicio de que su destitución podría quedar en la nada hace que los extranjeros corran a ponerse a cubierto. Se trata de una dinámica que desconcierta a los actores locales. “Los inversores extranjeros son de gatillo fácil: están listos para entrar y salir a toda velocidad de acuerdo con las últimas noticias”, dijo Marcelo Mello, que colabora en la administración de 19.000 millones de reales (u$s5.200 millo-

En la Bolsa porteña se puede invertir en Cedear de Vale y acciones de Petrobras agencia Reuters estiman que el tipo de cambio se ubicará en un rango de entre 3,20 y 4,20 reales por dólar, niveles de agosto de 2015, si avanza el impeachment contra Rousseff. En caso contrario, si la presidenta sale airosa del juicio político, el tipo de cambio podría debilitarse a un mínimo histórico de 4,25 por dólar, de acuerdo a la encuesta. En este complejo escenario político y económico, el mercado ya comienza a sacar provecho de los alicaídos precios de los activos brasileños, con miras fundamentalmente hacia el

Esperan recuperación a partir del segundo semestre ■ La economía brasileña podría empezar a recuperarse durante el segundo semestre de 2016, pero el panorama sigue muy susceptible a la incertidumbre política actual, afirmó el viernes pasado el ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa. mediano y largo plazo. El banco estadounidense de inversión Bank of America - Merrill Lynch elevó la semana pasada su recomendación para Brasil a “overweight” en su cartera de acciones de América Latina. “Las acciones brasileñas pueden con-

El Gobierno de Dilma Rousseff está intentando estabilizar al mercado laboral y espera que en los próximos meses una menor inflación impulse la confianza, indicó Barbosa en un discurso preparado durante un evento con ejecutivos y políticos en Sao Paulo. tinuar revalorizándose, empujadas por tasas locales aún altas, un mejor ambiente global -con caída de commodities y menores tasas en Estados Unidos- y una mayor probabilidad de un equilibrio político nuevo”, señalaron analistas de la entidad.

La diferencia entre los inversores brasileños y extranjeros nes) en activos como máximo responsable ejecutivo de SulAmerica Investimentos en Sao Paulo. “Los brasileños son más críticos porque ven la crisis en directo y sienten sus efectos todos los días”. Mientras los habitantes locales como Mello miran desde la tribuna, es el dinero extranjero el que genera las alzas eufóricas y las bajas aterrorizadas que han convertido a los mercados del país en los más volátiles del mundo. Después de que el Ibovespa subiera 16 por ciento en las dos primeras semanas del mes, el índice cayó 5,1 por

ciento el lunes y martes y luego dio un salto del 8 por ciento el miércoles y el jueves. Los inversores internacionales volcaron 5.970 millones de reales a las acciones durante la primera quincena del mes, en tanto los fondos, las compañías y los particulares brasileños retiraron un monto similar. Estos flujos ponen de relieve una diferencia clave en la forma en que los dos grupos ven la crisis de Brasil. Los inversores que observan el drama político desde lejos apuestan a que el juicio político a Rousseff podría ser la única manera de salir

de un atolladero político que lleva meses, lo que permitiría que los legisladores volvieran a concentrarse en terminar con un perjudicial déficit de presupuesto y sacar a Brasil de dos años de caída económica. Pero los que ven lo que pasa de cerca no están tan seguros. El proceso de juicio político a un presidente puede ser complicado. Y largo. Entretanto, la economía brasileña se hunde cada vez más en la recesión, las cuentas fiscales se deterioran y un escándalo de corrupción que ha dejado al establishment empresarial y político

Para José Prats, asesor financiero y titular de TM inversiones y Tritangotraders, Brasil representa una oportunidad de inversión para mediano y largo plazo, por lo que el que tome posiciones en ese empresas de ese país “debe estar preparado para sufrir procesos de alta volatilidad, que pueden incluir todavía importantes caídas de corto plazo”, aunque considera que los pisos ya los vimos. Para los inversores locales, una de las alternativas para apostar a la recuperación brasileña a través de la plaza porteña son los Cedears de la minera Vale y las acciones de Petrobras Brasil. En los mercados externos la oferta es mucho más amplia. Entre los papeles más recomendados por los operadores se encuentran los bancos Bradesco e Itaú. Para evitar sobresaltos, Reyna recomienda operar siempre con stop-loss debido a la gran volatilidad que enfrenta el mercado brasileño Otra opción, según destaca Prats, es el fondo EWF, un ETF que concentra las empresas brasileñas más importantes que cotizan en la Bolsa neoyorquina. Todas estas alternativas se pueden concretar desde agentes locales, explican en la city porteña. Por su fuerte participación en el Merval de la Bolsa porteña, Petrobras Brasil podría empujar al alza al mercado local en caso de que las denuncias contra Dilma Rousseff puedan ser probadas. En concreto, a la presidenta brasileña se la acusa de ocultar en los balances de Gobierno de 2015 millonarias deudas acumuladas con los bancos públicos. patas arriba no da señales de atenuarse. “El mayor error que cometen los mercados es pensar que el juicio político dará claridad en un sentido o el otro”, señaló Christopher Garman, responsable mitad brasileño de análisis del país de la consultora política Eurasia Group en Washington. “La idea de que un nuevo gobierno puede terminar fácilmente con esta crisis es exagerada”. Esto no ha impedido que los inversores extranjeros se montaran en la sucesión de altibajos de la saga política brasileña. El índice accionario de referencia del país osciló entre mercados alcistas y bajistas cuatro veces en los últimos 18 meses debido al tira y afloja entre los pesimistas y los optimistas.


BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 21 de marzo de 2016

| Lunes | 5

La tolerancia a la corrupción y al fraude dificulta la mejora de la competitividad Es necesario que haya juicios y condenas, según un especialista Héctor Medina hmedina@diariobae.com

L

a extendida percepción social acerca de la impunidad para quienes cometen actos de corrupción o fraude es uno de los problemas más serios que enfrenta la Argentina, al momento de hablar de una mejora de su competitividad a nivel internacional. Al respecto, la necesidad de un cambio cultural aparece como un primer elemento, relevante si se piensa en las elevadas sumas de dinero que se pierden por estas prácticas lamentablemente extendidas en toda la región. Sobre el tema, BAE Negocios habló con Martín Ghirardotti, CEO de Resguarda, una empresa que ofrece canales de comunicación confidenciales para que empleados, clientes y proveedores puedan informar situaciones anómalas que ocurran dentro del ámbito laboral, o bien expresar ideas para mejorar procesos. Ghirardotti define al fraude como “la apropiación de un patrimonio por parte de una entidad o persona para beenficio pro-

S

pio en detrimento de una institución o persona. En el mundo lo más común es el robo de activos, desde dinero a bienes de uso de las empresas. Dentro del robo de activos, valores, cheques o dinero”. Para el especialista, estas prácticas “no son tan costosas como la corrupción, entendiéndola como devolución de dinero en efectivo por la fima de un contrato o algún tipo de contratación”. La corrupción “se da más en niveles altos de las empresas publicas o privadas, y también en la actuación de funcionarios políticos”, dice el especialista, que puntualiza que “las pérdidas por corrupción superan por cuatro o cinco veces lo que implica el robo de activos”. Pero si bien el hecho de corrupción es lo más costoso tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto, a la vez es más difícil de detectar, “ya que a la luz de la documentación de respaldo la irregularidad no es detectable, porque en los papeles suele estar todo bien”, dice Ghirardotti. “Si dos personas se ponen de acuerdo, el costo de la corrupción

i examinamos las economías desarrolladas veremos que para que exista crecimiento y posibilidades de desarrollo económico es clave que confluyan los siguientes factores: instituciones fuertes, libertad de prensa, confianza en el sistema financiero, acceso a la información pública, educación y justicia. Cuando analizamos por separado cada uno de estos elementos, si bien todos son importantes, el más relevante es el “imperio de la ley”. Entendiéndose por esto, la vigencia del estado de derecho y la percepción de la sociedad de que “quien las hace, las paga” más allá de su posición social, política y económica. Existe una correlación muy marcada entre desarrollo económico, competitividad y la forma que cada sociedad tiende a hacer cumplir sus leyes. En el último informe la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) se estima a nivel mundial que las organizaciones públicas y privadas pierden un 5% de sus ingresos en fraudes e irregularidades. Para ilustrar, señalemos

Las protestas contra la corrupción parecen mostrar un cambio de tendencia en la región

A L G U N A S H E R R A M I E N TA S

Aplicar capacitación y políticas claras ■ Para Martín Ghirardotti, CEO de Resguarda, la principal herramienta que tienen las empresas para luchar contra el fraude y la corrupción es la capacitación del personal, así como también ampliar la posibilidad de denunciar irregularidades mediante una línea 0800 que funcione “los 365 días del año, las 24 horas”. ■ El empresario observa que

“No hay sistema que pueda crecer sin premios y castigos”

“en America latina es muy alto el nivel de corrupción, desde el que se lleva una resma de papel al que pacta sobreprecios. Todo lo que son delitos de guante blanco en la Argentina, tiene una tasa de judicialización bajísima y de condena. Se ve a nivel político, donde uno puede ver por televisión que se cuentan millones de pesos de origen al menos sospechoso y después nadie va preso”.

se multiplica por cuatro o cinco, estas son estadísticas internacionales de la organización de certificadores de fraude en los estados unidos ACFE (Association of Certified Fraud Examiners)”, añade el experto. Consultado respecto de si existe conciencia en la Argentina sobre los perjuicios que causan estas prácticas, Ghirardotti dice: “En la sociedad no hay conciencia, la

En Argentina se pierden cerca de $147.000 millones por actos de corrupción pública y privada Martín Ghirardotti que si se aplica cómo reacciona el CEO de Resguarda y ex presidente del Instituto ese porcentaje al sistema jurídico y de Auditores Internos de Argentina Producto Bruto las instituciones Mundial del año ante su existencia. 2013, estimado en u$s 73,87 billones Es allí donde se marca la línea divisoria, (millones de millones) los resultados de la existencia de premios y sobre todo casla pérdida proyectada potencial mundial tigos es lo que hace que los individuos, sería de casi u$s 3,7 billones. Si este misfuncionarios y empresarios tengan memo análisis lo hacemos para la Argentina nor propensión a cometer fraudes e irrecerca de $ 147 mil millones se estarían gularidades. Según encuestas, el 90% de perdiendo por año producto de actos ilí- las personas no cometerían actos ilícitos citos y de corrupción (pública y privada). si existiesen posibilidades ciertas de que Se trata de una suma enorme, dirigida a sean castigados por los mismos. Es por un gasto que no brinda ningún beneficio ello de vital importancia que exista un social ni apoya ningún negocio legítimo. consenso en la sociedad respecto de qué Si bien, la existencia de fraudes y la cosistema de normas la va a regir. rrupción es prácticamente inevitable en Existe una tendencia facilista y crecienla mayoría de las sociedades, la gran dife- te en determinadas sociedades a creer rencia entre las mismas es la manera en que un plan económico adecuado, un

■ Y recomienda aplicar “en la cultura organizacional, capacitación y políticas claras para las funcionarios, sobre regalos, contrataciones, todo lo que se pueda definir de forma taxativa, para que la persona no se autobeneficie”. A la vez que cree que las empresas deben judicializar los hechos de fraude o corrupción “aunque pierdan, porque mandan el mensaje de que esas prácticas no van a ser tolerada” tolerancia de la sociedad argentina hacia la corrupción es alta; en un sistema plagado de normas que nadie cumple, hay un perdón que se dan a sí mismos y al otro, y después no hay castigo. Para que haya competitividad es fundamental la justicia, no hay sistema que pueda crecer si no hay premios y castigos, sin un sistema de justicia es imposible, y hoy lo que falta es eso”.

ajuste fiscal o determinados incentivos pueden por si solos revertir una situación de crisis y pérdida de competitividad. La mala noticia es que no existe posibilidad de desarrollo económico sustentable sino existe el imperio de la ley. La corrupción tanto en el ámbito público como privado sin un castigo justo y oportuno genera quiebres en los sistemas sociales. Estos quiebres se empiezan a trasladar a los más diversos ámbitos generando caos y desorden que impiden el crecimiento de la actividad económica y generan un círculo vicioso de continua decadencia. La situación nos plantea un desafío cultural profundo que va mucho más allá de un gobierno de turno o un sistema judicial visto como un compartimento estanco. Se necesita una visión sistémica del problema y un consenso social amplio. Las crisis económicas son también crisis morales, las sociedades libres y que prosperan son las que hacen lo que deben y no las que hacen lo que quieren, ya que estas, terminan siendo esclavas de sus pasiones.


Negocios 6 | Lunes | BAE Lunes 21 de marzo de 2016

www.diariobae.com

El antídoto contra el liberalismo feroz está en América latina, dijo Páez Pérez El economista ecuatoriano habló de recursos naturales, alimentos y convicción histórica popular PRENSA SADOP

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

a utopía en cuanto a que los familiares y amigos de un paciente, ofrezcan una ovación al médico que les acaba de reseñar un diagnóstico grave, sobre la salud de ese enfermo, sucedió días atrás en el barrio porteño de Once. Durante una hora, sin repetir y sin soplar, el especialista en sistemas financieros y superintendente de Control de Poder de Mercado del Ecuador, Pedro Páez Pérez, dejó en claro que “el futuro del planeta está en Latinoamérica”, pese a la actual arremetida del neoliberalismo. La razón de tal proyección la sustentó en base a recursos naturales, producción de alimentos, capacidad de trabajo y hasta la cuestión demográfica. “Lo que tenemos que mantener en alto compañeros, es la convicción histórica que nos define”, invitó. Los aplausos y vivas al término de su alocución se extendieron varios minutos, no sólo por reconocimiento a una pieza de oratoria. Apuntes periodísticos al fin, cabe resaltar que lo que se presentó como una charla debate, fue una explicación minuciosa de la guerra de los mundos monopólicos que a criterio del ecuatoriano, abarcan actividades económicas como la fabricación y venta de armas, el obsoleto mercado del petróleo tradicional y la estrategia clásica donde un prestamista marca la vida de su deudor, “metro por metro”. Páez Pérez, en un lenguaje “apto para todo público”, evitó la autorreferencia en singular y en plural para el modelo de Ecuador, más que un detalle. Lo escucharon empresarios nacionales, dirigentes sindicales y también maestros y profesores. Vale acotar que ni siquiera las prolijas filminas sobre estadísticas de producción, recursos naturales de América, costos, inversión y otros ítems, que ofreció en el completo auditorio, graficaron más que la didáctica del ecuatoriano en concepto, datos duros, proyecciones y percepciones. “El capital financiero está destruyendo la propiedad privada y al mercado. Hasta se están devastando las bases del sueño americano”, subrayó acerca de la situación actual y agregó: “Pisotean las leyes que ellos mismos impulsaron”. El economista reiteró, en forma sistemática, que los ejes fundamentales de su visión no deben ser considerados a partir de la fe, sino que invitó a que todo el auditorio recorriera internet para verificar todos los conceptos y datos expuestos.

Páez Pérez dijo que el mundo sufre una guerra mundial entre monopolios

El sembrado dinámico de odio no es casual ■ “Las guerras perpetuas, no solo conflictos armados, son la llave de las ganancias eternas”, graficó Páez Pérez a este diario para referir el avance integral de la derecha liberal en Sudamérica. Respecto del rol de los medios de comunicación, desde el “apagón informativo”, el descrédito sistemático a opositores o el realce a cuando beneficio de tomar créditos externos es crucial a criterio del economista, juegan un papel decisivo. El repaso de la artillería “internacional globalizada” contra los liderazgos de Evo Morales, José Pepe Mujica Cristina Fernández de Kirchner, Lula, Dilma Rouseff y Rafael Correa, no son casuales, aconsideración del ecuatoriano. “Los cantos de sirena de la prosperidad capitalisa terminaron. Estados Unidos y Europa lo verifican. No podemos confiar en nada que no sean nuestros pueblos. Y no lo declamamos con teoría, hablamos de igualdad de oportunidades reales”, enfatizó Paéz Pérez.

“El sueño americano es pisoteado por el mismo capital”

ro del mundo, a criterio del ecuatoriano, “este sistema que se presentó como la galaxia de la iniciativa privada, es todo lo contrario. Nada lo alimenta más que cerrar cualquier posibilidad de iniciativa”, le puntualizó a este medio. Entre los tópicos del “liberalismo feroz” única forma que a su criterio existe sobre tal fenómeno, se preguntó en voz alta e invitó a considerar la respuesta a sus escuchas, sobre cómo se balancea y regula tanto el mercado de la venta de armas como la industria farmacéutica. Guerras y mercados de privilegio para las curas fueron las respuestas que primero en forma tácita y luego con subrayado se encargó de reseñar. “Para dar sólo un ejemplo los responsables de definir la pandemia mundial del H1M1 (Gripe A), integrantes de la Organización Mundial de la Salud están bajo proceso judicial, no es un invento, así sucedieron las

“Manipulan mercados de armas y farmacéutica” cosas”, citó a modo de ejemplo. A criterio del funcionario de Ecuador, no es casual que se pretenda soslayar la moral como elemento indispensable de la economía.

Según reafirmó con una rica gama de matices, América del Sur trabajó durante los últimos años desde la política y la economía para colocar en el centro de atención “las necesidades de la gente”. “Es un cálculo que no por sencillo, vale la recordar. Que el mercado atienda las necesidades de la población. Que cada hombre y mujer esté por encima del capital”, refrendó. Paéz Pérez admitió su pesar de que el regreso al liberalismo implica que salvando las antipatías o adhesiones políticas, conlleva sin pudores “a la destrucción de las conquistas so-

Según explicó el catedrático, se está viviendo “una guerra de clases”, fomentada por los grandes bancos y grupos concentrados, léase el capital financiero que va más allá de estados o banderas, “y lo único que buscan es llevar ganancias para sus arcas, a costas del pueblo”. Sin embargo, Páez Pérez que

ciales. Hablo de elementos concretos, el salario real, el poder adquisitivo del trabajador, la atención de su salud. La polarización en este campo, no tiene nada de casual. Hay una expropiación de oportunidades de la gente. Créame que para avanzar en esta temática, no hay pudores de los grupos concentrados y globalizados para inyectar todo el odio que puedan en la sociedad. El hombre lobo del hombre. Pretenden regresar a lo que sólo lograron con el Plan Cóndor, hablo de dictaduras sangrientas”.

dialogó con BAE Negocios destacó que “no hay que perder la esperanza, porque el futuro del mundo se encuentra en Latinoamérica”. “Es la oportunidad para que nazca un frente popular para que la pobreza y el hambre no prospere”, amplió al respecto de la unión de la región. Lo que está en juego es el futu-

Anfitriones Quien también formó parte del evento fue José Sbatella, que resaltó que gracias a su ex cargo de Presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), pudo ver con claridad que “la persecución a los grupos financieros molesta”. Además se refirió sobre el nuevo endeudamiento que aprobaron los diputados: “Los nombres, como Macri, son de adorno. El esquema de poder es la tasa de especulación financiera, que hace que Argentina ingrese nuevamente al grupo de los pagadores de intereses en la eternidad. Por eso es un día de tristeza, aunque con certezas, justamente por las batallas que vienen. No vamos a bajar los brazos, pese a los traidores”. El panel también estuvo conformado por los anfitriones del sindicato de trabajadores de la educación privada, María Lazzaro, Secretaria General Adjunta, Horacio Ghilini, Secretario de Relaciones Institucionales y Rafael Guirado, Secretario de Internacionales.


BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 21 de marzo de 2016

|

|7

Consultoras Los informes de los principales estudios económicos de la última semana, extractados por BAE Negocios n Con el dato de diciembre y convirtiendo los valores nominales en reales (descontando la inflación), se tiene para todo el 2015 un resultado positivo del 0,8% en el consumo a pesar de la caída del 3,2% que se registró en diciembre. Aunque todavía no se ha levantado el velo estadístico sobre la información correspondiente a salarios privados, estimamos que el salario real de los empleados públicos provinciales pudo haber crecido un 2% en 2015, pudiendo haber sido fundamental para sostener el consumo y evitar que pasara a terreno negativo. A pesar del cierre anual positivo, a mediados de diciembre tuvo lugar la liberación del cepo con una fuerte corrección cambiaria, que como el episodio anterior en enero de 2014 tuvo

La devaluación pegó fuerte en el consumo consecuencias negativas sobre el consumo masivo. Con una devaluación del 34% en diciembre la inflación trepó hasta un 6% mensual según el IPC San Luis, con muchos precios ajustándose antes de la medida, y produjo una retracción real en las ventas en supermercados del 3%. Ya en 2016, en enero la devaluación sumó un 7% adicional y la inflación cedió al 4%, pero el consumo acusó un golpe más severo al caer un 6%. Es decir que en el bimestre comprendido entre diciembre y enero una devaluación del 41% implicó una inflación de 10 puntos porcentuales y una remisión del consumo del 9%. Comparando este resultado con

la devaluación de fines de enero de 2014, en el primer bimestre de ese año la moneda se devaluó un 21% desencadenando una inflación acumulada del 11% (4% en enero y 7% en febrero) y un retroceso de consumo del 7%. Por lo tanto con una devaluación del doble pero un pass through menor el consumo retrocedió sólo 2 puntos porcentuales más que luego de la corrección cambiaria de principios de 2014.

El Banco Central mantendrá una política monetaria contractiva n La principal noticia económica de la semana fue el mantenimiento de las tasas de las Lebac del BCRA en 38% al más corto plazo. El Central da así muestras firmes de que mantendrá una política monetaria contractiva, buscando disminuir la tasa de inflación hacia el segundo semestre. En rigor, el Banco Central volvió a mostrarse agresivo en cuanto a la política monetaria. El resultado de la última licitación de letras resultó en una expansión de la base monetaria de 7.000 millones de pesos, y una contracción del stock de Lebacs de $5.000 millones. En un comunicado de Política Monetaria que el organismo monetario comenzará a publicar cada martes, menciona que el foco de la institución se moverá desde los agregados monetarios a la tasa de interés, consolidando el paso siguiente hacia un pleno esquema de metas de inflación. La intención del Banco Central es frenar la rápida escalda en el stoc-

ks de letras a muy corto plazo, que ha multiplicado por cuatro los vencimientos semanales desde diciembre, llevándolos a 7% de la base monetaria. Consiguientemente, a partir de esta semana las licitaciones se limitarían a absorber los pesos pagados por los vencimientos, expandiendo la base como ocurrió el martes último, mientras se usan las tasas de las letras y de títulos en el mercado secundario para controlar la liquidez de la economía. En respuesta, el dólar ha interrumpido la firme tendencia ascendente que mostró desde diciembre, descendiendo hasta los 14,8 pesos. El cambio de foco del BCRA muestra que la atención no esta puesta con exclusividad sobre la cantidad de dinero (especialmente ahora que existen perspectivas concretas de reemplazar la asistencia al Tesoro con nuevas emisiones de deuda), reconociendo los múltiples motores de la inflación.

A nivel provincias, comparando diciembre de 2015 versus diciembre de 2014 ninguna jurisdicción logra escapar a las tasas negativas, desplomándose las ventas reales en Entre Ríos un 9%, en CABA 7,4%, y Córdoba un 6,2%. También por arriba del promedio del 3,1% aparecen otras provincias del norte (Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero) que en conjunto exhiben una baja del 5,4%; siguiendo Neuquén (-4,4%) y más provincias del Sur (La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) en el orden del 3,6%. En tanto, los menores repliques se alcanzan en Mendoza (-0,1%), Buenos Aires (-1,1%), Chubut

(-1,1%), Salta (-1,6%) y Santa Fe (-1,9%). Puede considerarse que la liberación del tipo de cambio hasta ahora ha tenido consecuencias relativamente suaves sobre el consumo considerando la magnitud de la corrección, y sobre todo comparando con la devaluación de principios de 2014, pero está por verse si este pass through contenido puede mantenerse luego de las paritarias y/o si el gradualismo fiscal se convierte en parsimonia requiriendo de mayor emisión monetaria para financiar el déficit. Por lo pronto la inflación del 4% para febrero del IPCBA preanuncia que podemos esperar una nueva caída real de las ventas en supermercados en febrero, repitiéndose en marzo si como estiman algunas consultoras la inflación se ubica en un piso del 3%.

La salida del cepo y el verdadero impacto que tuvo en la economía n Contrastando con las declaraciones del equipo económico liderado por Alfonso Prat Gay, la “salida del cepo” encarada el 16 de diciembre de 2015 no fue un éxito. Los resultados están a la vista: el traslado a precios o pass through es la primera de las consecuencias (14% acumulado desde diciembre), tomando los datos que la autoridad del INDEC, Todesca, declaró que se utilizarían como referencias. A pesar de haberse concretado una devaluación del 42% el 16 de diciembre de 2015 y, acumulado hasta el 7 de marzo de este año, del 60%, la liquidación de la cosecha no cubrió las expectativas. Por otro lado, si entre enero y noviembre de 2015 el promedio mensual arrojado por la cuenta Formación de Activos Externos del sector privado no financiero fue de 590 millones de dólares, para el mes de diciembre esta salida de divisas ascendió a 2.024 millones de dólares, multiplicando por cuatro el promedio mensual del año. Adicionalmente, y por el apresurado descenso de la tasa Lebac, se constata que tipo de cambio sigue desplazándose: ello indica que la “salida del cepo” aun no encontró un tipo de cambio unificado que satisfaga al conjunto de los actores económicos. Se evidencia, asimismo, una marcada política de esterilización monetaria que tiene el objetivo, desde el enfoque monetarista ortodoxo, de reducir la inflación. Entre el 10 de diciembre (fecha de asunción de Ma-

cri) y 10 de marzo del corriente año, el BCRA absorbió unos 40 mil millones de pesos, lo que en términos reales (es decir, considerando el incremento de los precios) representó una contracción monetaria del 17%. Al observar el desempeño de la recaudación tributaria a nivel nacional, se constata que por primera vez luego de doce años ésta se encuentra por debajo del índice de precios minorista (tanto considerando el IPC San Luis como de la Ciudad de Buenos Aires). Esto constituye una preocupante señal de recesión económica. Finalmente, la significativa suba de precios minorista se tradujo en una pérdida de poder adquisitivo de los sectores asalariados de la economía. Ello da cuenta que la nueva etapa que se abrió a partir de la victoria de Cambiemos tiene como perdedores a los trabajadores en la puja capital-trabajo.


Lunes suple

Lunes 21 de marzo de 2016

Publicidad: 5550-8600 int. 9670 E-mail: comercial@diariobae.com

www.diariobae.com

La contra

Las protestas y la división racial y social L

as protestas rivales que sacuden a Brasil han expuesto una división demográfica entre quienes respaldan y rechazan a la presidenta Dilma Rousseff, generando un debate nacional sobre raza y clase social que alimenta las tensiones. Enarbolando las banderas rojas del oficialista Partido de los Trabajadores, el gobierno de Rousseff buscó retomar las calles luego de las mareas teñidas de amarillo y verde del emblema nacional que marcharon a lo largo y ancho del país para reclamar un juicio político contra la mandataria. Pero los colores de las protestas no son, por cierto, la única diferencia: en las marchas antigubernamentales hay una presencia de blancos ostensiblemente mayor que en las de apoyo a Rousseff. También son más pudientes y mejor educados que el promedio de los brasileños, revelaron encuestadoras. Mafa Nogueira, un partidario de Rousseff presente en la manifestación de Brasilia del viernes, describió a quienes apoyan un juicio de destitución contra la presidenta como una élite asustada por los cambios sociales que están modificando al país luego de 13 años de gobierno de izquierda. “Las personas que están desesperadas para que caiga este gobierno son las que perdieron sus privilegios”, dijo este músico de 42 años. Brasil vivió una transformación desde la llegada al poder en 2003 de Luiz Inacio Lula da Silva, predecesor y mentor de Rousseff. En la década que siguió, un fuerte crecimiento económico y programas sociales progresistas sacaron a más de 26 millones de personas de la pobreza. Según el gobierno, actualmente hay en el país un 2,8% de pobres extremos y un 7,3% de pobres. En 2010, esas cifras eran de 12,7% y 25,2% respectivamente. El historiador John French dice ver una respuesta contra este nuevo orden social en las protestas antigubernamentales. “Están molestos por el hecho de que la gente está alcanzando lugares a los que no se suponía que debían llegar”, dijo French, un especialista en Brasil de la Universidad de Duke, de Estados Unidos. “Por ejemplo, una cantidad de

En las marchas opositoras hay una presencia de blancos ostensiblemente mayor

El apoyo al juicio político parte de las clases sociales pudientes asustadas con los cambios sociales

Los opositores son:blancos, pudientes y educados gente pobre ahora viaja en avión, algo que los enfurece (a los antigobierno), porque los aeropuertos solían ser un lugar reservado a las clases más acomodadas. O que se haya triplicado el número de personas que acceden a la educación superior”, agregó.

Historia de desigualdad Los manifestantes anti-Rousseff rechazan esa caracterización. Jefferson Banks, un líder del movimiento antigubernamental en Brasilia, consideró que los argumentos de divisiones raciales y de clase buscan distraer de los temas que han dejado a Rousseff en la cuerda floja: un colosal escándalo de corrupción, una severa recesión y un gobierno disfuncional. Esa visión maniquea “busca causar una segregación en la so-

ciedad. Es importante para grupos antagónicos estar levantando siempre un enemigo a combatir”, dijo Banks a la AFP. “Quita el foco del tema de fondo que plantea nuestro movimiento y lleva el debate a otros asuntos: blancos y negros, ricos y pobres”, agregó Banks, quien dijo que su movimiento no tiene color. Pero los números son elocuentes en un país conocido por su diversidad racial -según el censo de 2010, el 50% de la población es negra o mulata- y una historia de desigualdad social que se remonta a los tiempos de la esclavitud, abolida en 1888. En la mayor protesta antiRousseff, en San Pablo, el 77% de los manifestantes se autoidentificaron como blancos, y 77% eran graduados universitarios, de acuerdo con una encuesta de Datafolha. A nivel nacional, esos números son 48% y 13% respectivamente. La mitad de los manifestantes ganaba entre cinco y 20 veces más que el salario mínimo, más del doble que el porcentaje de personas en ese rango de ingresos en la ciudad.

El PT aparece como víctima de su propio éxito

El símbolo del pato gigante Si algún símbolo capta la ira de los brasileños de clase alta y media alta que se han tomado las calles para protestar contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, podría ser un gigantesco pato inflable. La figura de 12 metros de alto se instaló por primera vez en la Avenida Paulista en Sao Paulo y una réplica ya llegó a la capital Brasilia. También hay réplicas más pequeñas del pato flotando en la fuente que está afuera del Congreso y en las playas de Copacabana, en Río de Janeiro. Los líderes empresariales de Brasil han adoptado la figura del pato como un símbolo en su lucha contra lo que describen como la charlatanería de Rousseff en materia económica. A la mandataria la presionan para que deje el cargo mientras intenta sacar a la economía brasileña de su mayor recesión en 25 años. “Ya basta de pagar el pato”, reclama Paulo Skaf, presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp). ‘Pagar el pato” implica tener que pagar de forma injusta por los errores de alguien más y la campaña “No voy a pagar el pato” es impulsada por la federación en protesta por lo que consideran los fracasos del Gobierno.

Una casa dividida Las protestas contra el gobierno tienen una base social menos amplia que las sacudieron a Brasil en 2013, previo a la Copa Mundial de Fútbol, cuando brasileños de todos los sectores salieron a las calles en reclamo de mejores servicios de transporte, educación y salud. En aquel momento, algunos analistas políticos sugirieron que el Partido de los Trabajadores era víctima de su propio éxito: las mejoras en materia de ingresos y educación convertía a los votantes en personas más exigentes. Pese a las protestas, Rousseff fue reelecta en 2014 por un estrecho margen. Pero con la economía cayendo en picada y un escándalo que afecta a altos funcionarios -incluyendo a Lula, que enfrenta car-

gos por presunta corrupción- la popularidad de la mandataria cayó al 10%. Un 68% de los brasileños apoya un impeachment en su contra, de acuerdo con una nueva encuesta divulgada el sábado. Pero solo una parte de aquellos que la desaprueban salen a la calle a protestar. El hecho de que las actuales protestas tengan una base demográfica más estrecha levanta sospechas de ulteriores motivaciones antidemocráticas. “La corrupción es sistémica en Brasil. No la inventó el Partido de los Trabajadores. Utilizan ese argumento para ocultar su auténtico objetivo: tomar el poder”, dijo la jubilada Margarita Brega en la manifestación en apoyo al gobierno en Rio de Janeiro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.