Suplemento Lunes

Page 1

Lunes suple

PÁGS. 4 Y 5

PÁG. 6

El campo invierte en capital de trabajo

El costo de acordar con los holdouts

Lunes 14 de marzo de 2016

El riesgo de los nuevos juicios www.diariobae.com

Sigue la cacería sobre

Lula

Seis de cada diez brasileños confían en la inocencia. El propio PSDB sabe que un linchamiento mediático podría engrandecer aún más la imagen Por Juan Manuel Karg* @jmkarg Especial para BAE Negocios

P

asó una semana luego del brusco allanamiento a la vivienda de Lula Da Silva, en el marco de la investigación Lava Jato que lleva adelante el juez Sergio Moro. A esto se le sumó el reciente pedido del Ministerio Público de San Pablo de una detención provisoria del histórico líder del PT, que deberá analizar la justicia.

De continuar la política de asedio al ex presidente, la inestabilidad política será aún mayor

Al ex presidente se le atribuye la propiedad de una vivienda y el lavado de dinero Algunas primeras conclusiones sobre el momento político que vive Brasil: a) Lejos de dañarlo, el accio-

nar de Moro y la Policía Federal fortaleció al histórico dirigente petista. No sólo lo reivindicó de cara

a sus históricos simpatizantes (el propio PT, los trabajadores de la CUT, los estudiantes de la UNE y los sin tierra del MST)


Negocios 2 | Lunes | BAE Lunes 14 de marzo de 2016

www.diariobae.com

sino que solidificó el apoyo por fuera de las organizaciones sociales, gremiales y políticas. Es decir: amplificó su imagen, la del ex presidente mejor valorado de la historia del país, el que sacó a 28 millones de brasileños de la pobreza y permitió el ascenso a la clase media de 50 millones. La reciente encuesta de Vox Populi muestra el nuevo escenario: seis de cada diez brasileros confían en la inocencia de Lula. Para amplios sectores de la población en Brasil la desproporción de la actitud de la Policia Federal en torno al allanamiento a su casa y al Instituto Lula no se condice con la vocación de Lula de testimoniar ante la Justicia. El cálculo falló: pretendieron ver herido a quien, con paciencia, resistió a la dictadura, construyó el partido de izquierda más grande del continente y recién desde esa plataforma ganó las elecciones luego de perder tres presidenciales de forma consecutiva-. De continuar la política de asedio al ex presidente, la inestabilidad será aún mayor. b) El poder judicial busca avanzar en la inhabilitación de Lula La oposición y los partidarios del PT medirán fuerzas con movilizaciones populares Esta es la hipótesis del momento en la política brasileña. La propia presidenta Dilma Rousseuff había aludido a que ese era el objetivo final de Lava Jato: que Lula no compita, que no retorne a su hábitat natural, el de las elecciones y Planalto. La cárcel para el petista sería circunstancial, aún si fuese temporaria: lo que la derecha no quiere permitir es que vuelva a mostrar su hegemonía (en caso de que aún la detente, claro) en las urnas. Incluso un hipotético período en prisión podría aumentar su influencia, tal como sucedió con otros líderes populares de la historia de Dilma alertó que la oposición busca evitar una candidatura de Lula nuestro continente. La derecha juega con fuego con ambas decisiones: si lo apresa o si no lo deja competir. Ambas opciones dejan lugar a la movilización, a la protesta en las calles. Sin embargo sabe que si no toma cartas en el asunto, también será complicado vencer al paulista, que se mueve cómodamente en la arena mediática-electoral. c) Los medios brasileños y latinoamericanos también se suman al asedio a Lula Los fiscales pidieron la detención de Lula y ahora debe pronunciarse el juez No es algo nuevo en la política brasileña: Globo, Fol- convulsiones económicas que ca económica cuando este era preha y O Estado de Sao Paulo han ahora transita el gigante sudasidente. Destacaban, en aquel enintentado erosionar la imagen mericano durante el segundo tonces, el roce internacional del de Lula desde hace décadas.In- mandato de Dilma, derivado en ex mandatario, el éxito en sus polícluso la revista Veja, en el año gran parte de la compleja siticas redistributivas, el control so1979, mencionó en tapa la su- tuación económica mundial. bre la inflación y otras variables puesta “caída de Lula”, cuando Acá hay una particularidad que que explicaban, desde su perseste encabezaba huelgas en San amerita ser destacada: buena parpectiva, el éxito de la “izquierda Pablo. 37 años después, la caí- te de los medios de la región, que lulista” -buscando asimismo difeda no sólo no se verificó: Lula ahora editorializan fuertemente renciarla de los gobiernos de Vefue dos veces presidente y entró contra los dirigentes del PT, eran nezuela y Argentina, junto a quiea la historia brasileña por la los mismos que no se medían en nes Lula había logrado frenar el puerta grande, más allá de las elogios para con Lula y su polítiALCA en 2005-. Ahora, paradóji-

Buena parte de los medios buscó diferenciar el éxito de Lula de Venezuela y Argentina

Los medios brasileños y de América latina también se suman al asedio a Lula

camente, son estos mismos medios los que editorializan una y otra vez contra el paulista d) La derecha volverá a la carga contra Dilma, buscando su salida anticipada de Brasilia El PSDB, principal partido opositor en Brasil, tiene en claro dos cuestiones: a) El impeachment dejaría a Temer a las puertas del nuevo gobierno,aún cuando para este sería compleja la situación en relación a conformar un gobierno sólido; b) La única vía para habilitar elecciones anticipadas

La propia Dilma había aludido que el objetivo final de Lava Jato es que Lula no compita, que no retorne a su hábitat sería la anulación de las elecciones de 2014, a raíz de la investigación sobre financiamiento irregular en la misma. Por ello apuntará su estrategia a la segunda opción, intentando desgastar a Dilma en las calles, tal como sucedió en 2015. La inhabilitación de Lula podría ser la vía para dejarlo fuera de carrera para 2018 o antes en caso que se activara la anulación referida anteriormente-. La reciente condena al empresario Marcelo Odebrecht, con ejemplificadores 19 años, parece ser más bien un aleccionamiento de parte de la justicia brasileña al conjunto de los implicados en Lava Jato, visto y considerando que la delación es premiada. El poder judicial brasilero busca amedrentar al resto con esta decisión, intentando que, a como de lugar, señalen a alguien con más peso en la investigación. Sin embargo, sobre Lula el escenario es más complejo: El propio PSDB sabe que un “linchamiento mediático”, tal como lo calificara el Secretario General de Unasur, Ernesto Samper, podría engrandecer aún más la imagen del dirigente. ¿Hasta qué punto se animarán? ¿Se hará efectivo el pedido de prisión preventiva sobre Lula? ¿Cuán fuerte jugarán las fuerzas conservadoras de Brasil? Las próximas semanas parecen decisivas para dilucidar esa inquietud, que puede definir la política brasileña de los años venideros. *Politólogo UBA / Analista internacional


BAE Negocios

www.diariobae.com

Ignacio Ostera iostera@diariobae.com

E

l 2014 fue un año bisagra para el conjunto de países conocido como BRICS(Brasil, Rusia, India China y Sudáfrica). Hasta ese entonces, la tesis que imperaba entre los analistas económicos era que el bloque, surgido como una suerte de contrapeso a la OCDE, terminaría desplazando inexorablemente a las potencias occidentales de su hegemonía histórica. El término había sido acuñado en el 2001 por Jim O'Neill, economista del Goldman Sachs, para referirse a este grupo de países en donde vive el 43% de la población mundial. Los números les daban la razón. Durante más de diez años sus economías mostraron un dinamismo del que carecían tanto Japón, como Europa y los Estados Unidos. Durante la última década, India promedió un crecimiento de 8%, Rusia de 5% y Brasil y Sudáfrica cerca de 4%. En comparación, los países del G-7 se expandieron a una tasa promedio de 1,4% en el mismo período. Pero el crecimiento de los BRICS ya no muestra el dinamismo que supo ostentar hasta hace dos años. El aporte colectivo del bloque al crecimiento global cayó desde un nivel máximo de 50% en 2013 a 36% en la actualidad. Tomados en su conjunto, los cinco países miembro pasaron de crecer un 8,8% en 2010 a 4,9% en 2015. Lo que está detrás de este cambio es la desaceleración de China, que el año pasado creció 6,9%, la menor tasa en veinticinco años, y las dificultades económicas que atraviesan, por diferentes motivos, Brasil y Rusia, que vieron pulverizarse el valor de sus monedas respecto al dólar y el euro. El gigante sudamericano está atrapado en una crisis política sin precedente y ya no cuenta con el viento a favor que lo había convertido en la estrella sudamericana entre los inversores financieros. Las calificadoras de riesgo le quitaron a fines del año pasado el “grado de inversión”, agudizando una fuga de capitales que el gobierno no había logrado contener pese a la suba en la tasa de interés. La presión sobre el tipo de cambio no se hizo esperar y el real se devaluó a un mínimo histórico, aunque las últimas novedades en torno al escándalo de corrupción conocido como “Lava Jato” despertó la esperanza de los inversores, que revirtieron parcialmente la depreciación. Lo cierto es que la recesión en Brasil parece no tener piso, principalmente por el duro ajuste fiscal que aplicó Dilma Roussef ni bien inició su segundo mandato, y la suba en las tasas de interés que implementó el Banco Central brasileño, que no hizo más que profundizar todavía más la caída de la actividad y agudizar el déficit fiscal.

Lunes 14 de marzo de 2016

Brasil y Rusia, los grandes que se caen del Brics China bajó el ritmo de crecimiento y soportó varios cimbronazos. India se aprovecha del crudo barato y mantiene un bajo perfil en la política internacional

La última vez que se reunieron los presidentes, en Rusia, ya empezaba la crisis económica

India crece y se mantiene alejada de la pelea por el poder global En cuanto a Rusia, sus problemas comenzaron cuando se desplomó la cotización del petróleo, a inicios del año pasado, lo que derivó en una devaluación del rublo de más del 50%. Además, su intervención militar en Ucrania le valió sanciones comerciales por parte de las principales potencias occidentales. El año pasado, Brasil y Rusia se contrajeron un 3,8 y un 3,7 por ciento, respectivamente, convirtiéndose así en las ovejas negras

entre los BRIC. Para el 2016, se espera que caigan otro 3,3% en el primer caso y 1,5 en el segundo. Mientras tanto, China creció en 2015 un 6,9%; India, un 7,3% y Sudáfrica, un 1,3%. Durante 20 años, China creció a un ritmo superior al 10% anual. A partir de 2012 su economía se desaceleró en torno al 7%, y se espera que que en 2018 caiga al 6%. Este frenazo se sintió sobre sus socios comerciales como la Argentina o Brasil, que le venden principalmente materias primas. China enfrenta el desafío de pasar a una matriz económica basada en la inversión a una nueva en donde el consumo ocupe un lugar mayor en relación al producto. Al mismo tiempo, las dudas sobre el verdadero crecimiento de la potencia asiática desataron este año varias jornadas negras en las bolsas de todo el mundo. La sombra de la sobreinversión sobrevuela el país y

los analistas desconfían de la solvencia de su sistema financiero, que podría atravesar una nueva burbuja, después de la que estalló el año pasado. La India es, sin dudas, el país menos afectado en términos macroeconómicos. A tal punto que en el 2015 por primera vez superó a China en términos de crecimiento anual, una tendencia que, según los analistas, conti-

| Lunes | 3

nuará en los años subsiguientes. El subcontinente mantiene la tasa de crecimiento más alta del mundo, aunque los mercados presionan para que el gobierno indio introduzca reformas en el mercado laboral y abra sus fronteras a las inversiones e infraestructura. En ese sentido, la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional(FMI) Christine Lagarde, se refirió a la India en una entrevista reciente como el punto “reluciente”, en medio de una economía global “sombría”. En tanto, Sudáfrica nunca llegó a aportar demasiado al crecimiento mundial ya que su PBI se expandió apenas por arriba del 3% anual en los últimos años, el más bajo de los BRICS. La moneda sudafricana fue, como el rublo, otra de las que tuvo un 2015 para el olvido. Es que el país se vio golpeado por la caída de precios de minerales y un crecimiento económico exiguo. Esta situación dispar dentro del bloque de los BRIC demuestra que la caída en el precio de los commodities benefició a India y China, que son importadores de estos productos, y perjudicó a Brasil y Rusia, que los exportan. Pero la experiencia de los BRICS también puede dar algunas lecciones de geopólitica. Tanto Rusia como Brasil, enfrentados a los Estados Unidos, se encuentran en una recesión profunda, pero no así China, India y Sudáfrica, que evitaron enfrentamientos directos con la superpotencia. En el 2014, los cinco miembros fundaron el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. De esta manera, buscaron consolidarse como una alternativa una alternativa a los organismos financieros internacionales tradicionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, dominados por Estados Unidos y la Unión Europea. Hasta ahora, el banco de desarrollo de los BRICS no logró consolidarse como esa alternativa, que buscaba operar con la lógica de la “ambulancia”: rescatar a los países que las potencias dejaran heridas financieramente a su suerte, como sucedió con Grecia. El primer ministro Griego, Alexis Tsipras, amagó con romper con la UE y pasarse del bando de los BRICS, cuando fue a negociar a Moscú con Vladimir Putin mientras los países europeos decidían su permanencia o no en el bloque.


Negocios 4 | Lunes | BAE Lunes 14 de marzo de 2016

Merino Soto msoto@diariobae.com

L

as medidas económicas cumplidas por el Gobierno en diciembre pasado surtieron efecto en la agricultura. La apertura en el tipo de cambio, la eliminación de las restricciones a la exportación y la quita de las retenciones, cambio el humor del productor. Esto es lo que se vio claramente en la última muestra de Expoagro realizada la semana pasada en la localidad de Ramallo. Hasta ahí no sólo se acercaron los hombres de campo para apreciar lo que se viene en materia de tecnología sino también para empezar a invertir. Una inversión que llegará con más fuerza en el segundo semestre del año de la mano de la vuelta de los créditos a largo plazo que tendrá como objetivo la compra de capital de trabajo reactivando la industria metalmecánica y automotriz, y que finalizará con el movimiento de una rueda que se derramará en los pueblos del interior. La llegada de los agricultores durante los cuatro días que duro el encuentro, se pudo observar claramente la necesidad de volver a invertir en su negocio algo que no paso en las anteriores ediciones.

www.diariobae.com

Con la vuelta de los créditos el campo empezará a

invertir en capital de trabajo La demanda se focalizará en maquinarias agrícolas y préstamos productivos a largo plazo

La liberación del cepo permitió que la posición de depósitos en dólares impulse los créditos a largo plazo Tan sólo caminar por esta pequeña ciudad divida en cinco avenidas y doce calles sirvió para palpitar el buen ánimo y el interés del hombre de campo a buscar financiamiento. “Estuve interiorizándome sobre la posibilidad de tomar un crédito para hacer frente a los gastos de cosecha y esperar para más adelante la venta de mi producción”, contó Jorge, quien arrienda un campo de 100 hectáreas con maíz y soja en la zona de Pergamino. En esa línea el gerente de agronegocios del Banco Galicia, Marcelo Mc Grech reconoció que “lo que se ve es una expectativa de cómo financiar la campaña próxima que va a requerir el doble de capital de trabajo respecto de la anterior”. Frente a esto el ejecutivo remarcó la vuelta de los préstamos a largo plazo para proyectos de inversión de entre 5 a 7 años. Algo impensable hasta el año pasado. En 2015 las distintas entidades bancarias sólo ofrecían préstamos en el corto plazo con tasas variables y donde lo más amplio eran las de mediano plazo y de dos dígitos. Hoy se habla de un solo dígito y a tasa fija. Para Grench “la demanda empezará a verse en abril con la próxima campaña de trigo”. Este cultivo de invierno es uno de los que se espera que crezca en hectáreas gracias a la eliminación de los derechos de exportación. “Volver a sembrar trigo es bue-

no para la industria porque habla de la posibilidad de vender máquinas de grano fino en la primera mitad del año”, afirmó el presidente de Apache, Carlos Castellani. La industria metalmecánica termino mal el año pasado. Apenas se logro vender 1.100 sembradoras, muy lejos de las 4.000 que supo tener el sector en el 2011. La caída en ese periodo fue del 72,5 por ciento. Los datos del Indec mostraron que en el tercer trimestre de 2015 la facturación de las empresas cayó hasta un 20% respecto al mismo período del año anterior. El responsable de Apache sostuvo que es importante “derrotar la inflación porque eso permite que los bancos den créditos a más largo plazo, algo que se verá

en el segundo semestre”. La adquisición de una máquina cuenta con el beneficio de un descuento del 14% sobre el valor del bien. Un mecanismo que el gobierno actual decidió conti-

El crecimiento del trigo tendrá su efecto sobre la compra de maquinarias nuar de la gestión anterior. El mismo se devuelve a la empresa en un bono que sirve para pagar impuestos o proveedores. La industria automotriz es otra de las áreas que ve una demanda mayor para el presente periodo. “Hubo muchas preguntas en firme de los productores los cuales llegaron hasta nuestro stand con

un interés definido de comprar un vehículo” afirmó el director comercial de Toyota Argentina quien agregó además “que la producción que estamos ampliando en Zarate va a encontrar en la demanda del campo un aliado importante para poder abastecer”. Una señal que marca el ritmo de la que viene es la cantidad de productores que se arrimaron hasta el stand del Banco Nación que por primera vez dijo presente. Muchos de ellos llegaron por el simple hecho de interiorizarse de “los nuevos productos” y otros “llegaron de la mano de las empresas que tienen convenios con la entidad”. El mismo emitió más de 4.000 certificados de bonificación de tasa para sus líneas de crédito destinadas a inversión y capital

de trabajo, por un monto aproximado a los $7.400 millones. “La consulta no sólo se vio de parte de los productores sino y principalmente de las empresas”, comentaron varios ejecutivos del Nación. A ambos la entidad le ofreció una bonificación del 2 por ciento que recibía a través de un certificado. La validez del mismo vence el 30 de marzo hasta esa fecha hay que acercarse a alguna sucursal para que no pierda su vigencia mientras se decide la inversión. Más el Nación decidió unificar las distintas bonificaciones que hay con varios Ministerios y empresas llegando en algunos casos a una tasa fija del 11,5 por ciento. El plazo del préstamo para la financiación de inversiones es a 5 años y para capital de trabajo a un año con posibilidad de extenderla a tres. En definitiva el campo empieza a dar sus primeros pasos y se augura un crecimiento del capital de trabajo, una demostración de la necesidad de la vuelta rápida del negocio. Esto es gastos de la cosecha, pagos de sueldos, aumentar sus stocks de materias primas, compra de maquinaria, entre otros. Se trata de un giro de 180 grados. Sólo basta ahora esperar el momento en que las carpetas de créditos comiencen a inundar los escritorios de los bancos. Las herramientas que tanto reclamaban el sector están en el mercado. Las medidas en la campaña electoral se cumplieron. La pelota ahora la tiene el productor.


www.diariobae.com

BAE Negocios

Lunes 14 de marzo de 2016

| Lunes | 5

El debate por el pago de la tecnología aplicada a las semillas obligó al Gobierno a intervenir por la amenaza de los productores de bloquear los puertos. El campo busca postergar el cobro para la próxima campaña; las empresas creen que no hay margen Antonio Aracre, presidente de Syngenta Argentina

“Las empresas estamos de acuerdo en un sistema que proteja el valor de la inversión” Merino Soto msoto@diariobae.com

—Las empresas estamos de acuerdo en que tenemos que encontrar un sistema que proteja el valor de la inversión ¿Cuál es la importancia para la indus- y creemos que el mejor lugar donde eso tria de que se pague por la tecnología? puede estar es en la semilla. Idealmente —El problema de toda la industria es lo que debería pasar es que el productor ver cómo hacemos los que invertimos vaya todos los años a la agronomía comtodos los años con muchos millones de pre la semilla y pague por la tecnología dólares en mejoramiento genético para que usa. Con lo cual el sistema del puerque los productores dispongan de las to no tiene razón de ser. Si éste es un mejores variedades en el mercado para sistema que irrita la mejor forma de mitigar eso es ir hacia un darle la última tecnolo“El concepto de semilla gía al sector. sistema donde todo ¿Qué opina del uso se pague en la bolsa que me guardo es un propio de la semilla incluida la tecnología concepto de hace 100 tal cual consigna la ley de un trade y hagaaños” mos que realmente el 20.247? productor tenga que —Entendemos que el concepto de semilla que me guardo y comprarla todos los años. ¿Está de acuerdo con que el Estado que no pago es un concepto de hace 100 años donde las inversiones tecnológicas intervenga en resolver el pago de la tecen la velocidad de los descubrimientos y nología? —Estoy de acuerdo en que el Estado el mundo, era otro. debe consultar a las partes, entender ¿Y puede haber excepciones? —Hay que pensar que hay un volu- lo que está pasando y tiene que dar men de productores muy pequeños de una respuesta a todos los interesados. apenas supervivencia que necesitan una Hoy no veo del todo que se de ese marexcepción dado que son necesarios y co de discusión. Por lo tanto, antes de llevar algo al Congreson importantes; pero “Antes de llevar algo al so estaría bueno que no en aquellos que tienen más de 300 o 400 el proyecto tenga el Congreso estaría bueno hectáreas que son prode todas las que tenga el consenso de consenso ductores que aplican partes. Debería ser la todas las partes” tecnología para lo cual ley que todos promovamos y que nos lleve debemos ir a un sistema moderno como el que rige en todas a un lugar mejor desde el punto de vista de la inversión tecnológica que es lo partes del mundo. ¿Se va camino a un pago por la tec- que todos queremos que ocurra en la nología entre empresas y productores? Argentina. ¿Esperarán a sacar nuevas variedades siempre y cuando pueda cobrar por ella? —No somos una empresa que nos manejemos con ese formato de lanzo una innovación solamente si me asegura algo. Nosotros estamos hace muchísimos años y nos queremos quedar por muchos más y lo que queremos es poder dialogar con los productores, con el Gobierno, consensuar, construir, agregar valor. Estamos convencidos de que en Syngenta podemos generar un cambio cualitativo importante poniendo el énfasis en tres dimensiones. La de la diversidad, porque queremos estar en la genética, en la biotecnología y en la química. La del descubrimiento, enfocado en la innovación, y por último la del desarrollo que no es más que agregar valor y construir. No estamos preocupados por quitar o por restar.

Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina

“Lo que debemos perseguir todos es que haya tecnologías” ¿Cuál es la importancia para la industria de que se pague por la tecnología? —Lo que buscamos es que haya un mecanismo para poder lanzar tecnologías en la Argentina, y si eso existe va a haber mucha tecnología donde se beneficia el productor. El punto de vista de importancia parte porque si se tiene un sistema de industria en el cual se pague por la tecnología sería ilimitada y donde Monsanto aporta un granito de arena pero seguramente empresas como Syngenta, Dow AgroSciences, Bioceres, están esperando este marco para poder lanzar las suyas y cobrar por la tecnología. ¿Qué opina del uso propio de la se- los productores ya pagaron por la tecmilla tal cual consigna la ley 20.247? nología eso es un cambio y donde hay —Hay que entender qué es pequeño mucho debate y eso es productivo y productor, dado que es un concepto creo que vamos a llegar a buen puerto. muy amplio. Tenemos que lograr tener El diálogo que estamos teniendo es sumamente positivo y un sistema que permita tener acceso a todos “El sistema de la cláusula va a hacer que en lo los productores a la que respecto al proha sido un hito para yecto de ley de semitecnología. agarrar y traer este tema llas sea positivo en el ¿La cláusula impulsada por Monsanto futuro. a la mesa” fue la solución que se ¿Está de acuerdo encontró ante la ausencia de un marco con que el Estado intervenga en resolver el pago de la tecnología? regulatorio por parte del Estado? —Creo que desde el punto de vista —Hace 20 años que no hablamos de esto en Argentina entonces pa- de ley de semillas e Inase, el Estado rece que el sistema de Monsanto y tiene un rol importante, y están tola cláusula ha sido un excelente hito mando un rol proactivo en el Miniscomo para agarrar y traer este tema a terio de Agroindustria para instalar la mesa y estar todos hablando de lo el debate. Claramente más allá de las mismo. El sistema de la cláusula y de tecnologías todo lo que es comercialos contratos entre privados es un sis- lización de semillas autogamas se tema que Monsanto buscó para poder ha degenerado completamente a lo lanzar tecnología sin decir si el Go- largo del tiempo y el perjudicado bierno participaba o es el productor y el no y la mejor manera sector. “Tenemos que lograr que encontramos fue ¿El objetivo es seun sistema que permita guir trayendo nuevas a través de un contraa todos acceder a to entre privados, un tecnologías? sistema de patentes y —Nosotros vamos los productores a la con la cláusula y eso a apuntar de aquí a tecnología” nos permitió avandiez años a que haya zar. Después, esta10 tecnologías en mos abiertos a otros sistema como el soja en Argentina de compañías difeBolsatech. Lo que debemos perseguir rentes y que el productor pueda elegir todos es que haya tecnologías porque y ahí nosotros nos dedicamos a hacer lo que sabemos que es lanzar tecnoloasí se produce más. ¿Se va camino a un pago por la gía superiores. Explicarle al productor tecnología entre empresas y pro- el valor que tiene dado que es quien ductores? elige y es el único beneficiado de esa —Hemos avanzado mucho, primero tecnología.


6 | Lunes | BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 14 de marzo de 2016

Andrés Asiain - Estanislao Malic*

E

l debate en torno al acuerdo con los fondos buitre suele estar impregnado de condimentos moralistas e ideológicos. Desde quienes se oponen al acuerdo, se lo suele condenar por implicar reconocer ganancias exorbitantes a actores deplorables del sistema financiero internacional, como son los fondos buitre, sus abogados, comisionistas. Desde quienes apoyan el acuerdo, se lo presenta como una condición para insertarnos en el mundo y generar confianza en los inversores internacionales. Sin desmerecer dichas apreciaciones, en el presente informe intentamos realizar un análisis objetivo de los costos y beneficios económicos que podría traer para la economía del país, para que la sociedad y sus dirigentes puedan evaluar si el mismo es conveniente o no. El acuerdo con los fondos buitre y demás holdouts podría ser el comienzo de una nueva oleada de juicios a nuestro país, esta vez, de parte de los bonistas que ingresaron a los canjes 2005 y 2010, por cifras que van de un piso de u$70.000 millones a más de u$200.000 millones. Las posibilidades legales corren por dos carriles. Por un lado, por la aplicación de la cláusula RUFO que daba a quienes ingresaron a los canjes 2005 y 2010 el derecho a acceder a una futura oferta mejor. Si bien esta cláusula venció en diciembre de 2014, su aplicación podría ser restablecida si un juez interpreta que Argentina sólo pospuso el pago de una sentencia que estuvo firme cuando la cláusula no había vencido. Una interpretación bastante poco probables si se tiene en cuenta que en el medio hubo un cambio de gobierno y que la RUFO no debiera aplicarse al pago de sentencias, ya que no constituyen ofertas voluntarias. Otra posibilidad es que las demandas se apoyen sobre el entramado legal que dio sustento

¿Fin de un conflicto o inicio de nuevos juicios? Las obras que se piensan desarrollar con el nuevo endeudamiento no generarán un saldo en dólares equivalente a los pagos que se deben realizar a las reestructuraciones. Tanto las leyes que habilitaron los canjes 2005 y 2010, como la ley de Pago Soberano y los Principios Básicos de los Procesos de Reestructuración de la Deuda Soberana de la ONU, votados por 136 países y que Argentina hizo

gal (que fue declarado de interés público por la ley de Pago Soberano), solicitada por el ejecutivo al Congreso Nacional, no elimina el hecho de que fue el sustento de las reestructuraciones de 2005 y 2010 y que puede ser la base para potenciales demandas de parte

La aplicación de la cláusula RUFO es bastante poco probable

La abolición de las leyes puede ser usada para los nuevos juicios

ley propia, señalan que “los términos y condiciones financieros que se ofrezcan” en futuras reestructuraciones de deuda no fueran “iguales ni mejores que los ofrecidos a los acreedores” que habían ingresado a los canjes anteriores. La abolición de ese entramado le-

de bonistas reestructurados.

Inversiones en infraestructura, no garantizan sustentabilidad del endeudamiento El acuerdo con los fondos buitre y demás holdouts podría constituir la puerta de entrada a los mercados internacionales de colocaciones de deuda públi-

ca. La conveniencia o no de resolver dicho conflicto judicial, depende centralmente de que el rendimiento en divisas de los proyectos de inversión a financiar con el endeudamiento post canje, permitan cubrir los intereses de su financiamiento y recuperar el costo del acuerdo. Al respecto, si se utiliza el endeudamiento para financiar gastos corrientes y/o obras de infraestructura, no se garantiza capacidad de repago, ya que el compromiso financiero es en dólares y muchas obras de infraestructura no generan un mayor saldo externo. El endeudamiento en divisas debe financiar inversiones que incrementen las exportaciones y/o disminuyan las importaciones, es decir, inversiones que generan un mayor ingreso de dólaresen la economía y que, por ende, pueden hacer sustentable la toma de deuda en divisas. A tasas de fondeo post canje del 4%, esas inversiones deben tener rendimientos en dólares de entre el 11 y 6% anual para ser sustentables, en montos que van de los 25 a 75 mil millones de dólares. Con tasas de fondeo post canje, cercanas al 9%, el rendimiento en dólares de las inversiones para esos montos se encuentra entre el 15 y el 11%. La existencia de semejantes proyectos de inversión en los montos y retornos en divisas que tornan sustentable el acuerdo con los fondos buitre, parece dudosa, aún en un escenario muy optimista en términos de tasas de fondeo post acuerdo. Especialmente en un contexto signado por la baja del precio internacional de las materias primas y la contracción de los mercados para las exportaciones industriales. De ahí, que el regreso a los mercados de deuda pareciera ser el comienzo de un proyecto insustentable de endeudamiento externo como el que ha vivido otras veces nuestro país. *Extracto del informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales


BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 14 de marzo de 2016

|

|7

Consultoras Los informes de los principales estudios económicos de la última semana, extractados por BAE Negocios

Se enfría la actividad económica n A causa del apagón estadístico el impacto de la política económica sobre el nivel actividad sólo puede inferirse gracias a indicadores relacionados. Por caso, la recaudación tributaria se expandió 27% anual en febrero, lo que implica una caída en términos reales del 5%. La dinámica de crecimiento, que ya venía resentida en los últimos años, se debilitó aún más debido a la caída del consumo y al comienzo de la consolidación fiscal. El menor empuje por parte de estos componentes de la demanda agregada no pudo ser compensado por las exportaciones ni por la inversión privada, un factor que tardará en verse estimulado por el giro de la política económica.

Radiografía de la caída de las reservas del Banco Central n El gráfico de la semana muestra la variación de reservas internacionales en el BCRA durante febrero último. Desde que el Central obtuviera un préstamo de bancos internacionales por 5.000 millones de dólares -como garantía la institución usó los bonos del Tesoro Nacional que obtuvo al canjear parte de los adelantos transitorios que previamente poseía-, las reservas internacionales han retomado una tendencia bajista, que las ha llevado de los 30.000 millones de dólares que alcanzaron en enero, a los actuales 28.000 millones. Esta caída, sin embargo, no se explica de la misma manera que aquellas del 2015. Durante enero de ese año, las reservas cayeron fundamentalmente por una fuerte dolarización del sector privado -el BCRA vendía divisas para contener esa demanda y mantener al dólar avanzando por debajo de la inflación-. En febrero, en cambio, la intervención del Central se redujo ampliamente.

Las ventas de dólares fueron de u$s500 millones, un monto importante, pero enfocado en evitar una disparada de la cotización mientras se espera la liquidación de divisas de la cosecha del agro. La enorme mayoría de la caída se debió en cambio a una disminución de la posición de efectivo mínimo de los bancos. El Central redujo los encajes que los bancos deben dejar en el BCRA por sus depósitos en dólares de un 50% a 20% para incentivar el crédito en dólares a exportadores, lo que generó una salida acelerada de divisas del Central. De momento, los factores que explican la caída de reservas son de muy corto plazo, e insuficientes para fundamentar una tendencia bajista. El stock caerá durante el primer trimestre y quizá parte del segundo mientras el BCRA continúa con la flotación administrada del dólar, pero la entrada de los dólares de cosecha puede recomponerlo con velocidad.

El deterioro reciente de las expectativas tampoco ayuda. De acuerdo a encuestas propias, el porcentaje de personas que espera una mejora económica a corto plazo se redujo de 37% en enero a 35% en febrero, mientras que la franja pesimista aumentó de 37% a 40% (mismo nivel que a comienzos de 2015). Esto se encuentra en línea con lo relevado por el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella, que cayó un 16% mensual (10% anual) en febrero. El deterioro es mucho más fuerte en la evaluación de las condiciones presentes que en las expectativas futuras (-25% vs -11% mensual, -30% vs +5% anual). La erosión de las expectativas aumenta la cautela en las decisiones de gasto, sobre todo teniendo en cuenta que el desempleo se ha convertido en una amenaza real.

Costos y beneficios de un cambio en las escalas de Ganancias n El Decreto 394/2016 mediante el cual el Gobierno incremento sustancialmente los valores de las deducciones computables para el cálculo del impuesto a las ganancias de las personas físicas (empleados y autónomos) no ha logrado zanjar la discusión respecto a este tema. La realidad indica que los valores de las deducciones personales se ajustaron de manera insuficiente en los últimos diez años y que los tramos de escala de cálculo del impuesto a las ganancias para personas físicas han quedado congelados desde hace más de quince años. Esta situación en un contexto de elevada inflación, tal como el que Argentina ha experimentado a partir de los años 2008 y 2009, se tradujo en un constante incremento en la presión tributaria real de los trabajadores, situación agravada por las múltiples distorsiones e inequidades ocasionadas por el Decreto 1242/2013. El Decreto 394 aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional en febrero del corriente año implico un avance significativo en lo referido a la regularización del valor de las deducciones computables y en la eliminación de distorsiones e inequidades pero no contempló ni el ajuste automático de los parámetros ni la modificación en los tramos de escala, situación que afecta a todos los trabajadores pero con especial gravedad a los autónomos y en consecuencia no puede considerarse una solución definitiva a la situación heredada por años de incremento de presión tributaria. También es cierto que toda modificación a los parámetros de cálculo que

alivie el costo del impuesto a las ganancias para los trabajadores repercute en una caída de ingresos para el fisco (tanto nacional como provinciales), situación particularmente complicada en el contexto del elevadísimo déficit fiscal verificado en los últimos años y agudizado en el año 2015. Se cree que es necesario avanzar hacia la solución integral del problema planteado la cual necesariamente implica la discusión de las alícuotas pero, como consecuencia de la situación planteada en el párrafo anterior, sería recomendable que toda modificación se efectúe en base a una discusión seria que considere el contexto fiscal global y seguramente que contemple una gradualidad dado que es impensable pretender que en un solo ejercicio fiscal se solucione un problema de incremento excesivo de presión tributaria generado durante diez años.


Lunes suple

Lunes 14 de marzo de 2016

Publicidad: 5550-8600 int. 9670 E-mail: comercial@diariobae.com

www.diariobae.com

La contra

Gigantes petroleras de América latina

deben u$s275.000 M El costo del fin del ciclo de precios altos para el crudo Bloomberg

L

as compañías petroleras estatales de América Latina, cuya generosidad llenó las arcas gubernamentales desde México hasta Brasil durante el auge del crudo de la década anterior, se transforman con rapidez en peligrosas obligaciones conforme los crecientes niveles de endeudamiento alejan a los inversores. Los gobernantes de la región se ven obligados a archivar planes de gastar fondos petroleros en proyectos populares luego de que el precio del crudo cayera más de 50% en los últimos dos años, por lo que ahora se ven ante crecientes cuentas en sus gigantes con respaldo estatal. La carga crece a medida que las monedas locales declinan contra el dólar, lo que eleva el costo de reembolsar deuda en moneda extranjera. Es un problema general. La gigante estatal de Brasil, Petróleo Brasileiro SA, es la com-

Bloomberg

L

os locadores de oficinas del Midtown Manhattan están perdiendo la capacidad de determinar los alquileres de sus propiedades hasta en el codiciado corredor de Park Avenue, luego de cinco años de enérgico incremento de los precios. Luego de un aumento de 13,3 por ciento para todo 2015, los locatarios de oficinas de primera calidad del Midtown pagaron 7,4 por ciento menos en febrero que a fines del año pasado, según datos de la firma de análisis CompStak Inc. Los locadores, entre ellos SL Green Realty Corp., la mayor firma propietaria de torres de oficinas de Manhattan, han reducido los precios que piden en algunos de sus edificios más buscados. Otros optan por mantenerlos. “En momentos de gran incerti-

pañía petrolera más endeudada del mundo, mientras que los operadores de permutas de riesgo crediticio apuestan a que hay un 68% de probabilidades de que Petróleos de Venezuela SA, conocida como PDVSA, se encamine a un impago en los próximos 12 meses. Ambas tienen peso en la economía de la región, que ya se estima se con-

Las cargas crecen por la devaluación de las monedas traerá por segundo año consecutivo en 2016. “Es difícil, no hay duda”, dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group Inc. “Algunas de esas compañías acumularon

La petrolera mexicana registra once años consecutivos con caída de producción

un fuerte endeudamiento en el período en que los precios del petróleo eran altos”. Si bien muchos dicen que el implícito –y en algunos casos explícito- respaldo del estado hace improbable un impago de las compañías, su salud financiera se considera cada vez más precaria. El riesgo de los bonos que mide el mercado de permutas de riesgo crediticio ha aumentado en el caso de gigantes petroleras latinoamericanas en momentos en que las compañías productoras de crudo de Venezuela, Brasil y México tienen una deuda en dólares más abultada que la del gobierno que las respalda. Sólo la colombiana Ecopetrol SA tiene una deuda menor.

Amenaza colectiva Petróleos Mexicanos, conocida como Pemex, que tiene la calificación crediticia más alta de las cuatro, ya sufrió una rebaja de nota por parte de Moody’s Investors Service en noviembre

y está en revisión con miras a otra reducción. La compañía, que tiene sede en Ciudad de México, cuya producción ha declinado durante 11 años consecutivos, se ve cada vez más presionada a vender activos. El mes pasado se comprometió a reducir 100.000 millones de pesos mexicanos (US$5.600 millones) su presupuesto de 2016 luego de dar a conocer pérdidas de u$s32.000 millones el año pasado. Por su parte, la compañía productora brasileña también se deshace de activos y suspende proyectos luego de años de invertir más de u$s40.000 millones anuales en enormes yacimientos de petróleo en aguas profundas del Atlántico Sur y subsidiar importaciones de combustible par el gobierno. Su endeudamiento casi se cuadruplicó en los últimos cinco años. La compañía, conocida como Petrobras, que emitió bonos a 100 años el año pasado, tiene

Dueños de oficinas de Manhattan ya no pueden subir precios Las empresas utilizan menos metros cuadrados por empleado para abaratar costos fijos dumbre podría haber por parte de los propietarios una actitud de adaptarse al mercado”, dijo Scott Rechler, máximo responsable ejecutivo de RXR Realty LLC, que mantiene los alquileres sin cambios en los nueve rascacielos del Midtown que controla. “El año pasado, en cambio, la actitud era la de liderar el mercado”. Los propietarios del Midtown, habituados a tener todas las ventajas en los alquileres del mercado de oficinas más grande y caro de los Estados Unidos, en-

frentan la perspectiva de una desaceleración de la demanda en un contexto de declinación del mercado bursátil, mayor competencia debido a nuevos rascacielos y una sensación de que el ritmo del crecimiento del empleo no puede sostenerse. En un intento de reducir costos, los empleadores agrupan más empleados en menos espacio, por lo que es hora de que los propietarios de edificios bajen un poco sus aspiraciones, dijo Heidi Learner, economista jefa de la fir-

ma Savills Studley Inc. “Estamos en el séptimo año de una recuperación, y según mis cálculos hemos incorporado unos 150.000 empleados de oficina” en la ciudad, agregó. “Ha sido una recuperación muy fuerte, pero ocupamos menos espacio, y ahora estamos seguros de que el crecimiento del empleo no va a mantener ese ritmo”.

El valor de liderar No todos los que analizan el mercado coinciden. Richard

más de u$s13.000 millones en capital de bonos que vence en los próximos 24 meses. La empresa se aseguró el mes pasado un crédito de u$s10.000 millones de China Development Bank Corp. La colombiana Ecopetrol planea reducir las inversiones anuales en los próximos años y se concentra cada vez más en la exploración y la producción. Por su parte, la compañía venezolana enfrenta pagos de bonos de u$s13.000 millones en los próximos dos años y se considera que corre el riesgo de un impago al encontrarse el gobierno ante su propia carga de próximos vencimientos soberanos, dice Standard & Poor’s. Si bien la diversidad y magnitud de los problemas hace que los analistas adviertan que no debe agruparse a las compañías petroleras estatales latinoamericanas, éstas conforman de todos modos una amenaza colectiva para la economía de la región. Persichetti, director de análisis para el Noreste de Cushman Wakefield Inc., se cuenta entre quienes opinan que las pruebas existentes no bastan para indicar una declinación y que los alquileres aún tienen margen para aumentar. “No observamos en absoluto una retracción de la demanda”, dijo Persichetti. “Algunos espacios han tenido ajustes de precios a la baja, pero es habitual”, mientras que los propietarios han subido los precios que piden por los alquileres de otras oficinas. Por su parte, Gerad Nocera, ejecutivo de Herald Square Properties LLC y ex máximo responsable operativo de SL Green, dijo que su compañía bajó lo que pide por determinados pisos de 292 Madison Avenue de US$67 a US$65 por pie cuadrado (0,09 metros cuadrados).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.