Suplemento Lunes

Page 1

Lunes suple

Lunes 9 de mayo de 2016

www.diariobae.com

Las diferencias en el gabinete que entorpecen

la gestión de Macri El Presidente no admite que se comenten hacia afuera los problemas entre los funcionarios, algunos de origen ideológico y otros más “de pago chico” lunes@diariobae.com

E

l que habla de interna va a tener que dar un paso al costado. No fueron textuales esas palabras pero si el razonamiento que expresó el presidente Mauricio Macri en una reunión de su círculo de confianza, no el famoso “circulo rojo” si no el que lo acompaña en la toma de decisiones. Surgió cuando comenzaron a publicarse los primeros trascendidos de peleas en el gabinete, ya no por cuestiones de fondo como la que enfrenta al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, con el presidente del Ban-

El tratamiento de leyes como la de YCG o la antidespidos demuestran la falta de operadores políticos

co Central, Federico Sturzenegger, si no por motivos menos trascendentes para la gestación del modelo de país como la que mantienen el secretario Coordinador de Políticas Públicas, Mario Quintana, con el ministro de Producción Francisco “Pancho” Cabrera. El problema que enfrenta Macri, sin embargo, no es la imagen pública de un gobierno inmerso en peleas domésticas que ponga en duda la sostenibilidad de las políticas y ahuyente a los inversores. El problema es que las internas comenzaron a surgir a partir de la inoperancia de alguno de sus operadores políticos para impulsar o fre-


Negocios 2 | Lunes | BAE Lunes 9 de mayo de 2016

nar, según los casos, los proyectos de ley que se gestan en el Congreso con la sola intención de mantener en jaque a su gestión, como lo es el que busca frenar los despidos. Con un Congreso que no domina, la habilidad de los operadores es crítica. Y que la vicepresidenta Gabriela Michetti asista a un seminario en Nueva York mientras la oposición gestaba en el Senado (su territorio) la ley antidespidos demostró la poca capacidad de gestión política y el nulo sentido de la oportunidad. Michetti quedó relegada a la función institucional y nadie le pide ya que llame a un senador, ni siquiera los propios. Junto con la vicepresidenta, también retrocedió el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, que poco aprendió de House of Cards, pese a los mensajes directos que le dedica la serie de Netflix. Entre Sergio Massa en Diputados y Miguel Ángel Pichetto en el Senado, la oposición se apropio de la agenda legislativa y le marcan el tiempo a las necesidades oficiales. Solo se reconoce que en el proyecto de autorización para el pago a los buitres el Congreso entendió la urgencia y así lo tramitó. Sin embargo, los compromisos asumidos por el oficialismo (fondos para provincia) no fueron honrados con la misma celeridad y así se lo hizo saber Pichetto en el recinto de la Cámara alta. En esa agenda legislativa se destacan los proyectos frenados (aprobación de los jueces de la Corte Suprema, reforma judicial y del ministerio público) y los proyectos que avanzan sin apoyo oficial (ley antidespidos es el principal, pero también está por salir en el Senado el proyecto para reeditar Yacimientos Carboníferos Fiscales) que pondrá a Macri en poco popular lugar de los presidentes vetadores seriales. Con Michetti y Pinedo desplazados, el lugar de negociadores pasó al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. La primera decisión que tomaron fue de manual: si no lo podemos vencer busquemos aliarnos. Y comenzó la lógica negociación de “toma y daca” para frenar una ley que tiene una significación muy alta para la sociedad, tanta como el costo político de vetarla. El problema de Frigerio es que todavía no cumplió con todo lo que ofreció a los gobernadores cuando los fue a buscar para que apoyen la ley de pago a buitres. Recuerdan en Interior que ya salió el decreto para Santa Fe, Córdoba y San Luis (la que ganaron un juicio en la Corte Suprema) y prometen que en el transcurso del mes resuelven la devolución de fondos al resto de las provincias. Sería una parte, la otra está comprometida en obras y servicios. El poder de Frigerio y Monzó, siempre bajo el ala del jefe de Gabinete, Marcos Peña, molesta en la provincia de Buenos Aires, donde la gobernador María Eugenia Vidal prefiere de aliado a Jorge Macri, primo del Presidente, que le garantiza mayor estabilidad y go-

www.diariobae.com

Michetti está relegada a un rol institucional que la aleja de la discusión ren tomó las medidas más polémicas y antisociales del gobierno y firmó los contratos de compra de bienes menos transparentes de esta gestión. También fue el de menor tacto político a la hora de explicar en público qué está haciendo con los precios de los servicios públicos que administra. Sin embargo, todavía no salió ningún funcionario ni en publico ni en privado a cuestionarlo. Hubo un atisbo del jefe del Central, Federi-

Prat Gay es el único ministro al que se le permite juego propio bernabilidad. Esta interna crecerá, especulan en PRO, a medida que se acerquen las elecciones de 2017 y haya que conformar las listas de diputados y senadores nacionales.

La pelea de fondo

La interna en Producción El ministro de Producción, Francisco Cabrera, entiende que pertenece a la “mesa chica” del presidente Macri y que, por lo tanto, no debería sujetarse a la coordinación del gabinete económico que se gestiona desde la Jefatura. La estructura generada por Peña hoy tiene una sola excepción: Alfonso Prat Gay. Pero “Pancho” no lo entiende y cada vez que intenta avanzar por su cuenta se encuentra con los límites que le impone el ex hombre de McKinsey. La única verdad... es que frente

co Sturzenegger, cuando señaló que el último aumento de la nafta limitó la baja de la tasa de interés por la generación de inflación que significa. “Si para el consumidor el precio es alto, deja de consumir”, razonó el ministro con la lógica implacable de la ortodoxia económica donde abrevan también Sturzenegger y el propio presidente Macri. “El Banco Central tiene una política coherente y confiable”, respondió Macri cuando se le consultó sobre el impacto en la actividad económica de la tasa de interés. Y abundó en coincidencia con Sturzenegger: “Primero tenemos que bajar la inflación”. La relación de Macri con el presidente del Banco Central lleva varios años: lo designó presidente del Banco Ciudad para fogonearlo en el sistema financiero, después diputado nacional para que entienda (no lo hizo) de la rosca política y finalmente lo designó “en comisión” presidente del Banco Central. Es tan oscuro el pasado de Sturzenegger que el presidente no pudo ni acercar al Senado el pliego para que lo ratifique en el cargo. Esta procesado por el Megacanje del gobierno de la Alianza (fallo confirmado por la Corte Suprema de Justicia) e imputado en la causa en la que se investigan el pago de los contratos de dólar futuro. Dos estafas millonarias contra el erario público. En el Senado están ansioso por recibir ese pliego y, por supuesto bocharlo.

El ministro que llegó como parte del acuerdo de Cambiemos a los flojos resultados en la gestión de Producción y datos críticos, como su marginación de la discusión por la ley de doble indemnización, la realidad indica que debe responder a la Jefatura bajo la coordinación de Quintana.

Sólo es un negocio Hay un ministro de alta exposición a quien parece que nadie le hace la interna. Juan José Arangu-

Cabrera cree que es de la mesa chica, pero reporta a Jefatura

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, no tuvo participación en el debate de la ley antidespido

La gestión de Macri se espera tenga una fuerte impronta de la obra pública. Así pasó en la Ciudad y los anuncios del Presidente siguen esa misma lógica. Sin embargo, no está ahí la definición del modelo económico si no en la pelea de Prat Gay con el presidente del Central. La primera batalla la perdió el ex hombre de la JPMorgan y asesor financiero de la familia Fortabat: a la hora de designarlo se cambió el nombre de Ministerio de Economía por el de Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cambio implica una definición clara de hasta dónde llega el poder de uno y otro. Prat Gay tuvo toda la autoridad para negociar con los holdouts y para opinar sobre el cobro (o resignación) de impuestos, como en retenciones o Ganancias e los trabajadores. Pero no le dieron participación ni en la definición de los aumentos de tarifas ni en la tasa de interés de la economía. Con tantas voces distintas era lógico pensar en una coordinación. Y esa tarea quedó para Mario Quintana y Gustavo Lopetegui desde la Jefatura de Gabinete, hasta ahora sin éxito. Cerca del Presidente, un analista recordó las experiencias del menemismo, la Alianza y el kirchnerismo y razonó “no hay que enamorarse de los instrumentos, como pasó con la convertibilidad, ni ser intransigentes en lo ideológico, como el kirchnerismo; nos pueden gustar mucho las ideas liberales pero también hay que prestar atención a la calle”.


BAE Negocios

www.diariobae.com

ENTREVISTA

Lunes 9 de mayo de 2016

| Lunes | 3

Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, advirtió: “Nunca tuvimos un problema de calidad tan grave como el que estamos viendo hoy”

La industria molinera deberá importar 200.000 toneladas de trigo por la mala calidad Merino Soto msoto@diariobae.com

L

a molinería no encuentra cereal en el mercado interno y trabaja con un stock de 15 días cuando siempre fue de tres meses. Sostiene que pese a pagar un precio que supera incluso al que se paga en los mercados internacionales, la materia prima no aparece. Para hacer frente al negocio, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), alerta que transitoriamente se deberá importarlo desde Uruguay. Sería la primera vez para Argentina, que siempre se destacó como exportador y que ahora ve cómo la soja desplazó al cereal. —¿Hay poco trigo? —Lo que vemos es que hay una oferta restringida. No sabemos si no se vende porque no esta la calidad o porque el productor le da prioridad a la soja que entre mayo y junio se dedica a cosecharla para venderla rápidamente y más con lo que paso a partir de las lluvias y donde muchos campos hoy todavía están con agua. —¿Pero hay cereal todavía o el problema es que ustedes no encuentran calidad? —Creemos que todavía hay más de 6 millones de toneladas por lo tanto entendemos que hay un tema puntual para los trigos de calidad no para el volumen. Pero en el último tiempo notamos que no hay oferta en ninguno de los rangos, es decir ni en el bueno ni en el malo. —¿La calidad es mala? —Nunca tuvimos un problema de calidad tan grave como el que estamos viendo hoy. Tenemos el promedio de calidad más bajo de la historia del cereal. A nivel país, es 9,2 de proteína y necesitamos como mínimo 11, es el piso para que sea un trigo molinero. —¿Pasa lo mismo con el gluten, necesario para que se eleve la masa? —Claro, el gluten actual ronda entre 20 y 22 el cual vale $2.500 la tonelada y luego estamos premiado otro de 24 a $3.000 y por último de 26 o 28 que ofrecemos $4.000, es decir 260 dólares. Son valores que no son asimilables con lo que se ve internacionalmente. No es normal. —¿Esto significa que peligra el abastecimiento interno? —No debería generar un desabastecimiento. Si se registran faltantes de la materia prima tendremos que llevar el planteo al Gobierno para que se soluciones. La in-

“Tenemos el promedio de calidad más bajo de la historia”

dustria molinera tiene una responsabilidad muy grande y vamos a trabajar para evitar cualquier situación que altere a la sociedad. —¿El Gobierno está al tanto? —Esta al tanto del tema y lo sigue muy de cerca. Tenemos un diálogo muy fluido con el Ministerio de Agroindustria. —¿No es un tema de la Secretaria de Comercio? —No tenemos ningún tipo contacto con los funcionarios de Comercio. —¿Entonces habrá que importar? —Es una variable importar y nadie tiene porque enojarse ni ver mal que Argentina tenga que hacerlo por ser la primera vez. Tampoco será la última. Hoy es algo puntual y transitorio. —¿Qué volumen estiman por mes y de dónde lo traerían? —Deberíamos importar al menos 200.000 toneladas. En Uruguay conseguimos trigo a u$s140 la tonelada. —¿El alto precio que pagan por el trigo se traslado a la harina? —La harina hoy no esta experimentando lo que se está pagando por el trigo ni a la suba ni a la baja. Mantiene un precio de mercado que no esta siendo impactando por los 4.000 pesos que pagamos por un cereal de calidad.

“En Uruguay conseguimos trigo a u$s140 la tonelada” —¿Cuál es el costo de la bolsa de harina? —Hoy la bolsa de harina de 50 kilos tiene un precio de 300 pesos, un valor que ha ido acompañando los vaivenes del trigo cuando subió y cuando bajo. Mientras la materia prima represente el 75% del costo de mi producto no hay forma que no se traslade a la larga. —Pero el pan subió. —Seguramente influyen los costos que hemos experimentado y que nadie es ajeno a los costos del consumo si no como hace la panadería o el sector farináceo con la electricidad o el gas y que paga sueldos, es lógico que experimenten algún tipo de aumentos. —¿Cómo ve los próximos meses? —No abunda el trigo de calidad y para éste habrá un precio sostenido para todo el año.


BAE Negocios 4 | Lunes | Lunes 9 de mayo de 2016

www.diariobae.com

Según un informe de Unicef, un niño del sector menos rico de la sociedad tiene 16 veces más probabilidades de sufrir privaciones

Un chico del noroeste tiene tres veces

más chances de ser pobre que uno porteño

Mariano Boettner mboettner@diariobae.com

nivel de ingreso y la ubicación geográfica. Aquí el desagregado de las cuatro dimensiones en las que la pobreza infantil es más notoria.

C

uando todavía el organismo oficial de estadísticas no se encuentra en condiciones de medir la cantidad de pobres que hay en Argentina relacionado con el nivel de ingresos de un hogar, un estudio de Unicef publicó resultados sobre pobreza en menores de 18 años desde un punto de vista multidimensional, considerando diversos aspectos y en el cual concluyó que las privaciones en información, protección contra la violencia, salud y ocio, son, en ese orden, las carencias más importantes en el país en chicos de hasta 17 años. De hecho, entre esas cuatro dimensiones (40% del total) explican un poco más del 63% de la pobreza total. El porcentaje restante se distribuye en otras seis

El estudio concluye que 4 millones de chicos son pobres privaciones medidas por Unicef: la nutrición y protección contra el trabajo infantil son las que tienen menos preponderancia. Y además dejó en evidencia la brecha geográfica: los niños nacidos en el NOA tienen 3 veces más chances de ser pobres comparados con los que nacieron en la Ciudad de Buenos Aires. Otras conclusiones a las que arribó el informe de Unicef es la marcada disparidad de condiciones en distintos puntos del país. “Los niños nacidos fuera de la CABA tienen mayores chances de ser pobres, y los niños del NOA son los que tienen mayor probabilidad de ser pobres en el país. También es llamativo el diferencial obtenido para la edad del jefe de hogar: los niños residentes en hogares con jefes de corta y mediana edad tienen mayor probabilidad de ser pobres que aquellos que residen en hogares con jefes de 60 años y más”, explicó el informe. Si se considera

Bajo acceso a la información El 30,6% de la población de hasta 18 años presenta alguna privación en al menos uno de los seis indicadores usados por Unicef: televisión por aire, televisión por cable, computadora, teléfono fijo, teléfono celular y acceso a Internet. “Las brechas entre grupos socioeconómicos y geográficos son muy marcadas dentro de esta dimensión. El 20% más pobre de la población presenta una tasa de incidencia 670 veces más elevada que el 20% más rico de la población, y los niños residentes en el NOA, 2 veces más alta que los residentes en Buenos Aires”, explica el informe. En este caso, la diferencia en los distintos quintiles de riqueza es la más alta de todos los indicadores tomados en cuenta por el estudio. el quintil de la sociedad respecto de sus ingresos en que viven los chicos, el estudio sostiene que en el de menores recursos

un chico tiene 16 veces más probabilidades de experimentar privaciones respecto de uno que uno del segmento más rico

de la sociedad. El informe detalló para las diez dimensiones estudiadas, las particularidades de cada caso y la influencia del

Lo que las mediciones monetaristas no nos cuentan sobre la pobreza E

xiste un amplio consenso en Francisco Gilges* alcances monetarios. torno de que las múltiples Por otro lado, los enfoques privaciones materiales, sociales y emocionales que multidimensionales constituyen un abordaje más experimentan los niños y niñas en sus primeros integral al bienestar de la infancia, que brindan años de vida tienen significativas consecuencias información sobre las privaciones tanto materiales en su posterior desarrollo. Así, la experiencia de como sociales y humanas. Desde la adhesión a estos la pobreza durante la infancia, es considerada un enfoques más integrales, en los últimos años, se han condicionante en el desarrollo humano y social realizado propuestas de medición de la pobreza que de niñas, niños y adolescentes, que deja marcas reconocen el carácter multidimensional de ésta, difíciles de borrar. A lo largo del tiempo, han sido entre las que se encuentra la propuesta de Unicef. numerosos los intentos por definir la pobreza La misma evidencia la complejidad del problema e infantil, pendulando entre dos enfoques opuestos: identifica múltiples factores asociados con el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, no contemplauno vinculado con la medición monetarista y otra dos en los enfoques basados en los ingresos. de carácter multidimensional. En este sentido, los aportes de la propuesta Al respecto, cabe señalar que los enfoques de de Unicef son significativos en términos de la medición de la pobreza basados en el ingreso de concepción teórica, ya que abonan avances imporlos hogares como aproximación al bienestar de tantes sobre la construcción de estructuras de sus integrantes presentan grandes limitaciones, oportunidades más integrales para los niños, niñas en particular en lo que respecta a la medición de y adolescentes. Sin embargo, es necesario contipobreza en la infancia. Poco dicen sobre la magnitud, incidencia y composición de las privaciones nuar avanzando en los criterios conceptuales, en que experimentan niños, niñas y adolescentes en tanto que aún existen muchos dilemas en torno de diferentes aspectos de sus vidas, como ser las difecuáles son los “mejores” indicadores que permitan rentes formas de estimulación (tan importantes en aproximarnos a la medición de los déficit de desarrollo humano de la niñez y adolescencia. este período de la vida) y situaciones de maltrato *Sociólogo - Universidad de Buenos Aires o violencia, entre otros aspectos que exceden los

Protección contra la violencia Unicef no sólo habla de la violencia ejercida de forma directa sobre los chicos. “La violencia contra las mujeres repercute en sus hijos a través del estrés materno, la ansiedad y la depresión. Los niños que son testigos de violencia se encuentran en mayor riesgo de desarrollar problemas emocionales, conductuales y educativos”, explica el organismo. El 31% de los niños del país está privado de los que el informe de Unicef denomina “un ambiente libre de violencia verbal y física”. El primer tipo de violencia afecta al 17,4% de los niños, mientras que la verbal lo hace al 28,9 por ciento. Las brechas entre grupos son bajas en esta dimensión. A diferencia de otros criterios evaluados, ni el nivel de riqueza ni la ubicación geográfica influyen en la disminución de la violencia.

Bajo acceso a la información y violencia, los problemas más graves


BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 9 de mayo de 2016

Salud Si bien existen una gran cantidad de indicadores posibles respecto de la salud en la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), el estudio eligió trabajar con la manifestación de diarreas o tos: “La diarrea es una de las principales causas de muerte en la niñez y se produce por deshidratación y desnutrición. Las niñas y los niños corren un mayor riesgo de morir de diarrea que los adultos, ya que su cuerpo contiene menos agua y se deshidratan con más rapidez. Por otra parte, los catarros y accesos de tos son síntomas de enfermedades más graves como la neumonía o la tuberculosis”. Según estos indicadores, un 27% de los niños en Argentina estarían privados del “derecho a la vida”, de acuerdo con uno de los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño. El 20% más pobre de la población presenta una tasa de incidencia 1,8 vez más elevada que el 20% más rico de la población, y los niños que residen en hogares con clima educativo bajo, 1,6 vez más alta que los residentes en hogares con clima educativo alto. “Las disparidades son más fuertes si se contempla el primer indicador: controles de salud, aunque resulta probable que las consecuencias del segundo, que no se pueden estimar con los datos disponibles, arrojen brechas socioeconómicas tanto o más importantes que las observadas para los controles”, concluyó el estudio.

Juego y ocio Según Unicef, esta dimensión está conectada con el trabajo infantil en términos de usos de tiempo ya que el tiempo dedicado por los ni-

Chile, Uruguay y Costa Rica son los países con menor pobreza infantil

ños a las actividades lúdicas compite con el dedicado al estudio y al trabajo. “En Argentina, alrededor de uno de cada tres niños tiene privaciones en esta dimensión. Los diferenciales geográficos no son importantes, aunque sí se aprecian brechas socioeconómicas considerables. La más pronunciada de todas es la registrada en hogares con riqueza diferente. El nivel de niños privados va desde 19% (quintil V, más rico) al 46% (quintil I, más pobre). Si bien todos los indicadores de esta dimensión arrojan fuertes brechas, es el juego el que más se separa del resto.

Pobreza en América latina Si bien este tipo de mediciones multidimensionales de la pobreza no son nuevos, ya que en algunos países como Perú y México esta clase de criterio ya está integrado al sistema de

Sebastián Waisgrais*

E

| Lunes | 5

l país tuvo avances significativos, posterior a la crisis de 2001 y 2002, que generaron mayores niveles de inclusión para los 13 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en Argentina. La implementación de nuevos marcos normativos y la aplicación de políticas sociales y laborales junto con una mejora en el mercado de trabajo produjeron un marco de mayor inclusión e igualdad en muchos hogares del país. No obstante, los datos del informe Bienestar y Pobreza Infantil presentado por Unicef Argentina junto con la Universidad Nacional de Salta muestran que hay que seguir avanzando para incluir a amplios sectores de la población que todavía sufren privaciones en múltiples derechos. En Argentina hay 4 millones de niños y niñas que se encuentran en situación de pobreza, y entre ellos, 1,2 millón que sufren la pobreza extrema. El 30% de pobreza a nivel nacional es aún más preocupante cuando tenemos en cuenta las disparidades regionales. En las provincias con mayores recursos esta cifra se reduce al 8%, mientras que en las provincias del NEA y NOA la pobreza se sitúa entre el 44 y 52 por ciento. Hay características de los hogares que un niño no elige y que incide en las proba-

estadísticas oficial, no se pueden comparar con exactitud los resultados que alcanzó Unicef en Argentina con los datos de 2015 con alguna medición anterior porque es un método no

utilizado anteriormente. El 30% de pobreza como número general alcanzado por el estudio es considerado como una cifra “relativamente alta” para un país con las condiciones econó-

Educación y calidad de trabajo de los padres acrecienta el riesgo

bilidades de estar situados en la pobreza. Entre ellos se destaca el nivel educativo de los padres, el tamaño de los hogares y el tipo de inserción laboral de los padres. Este último factor es determinante;

cuando el jefe de hogar tiene un trabajo inestable, precario o no decente, las probabilidades de que los niños estén en mayor riesgo y vulnerabilidad se acrecientan significativamente. Los resultados también muestran una incidencia de la pobreza mucho mayor cuando nos centramos en la primera infancia, asociado fundamentalmente con la falta de acceso a servicios educativos y de cuidado de calidad: en Argentina sólo el 30% de los niños de hasta 4 años accede a este tipo de servicios. El logro de una sociedad más cohesionada, equitativa e inclusiva requiere poner en la agenda al más alto nivel la problemática de la pobreza infantil desde una mirada multidimensional: la pobreza es mucho más que billeteras vacías. El Gobierno nacional se ha planteado la meta de pobreza cero. Celebramos la prioridad política de esta medida; sin embargo, la definición de la meta implica saber con precisión dónde estamos, con un rol central del Sistema Estadístico Nacional, así como la definición de planes y presu-

micas y el desarrollo de Argentina, según fuentes consultadas entre varios organismos internacionales. El último informe comparativo entre los países de la región es uno realizado por Cepal con datos de 2011, que puso en relieve la pobreza infantil multidimensional de todos los países de América latina. En ese estudio Cepal concluyó que Argentina se encuentra en el cuarto lugar entre los países con menor pobreza infantil, con 24,3% y con 7,6% en la extrema pobreza, por debajo de Chile (15,7% y 4%, respectivamente), Uruguay (18,6% y 3,9%) y Costa Rica (19,5% y 6,9%). Los países en peor posición en el ránking fueron Guatemala (79,9% y 47,8%), El Salvador (78,9% y 28,1%) y Nicaragua (78,6% y 42,7%). En el mismo informe se comparan la pobreza de los países de la región medido por ingresos. Argentina registra una distancia notable respecto de su resultado multidimensional: sólo 10% de pobreza infantil, con 3% en situación extrema.

puestos plurianuales para la realización progresiva de los derechos de la niñez. La experiencia de Unicef muestra que la pobreza va mucho más allá de la visión monetaria tradicional y que además del nivel de ingresos es central identificar y medir las dimensiones que puedan actuar como barreras o como facilitadoras de la realización de las capacidades de niños y jóvenes. Las disparidades entre las jurisdicciones del país en los indicadores de pobreza infantil requiere invertir significativamente más en las provincias con mayor atraso relativo como única forma de lograr una convergencia hacia los promedios nacionales. El foco de las políticas públicas y sociales en la primera infancia es una excelente iniciativa que debe ir más allá de la construcción de espacios de cuidado y jardines de infantes, sino que debe estar inserto en una política integral de primera infancia articulada entre todos los sectores que incluya estándares de calidad y la profesionalización de los trabajadores y trabajadoras. Por último, los cambios en la Asignación Universal por Hijo que tiendan a ampliar la cobertura para la inclusión de 1,5 millón de chicos hoy no cubiertos va a generar mayores niveles de inclusión, principalmente para aquellos niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza extrema. *Especialista en Inclusión Social de Unicef


BAE Negocios 6 | Lunes | Lunes 9 de mayo de 2016

Hugo Morales Especial para BAE Negocios

E

l neuquino Omar Guttierrez creyó ver coronada la luz a sus esfuerzos y devaneos en Nueva York cuando sobre el fin de semana alcanzó un acuerdo con inversores extranjeros para que Neuquén reciba 235 millones de dólares del mercado financiero de capitales extranjeros a través de una exitosa operación en la que intervinieron dos bancos multinacionales como el Deutsche Bank (alemán) y el J.P. Morgan (norteamericano), más la asistencia de tres conocidos en la plaza local: Puente Hermanos, Banco Macro y Galicia. Claro que ninguno de ellos, siquiera reveló como corresponde al secreto mundo de las comisiones financieras- el costo de sus labores. La operación le va a permitir al Gobernador patagónico un amigo del presidente Macri en clara contraposición con su antecesor y mentor, Jorge Sapag —que fatigó pasillos en pos de Cristina Fernández de Kirchner e hizo de su gestión un alineamiento estratégico con los K, sin precedentes en la provincia— ordenar las desquiciadas cuentas financieras de un territorio rico en recursos naturales, especialmente petróleo y gas, pero sin explotar a full, todavía. Es más, hoy pende sobre Neuquén como una espada de Da-

www.diariobae.com

Contradictoria Neuquén Se mezcla endeudamiento con fastuosa fiesta de ex funcionario gubernamental Gutiérrez ha conseguido un claro triunfo. Vuelve con serias expectativas de financiamiento internacional

Rodrigo Salvadó, del riñón de Jorge Sobisch, anticipó que cerrará una semana la villa turística

El ex hombre fuerte y sobrino de Sobisch irrita a la sociedad mocles que amenaza con herir fiera y tempranamente a la gestión de Guttierrez, una posibilidad de despidos en la industria petrolera que pone al borde de la lucha callejera a uno de los gremios más fuertes y consolidados de la Patagonia: el que representa a los trabajadores privados del sector que gira bajo la tutela del senador y gremialista numero 2 de Hugo Moyano, Guillermo Pereyra, quien ha prometido pelea y se prepara para una preocupante movilización por las calles neuquinas para el próximo viernes 13. Extrañamente, a Pereyra no se lo vió el pasado lunes 2 en Loma de la Lata cuando otro amigo del presidente y del gobernador, el empresario Marcelo Mindlin, no ahorró gastos para invitar a la vicepresidente Gabriela Michetti a la puesta en marcha de una nueva turbina que funciona en esa central que administra Pampa Energía por la que invirtió un poco más de mil millones de pesos. La ausencia de Pereyra se enmarca en la dura posición del senador con respeto al gobierno macrista y su defensa a ultranza

El gobernador busca transmitir una imagen de austeridad a su gestión de los intereses de los trabajadores de su gremio, pero también de los afiliados a las otras centrales obreras. El MPN repite acá aquella fórmula política que le dio tantas satisfacciones en el pasado: un senador con el peronismo (Elias Sapag) y un gobernador con el radicalismo de Raúl Alfonsín (Felipe Sapag). En el medio de estas festividades que traen alivio a una gestión provincial sacudida por conflictos gremiales desmesurados, se conoció una noticia, que no favorece la imagen de austeridad que Gutiérrez trata de imprimirle a su gestión, en base a trabajo y contención del gasto. Si bien se trata de un episodio de índole privada, el

La provincia espera mayor coparticipación federal hecho de que provenga del riñón del ex gobernador Jorge Sobisch, vuelve a levantar el manto de sospechas que recayeron y aún perduran sobre importantes áreas de ese gobierno provincial, del cual, el actual se ha nutrido de importantes cuadros de primerísima línea. El ex secretario general, hombre

fuerte de la Gobernación durante el mandato sobichista, y sobrino del ex mandatario, ha vuelto a irritar a la sociedad con un anuncio provocativo para la época de vacas flacas que soporta Neuquén. Rodrigo Salvadó anticipó suelto de cuerpo, al mejor estilo de un capo mafia, que cerrará la villa turística y centro de esquí de Caviahue con 1.500 plazas de alojamiento para celebrar su casamiento entre el 6 y 10 de agosto próximo, en plena temporada estival alta con nieve hasta la entrada de los edificios que la convierte en la mejor postal invernal de la Cordillera neuquina. Obvio sería señalar que esta excentricidad y publicidad en nada favorecerán al propio Sobisch y salpicarán a Guttierrez, quien proviene políticamente- de esa gestión. Sin duda que esta mancha en imagen deberá ser borrada con explicaciones claras especialmente cuando se trata de traer inversores a la Argentina y que estas fastuosidades solo forman parte de recoletos pero cerrados lugares internacionales. Guttierrez estará desde este lunes 9 de mayo en el Council of América, el BID y el Banco Mundial, pero el plato fuerte será el jueves cuando en la petrolera Houston insista con las bondades y posibilidades de Vaca Muerta, junto al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, vapuleado hoy por su vinculación con la multinacional Shell. Los dueños de las petroleras

más importantes y sus principales gerentes que asistirán a estas promesas de los funcionarios argentinos medirán hasta donde la Argentina está dejando atrás un pasado de oscurantismo y negocios turbios del Estado. La difusión que se le haga al “Caso Salvadó” seguramente no contribuirá a cambiar esa imagen implantada por el kirchnerismo. Aunque es cierto que tales inversores mirarán, primero, los números de una Provincia que tiene abundante Gas y Petróleo no convencional y que su CV está galardonado por cumplir a rajatabla sus deudas financieras con los acreedores externos aunque en el plano local ponga en el límite del quebranto a cientos de pequeños y medianos proveedores del Estado. Para esos hombres de negocios la fastuosidad casamentera es una excentricidad más de los argentinos, en este caso neuquino, que se enriquecen en el Gobierno. En ese marco, Guttierrez ha conseguido un claro triunfo. Vuelve con serias expectativas de financiamiento. “Quiero ser claro, el Ticade es para cancelar deudas, no son fondos aplicables a aumentos salariales, obra pública. Permite ir limpiando, garantizando pago de vencimientos y horizonte de deuda financiera. Se hacen dos operaciones. La primera operación ha sido exitosa, la colocación del bono. Se ha visto la onda

Gutiérrez busca inversiones en EE.UU. para Vaca Muerta positiva con Argentina y Neuquén en especial. Ahora se hará un canje de bonos, con los que están en circulación, con el Ticaf. Es primera vez que se logra colocar un bono a 12 años de plazo. Ahora se hace una nueva emisión, una ampliación para canjear, hasta 158 millones de dólares, para refinanciar lo que está en circulación. Los tenedores los van a poder traer hasta el jueves de la semana que viene, y los van a poder canjear. Esto alivia la carga financiera, mejora el perfil de deuda financiera que tiene la provincia”, le dijo a un periodista local. Aunque claro, como todo hombre de la Economía, no se confía: espera que se consolide un aumento de la coparticipación nacional y con ello atender las demandas de los municipios provinciales, cuya mayoría con excepción de unos pocos como Neuquén capital, gobernada por el macrista Horacio Quiroga- están en quebranto. También para esos hombre y mujeres de la política, muchos provienen del sobichismo, el marco del casamiento de Salvadó, es una obscenidad.


BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 9 de mayo de 2016

| Lunes | 7

Consultoras Los informes de los principales estudios económicos de la última semana, extractados por BAE Negocios ■ La semana que termina estuvo prácticamente dominada por “la política”, en torno a cuestiones económicas, pero por “la política” al fin. Eventos como la media sanción al proyecto de ley “antidespidos” y la numerosa concentración organizada por las centrales obreras más relevantes, representaron hechos sonoros que muestran que cierta disconformidad va ganando espacio dentro de las fuerzas opositoras. Hasta el momento, la respuesta del Gobierno a estos reclamos ha sido mantenerse fiel a su estilo, marcando la “cancha” en busca de fortalecer aún más la autoridad presidencial. También, ha utilizando como estrategia la categorización “de K” a todo opositor que no acompañe las iniciativas oficiales, o que no

El problema económico es la alta injerencia de la política rechace las opositoras. Esta estrategia no es en absoluto original y contiene trazos de racionalidad política. En efecto, si se abre la mesa del diálogo a todos los sectores, las iniciativas del Gobierno se verían en cierto modo “licuadas”, lo cual podría alterar el rumbo escogido que, a los ojos del oficialismo, hará puerto en un océano estable donde cimentar las bases del crecimiento sostenido. Claramente, la gobernabilidad y la estabilidad de las reglas del juego son dos elementos muy ponderados al momento de decidir hundir

capital físico en un país. Por su parte, la expectativa de que lo peor está pasando y que lo bueno se acerca, también estaría basada en que el proceso de ajuste gradual (pero duro al fin) de recomposición de precios relativos ya ha alcanzado un estadio que permitirá en el futuro próximo evitar dar malas noticias. Bajo esta óptica, la estrategia de negociar en el

La recaudación crece más que el gasto pero menos que la inflación ■ La recaudación tributaria totalizó $150.810 millones en abril, con un aumento del 33,9% interanual. Esto marcó una aceleración respecto a su ritmo de crecimiento de marzo (30,7%), sostenida fundamentalmente en el avance exhibido por los tributos ligados al comercio exterior. Sin embargo, en un contexto en el que la inflación se mantiene aún en valores elevados, la recaudación mostró en abril un nuevo retroceso medido en términos reales (4%), reflejo fundamentalmente de los cambios implementados en la estructura impositiva en dirección a una menor presión tributaria (sobre todo en el impuesto a las ganancias), como así también del impacto del enfriamiento del nivel de actividad sobre tributos como el IVA, en función del previsible efecto inicial sobre la economía real de las correcciones macroeconómicas en marcha. Más allá del comportamiento que

presenta en términos reales, en lo relativo a la evolución del frente fiscal, el desempeño de la recaudación tributaria en lo que va del año sigue mostrándose favorable. En los primeros cuatro meses del año la recaudación registró un avance del 33% que compara con un incremento del gasto primario en el primer trimestre del 28%. Aun así, persisten los desafíos para consolidar una paulatina reducción del déficit fiscal, en la medida que la mejora reciente en las cuentas públicas se explicó por un virtual freno en partidas del gasto que lentamente deberían ir normalizándose (como los gastos de capital), situación que debería ser compensada por el recorte de los subsidios económicos y la contención de otras partidas del gasto, de manera de cumplir con el resultado objetivo y mantener acotadas las necesidades de financiamiento, ayudando a controlar las expectativas inflacionarias.

Congreso “ley por ley” resulta la más lógica, ya que una alternativa, como acordar con sectores de la oposición (los viejos partidos) una agenda legislativa o, aún más ambicioso, un acuerdo político y social (¿del Bicentenario?), implicaría perder identidad y sacrificaría el objetivo de lograr un cambio político y cultural. Sin perjuicio de lo anterior, lo cierto es que aún dentro del oficialismo va surgiendo una corriente que plantea que los costos de esta estrategia de “ley por ley” resultan muy elevados en términos de concesiones,

volviendo al mismo tiempo menos fluida la dinámica legislativa. Este aspecto es particularmente clave en un momento en donde el Gobierno deberá enviar proyectos al Congreso, resaltando como fundamental, la relativa cercanía del tratamiento del próximo proyecto de Presupuesto Nacional para 2017. Volviendo al caso particular del proyecto de la ley “antidespidos”, en este caso se suma una nueva complejidad, ya que al ser una iniciativa de origen sindical, que no es cuestionada por los gobernadores peronistas, deja a todo el espacio de origen justicialista, más aún a los más colaboracionistas, en una situación muy incómoda, sobre todo si el Gobierno no está dispuesto a negociar alguna alternativa.

Analizando primeros resultados de bancos BMA y otras compañías ■ Se lanzó la temporada de balances, y ya comenzamos a observar ciertos patrones de resultados de compañías. En esta ocasión nos focalizaremos en BMA y otras empresas del Panel General. Ya se comienza a sentir en bancos la desaceleración en la demanda de préstamos asemejándose al primer semestre de 2014. Observándose en el sector privado en general una caída real de préstamos de casi 5% real anual al 1Q2016, BMA presentó también en su cartera una baja del 7% real anual, impulsado por los segmentos de descuento de documentos (-18% q/q nominal) y adelantos (-5% q/q nominal). De hecho, en base a información del BCRA, la línea de documentos descontados fue la que mayor desaceleración presentó, impactando ello más significativamente en GGAL (a publicar la semana que viene) debido a la superior participación en cartera: 23% del total en GGAL vs. 9% en BMA. No creemos que el sistema financiero argentino alcance los niveles de iliquidez observados luego de la devaluación del 2014; sí vemos un cambio de composición de activos y de fondeo. En otras palabras, no es tanto un tema de stocks totales de activos/pasivos, si no del impacto de su composición sobre el ROAE (retorno sobre patrimonio promedio). La liquidez de los bancos es todavía buena, y de hecho los depósitos de BMA presentaron un crecimiento del 2% real anual, representando +70% del activo en línea con el promedio histórico. Focalizándonos ahora hacia otras compañías argentinas de menor capitalización bursátil, observamos que

empresas más atadas al sector doméstico y con superior elasticidad al nivel de actividad ofrecieron una caída de resultados. Entre ellas se encuentra ERAR que demostró una caída de casi 2,6% a/a en el volumen de despachos T12M tanto en el mercado local como en el caso de exportaciones. Los flujos de fondos operativos fueron así esta vez negativos por AR$ 186,4 millones (para el 1Q2016), similar a lo observado durante el primer semestre de 2014 (- AR$ 41,1 millones) y en comparación a AR$ 950,6 millones en el primer trimestre de 2015. Esperamos que el inicio de un período de caída de tasas permita aminorar la baja de actividad observada en el año. Al contrario, observamos que compañías más ligadas al sector agropecuario como SEMI, comienzan a presentar mejoras operativas con un importante crecimiento en la generación de flujos de fondos operatvios T12M.


Lunes 9 de mayo de 2016

China advierte a gestores de fondos sobre el fraude con el esquema Ponzi

Bloomberg

L

os gestores de activos en China fueron advertidos de los riesgos del “esquema de Ponzi” o estafa piramidal por mancomunar los fondos de los inversores destinados a diferentes productos, al tiempo que una asociación del sector dijo que una empresa conjunta entre Citic Trust y Citic-Prudential Fund Management estaba siendo castigada por violar las restricciones que existen sobre este tipo de prácticas. Citic-CP Asset Management, conocida por la negociación de las acciones de Uber Technologies Inc. en China, recibió una suspensión de seis meses durante la cual no podrá emitir nuevos productos a causa de las violaciones, según un comunicado de la Asociación de Gestión de Activos de China, que fue publicado en su sitio web el jueves. Nadie respondió en el número telefónico que figura en el sitio web de Citic-CP Asset Management el viernes. El riesgo de mancomunar dinero es que el efectivo de los nuevos inversores puede ser utilizado para pagar a los inversores existentes, como ocurre en las estafas que llevan el nombre de Charles Ponzi. La asociación reiteró que los fondos que invierten en valores no tienen prohibido crear cuentas mancomunadas de efectivo y que prometieron trabajar con

primer fondo en China en 2006, según un comunicado que aparece en el sitio web de Prudential Plc, un grupo de servicios financieros internacionales y de seguros del Reino Unido. No hubo comentarios inmediatos disponibles por parte de la portavoz de Citic Ltd. y Prudential en Hong Kong. China está tratando de limpiar un sector financiero afligido por los crecientes fracasos de las firmas de inversión y prestamistas en línea. En diciembre, quedó al descubierto el mayor esquema de Ponzi en la historia del país después de que el prestamista de Internet Ezubo presuntamente estafó a más de 900.000 personas por un equivalente de u$s7.600 millones en 18 meses.

Clientes adinerados

la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China para erradicar esta práctica en el sector. “Fortalecer la protección del inversor tiene que ser algo bueno”, dijo Keith Pogson, socio sénior de los servicios financieros para la región de

China trata de limpiar al sector financiero

Asia y el Pacífico de Ernst & Young LLP.

Mayor conglomerado Citic Trust es parte de Citic Ltd., que se describe a sí mismo como el mayor conglomerado de China. Citic-Prudential Fund Management inició su

Citic-CP Asset Management vende productos de gestión de patrimonio a inversores ricos. En agosto del año pasado, un documento con ofertas llegó a manos de los inversores y reveló que la empresa estaba negociando acciones de Uber con aquellas personas en China dispuestas a invertir un mínimo de 3 millones de yuanes (u$s461.000) cada una. “Las autoridades chinas se encuentran en un proceso continuo de educar a los inversores en materia de riesgos y recompensas, además de administrar el auge que se está dando en el sector de gestión de patrimonios”, dijo Pogson.

Alibaba quiere destronar a Amazon en la venta de servicios en la nube Bloomberg Si hay algo notorio en el informe trimestral de ganancias de Alibaba Group Holding Ltd., es una triplicación de los ingresos producto de su incipiente negocio de nube. Los analistas han destacado las ventas de su división de nube, conocida como Aliyun, que en el trimestre a marzo subió 175 por ciento, a más de 1.000 millones de yuanes (u$s154 millones). Alibaba ahora tiene más de medio millón de clientes que pagan por sus servicios, y la directora financiera, Maggie Wu, dijo que “está muy cerca del punto de equilibrio” en tanto trata de rivalizar con Amazon.com Inc. Al igual que Amazon, el servicio de nube de Alibaba nació de la enorme energía de computación necesaria para manejar millones de transacciones de compras online. Pero a diferencia de su par estadounidense goza de ventaja local en un vasto mercado chino donde la computación basada en Internet aún es una novedad para muchas empresas. Su incursión en la nube, donde se proporciona software y servicios a clientes a través de servers de las dimensiones de canchas de fútbol, condujo a un segundo centro de datos en Silicon Valley en octubre y a preparativos para abrir el primero en Europa.

Alibaba triplicó los ingresos “En la actualidad, muchos inversores subestiman la oportunidad de mercado a largo plazo de Aliyun, y pensamos que Alibaba está bien posicionada para ser líder en computación de nube en China debido a una política preferencial del gobierno, a la concentración regional y la experiencia”, escribió el viernes Colin

Sebastian, un analista de Robert W. Baird & Co., que agregó que podría convertirse en el Amazon Web Services de China.

Seguir ejemplos Alibaba sigue el ejemplo de la división de Amazon, que se desarrolló en el plano interno y gradualmente se ha expan-

dido hasta convertirse en una empresa comercial que hoy es la división más rentable y de mayor crecimiento de la compañía estadounidense. En el proceso, Alibaba forjó sociedades con gigantes como Intel Corp. y Nvidia Corp. En julio, el presidente de la división proclamó que podría igualar o hasta superar a Amazon en el transcurso de tres a cuatro años. Una portavoz de Amazon no contestó un correo electrónico en el cual se le solicitaban declaraciones. Alibaba apenas si está comenzando ha a hacer incursiones fuera de China, en un mercado global que dominan Amazon y Microsoft Corp. La computación de nube ha madurado en los Estados Unidos y Europa, donde los márgenes se ven presionados como consecuencia de la creciente competencia. Por ahora, lo que impresiona a los analistas son las posibilidades de crecimiento. Si bien Alibaba dio a conocer un aumento de los ingresos mayor que el esperado, de 39 por ciento, en el trimestre a marzo, su rama de comercio electrónico sigue vinculada a una economía china que se desacelera y todavía no ha hecho grandes salidas al exterior. No se estima que las inversiones en áreas nuevas como servicios on demand vayan a contribuir mucho a los resultados por ahora.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.