Suplemento Lunes

Page 1

Lunes suple

Lunes 4 de abril de 2016

www.diariobae.com

¿Podrá el litio jubilar al petróleo? Todo indica que sí, pero aún con viento de cola, la transición no sucederá de la noche a la mañana

Litio

la fuente energética del siglo XXI Sebstián Hadida Especial para BAE Negocios

A

lgunos le llaman el “oro blanco del Altiplano”. Los más optimistas anuncian con bombos y platillos la emergencia del “petróleo del siglo XXI”, comparando la potencialidad a futuro del litio con la centralidad que tuvo el recurso hidrocarburífero en la economía mundial durante las décadas precedentes. Otros pisan el freno y ponen en duda el mito que postula al litio como un manantial inagotable de riquezas con precios estratosféricos capaces de trastocar las finanzas globales de un instante a otro, como supo hacer el barril del crudo. Más allá de la polémica, las discrepancias se desvanecen en un punto preciso: el mundo está avanzando en

estos momentos a pasos agigantados hacia un nuevo patrón energético, que dejará definitivamente atrás la era de los combustibles fósiles. En este punto de inflexión, el litio asoma como el elemento medular del nuevo tiempo postfósil, en virtud de su capacidad de almacenar energías limpias y renovables en celdas de baterías para todo tipo de usos. Desde la ya conocida batería de ion-litio de los teléfonos celulares y ordenadores portátiles, pasando por las celdas hogareñas de resguardo ante cortes de luz, hasta las baterías de los automóviles eléctricos, el litio abre la puerta a una gama muy variada de aplicaciones de vanguardia, y todavía tiene mucho terreno fértil para seguir trayendo al presente los adelantos del futuro.

Desde la década de los 90, casi sin dar aviso, el litio revolucionó los paradigmas de consumo tecnológico de la sociedad. Los dispositivos que habían sido símbolo de la era analógica de las décadas del 70 y 80, como los walkman, las cámaras a rollo cedieron ante el paso arrollador del mp3, smartphones, cámaras digitales y notebooks. La masificación del automóvil eléctrico es el próximo mojón en el horizonte, que terminará de sellar la primacía del litio en el nuevo siglo. ¿Podrá el litio jubilar al petróleo? Todo indica que sí, pero aún con viento de cola, la transición no sucederá de la noche a la mañana. Por largas décadas, ambos patrones energéticos convivirán bajo el mismo techo hasta que un buen día, tal vez, la sociedad esté preparada para el

apagón hidrocarburífero.

Triángulo del Litio Este metal blando del grupo de los alcalinos desparrama oportunidades muy atractivas en todos los países donde el recurso está cautivo en salares, con el riesgo de que la actividad extractiva le entregue en bandeja de plata el negocio a las multinacikonales que en otras latitudes le agregan valor industrial. No obstante, es evidente que contar con la materia prima coloca a esos países en un punto de partida altamente ventajoso y privilegiado. Lo demuestra el precio de la tonelada, que pegó un salto entre el 2006 y la actualidad, pasando de los 2.000 dólares a los 6.000 dólares. Las reservas en abundancia de los salares de la puna argen-

tina, del norte chileno y de Bolivia representan en conjunto el 65 por ciento de las reservas mundiales y el 85 por ciento de los depósitos de salmueras, razón por la cual se ha dado en llamar a la zona como el “Triángulo del Litio”. Incluso, la revista Forbes llegó a bautizar la zona comprendida por los tres países como la “Arabia Saudita del Litio”, presagiándole a la región un futuro similar al que tuvieron las monarquías del Golfo Pérsico en el siglo pasado.En Argentina, el primer científico en tener la visión sobre el potencial energético del litio fue Luciano Catalano. A partir de la década de 1920, muchísimo antes de la era de los smartphones, este explorador se abocó a recorrer las vastas extensiones de la puna norteña para hacer un


Negocios 2 | Lunes | BAE Lunes 4 de abril de 2016

relevamiento de las distintas sustancias minerales. La faz minera recién daría sus primeros pasos a fines de la década de los 80 al iniciarse el llamado “Proyecto Fénix” en el Salar del Hombre Muerto, el más grande en superficie del país (588 km2), abarcando parte del territorio de Catamarca y Salta. Sus reservas totales de carbonato de litio se estiman entre 360 mil y 400 mil toneladas. Desde 1998, la firma norteamericana FMC Lithium extrae alrededor de 16.000 toneladas anuales de carbonato de litio y 6.000 toneladas de cloruro de litio. La segunda salmuera en importancia de la Argentina se encuentra en el Salar del Rincón, en Salta, pero allí la productividad es menor y la empresa australiana que lo explota, Ady Resources, obtiene 1600 toneladas de litio. En 2014, la expresidenta Cristina Fernández inauguró la producción del proyecto “Sales de Jujuy”, que funciona en el Salar de Olaroz-Cauchari. El proyecto tendrá una producción estimada de 18.000 toneladas de carbonato de litio y 36.000 toneladas de cloruro de potasio. Se trata de una experiencia que da un paso más allá en sus ambiciones, ya que la operación surge de un joint venture conformado por empresas multinacionales como Toyota

El precio de la tonelada pasó de u$s2.000 en 2006 a 6.000 dólares (Japón) y Orocobre (Estados Unidos-Australia), y por un ente público, Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). El gobierno de Jujuy dio origen a esta empresa provincial en el 2011 mediante un decreto que declaró al litio como “recursos natural estratégico”. A partir de entonces, el Estado jujeño pasó a gozar de un porcentaje de la explotación de carbonato de litio del 8,5 por ciento. Esta valiosa experiencia minera constituye prácticamente el único esbozo de participación nacional dentro de un mapa de explotaciones totalmente controlado por empresas multinacionales, que ven a la puna altoandina como una tierra de oportunidades. La eliminación de retenciones a la minería anunciada recientemente por el gobierno fue música para los oídos para estos “buscadores de tesoros” transnacionales, que aceleraron los convenios para intensificar sus inversiones en el norte del país. Lo harán a costa de no pocos conflictos con las comunidades originarias que habitan esos territorios desde tiempos ancestrales y que alertan por posibles daños ambientales.

www.diariobae.com

serva de litio”, ejemplifica. Desde el punto de vista económico, el académico apunta que el volumen de mercado de litio sigue siendo sustantivamente bajo en relación a otros minerales. Ni hablar si se lo compara con el petróleo. En la Argentina, la producción de litio representa apenas el 1,14% de la producción minera total en el año 2011, según datos de la Secretaría de Minería. Este dato refleja que a pesar de haberse multiplicado la exportación de de carbonato de litio entre los años 2001 y 2013, pasando de casi 85 mil U$D a 370 mil, todavía no modifica de manera radical la ecuación económica.Tampoco la extracción de litio es un sector que tenga un im-

No todo lo que brilla es oro La utopía de un crecimiento adinfinitum de la producción de litio como una suerte de oasis expansivo que derramará en todo tipo de beneficios para las provincias, tanto en términos de ingreso de divisas, recaudación y generación de empleo -señalan algunos- no sería tan ajustada a la realidad. Bruno Fornillo propone bajarle el tono a este relato imaginario basado en la fiebre del litio, y analizar con lupa las distintas variables que, a su juicio, diferencian claramente al mineral blanco de lo que significó el petróleo hasta ahora. En primer lugar, sostiene que en contraste con el petróleo, el litio no genera produce energía sino que la almacena. Además, a diferencia de aquel, el litio “no es un recurso escaso”. Está adosado a otros 150 minerales y el 27º mineral más abundante del planeta. Los yacimientos donde está presente no son exclusivos del “Triángulo del Litio” sino que también aparece en muchos otros países como Estados Unidos, Australia, Rusia y Portugal. Si bien es indudable que la presencia de litio en salmueras, que es donde se minimizan los costos de extracción, está fuertemente concentrado en la región altoandina, también puede conseguirse de otras fuentes como espacios geotermales y superficies marítimas. “Australia, que es el segundo exportador mundial, está extrayendo litio de piedras de espodumeno. Y todo país con costa marítima tiene potencial acceso a las re-

El desafío es lograr la instalación de industrias para la producción de baterías de litio en el país

ahí se sigue que el precio no es determinante en el modelo de negocios, como sí lo es el aseguramiento de la provisión de la materia prima exportable. Hacia ese objetivo apuntan las grandes firmas multinacionales, y por eso el apetito por colonizar los enclaves productivos de los países en desarrollo. Es decir que tener vastas superficies de salmuera con litio puede tranquilamente atraer enclaves extractivos con ganancias razonables para los capitales inversores, pero si se queda en eso es probable que estemos hablando poco más de un mar de un metro de profundidad. Por ende, el desafío estratégico, destaca el académico, será el de montar una industria de la batería a escala regional con tecnología de punta. Esa es, a su entender, la verdadera mina de oro que abriría paso a un “mercado infinito”. La idea está recién germinando y podrían pasar largos años hasta que tome cuerpo, pero la ilusión está intacta.

Punta de lanza Actualmente, Argentina tiene una industria de ensamblaje, que en palabras de Fornillo es “como ponerle la cajita de cartón” al producto. Una de las empresas que ensambla en el país desde hace varios años es Probattery, que du-

Hay proyectos de ley para declarar al litio como recurso estratégico La eliminación de retenciones aceleró el interés por explotar las minas del norte

pacto decisivo en el nivel de empleo. De acuerdo a datos difundidos en el libro “Geopolítica del Litio”, del cual Fornillo es coautor y compilador, la totalidad de proyectos vinculados a la extracción de litio en el país genera entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo directos, y entre 2.500 y 3.750 empleos indirectos. Por otro lado, el impacto del insumo litio en la estructura de costos de una batería es mínimo, en torno a un 0,5 por ciento. De

Los principales complejos industriales están en Japón, China y Corea

rante un tiempo fue proveedor del programa Conectar Igualdad. “Es la última parte del proceso. Es poco el agregado de valor. No es ningún proceso tecnológico incorporado”, explica. Los primeros atisbos de un modelo de desarrollo basado en la producción de la batería vinieron de la mano del Estado. Algunos testimonios deslizan que la atención estatal en este asunto despertó durante una visita en 2010 de la expresidenta Cristina Fernández a una planta de General Motors, donde había expuesto un modelo de auto eléctrico. A partir de ese momento, hubo algún sondeo para intentar radicar empresas extranjeras con know how en el país, pero las gestiones gubernamentales sucumbieron ante los fuertes intereses de los países asiáticos, que no querían perder su condición cuasimonopólica de mercado. “Es muy difícil esta alternativa porque los complejos industriales ya están instalados en China, Corea, Japón. Su principal interés en la región es asegurarse la materia prima. Es una tecnología manejada por un club muy pequeño y


BAE Negocios

www.diariobae.com

no hay particular interés en intercambios”, remarca Tecchi, poniendo el acento en la cuestión de la soberanía tecnológica. En otras palabras, los gigantes del Oriente tienen la vaca atada y no la sueltan por nada del mundo.En este marco, se llegó a la conclusión de que el Estado debía hacer punta de lanza a la hora de motorizar procesos de transferencia tecnológica y agregación de valor a partir de la articulación con actores locales. Con esa certeza, en 2012 entró en escena Y-TEC, la empresa de tecnología de la renacionalizada YPF en sociedad con el Conicet. En un primer momento, Y-TEC se abocó a reclutar a los grupos de científicos desperdigados en distintas universidades del país que ya venían trabajando en el tema de la batería de litio, pero que lo hacían de alguna manera atomizados y sin los recursos suficientes para apuntalar sus investigaciones y desarrollos. El presidente de Y-TECH, Santiago Sacerdote, asegura que Y-TEC ya cuenta con la tecnología para armar industrialmente el eslabón de la construcción de los materiales activos y después el eslabón de la producción de las celdas, de forma tal de “cerrar la cadena de valor entre la producción minera y la producción de baterías. “Nosotros tenemos la tecnología para transferir a los actores productivos, a quienes les proponemos que cn un espíritu emprendedor tomen estos negocios de Y-TEC, que los lleven al mercado y los desarrollen a la mayor escala posible”, sostiene. En ese sentido, el objetivo de corto plazo que le quita el sueño a Y-TEC es la construcción de una planta de baterías de celda. El proyecto está pensado para ser instalado en la zona de Palpalá, en Jujuy, donde también está en marcha la construcción del “Instituto de Litio” (centro de investigaciones) a partir de un convenio entre YPF, el Ministerio de Ciencia de la Nación, el Gobierno de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy y el CONICET. La decisión de radicar este nuevo polo de litio en esa pequeña localidad tiene que ver con que Jujuy es la provincia que más “horas de vuelo” acumula y que, al calor de la experiencia de JEMSE, ha asumido el desafío de industrializar el recurso en origen. No obstante, Sacerdote aclara que la instalación de la planta demandaría entre 18 y 24 meses, período que recién comenzaría a correr desde el momento en que un grupo inversor tome la decisión de comenzar con la obra luego de “convencerse de que hay un negocio de venta de baterías en la región”. Las conversaciones con potenciales inversores –destaca- están a la orden del día. Por lo pronto, ya recibieron luz ver-

Lunes 4 de abril de 2016

| Lunes | 3

En el 2011, mediante un decreto, el gobierno de Jujuy declaró al litio como “recurso natural estratégico” de para utilizar un terreno del parque industrial Carlos Snopek de Palpalá. “Uno puede imaginar que esta planta de celdas de acá a unos años va a ser la planta de abastecimiento de baterías más grande de la región, que abastecerá al Mercosur para la industria automotriz, y que abrirá paso a una industria de ensamblado con distintos usos y aplicaciones con mano de obra intensiva”, augura.

Desafíos Del principal desafío, que tiene que ver con industrialización del litio para la fabricación local de baterías, se desprenden otros objetivos que servirían para apalancar el crecimiento del sector. Para empezar, algunos especialistas claman por la creación de una “Opep del Litio” entre Argentina, Bolivia y Chile, una suerte de cartel supranacional que apunte a controlar la oferta y el precio del commodity, y que evite distorsiones por superproducción. Además, podría avanzar en

ciertos lineamientos comunes para la agregación de valor. “El litio presente en las salmueras altoandinas seguirá siendo el más accesible en los próximos 15 a 20 años. Una articulación entre estos tres países sería

Argentina, Chile y Bolivia conforman el Triángulo del Litio muy propicia y pondría a prueba la capacidad de las respectivas diplomacias, pero debería haber voluntad política”, analiza Tecchi, quien a su vez advierte sobre las “presiones de países que no quieren esta alianza” y que se reflejarán en “supuestos beneficios comerciales a cambio de

negociar con los países consumidores en forma aislada”. Para Fornillo, no hay posibilidad de una asociación de este estilo en el corto plazo, ya que a su juicio son extremadamente disímiles los modelos de desarrollo de cada uno de los tres países. Mientras que Chile sólo concibe la exportación de la materia prima en estado purificado a partir de la acción de empresas transnacionales, Bolivia propone generar instancias de agregación de valor, aún cuando encuentran serias dificultades debido a sus carencias desde el punto de vista industrial, técnico, de mercado y de desarrollo científico. En Argentina, las dificultades para delinear un auténtico modelo de desarrollo nacional se explican a partir de las limitaciones que el propio texto constitucional impone, ya que la reforma del 94 dejó librada la explotación de los recursos naturales al libre arbitrio de cada una de las provincias. Se trata de

una verdadera camisa de fuerza, ya que apenas deja margen de maniobra para arrebatos individuales y aislados como el de la provincia de Jujuy, que fue la única que se propuso un compromiso serio al declarar al litio como recurso estratégico y al fundar la empresa estatal JEMSE.Es por este motivo que algunos sectores del sistema político mietieron las narices en el tema y, a partir de los vacíos legales que fueron encontrando, comenzaron a barajar alternativas orientadas a un ordenamiento más equitativo de la actividad vinculada al litio. La UCR y el Frente Renovador presentaron proyectos de ley declarando al litio recurso estratégico pero fue el Partido Solidario el que dio un paso más allá al incluir en su borrador la creación de una empresa del Estado al mejor estilo YPF. El desafío queda establecido.

El auto del futuro ■ Todavía la humanidad no dio a luz a los coches voladores que deslumbraron al mundo en películas épicas de ciencia ficción como Volver al Futuro o Star Wars, y es probable que ninguno de los lectores llegue vivo para presenciar ese momento histórico. Pero ya hace varios años que la industria automotriz viene llevando al borde la imaginación, desafiando permanentemente las fronteras tecnológicas. La muestra más tangible y al mismo tiempo fascinante es la creación del automóvil eléctrico, haciendo realidad una de las grandes aspiraciones de la comunidad ecologista. La posibilidad de contar con vehículos sin tubo de escape, es decir, de cero emisiones, no sólo estimuló la líbido de los militantes greenfriendly, sino que alejó las quimeras apocalípticas que proyectaban todo tipo de calamidades tras el agotamiento de las energías no renovables.

Hay luz al final del túnel, y en este el litio tiene muchísimo que ver, ya que es el componente fundamental de las baterías que utilizan los autos eléctricos de última generación. Los primeros coches eléctricos, en realidad, eran híbridos que combinaban motor a gasolina con baterías de niquel o pilas de combustile de hidrógeno. El primer modelo de fabricación comercial en serie fue el Toyota Prius, que revolucionó la industria cuando apareció en 1997 y se mantiene como un referente a nivel mundial.A partir de entonces muchas marcas se lanzaron al ruedo, pero fue Tesla Motors, una automotriz fundada en 2003 con el solo objetivo de desarrollar modelos eléctricos, el que marcó un quiebre y un soplido de aire fresco con la introducción de la batería de ion-litio. En 2005 puso en el mercado el primer auto totalmente eléctrico, el Tesla Roadster. A partir de entonces, la compañía inició un derrotero de éxitos rotundos, que se coronó en 2013 cuando el Tesla Model S fue declarada “automóvil verde” del año.El Chevrolet Volt y el Nissan Leaf son otros modelos que causaron sensación en el mundo entero y lograron posicionarse comercialmente con cientos de miles de vehículos vendidos. Renault, Citro-

en, Peugeot, Volvo, Hyundai, Kia, Mercedez Benz, Seat también se sumaron al mercado. “De acá al 2020 todas las empresas tiene programados en su catálogo modelos con Litio”, resalta Fornillo. Si bien los autos eléctricos ya están llegando a niveles de autonomía similares a los de los autos a base de gasolina, con cargas que duran hasta 300 o 400 km, todavía siguen siendo poco competitivos en lo que refiere a los tiempos de recarga. Es por eso, que aún los autos eléctricos no lograron pegar el salto hacia la masificación. “Para cargar el combustible se tarda 10 minutos, mientras que la recarga de baterías todavía no llega a esos tiempos”, analiza Sacerdote. A pesar de esto, el ímpetu innovador no detiene su marcha y promete minimizar los tiempos de recarga. Según señala el especialista Julián Zicari en un artículo del libro “Geopolítica del Litio”, la industria de autos eléctricos proyecta para el 2025 ocupar el 20 por ciento del mercado, con una venta estimada de 16 millones de coches cero emisiones. Si este vaticinio se hiciera realidad, la demanda total de litio ascendería a no menos de 180 mil toneladas.


BAE Negocios 4 | Lunes | Lunes 4 de abril de 2016

www.diariobae.com

Cada secretario general con su impronta, pero una convicción que se comparte por estas horas, reunificación para enfrentar la nueva etapa neoliberal

Con fecha para agosto liman diferencias Unidad de las CGT en tiempos de Macri No se considera “práctico” un triunvirato para presidir la central obrera. El “clásico” liderazgo de un secretario general tiene consenso entre los jefes gremiales Luis Autalán lautalan@diariobae.com

E

l camino hacia la reunificación cegetista tiene avances, dentro de la heterogénea coexistencia de los eternos grupos que componen el movimiento obrero. Hay consenso para que no haya cuerpo colegiado y la estructura que se forjará desde agosto tenga a un secretario general y un consejo directivo “participativo”. Caducó la idea del cuerpo colegiado y/o triunvirato y se estrechó la grilla de candidatos posibles. Incluso los “renunciamientos históricos” ya se dan por sentados entre los principales jefes. Dentro de la cotización diaria de aspirantes, las iniciales de Juan Schmid (Dragado y la CATT) resumen convicción, fundamento político filosófico, buena relación con la Iglesia y chapa internacional. Pero a la hora de privilegiar “interlocutores di-

rectos” con el presidente Mauricio Macri y la Ceocracia, emerge Gerónimo Venegas, el titular de Uatre que con inocultable entusiasmo militó desde la tésis del “verdadero peronismo” para derrotar al FpV. En diálogo con BAE Negocios Venegas planteó el escenario actual. “Hace mucho tiempo que venía proclamando la necesidad de reunificar las CGT. El país necesita un sector empresario fuerte y un movimiento obrero aglutinado. El presidente de la Nación tiene que ser el punto de equlibrio entre el capital y el trabajo. El país es rico, puede salir adelante con rapidez. Nosotros tenemos que estar sentados en la mesa donde se discuten las políticas fundamentales para llevar esa mejora adelante”. -¿Las eternas divisiones del sindicalismo, cómo se pueden superar para cumplir esa meta? -Esto se va a ir solucionando de a poco. Hasta el 22 de agosto, día del Renunciamiento Históri-

El Momo Venegas trabaja por la unificación

Preocupación generalizada en todos los sindicatos ■ En paralelo hacia la reunificación, el mosaico de reflexiones de los dirigentes sindicales dejó de lado cierta premura para el primer tramo de gestión macrista, sobre todo entre los jefes que respaldaron a Cambiemos en la puja electoral. Hugo Moyano consideró que algunas medidas de la Casa Rosada “son perversas” y vislumbró que será inevitable tomar medidas al respecto. Con el mismo membrete que su hijo Pablo sentenció el “final de la luna de miel” con Macri al cual acotó la comparación del ingeniero con el ex jefe de Estado Mauricio Macri. El jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, al calor de los despidos en su sector, consideró que "En 100 días no hubo medidas para los trabajadores, todas han tenido un vuelco para otros sectores y no para los que menos tienen y que más pagan la consecuencias de la inflación que es el im-

puesto a la pobreza," afirmó este domingo el dirigente gremial. Martínez sostuvo por Radio Del Plata que “esto está golpeando el poder adquisitivo de los trabajadores y es preocupante. No alcanza con resolver la cuestión financiera”. “No queremos repetir la historia, Muchos piensan que pueden perder el trabajo," advirtió. A horas de un paro de maestros y profesores, el titular de la Unión Docentes Argentinos (Uda) Sergio Romero semblanteó que “la CGT necesita unidad en acción y también estructural”, aclarando que no lo planteaba desde la filosofía política abstracta sino “por el cuadro de situación que están padeciendo nuestros compañeros. Pasando por los despidos, la inflación y la incertidumbre que representa el perfil neoliberal que se aprecia en la economía”.

co de Eva Perón, debemos lograr consensos. El objetivo es una conducción que tenga legitimidad desde todos los gremios confederados, creo que lo vamos a lograr. Y por primera vez tendremos que cambiar la política de la Confederación General del Trabajo, que esta ocasión nos represente a todos por igual. -¿Habrá pasos al costado, renunciamientos de dirigentes históricos para esa innovación? -Creo que tiene haber renunciamientos por el bien de la CGT. Lo necesitamos todos los argentinos, una confederación que tenga propuestas, proyectos; no solo quejas. De eso se trata el desafío de defender en este presente a todos los trabajadores argentinos. -¿Podrán sumar a sectores como el Masa, que miran de lejos y desconfianza este camino? -Vamos a terminar todos en la misma mesa cuando avancemos en esta unidad. Se debatirá puertas adentro las formas para no repetir los errores que tuvimos en otros tiempos, durante tantos años. Si analizamos las últimas tres décadas del movimiento obrero, es apreciable el fracaso. Llegamos a tener 43 di-


BAE Negocios

www.diariobae.com

putados nacionales y hoy no llegamos a diez legisladores. -¿Conducción colegiada, triunvirato o un secretario general para la nueva CGT? -No, un triunvirato no sería unidad. En una conducción tripartita cada dirigente estaría representando a un sector. Vamos a una conducción que tenga legitimidad de todas las organizaciones, un secretario general, con un adjunto y el resto integrando un consejo directivo. -Decían que todo cura sueña con ser el Papa y digamos que Jorge Bergoglio lo logró. ¿Se ve como el futuro secretario general de una central unificada? -(Risas) No, créame que es un tema para el debate intenso. Desde el lugar que me toque lo que voy a hacer es ayudar, como lo hice siempre, sumando mi trabajo. -Sin embargo habló de un esquema con empresarios fuertes, dirigentes sindicales y un Presidente como factor de equilibrio. Usted jugó a favor de Macri y tiene llegada con el jefe de Estado. -En primer lugar creo que no podíamos perder la elección. Había que sacar la corrupción del Estado. El daño que le provocaron al país va a costar repararlo. Todas estas cosas que padecen hoy los argentinos. El narcotráfico, ver en un video como cuentan plata en una financiera, etc. Avergüenza todo eso.

La otra vereda El eje para el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, actual referente del Movimiento de Acción Sindical (Masa), junto a Omar Viviani (Taxistas), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Ricardo Pignanelli y Oscar Romero (Smata) y Norberto Di Próspero (Legislativos) entre otros es una conducción única, con los representantes del arco sindical, “ahí si podemos concretar un consejo directivo colegiado, participativo y dinámico”. El ferroviario le remarcó a este diario que urge un debate sincero, profundo, sin personalismos para consolidar un proyecto de crecimiento que consolide al país. Los trabajadores deben ser la esencia del mismo. “Los despidos tanto en el sector privado como público, son cuestión central. Lo mismo que los millones de empleos no registrados que todavía existen, no planteamos ninguna novedad. Sí la necesidad de encarar un acuerdo con esta premisa”. La estrategia también tiene que privilegiar el contexto de la acción social, al decir del Masa. “Cuando hablamos de los trabajadores, no estamos dejando de lado a los jubilados. Hay que llegar, a que ellos perciban el 82% móvil. Mientras tanto, hay que lograr políticas que los porcentajes de incremento en sus beneficios tengan relación con la actividad que desarrollaron en algún momento esos compañeros”.

Lunes 4 de abril de 2016

| Lunes | 5

“La reunificación de las centrales sería el mejor homenaje para mi viejo”, dijo Saúl Ubaldini hijo ■ “Saulito”, al decir de Gerónimo Venegas con cariño y respeto, es Saúl Ubaldini hijo. Dirigente joven y peronista que siente que “trabajar por un país mejor” es la meta irrenunciable que heredó de su padre. A los 32 años, liderando la juventud del Partido “Fe” a nivel nacional, Ubaldini hijo consideró que la reunificación de las centrales fue el gran sueño paterno. Hoy cuando la figura de aquel dirigente cervecero y líder histórico de la CGT puntal del PJ en los ’80, entusiasma a otros jefes gremiales que lo citan como “prenda de reunificación”, “Saulito” siente orgullo. “Estamos muy entusiasmados con esta posibilidad que se impulará con más energía desde agosto para buscar un consejo unificado. Es el mejor homenaje a la lucha de mi viejo. El tuvo firmeza orgánica para respetar a todos sus pares”. Ubaldini hijo considera que el cambio de Gobierno amerita que la labor política de los gremios se desarrolle desde la estructura de “las 62 Organizaciones” pero que la cuestión sindical más fuerte tenga una sola estructura en el movimiento obrero. “Así no habría lugar para las fisuras que puede determinar el escenario político, porque respecto de los acuerdos básicos, en los sindicatos hay coincidencia amplia”. El partido “Fe” jugó su carta, sin doble alternativa, en la última

Pablo Moyano - Camioneros

“No se pueden tomar medidas tan drásticas contra los trabajadores en tres meses” Omar Viviani - Sindicato de peones de Taxis

“Discutir Ganancias cuando despiden a compañeros es errar la estrategia” Sergio Romero - UDA

“Necesitamos tanto la unidad de acción como estructural del movimiento obrero” Héctor Daer- Sanidad

“El Gobierno sigue con la inercia del triunfo electoral y la visita del presidente Obama” Sergio Sasia - Unión Ferroviaria

“Perón decía que la base de la economía debía ser el beneficio de los trabajadores”

elección y el balotaje: “se decidió acompañar a Macri. Hubo una labor de militancia que destacan incluso quienes no comparten este lineamiento. Consideramos que el concepto de federalismo, no se tiene que quedar nada más que los enunciados. Y ahí está nuestra satisfacción, con una fuerza política que está a punto de cumplir cuatro años, nos proponemos metas que vamos desarrollando y alcanzando objetivos. Hay un piso, decimos siempre, pero no tenemos techo”, enfatizó parafraseando a Venegas. “No tenemos solo esencia sindical, más allá de que la Uatre es base de la esctructura. Proyectamos la labor en cada distrito, en cada provincia y todo confluye en esa resultante federal que, pensamos, necesita el país. Desde Venegas, el presidente del partido, pero sobre todo un dirigente sindical militante, todos estamos convencidos de somos el peronismo, y nos separamos todo aquello que fue complicidad u omisión en el kirchnerismo”. Venegas, al respecto de la Juventud de “Fe” realzó que los jóvenes son el futuro “pero sobre todo el presente”. Ubaldini remarca con orgullo “hay compañeros que con 25 años y 27 son funcionarios en las provincias. Se formaron, se capacitaron, lo que nos pide el Momo y la convicción toma espíritu en el legado de Perón”. Lejos de considerar que la reunificación solo tiene aspectos festivos, de aplausos y palmadas, también subrayan el escenario económico neoliberal. “Vemos con preocupación la apertura de las importaciones que afectan a la industria nacional. El sector metal mecánico, textil, del calzado. Hay que fortalecer la producción nacional, no tenemos dudas”. Respecto de Ganancias, tanto Sasia como Omar Viviani lo consideran una cuestión importante pero que viene detrás de las señales de alarma remarcadas antes. “El impuesto al sueldo obliga a una modificación que ya no admite postergaciones, nosotros presentamos un proyecto. Y todas las iniciativas que se pongan a consideración del Congreso y el Ejecutivo las consideramos bienvenidas, porque creemos que no hay personalismo en temas como estos”. El grupo que tomó distancia de Antonio Caló a partir de la fractura del bloque FpV en el Congreso, no olvida que la última elección y balotaje obligan a la reflexión política sincera. “Consumada la derrota, proponíamos que había que volver a Perón. No era casualidad ni fanatismo político. Perón fue quien propuso que los trabajadores fueran el eje del proyecto económico, político y nacional del país. Ese principio no cambia. Concertando un proyecto de esta naturaleza se van a generar los acuerdos que

necesita el movimiento obrero en su conjunto, este punto es vital e irrenunciable”.

Pronóstico de tormentas Juan Schmid, en plena pulseada con el kirchnerismo se encargó de destacar que diferencias al margen, los derechos recuperados desde 2003 a 2015, como también las conquistas pendientes, “no se resignarían por ningún resultado electoral”. Por estas horas el jefe del poderoso bloque de transportistas (CATT). Resume que la unidad del movimiento obrero es factor necesario ante datos duros como la caída del nivel de empleo, la inflación y los riesgos de una crisis política a corto plazo. “En las CGT no vemos señales para enfrentar estas cuestiones. Se jugó fuerte para romper la brecha cambiaria y dar ventajas a los grupos económicos”. Schmid destaca que si de jugadas se habla, las centrales obreras, camino a la unidad, se pusieron rápido de acuerdo para impulsar algún analgésico a la crisis como la declaración de “e m e r g e n c i a ocupacional”. El realce incluso que le brindó jugó con la valoración de las “fotos de la reunificación”, a las que les bajó el precio en relación a la visita al Congreso de los dirigentes cegetistas. Al ejercicio “nada común”, Schmid lo remarcó como valioso. Nada se descubre si se acentúa que ese concepto de “unidad de acción”, sería la tónica de una CGT bajo su liderazgo.

Schmid tiene el respeto de sus pares y de la Iglesia


Negocios 6 | Lunes | BAE Lunes 4 de abril de 2016

www.diariobae.com

El Estado abandona su rol como igualador de oportunidades El Gobierno desarticuló el programa ProgREsAr para estudiantes sin recursos Mercedes D’Alessandro* @dalesmm Especial para BAE Negocios

la escuela, entre las madres adolescentes esa proporción se reduce a 25%. El mismo informe señala que 4 de cada 10 alumnas se mantienen escolarizadas hasta el séptimos mes. En Argentina, el 16% de los nacimientos es de madres adolescentes de las cuales el 60% deja sus estudios al embarazarse. 7 de cada 10 madres jóvenes pertenece a un hogar de bajos recursos. Estas mujeres jóvenes presentan mayores niveles de desempleo, inactividad y precarización laboral que los varones. Hace pocos días Cambiemos se

L

a semana pasada una nueva ola de despidos avanzó sobre Hacienda, cartera que hoy depende de Alfonso Prat Gay. La Junta Interna de ATE del Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que de los 160 trabajadores que fueron separados de sus cargos unos 100 pertenecen a ProgREsAr (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina), la totalidad de la planta del programa.

Entre los jóvenes“ni-ni” más del 63% son mujeres Según dijo un funcionario de Cambiemos en twitter: el programa se pasó a la Anses y gozá de perfecta salud. Sin embargo, no hay información oficial de cómo se llevará adelante sin sus trabajadores o cuáles son los motivos de los despidos. ProgrREsAr consiste en un apoyo económico para jóvenes de entre 18 y 24 años, que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil. Está orientado a que puedan terminar sus estudios en todos los niveles educativos. Contó con 217.766 beneficiarios a principios de 2014 y a enero de 2016 esta cantidad

Sólo 25% de madres adolescentes va a la escuela

Más de 60% de los beneficiarios del ProgREsAr son mujeres ascendía a 904.950 (que equivale a casi un cuarto del total de jóvenes de esa edad). En sus comienzos, el programa había recibido críticas por estar orientado a un grupo poblacional denominado “Ni-Ni“ –ni trabajan ni estudian-. Este concepto tiene una visión estigmatizadora de la juventud que deja de lado, por ejemplo que entre los “ni-ni“ más del 63% son mujeres. Ellas trabajan en el hogar, están cuidando a sus hijos o hermanos pequeños, y adultos mayores. Sucede que las estadísticas y teorías económicas no consideran al trabajo doméstico o del cuidado como una actividad

productiva. Por otra parte, casi el 80% de los ni-ni son de familias de bajos ingresos. Los jóvenes de esta edad los niveles de desempleo son casi 3 veces más altos que el promedio. Más del 60% de los beneficiarios del ProgREsAr son mujeres y serían más aún si el programa contara con una visión más amplia acerca de las diferentes obstáculos que tienen varones y mujeres. A las jóvenes mamás se les dificulta asistir a capacitaciones si no tienen con quién dejar a sus hijos. La distribución asimétrica del trabajo doméstico no remunerado aparecen aquí también como un factor de desigualdad en

las posibilidades reales de acceso a educación y al mercado laboral. Según Mabel Bianco (Fundación para estudio e investigación de la mujer) “la principal causa de abandono de la escuela es el embarazo adolescente, tanto porque la escuela las rechaza como porque tienen que asumir la responsabilidad de la crianza de los hijos. Estas mujeres son en su gran mayoría ‘jefas de hogar’ y en esos hogares hay uno o más niños menores de 4 años”. Un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) de 2013, muestra que en América Latina mientras el 80% de las adolescentes sin hijos va a

revolucionó con la llegada de los Obama a Argentina. Casualmente, la primera dama estadounidense habló frente a cientos de chicas para incentivarlas a estudiar y contó de su experiencia con el programa Let Girls Learn que ayuda a niñas y jóvenes mujeres de bajos recursos o con limitaciones culturales a que vayan a la escuela. Lejos de vaciar el ProgREsAr despidiendo a todos sus trabajadores, se necesita mejorarlo atendiendo a las características particulares de los jóvenes –varones y mujeres- y sus necesidades de formación y trabajo. * http://economiafeminita.com


BAE Negocios

www.diariobae.com

Lunes 4 de abril de 2016

|

|7

Consultoras Los informes de los principales estudios económicos de la última semana, extractados por BAE Negocios

La industria sigue estancada y enciende luces de alarma por la situación de Brasil ■ La industria en su conjunto se encuentra prácticamente estancada a niveles de 2011 o incluso peor según la fuente considerada. En febrero, el Índice de Producción Industrial de Orlando Ferreres marcó una contracción del sector de 1,6% a/a acumulando una expansión de 1,5% en el bimestre, mientras que en la medición desestacionalizada, la producción industrial cayó 4,7% m/m en febrero según la misma consultora. Según FIEL, la producción industrial se redujo 0,2% a/a en febrero ó 1,9% m/m en la medición desestacionalizada, lo cual deja como resultado una expansión de +0,1% en el bimestre. Además, CAME informó que la

producción industrial en pequeñas y medianas empresas disminuyó 4.8% en febrero, luego de una caída de 2,9% en enero. De acuerdo a los datos relevados por FIEL, los sectores de mejor desempeño en el bimestre fueron Químicos y plásticos (+13,5%) y Alimentos y bebidas (+8,1%). Por el contrario, el peor papel lo desempeñaron los sectores Automotríz (30,6%) seguido del sector de Siderurgia (9,1%). En 2015 OJF registró una expansión de 1,1% de la actividad industrial, al tiempo que FIEL relevó una caída de 0.1% en el mismo año. Por su lado, CAME observó una

contracción de 2,1% en la producción industrial de las Pymes en dicho año. En lo que va del 2016, los factores negativos que enfrenta el sector industrial parecieran pesar más que los factores positivos. Es decir, las nuevas medidas favorables para el sector como la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales y el libre acceso al mercado de divisas, al menos por ahora, pesan menos que el aumento de tarifas, la caída de la demanda de exportaciones de parte de Brasil, el encarecimiento de los insumos importados, la aceleración de las expectativas de inflación y devaluación y la

elevada tasa de interés. Mirando más en perspectiva, el ingreso de capitales esperado para el segundo semestre del año podría ser un driver dinamizador del sector; aunque las expectativas para los subsectores exportadores a Brasil seguirán siendo desfavorables. Dentro de los subsectores industriales exportadores a Brasil, automotores se lleva la peor parte. Brasil le pone un techo muy bajo a las exportaciones y a la producción automovilística doméstica. Puntualmente, la industria automotriz en Brasil mostró el peor enero en 13 años y en febrero la producción cayó 36,4% mientras las ventas lo

hicieron en un 21%. Por tratarse del principal socio comercial de la Argentina, esto genera efectos negativos en la industria automotriz local que afecta tanto a la producción como a las exportaciones (el 76,3% de los envíos de vehículos en 2015 fueron a Brasil), pero también repercute en la demanda de empleo con reiteradas suspensiones en las plantas automotrices y cierre de fabricas de autopartes. En este escenario, no sorprende que la producción de la industria automotriz argentina cayó un 12% en 2015, las exportaciones un 31,3% y los patentamientos 7,2%. Con respecto al inicio de 2016, la producción acumula una caída del 27,1% al primer bimestre mientras las exportaciones cayeron un 43,3% interanual y los patentamientos un 3,6%.

El futuro del tipo de cambio y el rol del sector agroexportador

En febrero, el gasto primario creció menos que los ingresos

■ Los próximos meses

■ En línea con lo acontecido en enero, y a contramano de lo que venía siendo la regla en los últimos años, el gasto primario mostró en febrero un ritmo de crecimiento inferior al de los ingresos. Puntualmente, el gasto primario experimentó en el segundo mes del año una suba de 23,2% interanual, similar a la registrada en enero (22,6%), en tanto que los ingresos primarios (excluyendo utilidades del BCRA y el FGS) se incrementaron 25,8%. Así, si bien la brecha entre gasto primario e ingresos tendió a moderarse respecto a lo observado en enero, ésta siguió resultando significativa, y más a la vista de lo que ha sido el comportamiento de estas variables a lo largo de los últimos años, con el gasto mostrando tasas de variación consistentemente superiores a las de los ingresos. Más concretamente, considerando la evolución del primer bimestre de 2016, por primera vez desde el año 2011 el gasto primario muestra un ritmo de crecimiento inferior al de los ingresos, con una brecha de 5 puntos a favor de los ingresos, en comparación con una diferencia promedio en sentido contrario de 5,5 puntos en los cuatro años previos. En lo que hace a los factores que han contribuido en mayor medida en la desaceleración del gasto primario, sobresale la evolución de las transferencias al sector privado, donde juegan un rol preponderante los subsidios económicos. En efecto, las transferencias al sector privado crecieron en febrero tan sólo un 7% (vs. 31% en 2015), mostrando, a su vez, un comportamiento claramente diferenciado entre las transferencias de carácter social (aquellas canalizadas a través de la ANSES)

transcurrirían con presiones a la baja sobre el tipo de cambio. El BCRA ratificó su compromiso de sostener las tasas de interés hasta tanto no ceda la inflación, lo cual podría demorarse más de lo esperado debido a las nuevas correcciones de precios relativos. De acuerdo a las últimas novedades, el gobierno planea incrementar las tarifas al consumo de agua y gas y el costo del transporte, lo cual tendría un impacto sobre el IPC de 5-6 puntos, dependiendo de la implementación de los aumentos. La mayor oferta de divisas (o demanda de pesos) por canales comerciales (agro) y financieros (deuda e inversiones) se suma a las tasas de punta como otro factor que incidirá sobre el tipo de cambio. De todas formas, si la apreciación amenaza con ser más profunda de lo recomendable el BCRA cuenta con herramientas para sostener la cotización sin tener que recurrir a la intervención directa (para no emitir más dinero): acelerar

la normalización del mercado cambiario (importaciones no pagadas y utilidades retenidas), mayor flexibilidad para que los bancos otorguen préstamos en dólares, modificar los límites a la posición en moneda extranjera de los bancos (al contrario de lo que ocurrió esta semana, cuando fueron forzados a reducir su posición en dólares para reducir el costo de los contratos a futuro). Más adelante, si la inflación cede y las tasas bajan, entonces habrá margen para que el dólar suba. A medida que transcurra el año la estacionalidad del agro que ahora jugará a favor se volverá en contra, aunque habrá que ver si las divisas financieras logran compensar o no el menor aporte del sector exportador. De todas formas, el factor más relevante para la dinámica del dólar continuará siendo la política del BCRA. Si la entidad logra encauzar la inflación en un sendero descendente las tasas de interés también bajarán, dando lugar a un tipo de cambio más depreciado.

que registraron un alza de 48%, y las transferencias en cabeza del Tesoro, donde juegan un rol más importante los subsidios energéticos, las cuales presentaron una caída de 16% contra un año atrás. Junto con los subsidios económicos, también contribuyeron a la desaceleración del gasto las transferencias a las provincias, que retrocedieron un 5%, y la inversión real directa, con un aumento nominal de 12%. Las prestaciones de la seguridad social, si bien experimentaron una suba que en comparación resulta elevada (33%), mostraron también una desaceleración significativa respecto a 2015 (47%). Por el lado de los ingresos, se registró una desaceleración importante en el ritmo de crecimiento de los recursos tributarios, ya anticipada por el débil comportamiento que evidenció la recaudación tributaria en febrero, cuyo impacto, sin embargo, se vio amortiguado por la resiliencia que muestran las contribuciones a la seguridad social.


Lunes suple

Lunes 4 de abril de 2016

Publicidad: 5550-8600 int. 9670 E-mail: comercial@diariobae.com

www.diariobae.com

La contra

Tipo de cambio y volatilidad Francisco Prack* Especial para BAE Negocios

E

l país lleva poco más de tres meses sin cepo y con flotación cambiaria, en el marco de una economía por el momento fría que no propulsa la importación (demanda) e ingresando en el momento calendario de la liquidación de los dólares de la soja (oferta). Tratando de “leer” las señales implícitas en nuestro mercado de bonos apelamos a nuestros modelos de tasa de interés para deducir que la expectativa a, por ejemplo, un año es de una devaluación del tipo de cambio del orden del 26%. Esto sugiere que en presencia de inercia inflacionaria la consistencia macro requerirá un tipo de cambio cercano a $18,50 a esta altura el año que viene. Pero aún con esa expectativa devaluatoria para un año o más, el tipo de cambio se ha apreciado sustancialmente en marzo como consecuencia de una oferta que supera a la demanda en el día a día, y nos parece oportuno tratar de identificar dónde se esconden las fuerzas del mercado de cambios. Desde la liberación el tipo de

Jesica Mateu Especial para BAE Negocios

A

dmirado y respetado por su sabiduría, empatía, conocimientos técnicos y aporte al desarrollo energético del país, el ingeniero industrial Herminio Sbarra quien fuera secretario de Energía, conductor del Ente Binacional Yacyretá y presidente de Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (EBISA), entre otros roles destacados, fue reconocido por sus colegas en una ceremonia tan íntima como afectuosa. “Un gran pensador”; “respetuoso aún en los disensos”; “una persona afable y muy divertida”; “con el don de la sabiduría pero también el de la humildad”, “un profesor en lo técnico, intelectual y hasta en el saber vivir”. Con estas palabras, los destacados ingenieros Juan Legisa, Alfredo Mirkin, Carlos Mascimo, Carlos Carman y Antonio Federico definieron a su colega Herminio Sbarra durante el homenaje que se le realizó días atrás a este referente de la industria energética del país, recientemente fallecido. La íntima ceremonia fue en EBISA, el último organismo que lo tuvo en su directorio. Allí, el flamante gerente General, el ingeniero Lionel Ciampi, tuvo la iniciativa de bautizar la sala de reu-

Esto sugiere que en presencia de inercia inflacionaria la consistencia macro requerirá un tipo de cambio cercano a $18,50 para dentro de un año cambio de referencia que publica el Banco Central tuvo un mínimo de $12,81, un máximo de $15,92 y un promedio de $14,29, es decir que se movió dentro de un rango de aproximadamente tres pesos con cambios de unos quince centavos por día en promedio. Pero resulta interesante inspeccionar

El dólar se mueve en un rango de 3 pesos un poco más los datos. Agrupando en rangos de a cincuenta centavos llegamos a dos conclusiones para pensar la dinámica cambiaria de corto plazo. Punto de quiebre en $15: en el

Entre $13,50 y $14 es el valor más frecuente para la divisa período cuando el tipo de cambio estuvo por debajo de ese nivel, en las diez ruedas posteriores se devaluó un 5% en promedio, mientras que cuando cotizó por encima de ese nivel siguieron revaluaciones de si-

milar magnitud. De hecho el rango de precios $15-15,50 es el segundo más frecuente (tocado por última vez el 11 de marzo) por detrás de $13,50-14 al cual no se ha vuelto desde finales de enero.

Homenaje a Herminio Sbarra Considerado uno de los principales impulsores del desarrollo energético en el país

El ingeniero Sbarra fue considerado un visionario niones con su nombre. Es que Sbarra dejó mucho más que una oficina vacía a partir de que sus ausencias se hicieran cada vez más habituales, producto de su desmejorada salud aunque no por eso menor brillo intelectual. El encuentro se trató de la oportunidad perfecta “para repasar los recuerdos que nos ha dejado la persona de la altura moral y humana de Sbarra”, definió Ciampi; quien también anunció su decisión, inspirado en aquella figura, de “recuperar el conocimiento

Inestabilidad en $14-14,50: la volatilidad de nuestro tipo de cambio es del 25% anualizado. Para contextualizar son unos 15 puntos porcentuales menos que el Merval o el doble que muchos de los bonos post-default. Pero nuestro tipo de cambio muestra dos niveles marcadamente diferentes y este 25% esconde (promedia) una zona de de volatilidad “baja” y otra de volatilidad “alta”. La volatilidad es del orden del 20% (redondeando) en las diez ruedas siguientes tanto cuando está por debajo de $14 como cuando está por encima de $ 14,50. Pero cuan-

-hoy disperso en otras mentes, profesionales, unidades técnicas, organismos, organizaciones y estados provinciales- a través de un comité de notables que nos guíe hacia el horizonte de largo plazo al que tenemos que mirar para que el país tenga el desarrollo hidroeléctrico que merece”.

Turbina de ideas En ausencia del presidente de EBISA, Jorge Marcolini, quien viajó a Yacyretá en misión oficial, los miembros del directorio Mar-

ta Zaghini y Osvaldo Rolando se sumaron con mensajes de respeto y admiración; al igual que muchos colaboradores de la entidad. Entre otros invitados, no faltaron ex secretarios de Energía de la Nación, funcionarios que atesoran experiencias con el homenajeado tanto de su época en SEGBA como cuando se desempeñaba en cargos clave en represas de la envergadura de Yacyretá y Salto Grande; incluso testigos, como su colega Carlos Carman, de sus pasos en consultoras independientes que él mismo fundó. Juntos trabajaron en Sbarra y Asociados -cuyas puertas el recordado ingeniero cerró cuando fue nombrado secretario de Energía bajo la última presidencia de Perón, por ser la actividad privada incompatible con la función pública- y, luego de que la dictadura militar lo aislara profesionalmente, fueron socios en Electrosistemas. “Tenía la serenidad de los hombres sabios”, apunta Carman. Todo indica que Sbarra dejó un legado invalorable en sus equi-

do parte dentro de ese rango la volatilidad “salta” al casi 30%, sugiriendo que es un rango en el que se da un gran desacuerdo entre oferentes y demandantes. * Prack Asset Management

pos de trabajo. Innovador, inquieto y curioso, trabajó para poner en valor los aprovechamientos hidroeléctricos argentinos a la vez que empoderar al país en materia de energía. Dedicó su vida a trascender la inoperancia y languidez de la que muchas veces se envician las gestiones públicas. Se caracterizaba por compartir conocimientos, ideas y reflexiones; y por estimular a sus interlocutores a elaborar y recapacitar acerca de sus propios pensamientos. “Era un visionario; un ejemplo del pensamiento a largo plazo”, afirma su colega Daniel Perczyk quien destaca que luchó para cambiar el estatuto de EBISA, cuando estaba al frente de la entidad, para ampliar su capacidad de acción y poder hacer un aporte más fructífero al país. Así es como puso sus convicciones al servicio de la gestión pública en las épocas más disímiles. Era también un tenaz estudioso de matemáticas, astronomía, química… Dominaba el italiano y el francés y no tenía dificultades para leer en inglés. Amaba la cocina italiana y francesa, en cuyos restaurantes, hacía gala de su capacidad de escucha. Solía decir, según recordó Legisa, que “las verdades propias hay que enriquecerlas con las verdades ajenas”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.