Impreso

Page 1

Buenos Aires Año XX, Nº 5247 Precio: $23 Recargo envío al interior: $3,00

Lunes 14 de agosto de 2017

www.baenegocios.com

Cambiemos logró un triunfo de alcance nacional y dejó huérfano al peronismo Iba al frente en territorio bonaerense y arrebató Córdoba y San Luis al PJ. En la Ciudad arañó el 50 por ciento. La estrategia de polarización resultó exitosa jonatan moreno

Fernando Alonso Director periodístico

L

os festejos de Mauricio Macri, ladeado por Elisa Carrió y María Eugenia Vidal, dejaron en un segundo plano a artífices de la estrategia electoral, como Marcos Peña, considerado hoy el más influyente en el Gobierno, y Durán Barba. El triunfalismo que se vivió en el

búnker de Costa Salguero contrastó aún más con el inexplicable silencio en Sarandí, donde se recluyó Cristina, y donde con el correr de las horas seguían esperando el milagro de las mesas. Necesitaba un triunfo sin margen de discusión y la demora en hablar, en lugar de prepararse para la segunda vuelta, dejó flotando la idea de una derrota que se va a profundizar dentro de dos meses.

Se impuso en doce provincias, con Vidal y Carrió de abanderadas

Macri prometió un proyecto de país para los próximos veinte años. Vidal, la más festejada najuel ventura

el análisis de:

LUN140817

n Fernando Alonso n Gabriela Granata n Gabriel Buttazzoni n Juan Bergelín n Ernesto Hadida n Ariel Maciel n Héctor Medina n María Eugenia Baliño n Mariano Boettner n Ignacio Ostera n Luis Autalán

Cristina esperaba resultados finales y confiaba en ganar télam

En Sarandí se quedaron esperando los resultados finales

Duro golpe para Schiaretti

Schiaretti admitió la derrota y Urtubey festejó en Salta


Negocios 2 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Cambiemos ganaba en provincia, creció en el país y Macri habló de un proyecto a 20 años La apuesta a la polarización dio frutos más allá del territorio bonaerense Hoja de ruta

Gabriel Buttazzoni @jgbuttazzoni gbuttazzoni@diariobae.com

n Final abierto en la provincia Página 3

“N

o vuelven más”, gritaban en el búnker de Cambiemos de Costa Salguero. El cantito apenas incomodó en el escenario, donde las principales figuras del espacio se regodeaban por el triunfo. Mauricio Macri les contestó por la positiva y sostuvo que se iniciaba un proceso de “veinte años”. Por una vez, los encuestadores tuvieron razón, aunque sea por omisión. En las últimas semanas habían difundido sus números en voz baja, por obligación, temerosos de dar (otra vez) el mal paso. El famoso empate técnico inhibía pronósticos arriesgados. Y, a las 19 de ayer, en ningún búnker se arriesgaban a mostrarse exultantes. En los minutos posteriores al cierre de los comicios, el triunfo de Cambiemos en Córdoba figuraba como el dato político más trascendente. La Ciudad de Buenos Aires auguraba festejos seguros. Todas las miradas apuntaban al territorio bonaerense. Y, puntualmente a las 21, se comenzó a develar la pelea de fondo. La provincia de Buenos Aires le daba al oficialismo el resultado con el que soñaba (al cierre de esta edición el final era de bandera verde). De yapa, figuraba victorioso en Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Jujuy, San Luis, Neuquén, La Pampa y Santa Cruz. Si el gráfico del país quedó más teñido de amarillo que en las presidenciales de 2015 es porque el Gobierno acertó en su estrategia para encarar las elecciones. Agobiado por un segundo semestre que nunca llegaba, en marzo de este año la Casa Rosada (en especial la parte ecuatoriana del edificio) reconoció que la perspectiva para las elecciones de medio término eran negativas. Reflotar la grieta fue la decisión. Haciendo propio el camino que el kirchnerismo había

n El resultado deja a Cristina

debilitada Página 4 n Massa insistió con su lógica de

la avenida del medio Página 5 n La conducción del peronismo

quedó en una incognita Página 8 n El Gobierno apuesta a

Macri y Carrió almorzaron en la quinta del Presidente; la chaqueña jugó un rol fundamental en la elección

consoloidar el resultadeo en octubre Página 9

utilizado durante su gestión, apostó por dividir en dos al electorado bonaerense. Al tirar sus fichas sobre el tablero, obligaron a Cristina Fernández a ocupar una parada que en principio prefería evitar. “Si no nos va a ir todo lo bien que deseamos, por lo menos dividamos los votos grandes en dos, y si nos toca salir segundos será igual con un caudal importante”. Obligada, la ex presidenta se sentó a la mesa para no quedar en el olvido. En ese momento, la candidatura de Sergio Massa y sus sueños presidenciales comenzaron a desvanecerse. “Somos competitivos rumbo a octubre”, se apuró a decir Graciela Camaño antes de que aparecieran los datos. A 15 puntos del segundo, lo más probable es que sufra una mayor sangría en la elección por los puntos. Tan bien le salió a Durán Barba el análisis, que la polarización se terminó por trasladar a todo el país, con lo que logró triunfos en distritos impensados. La opción, por último, fue tan acertada como contradictoria, ya que Cambiemos se terminó por aferrar a la lógica de la división que durante tantos años le achacó al kirchnerismo. Más allá del número final con

Cristina, los triunfos en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, dejaron patas para arriba todos los cálculos del peronismo. Cristina quedó sentida, pero los gobernadores que se arremangaban para asumir el liderazgo del PJ dejándola en el olvido sufrieron un traspié que aún le deja crédito en la puja partidaria. Juan Manuel Urtubey, tal vez, sea el único de los que tienen aspiraciones nacionales que salió fortalecido.

Derrotados Cristina y Schiaretti, el liderazgo nacional del peronismo quedó en el aire Categórico Como dos años atrás, Córdoba ofreció el resultado más categórico a favor del macrismo. El rotundo triunfo reafirma la estrategia PRO de poner al modelo como cara del oficialismo. Si bien no sufrió traspiés verbales durante la campaña -como sí le sucedió a Bullrich-, Héctor Baldassi cosechó un triunfo que lo excede ampliamente como factor para contar con el apoyo del electorado. La elección en Córdoba se pre-

sentaba como una interesante divisoria de aguas, ya que Macri había ganado con contundencia allí en 2015, pero lo había hecho con una complicidad silenciosa de Schiaretti y José Manuel de la Sota. Los líderes del “cordobesismo” se vieron obligados a presentar una oposición más firme al Gobierno en las última semanas para volcar hacia su redil aquel trascendente favor al Presidente. A la luz de los resultados, terminaron por poner en riesgo su propio liderazgo en la provincia y, su pretendido protagonismo unitario en el coro de las provincias gobernadas por el justicialismo. Más previsible, pero también trascendente fue el triunfo de Elisa Carrió en la Ciudad. Las acciones de la chaqueña crecieron de manera trascendente en la coalición gobernante. A ella recurrieron no sólo para ganar entre los porteños sino para fortalecerse en tierra bonaerense, en Córdoba y en Santa Fe. El experimiento de Martín Lousteau pasó a ser testimonial. Hará oír su voz en el Congreso, pero deberá repensar su deseo de presentarse otra vez como candidato a jefe de Gobierno.

n Carrió arrasó en Capital Página 10 n Filmus relegó qa Lostou al

tercer lugar Página 11 n Las PASO en debate. Pág 13

El macrismo se queda con Córdoba y San Luis Página 14 n Cambiemos amenaza con

destronar al socialismo y el kirchnerismo en las provincias. Página 15 n Esperan que hoy afloje la

presión sobre el dólar Página 16 n Las tres reformas que aceleran:

laboral, previsional e impositiva Página 17 n Menos tasa para la próxima

emisión de deuda Página 18 n Las 5 claves que van a marcar

el pulso de la economía Página 19

Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC), CABA. Tel.:5533-8100

Director General: Alejandro A. Olmos

Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Av. Juan de Garay 140, CABA.

Director Periodístico: Fernando L. Alonso

Suscripciones: 0810-122-2582 - horario 10-16, suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 5297862 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) CABA Teléfono: 5533-8100


Argentina

www.baenegocios.com

Mariana Rovira mrovira@diariobae.com

C

ambiemos festejó anoche los favorables resultados que arrojaron las PASO en el búnker de Costa Salguero donde la música bailable y los globos de colores- la estética que impuso el PRO- invadió desde la tarde el auditorio. Poco antes de las once de la noche, cuando el oficialismo ya festejaba las victorias en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis, Corrientes, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz, Santa Fe y Neuquén, consolidándose como una fuerza nacional, el presidente Mauricio Macri, hizo su aparición en el escenario central junto a las principales figuras de Cambiemos. “El cambio está más vivo que nunca, el cambio no es de un go-

BAE Negocios Lunes 14 de agosto de 2017

La algarabía nacional no escondió la incertidumbre por el dato final en provincia Cambiemos buscó nacionalizar los resultados mientras definía voto a voto la disputa con Cristina

|3

y los resultados están a la vista”, dijo. “El peronismo tiene ahora una gran oportunidad de demostrar que escuchó el llamado de los argentinos”, agregó en un claro mensaje a la ex presidenta Cristina Kirchner y candidata a senadora. Antes, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, la cara de la campaña en la provincia de Buenos Aires y tal vez la responsable de la buena elección de Cambiemos en ese territorio, había hecho su aparición ante los simpatizantes. “Esta es la noche donde escuchamos lo que cada uno de ustedes nos dijeron en las urnas, que fueron a decir lo que piensan y sienten de esta trasformación que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”, dijo en con su habitual tono calmo. La mandataria provincial aseguró: “Hemos hecho una gran elección esta noche en la provin-

“Estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Vidal, cauta entre los festejos

“El cambio está más vivo que nunca; el cambio no es de un gobierno, es de todos los argentinos”

bierno, es de todos los argentinos que creemos que tenemos derecho a vivir mejor. Aprendimos cosas valiosas en estos dos años. Lo que vale, lo que tiene que durar, no se hace de un día para el otro, se hace dando pequeños pasos hacia adelante”, arengó el primer mandatario visiblemente entusiasmando por los números que arrojaba el escrutinio oficial y que a medida que pasaban las horas, le eran más favorables. El jefe de Estado, se cuidó, sin embargo, de no ser categórico sobre los resultados en provincia. De jeans y camisa celeste, Macri, agradeció a los principales candidatos que lo rodeaban en el escenario principal. Allí aprovechó para

cia de Buenos Aires”. Enseguida se dedicó al peronismo pero dirigiéndose a los teleaudiencia. “Durante más de 25 años te bancaste la indiferencia. Durante más de 25 años los mismos que gobernaron, que fueron cómplices de la corrupción y el narcotráfico, son los mismo que te dijeron que no se podían hacer una cloaca, son los mismo que te hicieron creer que tenías que vivir en el barro”. “Si tenés dudas, yo te digo: no volvamos para atrás. No nos perdamos la oportunidad de un cambio profundo y para siempre. No estamos para un cargo, estamos para no resignarnos nunca más”, le dedicó, apostando a los votantes ajenos.

E

s quizás el mejor resultado que podía obtener Cambiemos en estas primarias: ganar la provincia por un par de puntos, con Cristina que no alcanza el piso que había fijado Aníbal Fernández para perder hace dos años a manos de ya consagrada María Eugenia Vidal, arrasar en la Ciudad, derrotar al delasotismo en Córdoba y alzarse con el triunfo en la simbólica Santa Cruz. Si se tiene en cuenta la tradición electoral, en octubre más que repetir debería ampliar la diferencia por el conocido voto a ganador. Desde 1985 que el peronismo no perdía una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires y ahora (si se confirma la tendencia al cierre de esta

El búnker de Costa Salguero fue pura alegría alentado por los números nacionales enviar un mensaje a los opositores. Victorioso y con tono calmo, el primer mandatario le pidió a la oposición que gobernaron los últimos años “un mínimo de humildad y amor por la Argentina para tratar de sumarse a buscar coincidencias”. Se quejó por las críticas hacia su gestión pero aseguró que seguirá invitando a los sectores críticos para “trabajar en políticas de largo plazo

para recorrer juntos los veinte mejores años de la Argentina”. “Podemos gobernar pensando en lo que es más importante para la gente. La confianza creció en la gente”, agregó con la tranquilidad de saberse victorioso. La militancia le respondía con cánticos al kichnerismo: “No vuelven más, no vuelven másà”. Macri también se dirigió al

votante opositor. Dijo que en lo que va de su gestión siempre analizó alternativas antes de tomar una medida impopular, como la suba de tarifas. En conferencia de prensa, Macri redobló sus críticas al peronismo. “Los argentinos esperan del peronismo propuestas, cooperación, dado que gobernaron en forma ininterrumpida los últimos 25 años

Votar por la normalidad edición) acumula dos derrotas consecutivas. Este puede ser el mayor cambio político desde el regreso de la democracia. Y aún más importante, logrado después de un ajuste económico que recayó sobre la clase media, que suele inclinar la balanza. Probablemente como en el ’83, el voto reflejó más la decisión de los argentinos de normalizar institucionalmente el país, de poder disentir sin ser considerado un enemigo o “antipatria”. La diferencia con aquel proceso es que ahora llega de la mano de un modelo neoliberal, que

Fernando Alonso @fla830 reconoce libertades individuales pero también un grado de libertad económica que deja en estado de indefensión a la sociedad frente a prácticas abusivas. Este es el único factor de tensión que se puede generar en adelante si el Gobierno no logra a corto plazo demostrar que el sacrificio que exigió tiene recompensa en el nivel de vida. La acertada decisión de no tocar los planes sociales sirvió, pero no alcanza para ser el único sostén.

En el equipo económico que hace pie en la Casa de Gobierno sostienen que no hay plan b, que después de las elecciones de octubre seguirán con el gradualismo, el paso a paso que -sostienen- es el camino elegido y del que no se van a apartar. Tendrán para eso que resistir las presiones que llegarán desde el sector más liberal, que exige un ajuste de shock con eliminación de subsidios a las tarifas. Por ahora, el resultado tranquilizará los mercados y los próximos dos meses hasta los comicios legislativos no se debe-

ría esperar una corrida cambiaria ni nada que genere zozobra en la sociedad. El triunfo de Cambiemos tuvo una dimensión nacional que dejó al peronismo otra vez discutiendo liderazgos ahora con menos pergaminos, es también la oportunidad de intentar generar un debate sobre dónde se van a parar y democratizar el partido. Un caso aparte es el de Alberto Fernández, que definitivamente queda fuera de todo armado en el PJ. Seguramente ese debate empezará por la conducción de la CGT, que tiene convocada una movilización para el 22 de agosto y el anuncio de un paro nacional antes de fin de año. ¿Se animará ahora a marchar?


Negocios 4 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Cristina se aferraba a lograr una victoria mínima sobre Bullrich para senador Unidad Ciudadana era derrotada por Cambiemos para Diputados Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

E

n una reñida elección que pasada la medianoche se definía voto a voto, las primarias de la provincia de Buenos Aires dejaban un resultado abierto, debido a que el frente Unidad Ciudadana, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, con el avance del escrutinio, lentamente le comenzó a descontar diferencias a Cambiemos, espacio que tempranamente había salido a adjudicarse el primer puesto en favor de Esteban Bullrich. Para Diputados, la elección parecía apenas favorable a Cambiemos. Cristina fue la única candidata que una vez que el gobierno nacional diera a conocer los primeros guarismos y anunciara el triunfo de Cambiemos en diferentes regiones del país incluida la provincia de Buenos Aires, eligió mantener un pru-

dente silencio de radio. Y es que el cristinismo tenía otros números muy diferentes a los que venía esgrimiendo el oficilismo: computaban a boca de urna una diferencia de 5 puntos a su favor. Tempranamente el búnker de la ex mandataria instalado en el polideportivo del club Arsenal de Sarandí dejó entrever que los resultados no eran los esperados. La ausencia de candidatos o de dirigentes de peso que salieran a mostrar algún resultado cuanto menos parcial, y la casi nula participación de la militancia en el lugar, abrian el camino a las dudas, a lo que se le sumaba el aire triunfalismo que llegaba desde la vereda de Cambiemos. La llegada de Cristina a la sede del club pasadas las 20 horas, trajo una luz de esperanza, y es que la presencia de la exjefa de Estado alentó un posible cambio en el rumbo de los resultados.

Hasta el cierre de esta edición Cristina evitaba salir en el búnker en el estadio de Arsenal Los triunfos obtenidos en distritos como Avellaneda, Berazategui, La Matanza o Lomas de Zamora, no se reflejaban en los números que esgrimía el sitio oficial. A eso se le sumaban los triun-

“Estamos muy confiados, tranquilos y seguros de que en un rato se va a conocer la verdad” fos del oficialismo en distritos como Azul, San Nicolás, Pergamino o Bahía Blanca, y aún en lugares como San Antonio de Areco, en poder de un intendente aliado, tal el caso de Francisco “Paco” Durañona. La oleada de votos amarillos pa-

recía confirmar la decisión de una buena parte de los bonaerenses de volver a otorgarle un cheque a Cambiemos pese a las evidentes dificultades económicosociales que vienen quedando en evidencia, pero también desnudaba una presunta dificultad de Cristina de lograr traccionar nuevos votantes más allá de su núcleo duro. Fue recién sobre el filo de la medianoche que el bunkér de Arsenal comenzó a dar señales de vida, la militancia se comenzó a congregar y enfervorizada proclamaba un “Cristina senadora”, mientras el precandidato a diputado nacional, Roberto Salvarezza dijo: “Esta fotografía que se está mostrando no es la que se corresponde con la realidad”, en tanto que Vanesa Si-

ley sostuvo que los datos propios “pueden arrojar sorpresa” y que los resultados que estaban siendo dados a conocer por el gobierno eran “sesgados”. Quince minutos antes de la una de la mañana, salió a expresarse Leopoldo Moreau, quien dijo que “ustedes están viendo que muy rapidamente los resultados comenzaron a cambiar” y advirtió estar “muy confiados y muy tranquilos”, estamos “seguros que en un rato se va a conocer la verdad”, auguró. El final en el territorio bonaerense donde en octubre se dririmirá “la madre de todas las batallas”, quedó abierto, y es que al cierre de esta edición, apenas un punto separaba a ambos candidatos.

Randazzo sólo piensa en consolidarse dentro de la pelea por el liderazgo del PJ El precandidato a senador nacional de Frente Justicialista “Cumplir” por la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, sostuvo anoche que su espacio no surgió para competir en “una elección coyuntural sino para poner de pie al peronismo” y pidió que no le pierdan la confianza. Con esas palabras, el ex fun-

cionario de la administración nacional a cargo de Cristina Fernández refrendó un concepto que desde su entorno habían dejado traslucir cuando decidieron presentar batalla en las PASO: “perdiendo igual lograremos insertarnos en un mapa político decisivo”. Aquella hipótesis se reflotó desde su bunker y el

mensaje de Randazzo mientras avanzaba el escrutinio anoche desde el Palacio Raggio, en centro porteño, donde se monto su sede de campaña. “Sigan confiando que vamos a cumplir”, invitó el líder de “Cumplir” que, además, reivindicó el valor de las PASO como herramienta para “elegir a los candidatos” que disputarán las elecciones y felicitó a Cambiemos y a Unidad Ciudadana por su perfomance en la elección. Tras emitir su voto en Gonnet (La Plata), Randazzo dejó uno de los títulos de la mañana de domingo. “Nos hubiese gustado que votara Santiago Maldonado”, dijo en relación al artesano desaparecido tras una protesta en Chubut.



Negocios 6 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Pese a quedar lejos, Massa insistió con su lógica de la avenida del medio Para octubre, se aferró al “Ni Macri ni Cristina, Argentina” Luis Autalán @LuisAutalan lautalan@diariobae.com

D

esde el tercer lugar obtenido en las PASO de la provincia de Buenos Aires, haciendo gala de “oposición responsable” e invitando a recorrer el camino hacia octubre “junto a todos los argentinos para ponerle límites al Gobierno” sin regresar a la “impunidad y la corrupción del pasado, Sergio Massa destacó la elección de 1País. Moderado optimismo, matizado con aplausos en su discurso, ya que los números de la elección también de la marcaron la cancha invitando a más de un replanteo no solo estratégico. Ocurre que esta fuerza tampoco resultó indemne a otra faena electoral sin muecas y a plena sonrisa para Cambiemos. Para sellar el dato basta considerar que en el partido de Tigre, Cambiemos aventajaba al massismo -léase lo derrotaba de visitante- al cierre de esta edición, en guarismos que sorprendían a propios y extraños del oficialismo. Massa apuntó su discurso a “lo que vendrá”, ponderando lo que considera esencial de su fuerza, ser distintos, no “segunda marca” del macrismo como suelen intentar restarle valor adversarios que ganó en la estructura “K” y de los otros. “Esperan de nosotros que tengamos la capacidad y el coraje para cambiarle la vida para mejor a la gente”, reseñó el tigrense. Tal concepción quedó clara en uno de sus latiguillos de campaña: “ni Macri ni Cristina, Argentina”, que anoche

C

uando todavia no se había definido el resultado en la provincia de Buenos Aires el presidente Mauricio Macri salió a capitalizar la victoria simbólica de la sumatoria de triunfos en una docena de provincias, muchos bastiones peronistas. En muchos de ellos, pagó el hecho de que apostara a figuras que no son del PRO. El resultado abismal que consiguió Elisa Carrio y el despliegue de

Massa buscó dar signo de vitalidad y peleará por sostenerse en las legislativas reiteró en su bunker. También dedicó párrafos de elogio para su equipo, entre ellos Ignacio de Mendiguren. El industrial y legislador por el FR bosquejó que esa fuerza mantiene intacto un principio básico: “ser una oposición seria, que busca el debate y la puja política sin necesidad de destruir al adversario”. Atento a dar voces de alerta sobre ejes concretos que domina, “El Vasco” no soslayó que el camino a octubre incluirá reformas laborales, previsionales e impositivas, “lo venimos remarcando”, dijo. Antes, Graciela Camaño y Felipe Solá exaltaron que la elección los encuentra en crecimiento, “expectantes” y consolidados como una alternativa que sigue germinando, más allá de la brecha que divide el escenario político entre Cambiemos y Cristina Fernández.

“Poner límites y ofrecer alternativas”, ponderó Sergio Massa, validando que sobre la plataforma de su estructura, 1Pais el electorado plasmó ayer que “hay un claro mensaje para el pasado” y acotó que “la sociedad no quiere la corrupción como una marca

El triunfo de Cambiemos sobre 1País en Tigre marcó el tenor de la elección del espacio en la política argentina, como tampoco quiere la Argentina del ajuste que impera con el Gobierno actual”. El ex jefe de gabinete del kirchnerismo también consideró primordial “llamar con el corazón y al corazón de todos aquellos argentinos que buscaron ponerle un límite” al Ejecutivo Nacional

que lidera el presidente Mauricio Macri. Margarita Stolbizar por su parte, quien fuera destacada por Massa por su aporte a la estructura de 1País consideró que de aquí a octubre la campaña no debería tener tantas descalificaciones y agresiones personales “porque todos después vamos al llegar al Congreso donde tenemos que consensuar políticas”. Respecto a redoblar esfuerzos para convertirse en la alternativa a Cambiemos y superar al kirchnerismo la dirigente de extracción radical citó conceptos que también había vertido Massa. “Vamos a trabajar con la misma alegría que con la que lo hicimos hasta acá. Con empeño y esfuerzo, puede haber una oposición seria, un equipo de oposición es posible”.

Carrió y la UCR interpelan el liderazgo interno del PRO en Cambiemos candidatos radicales pone a Mauricio Macri en el aprieto de definir si va a ampliar la mesa de decisiones o seguirá con los dos tridentes político-económicos que afiló para estas elecciones: Marcos Peña-Gustavo

Gabriela Granata granata@diariobae.com Lopetegui y Mario Quintana por un lado; y el propio Macri con María Eugenia Vidal y con Horacio Rodríguez Larreta.

En esa decisión están encriptadas las internas que guiarán los próximos dos años: Peña contra Sanz, a quien señalan como aspirante a un cargo político de relevancia que haría sombras al jefe de Gabinete; y

ESPERABAN UN 5%

Desencanto de la Izquierda por la elección Para el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), los resultados de las PASO no fueron los esperados. Así lo reconoció su primer candidato a senador, Néstor Pitrola. “Esperábamos entre 4 y 5 puntos en provincia de Buenos Aires”, consideró para admitir que con los guarismos de la provincia de Buenos Aires “no les alcanza” para sumar un diputado nacional en las legislativas del próximo 22 de octubre.. Desde el centro de campaña ubicado en el Hotel Castelar, Pitrola se reservó una esperanza. “Los resultados pueden cambiar en octubre y podemos sumar más votos en las generales”, sostuvo el histórico dirigente. De acuerdo con los primeros datos oficiales, el FIT lograba un 3,25% de votos, un resultado por debajo de lo esperado, no sólo en distrito bonaerense, si no también en la ciudad. De mantenerse ese porcentaje, el primer precandidato a diputado por esa fuerza, Nicolás del Caño, en la provincia de Buenos Aires, quedaría sin posibilidades de acceder a una banca. “En el Chaco hace tres semanas aumentamos un 50% los votos de las PASO a las generales y metimos un diputado, a pesar de que ahí no hay otras agrupaciones de izquierda”, estimó Pitrola. El Frente de Izquierda no obstante buscó consuelo en considerar que superaban “por más del 30%” los votos obtenidos en las PASO 2015. Tampoco ocultaron la posibilidad de recibir los votos “que vaya perdiendo el kirchnerismo”, en una suerte de efecto goteo. de Larreta contra Carrio. El jefe de Gobierno desbancó a un adversario como Martin Lousteau pero vio crecer una amenaza mayor con Lilita. Los discursos zen, de esperanza y empuje pueden tropezar con las aspiraciones personales y con la economía real que gran parte de la población relegó por un nuevo voto de confianza a una fuerza que se imponía contundencia en gran parte del país .



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.