BAE Negocios 14 08 2017

Page 1

Buenos Aires Año XX, Nº 5247 Precio: $23 Recargo envío al interior: $3,00

Lunes 14 de agosto de 2017

www.baenegocios.com

Cambiemos logró un triunfo de alcance nacional y dejó huérfano al peronismo Iba al frente en territorio bonaerense y arrebató Córdoba y San Luis al PJ. En la Ciudad arañó el 50 por ciento. La estrategia de polarización resultó exitosa jonatan moreno

Fernando Alonso Director periodístico

L

os festejos de Mauricio Macri, ladeado por Elisa Carrió y María Eugenia Vidal, dejaron en un segundo plano a artífices de la estrategia electoral, como Marcos Peña, considerado hoy el más influyente en el Gobierno, y Durán Barba. El triunfalismo que se vivió en el

búnker de Costa Salguero contrastó aún más con el inexplicable silencio en Sarandí, donde se recluyó Cristina, y donde con el correr de las horas seguían esperando el milagro de las mesas. Necesitaba un triunfo sin margen de discusión y la demora en hablar, en lugar de prepararse para la segunda vuelta, dejó flotando la idea de una derrota que se va a profundizar dentro de dos meses.

Se impuso en doce provincias, con Vidal y Carrió de abanderadas

Macri prometió un proyecto de país para los próximos veinte años. Vidal, la más festejada najuel ventura

el análisis de:

LUN140817

n Fernando Alonso n Gabriela Granata n Gabriel Buttazzoni n Juan Bergelín n Ernesto Hadida n Ariel Maciel n Héctor Medina n María Eugenia Baliño n Mariano Boettner n Ignacio Ostera n Luis Autalán

Cristina esperaba resultados finales y confiaba en ganar télam

En Sarandí se quedaron esperando los resultados finales

Duro golpe para Schiaretti

Schiaretti admitió la derrota y Urtubey festejó en Salta


Negocios 2 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Cambiemos ganaba en provincia, creció en el país y Macri habló de un proyecto a 20 años La apuesta a la polarización dio frutos más allá del territorio bonaerense Hoja de ruta

Gabriel Buttazzoni @jgbuttazzoni gbuttazzoni@diariobae.com

n Final abierto en la provincia Página 3

“N

o vuelven más”, gritaban en el búnker de Cambiemos de Costa Salguero. El cantito apenas incomodó en el escenario, donde las principales figuras del espacio se regodeaban por el triunfo. Mauricio Macri les contestó por la positiva y sostuvo que se iniciaba un proceso de “veinte años”. Por una vez, los encuestadores tuvieron razón, aunque sea por omisión. En las últimas semanas habían difundido sus números en voz baja, por obligación, temerosos de dar (otra vez) el mal paso. El famoso empate técnico inhibía pronósticos arriesgados. Y, a las 19 de ayer, en ningún búnker se arriesgaban a mostrarse exultantes. En los minutos posteriores al cierre de los comicios, el triunfo de Cambiemos en Córdoba figuraba como el dato político más trascendente. La Ciudad de Buenos Aires auguraba festejos seguros. Todas las miradas apuntaban al territorio bonaerense. Y, puntualmente a las 21, se comenzó a develar la pelea de fondo. La provincia de Buenos Aires le daba al oficialismo el resultado con el que soñaba (al cierre de esta edición el final era de bandera verde). De yapa, figuraba victorioso en Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Jujuy, San Luis, Neuquén, La Pampa y Santa Cruz. Si el gráfico del país quedó más teñido de amarillo que en las presidenciales de 2015 es porque el Gobierno acertó en su estrategia para encarar las elecciones. Agobiado por un segundo semestre que nunca llegaba, en marzo de este año la Casa Rosada (en especial la parte ecuatoriana del edificio) reconoció que la perspectiva para las elecciones de medio término eran negativas. Reflotar la grieta fue la decisión. Haciendo propio el camino que el kirchnerismo había

n El resultado deja a Cristina

debilitada Página 4 n Massa insistió con su lógica de

la avenida del medio Página 5 n La conducción del peronismo

quedó en una incognita Página 8 n El Gobierno apuesta a

Macri y Carrió almorzaron en la quinta del Presidente; la chaqueña jugó un rol fundamental en la elección

consoloidar el resultadeo en octubre Página 9

utilizado durante su gestión, apostó por dividir en dos al electorado bonaerense. Al tirar sus fichas sobre el tablero, obligaron a Cristina Fernández a ocupar una parada que en principio prefería evitar. “Si no nos va a ir todo lo bien que deseamos, por lo menos dividamos los votos grandes en dos, y si nos toca salir segundos será igual con un caudal importante”. Obligada, la ex presidenta se sentó a la mesa para no quedar en el olvido. En ese momento, la candidatura de Sergio Massa y sus sueños presidenciales comenzaron a desvanecerse. “Somos competitivos rumbo a octubre”, se apuró a decir Graciela Camaño antes de que aparecieran los datos. A 15 puntos del segundo, lo más probable es que sufra una mayor sangría en la elección por los puntos. Tan bien le salió a Durán Barba el análisis, que la polarización se terminó por trasladar a todo el país, con lo que logró triunfos en distritos impensados. La opción, por último, fue tan acertada como contradictoria, ya que Cambiemos se terminó por aferrar a la lógica de la división que durante tantos años le achacó al kirchnerismo. Más allá del número final con

Cristina, los triunfos en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, dejaron patas para arriba todos los cálculos del peronismo. Cristina quedó sentida, pero los gobernadores que se arremangaban para asumir el liderazgo del PJ dejándola en el olvido sufrieron un traspié que aún le deja crédito en la puja partidaria. Juan Manuel Urtubey, tal vez, sea el único de los que tienen aspiraciones nacionales que salió fortalecido.

Derrotados Cristina y Schiaretti, el liderazgo nacional del peronismo quedó en el aire Categórico Como dos años atrás, Córdoba ofreció el resultado más categórico a favor del macrismo. El rotundo triunfo reafirma la estrategia PRO de poner al modelo como cara del oficialismo. Si bien no sufrió traspiés verbales durante la campaña -como sí le sucedió a Bullrich-, Héctor Baldassi cosechó un triunfo que lo excede ampliamente como factor para contar con el apoyo del electorado. La elección en Córdoba se pre-

sentaba como una interesante divisoria de aguas, ya que Macri había ganado con contundencia allí en 2015, pero lo había hecho con una complicidad silenciosa de Schiaretti y José Manuel de la Sota. Los líderes del “cordobesismo” se vieron obligados a presentar una oposición más firme al Gobierno en las última semanas para volcar hacia su redil aquel trascendente favor al Presidente. A la luz de los resultados, terminaron por poner en riesgo su propio liderazgo en la provincia y, su pretendido protagonismo unitario en el coro de las provincias gobernadas por el justicialismo. Más previsible, pero también trascendente fue el triunfo de Elisa Carrió en la Ciudad. Las acciones de la chaqueña crecieron de manera trascendente en la coalición gobernante. A ella recurrieron no sólo para ganar entre los porteños sino para fortalecerse en tierra bonaerense, en Córdoba y en Santa Fe. El experimiento de Martín Lousteau pasó a ser testimonial. Hará oír su voz en el Congreso, pero deberá repensar su deseo de presentarse otra vez como candidato a jefe de Gobierno.

n Carrió arrasó en Capital Página 10 n Filmus relegó qa Lostou al

tercer lugar Página 11 n Las PASO en debate. Pág 13

El macrismo se queda con Córdoba y San Luis Página 14 n Cambiemos amenaza con

destronar al socialismo y el kirchnerismo en las provincias. Página 15 n Esperan que hoy afloje la

presión sobre el dólar Página 16 n Las tres reformas que aceleran:

laboral, previsional e impositiva Página 17 n Menos tasa para la próxima

emisión de deuda Página 18 n Las 5 claves que van a marcar

el pulso de la economía Página 19

Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC), CABA. Tel.:5533-8100

Director General: Alejandro A. Olmos

Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Av. Juan de Garay 140, CABA.

Director Periodístico: Fernando L. Alonso

Suscripciones: 0810-122-2582 - horario 10-16, suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 5297862 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) CABA Teléfono: 5533-8100


Argentina

www.baenegocios.com

Mariana Rovira mrovira@diariobae.com

C

ambiemos festejó anoche los favorables resultados que arrojaron las PASO en el búnker de Costa Salguero donde la música bailable y los globos de colores- la estética que impuso el PRO- invadió desde la tarde el auditorio. Poco antes de las once de la noche, cuando el oficialismo ya festejaba las victorias en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis, Corrientes, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz, Santa Fe y Neuquén, consolidándose como una fuerza nacional, el presidente Mauricio Macri, hizo su aparición en el escenario central junto a las principales figuras de Cambiemos. “El cambio está más vivo que nunca, el cambio no es de un go-

BAE Negocios Lunes 14 de agosto de 2017

La algarabía nacional no escondió la incertidumbre por el dato final en provincia Cambiemos buscó nacionalizar los resultados mientras definía voto a voto la disputa con Cristina

|3

y los resultados están a la vista”, dijo. “El peronismo tiene ahora una gran oportunidad de demostrar que escuchó el llamado de los argentinos”, agregó en un claro mensaje a la ex presidenta Cristina Kirchner y candidata a senadora. Antes, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, la cara de la campaña en la provincia de Buenos Aires y tal vez la responsable de la buena elección de Cambiemos en ese territorio, había hecho su aparición ante los simpatizantes. “Esta es la noche donde escuchamos lo que cada uno de ustedes nos dijeron en las urnas, que fueron a decir lo que piensan y sienten de esta trasformación que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”, dijo en con su habitual tono calmo. La mandataria provincial aseguró: “Hemos hecho una gran elección esta noche en la provin-

“Estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Vidal, cauta entre los festejos

“El cambio está más vivo que nunca; el cambio no es de un gobierno, es de todos los argentinos”

bierno, es de todos los argentinos que creemos que tenemos derecho a vivir mejor. Aprendimos cosas valiosas en estos dos años. Lo que vale, lo que tiene que durar, no se hace de un día para el otro, se hace dando pequeños pasos hacia adelante”, arengó el primer mandatario visiblemente entusiasmando por los números que arrojaba el escrutinio oficial y que a medida que pasaban las horas, le eran más favorables. El jefe de Estado, se cuidó, sin embargo, de no ser categórico sobre los resultados en provincia. De jeans y camisa celeste, Macri, agradeció a los principales candidatos que lo rodeaban en el escenario principal. Allí aprovechó para

cia de Buenos Aires”. Enseguida se dedicó al peronismo pero dirigiéndose a los teleaudiencia. “Durante más de 25 años te bancaste la indiferencia. Durante más de 25 años los mismos que gobernaron, que fueron cómplices de la corrupción y el narcotráfico, son los mismo que te dijeron que no se podían hacer una cloaca, son los mismo que te hicieron creer que tenías que vivir en el barro”. “Si tenés dudas, yo te digo: no volvamos para atrás. No nos perdamos la oportunidad de un cambio profundo y para siempre. No estamos para un cargo, estamos para no resignarnos nunca más”, le dedicó, apostando a los votantes ajenos.

E

s quizás el mejor resultado que podía obtener Cambiemos en estas primarias: ganar la provincia por un par de puntos, con Cristina que no alcanza el piso que había fijado Aníbal Fernández para perder hace dos años a manos de ya consagrada María Eugenia Vidal, arrasar en la Ciudad, derrotar al delasotismo en Córdoba y alzarse con el triunfo en la simbólica Santa Cruz. Si se tiene en cuenta la tradición electoral, en octubre más que repetir debería ampliar la diferencia por el conocido voto a ganador. Desde 1985 que el peronismo no perdía una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires y ahora (si se confirma la tendencia al cierre de esta

El búnker de Costa Salguero fue pura alegría alentado por los números nacionales enviar un mensaje a los opositores. Victorioso y con tono calmo, el primer mandatario le pidió a la oposición que gobernaron los últimos años “un mínimo de humildad y amor por la Argentina para tratar de sumarse a buscar coincidencias”. Se quejó por las críticas hacia su gestión pero aseguró que seguirá invitando a los sectores críticos para “trabajar en políticas de largo plazo

para recorrer juntos los veinte mejores años de la Argentina”. “Podemos gobernar pensando en lo que es más importante para la gente. La confianza creció en la gente”, agregó con la tranquilidad de saberse victorioso. La militancia le respondía con cánticos al kichnerismo: “No vuelven más, no vuelven másà”. Macri también se dirigió al

votante opositor. Dijo que en lo que va de su gestión siempre analizó alternativas antes de tomar una medida impopular, como la suba de tarifas. En conferencia de prensa, Macri redobló sus críticas al peronismo. “Los argentinos esperan del peronismo propuestas, cooperación, dado que gobernaron en forma ininterrumpida los últimos 25 años

Votar por la normalidad edición) acumula dos derrotas consecutivas. Este puede ser el mayor cambio político desde el regreso de la democracia. Y aún más importante, logrado después de un ajuste económico que recayó sobre la clase media, que suele inclinar la balanza. Probablemente como en el ’83, el voto reflejó más la decisión de los argentinos de normalizar institucionalmente el país, de poder disentir sin ser considerado un enemigo o “antipatria”. La diferencia con aquel proceso es que ahora llega de la mano de un modelo neoliberal, que

Fernando Alonso @fla830 reconoce libertades individuales pero también un grado de libertad económica que deja en estado de indefensión a la sociedad frente a prácticas abusivas. Este es el único factor de tensión que se puede generar en adelante si el Gobierno no logra a corto plazo demostrar que el sacrificio que exigió tiene recompensa en el nivel de vida. La acertada decisión de no tocar los planes sociales sirvió, pero no alcanza para ser el único sostén.

En el equipo económico que hace pie en la Casa de Gobierno sostienen que no hay plan b, que después de las elecciones de octubre seguirán con el gradualismo, el paso a paso que -sostienen- es el camino elegido y del que no se van a apartar. Tendrán para eso que resistir las presiones que llegarán desde el sector más liberal, que exige un ajuste de shock con eliminación de subsidios a las tarifas. Por ahora, el resultado tranquilizará los mercados y los próximos dos meses hasta los comicios legislativos no se debe-

ría esperar una corrida cambiaria ni nada que genere zozobra en la sociedad. El triunfo de Cambiemos tuvo una dimensión nacional que dejó al peronismo otra vez discutiendo liderazgos ahora con menos pergaminos, es también la oportunidad de intentar generar un debate sobre dónde se van a parar y democratizar el partido. Un caso aparte es el de Alberto Fernández, que definitivamente queda fuera de todo armado en el PJ. Seguramente ese debate empezará por la conducción de la CGT, que tiene convocada una movilización para el 22 de agosto y el anuncio de un paro nacional antes de fin de año. ¿Se animará ahora a marchar?


Negocios 4 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Cristina se aferraba a lograr una victoria mínima sobre Bullrich para senador Unidad Ciudadana era derrotada por Cambiemos para Diputados Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

E

n una reñida elección que pasada la medianoche se definía voto a voto, las primarias de la provincia de Buenos Aires dejaban un resultado abierto, debido a que el frente Unidad Ciudadana, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, con el avance del escrutinio, lentamente le comenzó a descontar diferencias a Cambiemos, espacio que tempranamente había salido a adjudicarse el primer puesto en favor de Esteban Bullrich. Para Diputados, la elección parecía apenas favorable a Cambiemos. Cristina fue la única candidata que una vez que el gobierno nacional diera a conocer los primeros guarismos y anunciara el triunfo de Cambiemos en diferentes regiones del país incluida la provincia de Buenos Aires, eligió mantener un pru-

dente silencio de radio. Y es que el cristinismo tenía otros números muy diferentes a los que venía esgrimiendo el oficilismo: computaban a boca de urna una diferencia de 5 puntos a su favor. Tempranamente el búnker de la ex mandataria instalado en el polideportivo del club Arsenal de Sarandí dejó entrever que los resultados no eran los esperados. La ausencia de candidatos o de dirigentes de peso que salieran a mostrar algún resultado cuanto menos parcial, y la casi nula participación de la militancia en el lugar, abrian el camino a las dudas, a lo que se le sumaba el aire triunfalismo que llegaba desde la vereda de Cambiemos. La llegada de Cristina a la sede del club pasadas las 20 horas, trajo una luz de esperanza, y es que la presencia de la exjefa de Estado alentó un posible cambio en el rumbo de los resultados.

Hasta el cierre de esta edición Cristina evitaba salir en el búnker en el estadio de Arsenal Los triunfos obtenidos en distritos como Avellaneda, Berazategui, La Matanza o Lomas de Zamora, no se reflejaban en los números que esgrimía el sitio oficial. A eso se le sumaban los triun-

“Estamos muy confiados, tranquilos y seguros de que en un rato se va a conocer la verdad” fos del oficialismo en distritos como Azul, San Nicolás, Pergamino o Bahía Blanca, y aún en lugares como San Antonio de Areco, en poder de un intendente aliado, tal el caso de Francisco “Paco” Durañona. La oleada de votos amarillos pa-

recía confirmar la decisión de una buena parte de los bonaerenses de volver a otorgarle un cheque a Cambiemos pese a las evidentes dificultades económicosociales que vienen quedando en evidencia, pero también desnudaba una presunta dificultad de Cristina de lograr traccionar nuevos votantes más allá de su núcleo duro. Fue recién sobre el filo de la medianoche que el bunkér de Arsenal comenzó a dar señales de vida, la militancia se comenzó a congregar y enfervorizada proclamaba un “Cristina senadora”, mientras el precandidato a diputado nacional, Roberto Salvarezza dijo: “Esta fotografía que se está mostrando no es la que se corresponde con la realidad”, en tanto que Vanesa Si-

ley sostuvo que los datos propios “pueden arrojar sorpresa” y que los resultados que estaban siendo dados a conocer por el gobierno eran “sesgados”. Quince minutos antes de la una de la mañana, salió a expresarse Leopoldo Moreau, quien dijo que “ustedes están viendo que muy rapidamente los resultados comenzaron a cambiar” y advirtió estar “muy confiados y muy tranquilos”, estamos “seguros que en un rato se va a conocer la verdad”, auguró. El final en el territorio bonaerense donde en octubre se dririmirá “la madre de todas las batallas”, quedó abierto, y es que al cierre de esta edición, apenas un punto separaba a ambos candidatos.

Randazzo sólo piensa en consolidarse dentro de la pelea por el liderazgo del PJ El precandidato a senador nacional de Frente Justicialista “Cumplir” por la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, sostuvo anoche que su espacio no surgió para competir en “una elección coyuntural sino para poner de pie al peronismo” y pidió que no le pierdan la confianza. Con esas palabras, el ex fun-

cionario de la administración nacional a cargo de Cristina Fernández refrendó un concepto que desde su entorno habían dejado traslucir cuando decidieron presentar batalla en las PASO: “perdiendo igual lograremos insertarnos en un mapa político decisivo”. Aquella hipótesis se reflotó desde su bunker y el

mensaje de Randazzo mientras avanzaba el escrutinio anoche desde el Palacio Raggio, en centro porteño, donde se monto su sede de campaña. “Sigan confiando que vamos a cumplir”, invitó el líder de “Cumplir” que, además, reivindicó el valor de las PASO como herramienta para “elegir a los candidatos” que disputarán las elecciones y felicitó a Cambiemos y a Unidad Ciudadana por su perfomance en la elección. Tras emitir su voto en Gonnet (La Plata), Randazzo dejó uno de los títulos de la mañana de domingo. “Nos hubiese gustado que votara Santiago Maldonado”, dijo en relación al artesano desaparecido tras una protesta en Chubut.



Negocios 6 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Pese a quedar lejos, Massa insistió con su lógica de la avenida del medio Para octubre, se aferró al “Ni Macri ni Cristina, Argentina” Luis Autalán @LuisAutalan lautalan@diariobae.com

D

esde el tercer lugar obtenido en las PASO de la provincia de Buenos Aires, haciendo gala de “oposición responsable” e invitando a recorrer el camino hacia octubre “junto a todos los argentinos para ponerle límites al Gobierno” sin regresar a la “impunidad y la corrupción del pasado, Sergio Massa destacó la elección de 1País. Moderado optimismo, matizado con aplausos en su discurso, ya que los números de la elección también de la marcaron la cancha invitando a más de un replanteo no solo estratégico. Ocurre que esta fuerza tampoco resultó indemne a otra faena electoral sin muecas y a plena sonrisa para Cambiemos. Para sellar el dato basta considerar que en el partido de Tigre, Cambiemos aventajaba al massismo -léase lo derrotaba de visitante- al cierre de esta edición, en guarismos que sorprendían a propios y extraños del oficialismo. Massa apuntó su discurso a “lo que vendrá”, ponderando lo que considera esencial de su fuerza, ser distintos, no “segunda marca” del macrismo como suelen intentar restarle valor adversarios que ganó en la estructura “K” y de los otros. “Esperan de nosotros que tengamos la capacidad y el coraje para cambiarle la vida para mejor a la gente”, reseñó el tigrense. Tal concepción quedó clara en uno de sus latiguillos de campaña: “ni Macri ni Cristina, Argentina”, que anoche

C

uando todavia no se había definido el resultado en la provincia de Buenos Aires el presidente Mauricio Macri salió a capitalizar la victoria simbólica de la sumatoria de triunfos en una docena de provincias, muchos bastiones peronistas. En muchos de ellos, pagó el hecho de que apostara a figuras que no son del PRO. El resultado abismal que consiguió Elisa Carrio y el despliegue de

Massa buscó dar signo de vitalidad y peleará por sostenerse en las legislativas reiteró en su bunker. También dedicó párrafos de elogio para su equipo, entre ellos Ignacio de Mendiguren. El industrial y legislador por el FR bosquejó que esa fuerza mantiene intacto un principio básico: “ser una oposición seria, que busca el debate y la puja política sin necesidad de destruir al adversario”. Atento a dar voces de alerta sobre ejes concretos que domina, “El Vasco” no soslayó que el camino a octubre incluirá reformas laborales, previsionales e impositivas, “lo venimos remarcando”, dijo. Antes, Graciela Camaño y Felipe Solá exaltaron que la elección los encuentra en crecimiento, “expectantes” y consolidados como una alternativa que sigue germinando, más allá de la brecha que divide el escenario político entre Cambiemos y Cristina Fernández.

“Poner límites y ofrecer alternativas”, ponderó Sergio Massa, validando que sobre la plataforma de su estructura, 1Pais el electorado plasmó ayer que “hay un claro mensaje para el pasado” y acotó que “la sociedad no quiere la corrupción como una marca

El triunfo de Cambiemos sobre 1País en Tigre marcó el tenor de la elección del espacio en la política argentina, como tampoco quiere la Argentina del ajuste que impera con el Gobierno actual”. El ex jefe de gabinete del kirchnerismo también consideró primordial “llamar con el corazón y al corazón de todos aquellos argentinos que buscaron ponerle un límite” al Ejecutivo Nacional

que lidera el presidente Mauricio Macri. Margarita Stolbizar por su parte, quien fuera destacada por Massa por su aporte a la estructura de 1País consideró que de aquí a octubre la campaña no debería tener tantas descalificaciones y agresiones personales “porque todos después vamos al llegar al Congreso donde tenemos que consensuar políticas”. Respecto a redoblar esfuerzos para convertirse en la alternativa a Cambiemos y superar al kirchnerismo la dirigente de extracción radical citó conceptos que también había vertido Massa. “Vamos a trabajar con la misma alegría que con la que lo hicimos hasta acá. Con empeño y esfuerzo, puede haber una oposición seria, un equipo de oposición es posible”.

Carrió y la UCR interpelan el liderazgo interno del PRO en Cambiemos candidatos radicales pone a Mauricio Macri en el aprieto de definir si va a ampliar la mesa de decisiones o seguirá con los dos tridentes político-económicos que afiló para estas elecciones: Marcos Peña-Gustavo

Gabriela Granata granata@diariobae.com Lopetegui y Mario Quintana por un lado; y el propio Macri con María Eugenia Vidal y con Horacio Rodríguez Larreta.

En esa decisión están encriptadas las internas que guiarán los próximos dos años: Peña contra Sanz, a quien señalan como aspirante a un cargo político de relevancia que haría sombras al jefe de Gabinete; y

ESPERABAN UN 5%

Desencanto de la Izquierda por la elección Para el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), los resultados de las PASO no fueron los esperados. Así lo reconoció su primer candidato a senador, Néstor Pitrola. “Esperábamos entre 4 y 5 puntos en provincia de Buenos Aires”, consideró para admitir que con los guarismos de la provincia de Buenos Aires “no les alcanza” para sumar un diputado nacional en las legislativas del próximo 22 de octubre.. Desde el centro de campaña ubicado en el Hotel Castelar, Pitrola se reservó una esperanza. “Los resultados pueden cambiar en octubre y podemos sumar más votos en las generales”, sostuvo el histórico dirigente. De acuerdo con los primeros datos oficiales, el FIT lograba un 3,25% de votos, un resultado por debajo de lo esperado, no sólo en distrito bonaerense, si no también en la ciudad. De mantenerse ese porcentaje, el primer precandidato a diputado por esa fuerza, Nicolás del Caño, en la provincia de Buenos Aires, quedaría sin posibilidades de acceder a una banca. “En el Chaco hace tres semanas aumentamos un 50% los votos de las PASO a las generales y metimos un diputado, a pesar de que ahí no hay otras agrupaciones de izquierda”, estimó Pitrola. El Frente de Izquierda no obstante buscó consuelo en considerar que superaban “por más del 30%” los votos obtenidos en las PASO 2015. Tampoco ocultaron la posibilidad de recibir los votos “que vaya perdiendo el kirchnerismo”, en una suerte de efecto goteo. de Larreta contra Carrio. El jefe de Gobierno desbancó a un adversario como Martin Lousteau pero vio crecer una amenaza mayor con Lilita. Los discursos zen, de esperanza y empuje pueden tropezar con las aspiraciones personales y con la economía real que gran parte de la población relegó por un nuevo voto de confianza a una fuerza que se imponía contundencia en gran parte del país .



Negocios 8 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

E

l empate técnico era una aspiración victoriosa que apuntó Cambiemos para las PASO, y que ponía en aprietos el futuro del peronismo bonaerense, no sólo pensando en octubre sino en su proyección hacia 2019. La ajustada victoria que conseguía Esteban Bullrich -al cierre de esta edición- en provincia de Buenos Aires alarmó la estrategia de Unidad Ciudadana pero también dejó abierta la incógnita sobre la conducción del justicialismo de cara a octubre y la posibilidad de un encolumnamiento para revertir en las generales la derrota. Las contundentes victorias del kirchnerismo en La Matanza y Lomas de Zamora no alcanzaron para revertir la paridad que se observaron en distritos de la Tercera Sección Electoral, las derrotas en los municipios del corredor norte

Argentina

La sorpresa bonaerense dejó abierta la incógnita de la conducción del peronismo Redefinen la estrategia para las generales y en la disputa de cara a las presidenciales del 2019 DIFERENCIA DE 10%

La Tercera Sección, el punto alto de Cristina

La ventaja de UC en la poderosa Tercera se equiparó con la derrota en la Primera Sección y la catastrófica performance en el Interior bonaerense. No era novedad una elección “cabeza a cabeza” pero dejó sorpresas ingratas la inesperada derrota final. El Conurbano dejó desaireada las intenciones de Cristina Kirchner debido a que la ventaja de siete puntos a favor en la poderosa Tercera Sección Electoral quedó prácticamente inocua ante un casi idéntico resultado en la Primera Sección a favor de Cambiemos. El resto del mapa bonaerense se pintó de amarillo, con pico de 25% de diferencia en la Quinta Sección, la más poblada del Interior. La pregunta que deberá responder el peronismo, y que en la noche del domingo fue esquiva-

www.baenegocios.com

La Matanza fue decisiva para el desempeño de Cristina en la Tercera da por sus principales dirigentes, es: ¿en manos de quién quedará el liderazgo después de octubre. Para eso, la estrategia de unificar votantes díscolos e incluso tentar a los escindidos en Cumplir de Florencio Randazzo podría ser una opción que le devolviera vida al sector bajo la conducción

de Cristina Kirchner. Sin embargo, algunos dirigentes del peronismo bonaerense dudan poner “toda la carne en el asador” en favor de la expresidenta en una elección legislativa. De hecho, los intendentes que mostraron diferencias anteriores se alinearon antes de las PASO por la

■ Los distritos del sur del Conurbano bonaerense fueron los que consolidaron el desempeño de Cristina Kirchner en territorio provincial. Allí, el mayor poder de fuego lo alcanzó La Matanza con más de 18% de diferencia entre Unidad Ciudadana y Cambiemos. El municipio comandado por Verónica Magario mostró que el peronismo mantiene el liderazgo en el distrito más poblado del país. En tanto, Lomas de Zamora -comandado por Martín Insaurralde y que llevaba a Guillermo Viñuales de candidato a concejal- le sacó 10 puntos al oficialismo nacional y provincial. En total, en la Tercera Sección Electoral, UC logró 40% mientras que Cambiemos alcanzó 30%.

prometedora tracción que generaría en sus distritos la primera candidata a senadora de Unidad Ciudadana. “Si dejaron solo a Scioli y sacrificaron la Presidencia para volver en el 2019, ahora el peronismo podría tomar la misma decisión para poder tener las manos libres y definir una nueva conducción sin los condicionamientos del pasado”, alertó un dirigente del Conurbano bonaerense, en un estricto off the record con BAE Negocios. Lo cierto es que la fómula Kirchner-Taiana logró paridad entre los resultados locales como los nacionales en los distritos más poblados del Conurbano, en donde los intendentes no sacaron diferencias a partir del corte de boleta. “Quedó claro que nadie jugó en contra”, enfatizaron desde un municipio controlado por un intendente “aliado”. Del otro lado, un ultrakirchnerista aclaró que los votos “son de Cristina”.

Intendentes tendrán en sus manos el poder de vigorizar o desteñir la campaña de Cristina Las opciones Sergio Massa o Florencio Randazzo en el radar del peronismo quedaron licuadas con la baja cosecha de votos imaginadas en cada uno de los búnkers. El frente 1País quedó tercero con poco más de 15%, pero puso en juego, incluso, su poder en Tigre -tierras del líder del Frente Renovador- al disputar voto a voto con Cambiemos y con apenas un par de puntos por encima de Unidad Ciudadana. Cumplir cambió la ecuación: se hizo fuerte en Chivilcoy -tierra de Randazzo- con diferencia de cinco puntos a favor, pero el Frente Justicialista quedó muy lejos de disputar el poder real con apenas poco más del 5%.

NO VOLVER AL PASADO

QUILMES

El campo apostó por la continuidad

Martiniano confía en mejorar el resultado para octubre

Buenos Aires una zona ganadera por excelencia y a donde se produce el 60% del trigo a nivel nacional y otro poco de maíz y soja, volvió a elegir a Cambiemos reconociendo que las medidas como la quita de retenciones lo favoreciera económicamente. “Muchos no estamos dispuestos a volver a un gobierno que perjudico al campo”, sostuvo Pedro, productor de Coronel Suárez. En esta localidad, y al cierre de esta edición Cambiemos mantenía un 38% de los votos mientras Unidad Ciuda-

dana el 18 por ciento. Lo mismo se puede observar en Pergamino, una de las zonas de excelencia para la soja, la diferencia era abismal para el Ejecutivo que estaba cómodo con un 48 por ciento. Carlos, ganadero de la zona de Balcarce afirmó que “si bien ahora paga más el kilo de maíz eligió otra vez a Macri cansado de la presión de la anterior gestión. Hoy hay mejores perspectivas”. En General Villegas, cuyos campos fueron golpeados por las inundaciones continuas con pér-

didas del 70% de las producciones de soja y trigo bajo el agua, tambos cerrados y animales muertos, el 41% del electorado continuó apoyando la gestión de Cambiemos y en tercer lugar Cristina Fernández con el 15 por ciento. Muchos de los productores consultados reconocieron que “tampoco hay muchas opciones para elegir”, y pese a que también ven con desagrado “el aumento de los costos que termina afectando los números”, piden que baje más las retenciones a la soja.

Luego de que la lista de Cambiemos fuera la más votada en la elección local, el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, se mostró agradecido con los vecinos y llamó a la militancia de su espacio a “redoblar esfuerzos” y “comunicar los logros de gestión”. Además, el jefe comunal afirmó que en la elección “la gente demostró en las urnas que se cansó de la mentira y la intolerancia”.

Molina manifestó su satisfacción y, de cara a las generales de octubre, analizó: “Quilmes es una ciudad que sentimos durante muchos años olvidada, abandonada. Ahora el vecino puede confiar en gente que camina la calle, que sigue viviendo en el mismo lugar, y que busca realmente que todos los quilmeños vivan mejor. Ese es nuestro desafío: redoblar nuestra vocación por hacer”.


Argentina

www.baenegocios.com

BAE Negocios

Lunes 14 de agosto de 2017

|9

El Gobierno piensa que en las generales se consolidará el resultado a partir de la gestión Espera efecto de brotes verdes en la economía Natalia Vacarezza nvacarezza@diariobae.com

A

ntes de saber el resultado de las PASO, el Gobierno tenía puesta la mira en el 22 octubre, las elecciones que considera realmente “válidas”. Las internas sirvieron para medir el apoyo a la gestión y fueron consideradas casi como una primera vuelta. Podría decirse que lo que se viene es un ballotaje como en 2015. La segunda posibilidad de competir en las urnas con las generales será un censo de las medidas que tomó el macrismo desde que asumió el 10 de diciembre de 2015. “Las elecciones que valen son las de octubre”, se anticipan en Balcarce 50. La gestión de Mauricio Macri, hasta que haya que volver a votar, será crucial si quiere tener un triunfo. La economía sin duda será una determinante en los próximos dos meses. En la Casa Rosada cruzan los dedos para que los brotes verdes que prometen no se vean opacados por tarifazos o una fuerte suba del dólar que seguiría con un aumento de preVarias fuerzas políticas minúsculas no alcanzaban en las elecciones primarias de hoy los votos necesarios para alcanzar o superar el 1,5% que exige la ley para participar de las legislativas de octubre, a pesar de llevar como candidatos a figuras públicas de alto grado de conocimiento. El ex juez Julio Cruciani, precandidato del partido Federal a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, alcanzaba algo más de 6.400 votos, escrutadas el 23 por ciento de las mesas bonaerenses. Cruciani dijo a Télam: ‘Se qué no puedo salir electo porque en la provincia salen tres senadores y estando Cristina, los candidatos de Macri y los de Massa no hay chances de arrimar; a mí me llamaron, me buscaron y acepté; no busco votos para mí’. El ex juez dijo que ‘hoy para ser candidato con chances hay que ser multimillonario; yo aprovecho las oportunidades de ver gente en los actos para compartir ideas porque hoy nadie se pregunta por qué es-

cios. El resultado de los comicios servirá al Presidente para mostrar si la reactivación prometida se cumplirá. Días antes de las internas, Macri había anticipado que un posible triunfo electoral de la ex presidente Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires provocaría una disparada en la cotización de la moneda norteamericana. ‘Cuando amaga volver el pasado, hay gente que se pone nerviosa’, había afirmado durante una entrevista. Uno de los mensajes de cara a las PASO de Cambiemos fue que si los votaban iban a continuar las mejoras económicas.

La economía, sin duda, será una determinante en los próximos dos meses para el éxito electoral Las promesas de 17 por ciento de inflación ya fueron descartadas hasta desde el Ministerio de Economía, pero el indicador que marcará el macrismo para afrontar octubre será que lograron reducir a la mitad la inflación

con respecto al año pasado. El escenario de acá a octubre estará marcado no sólo por el rumbo de la economía sino también de las relaciones con otros sectores de la política. El sindicalismo será uno de los primeros frentes. El 22 de este mes está ratificada una movilización de la CGT, apenas once días después de las primarias, donde posiblemente se anuncie la fecha de un paro general. La marcha será a la Plaza de Mayo, casualmente frente a la Casa Rosada. La cúpula de la central gremial había lanzado un duro comunicado contra el Gobierno por los presuntos proyectos de reforma laboral y las intervenciones de los sindicatos. El resultado de las elecciones será un determinante para el sindicalismo a la hora de tomar nuevas medidas de fuerza. Las organizaciones sociales también serán un determinante en la relación con la Casa Rosada. Después de la movilización del 9 de agosto- Día de San Cayetano- continuarán con los pedidos de implementación de la Emergencia Social y que avance

Peña espera afrontar la campaña con mejor clima económico el proyecto de Emergencia Alimentaria. Estos grupos se sumarán también a los marcha del 22. El Gobierno de Macri tendrá otro desafío por delante. Mejorar la relación con los gobernadores. La llamada “liga peronista”

El escenario estará marcado también por las relaciones con otros sectores de la política -incluye una docena de mandatarios- adelantó en la cumbre de la Casa de Entre Ríos del pasado 4 de agosto que endurecerían su posición con la Nación por el reclamo del Fondo del Conurbano que reclama la provincia de Bue-

OCTUBRE

Varias fuerzas políticas de las más chicas no alcanzaron el piso necesario de votos tamos como estamos después de haber sido la quinta potencia del mundo’. ‘Yo aspiro a poder debatir sobre el diagnóstico antes de proponer soluciones porque hoy nadie expresa una idea; voy como candidato para empujar candidatos de abajo, no me puse a evaluar cuántos votos íbamos a sacar’, dice. El legislador porteño, Gustavo Vera, el amigo del Papa Francisco, se presentó como precandidato para renovar su banca por ‘Honestidad y Coraje’ en Unidad Porteña, que llevaba como candidato a diputado al ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Su espacio reunía más de 39.800 votos con cerca del 80 por ciento de las mesas escrutadas y le daban cer-

Luis D’Elía ca del 12 por ciento de los sufragios en la primaria de Unidad Porteña. Vera afirmó a Télam que ‘Unidad Porteña entre todos sus espacios va a estar firme en el segundo lugar arriba del 25 por ciento entre la

suma de las tres listas’. ‘Somos un aporte a Unidad Porteña en la ciudad, queremos una ciudad inclusiva y sustentable con el presupuesto pensado en función de la necesidad de los vecinos’, agregó. Luis D’Elía fue precandidato de Encuentro Popular a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires alcanzaba los 3.600 votos con el 27 por ciento de las mesas escrutadas. Antes de la elección, D’elía había dicho a Télam que ‘Cristina Kirchner va a hacer una gran elección y ganar por un amplio margen; mientras que debajo de ella se va suscitar un debate interesante’. ‘Nosotros aspiramos a llegar al 1,5 de los votos para presentarnos en

nos Aires. Ya fue pautado un segundo encuentro para después de las PASO, a lo que sumarán una reunión con la Corte y llevarán el tema al Congreso. La gran elección de la fórmula Bullrich-González en provincia de Buenos Aires volvió a poner a la gobernadora María Eugenia Vidal como la gran actriz de la política provincial. Fuentes de los municipios oficialistas confiaron a este diario que la estrategia será volcar más obras y gestión a las calles del Conurbano para reafirmar el liderazgo electoral de Cambiemos. “Habrá mejor clima económico y más obras, esa será la fórmula del éxito”, confesó off the record un candidato provincial. octubre; y los grandes derrotados de las primarias van a ser los medios masivos de comunicación que atacan con todo lo que pueden a Cristina y sostienen con todo lo que tienen al gobierno, pero aún así no van a poder torcer la voluntad popular’. El ex delantero de San Lorenzo de Almagro, José Sanfilippo, el candidato del ‘garrote, garrote, garrote’ fue precandidato del partido Renovador Federal a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, y alcanzaba los 5.300 votos con el 84 por ciento de las mesas escrutadas. Desde su espacio denunciaron hoy un faltante de boletas a través del precandidato a legislador, Jorge Mercado, que advirtió: ‘Los fiscales del Partido Renovador Federal notificaron un faltante de boletas en varias escuelas porteñas’ y advirtió que ‘hacemos responsable al Gobierno porteño sobre esta situación, que es de extrema gravedad y hace daño a la democracia; pedimos que el gobierno porteño tome cartas en el asunto de manera urgente’.


Negocios 10 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Carrió arrasó en Capital y esperan que con la economía se consolide el triunfo en octubre Con el 50% de los votos, la fundadora de cambiemos apabulló a Filmus y Lousteau Ignacio Ostera @ignaciostera iostera@diariobae.com

campaña macrista. “Tombolini no era nadie y sin embargo logró sacar el 4% porque supo a donde apuntar”, añadió, en referencia al candidato por el massismo cuyo slogan fue “la plata no alcanza”. El economista salió cuarto y se ubicó apenas por arriba del 3,8% que sacó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Lilita fue una de las primeras en hablar de la Coalición oficialista. Lo hizo después de Rodríguez Larreta, cuando se confirmó el triunfo apabullante en la Ciudad. En un discurso muy medido,

E

lisa Carrió arrasó en las elecciones a diputados por la Capital Federal y en Cambiemos esperan que la economía ayude a consolidar ese resultado en las generales de octubre. Con el 98% de las mesas porteñas escrutadas, “Lilita” sacó casi el 50% de los votos y de esta manera dejó bien lejos a la lista kirchnerista que encabezaba Daniel Filmus, que obtenía el 20%, y la que llevaba de candidato a Martín Lous-

“La unificación con la campaña bonaerense nos jugó a favor”, dicen en el PRO

En Cambiemos evaluaban laequivocación de Lousteau al criticar la gestión

Lilita Carrió apeló a un discurso muy medido

teau, apoyado por el radicalismo porteño, que quedó relegado a un lejano tercer puesto con el 13%. En el macrismo creen que en octubre el resultado debería consolidarse por el empuje de la economía, que permitirá que “por ejemplo un comerciante se beneficie” con el mayor nivel de actividad que se espera para los próximos dos meses y así sumen

más votos, que ayer superaban los 930 mil. El balance que hacían en Cambiemos respecto a este resultado histórico era que fue una combinación del alto nivel de aprobación de la gestión de Larreta con una candidata “muy conocida y muy querida” en la Capital. Además, se vio favorecida por la unificación de la campaña que

La precandidata a diputada por Vamos Juntos Elisa Carrió aseguró que “la República se ha reafirmado a lo largo y a lo ancho del país” con el triunfo de Cambiemos en los principales distritos en las PASO. En medio de un clima festivo y junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Carrió aseguró: “Agradezco al pueblo de la capital de la Nación y a todo el pueblo argentino, nos haya votado o no”. “Estoy un poco conmovida. Yo estoy acostumbrada a perder, no a ganar”, celebró desde el búnker ubicado en Costa Salguero. Y agregó: “La República se ha afianzado a lo ancho y largo de la Nación, ha llegado el mérito a la Cámara de Diputados. Necesitamos tener más diputados. Todas estas personas son intachables y competentes: saben leer, escribir, reflexionar, no son autoritarios”.

La ganadora, exultante, resaltó que “necesitamos tener más diputados”

borró la frontera de la General Paz, con Lilita yendo a Provincia y María Eugenia Vidal con presencia en territorio porteño, señalaban en Cambiemos. En tanto, el resultado del ex ministro de economía contrasta con el que había obtenido en el balotaje con Horacio Rodríguez Larreta del 2015 en el cual casi le arrebata la jefatura de gobierno.

En el búnker del oficialismo en Costa Salguero evaluaban que Lousteau se equivocó en criticar la gestión del PRO en la Ciudad a pesar de que tiene un nivel altísimo de aprobación en todas las comunas. “Ganamos en todas. Esto no era una elección como la de 2015”, explicó a BAE Negocios un miembro del comando de

ral”. “La posibilidad de vivir en la verdad, el derecho y la paz la estamos ganando entre todos”, insistió. Por su parte, Rodríguez Larreta consideró que en las elec-

“Estoy un poco conmovida. Yo estoy acostumbrada a perder, no a ganar”, dijo Carrió La diputada a la hora de emitir su sufragio ayer por la mañana En este sentido, la líder de la Coalición Cívica y cofundadora de Cambiemos advirtió que “para defender a los pueblos

hay que estudiar, para defender a los pueblos hay que construir su vida sobre el mérito y no sobre la mera campaña electo-

ciones primarias se dio “un paso muy importante” que se debe “consolidar en octubre” y destacó que la gestión de Mauricio Macri pretende “llevar el cambio a todos los rincones del país”. Luego de ponderar que hoy

Carrió dijo que estoy acostumbrada a perder, no a ganar”. En ese sentido, Carrió se refirió a Héctor “Toty” Flores, candidato de Cambiemos en la Provincia, “que tantas veces sacó 1% cuando me acompañó como candidato”. “El que siembra entre lágrimas, cosecha entre canciones”, reflexionó una de las más ovacionadas de la noche junto con Vidal. habrá clases por primera vez tras una elección, llamó al electorado a ‘terminar de una vez con toda la impunidad y la corrupción en la Argentina’ y que para lograrlo ‘tenemos que estar todos juntos’, al igual que en la Ciudad de Buenos Aires donde ‘tenemos que seguir trabajando ahora que tenemos la Policía por la seguridad’ y también por la ‘inclusión de la gente que vive en las villas y trabajando para tener una mejor educación pública’. Por último, se dirigió a aquellos que no acompañaron con su voto a los candidatos de Cambiemos, al señalar que “todavía hay gente que tiene dudas y que no nos acompañó” pero que a partir de “mañana vuelvo a salir a la calle para recorrer la ciudad y hablar con cada uno de ellos, recorriendo cada barrio, en reuniones con vecinos, caminando la calle, porque estoy seguro que podemos mejorar”.


Argentina

www.baenegocios.com

BAE Negocios

Lunes 14 de agosto de 2017

Filmus se convirtió en el segundo candidato más votado en el ámbito de la Ciudad

de simpatizantes a adherentes

Cambiemos, el voto ideológico

Su lista se impuso cómodamente a la de Moreno y la de Hagman política@diariobae.com

L

a lista de Unidad Ciudadana que encabezó Daniel Filmus como precandidato a diputado nacional y Mariano Recalde a legislador local ganaba las elecciones primarias en las que compitieron tres nóminas, y convirtió al espacio kirchnerista porteño en la segunda fuerza en cantidad de sufragios detrás de Vamos Juntos, con miras a los comicios generales de octubre. En su octava participación en la Ciudad, Filmus ganaba claramente la interna de la alianza porteña del kirchnerismo y el PJ con el 75% de los sufragios, superando a las listas del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno (Honestidad y Coraje), con el 13,6% y a Itai Hagman (Ahora Buenos Aires), con apenas el 10,6%. El precandidato a diputado por Evolución Ciudadana Martín Lousteau aseguró anoche que “en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país la ciudadanía expresó que quiere dejar atrás el pasado”. Así lo sostuvo en el búnker ubicado en el Palacio Raggio, lugar en el cual felicitó a la precandidata a diputada por Vamos Juntos Elisa Carrió, que se imponía con el 48% en la Ciudad. “Queremos felicitar muy especialmente a Elisa Carrió, que ha tenido un extraordinario resultado esta noche”, señaló Lousteau durante un breve discurso que ofreció luego de la difusión de los primeros datos oficiales. “Queremos también felicitar a todos los espacios políticos que han competido en una larga y extenuante campaña, en especial, felicitar a los espacios que han sabido usar las PASO como corresponde”, amplió el economista. “El día de la elección lo que nos corresponde es escuchar lo que dice la ciudadanía. Esta noche, en la ciudad de Buenos Aires y en todo el país, la ciuda-

“Hemos sido elegidos por los ciudadanos como la principal fuerza de la oposición”, fue la frase con la que Filmus abrió su discurso pasadas las 21.30 desde el escenario desplegado en el bunker elegido por Unidad Ciudadana en el barrio de Almagro, acompañado por sus compañeros de lista, pero ante poca presencia de la militancia. El ex ministro de Educación aseguró que “nos han elegido para encabezar la oposición a un gobierno que ha sumergido en la pobreza y la desocupación a millones de argentinos”, por lo que sostuvo que “nos han conferido una responsabilidad enorme y desde hoy comenzamos a trabajar sin descanso para en octubre hacer una elección enorme que represente a los que no acompañan a este modelo”.

Filmus festejó ayer el resultado de la interna peronista porteña Por otro lado, Filmus, el único orador, felicitó a los postulantes de Vamos Juntos que consiguieron la victoria en la Ciudad y a los precandidatos de Unidad Porteña, Itai Hagman y Guillermo Moreno, que participaron de la interna junto a ellos pero que no alcanzaron a obtener los votos necesarios para pasar a integrar la lista que competirá en las elecciones generales de octubre próximo. Con más del 60 por ciento de los votos totales escrutados, Unidad Porteña registraba el 21,4% de los votos para precandidatos a diputados nacionales detrás de Vamos

Juntos que obtenía un 48,2% de los sufragios. No obstante, del total de sufragios recibidos por Unidad Porteña, la lista de Unidad Ciudadana liderada por Filmus para diputados nacional obtenía el 75%; la de Honestidad y Coraje de Moreno un poco más del 13% de los sufragios y Ahora Buenos Aires, de Hagman, un 10 por ciento. En tanto, la lista para legisladores porteños de Unidad Ciudadana conseguía un casi 78 por ciento dentro de la interna, seguida por un 12 por ciento de Honestidad y Coraje y 9 por ciento de Ahora Buenos Aires.

MÁS DE TREINTA PUNTOS POR DEBAJO DE CARRIÓ

Lousteau fue el gran derrotado en las PASO porteñas, en las que quedó en tercer lugar jefatura de Gobierno a Horacio Rodríguez Larreta. A pesar del forzado optimismo que se intentó transmitir anoche, Lousteau sufrió un duro traspié con el resultado, ya que perdió al menos diez puntos porcentuales en com-

El candidato quedó lejos del 25% que había sacado en los comicios del 2015 A Lousteau le quedan 70 días por delante para recuperar terreno danía expresó que quiere dejar atrás el pasado”, sostuvo. En ese sentido, destacó que “la ciudadanía quiere caminar hacia un futuro”. Lousteau, exembajador en Estados Unidos del Gobierno de

| 11

Mauricio Macri y exministro de Economía en la gestión de Cristina Kirchner, quedó lejos del desempeño que obtuvo en 2015 cuando llegó al 25% en las generales y luego, con más del 48%, casi le arrebató, en el ballotaje, la

paración con los de la primera vuelta del 2015. Con 70 días de campaña por delante hasta los comicios del 22 de octubre, el ex funcionario de los últimos dos gobiernos nacionales deberá esforzarse por repechar la cuesta, para volver a ubicarse como una figura expectable de cara a la elección de Jefe de Gobierno porteño en el 2019.

En la reciente presentación en el Congreso de Ciencia Política de Argentina, el 2 Agosto pasado, el sociólogo Juan Carlos Torre señalaba una diferenciación entre los electores locales, a quienes dividía entre adherentes y simpatizantes. Para Torre, los adherentes, mas ideologizados y con afiliación, tendrían un voto de pertenencia y serían, en su gran medidas, peronistas.En cambio, los votantes de “Cambiemos” se compondría mas de “simpatizantes”, menos partidarias e ideologizados a la hora de los comicios, y que prefiere depositar un voto de preferencia (no partidario) que un voto de pertenencia (en esta caso, pejotista. Esta tesis, muy comentada entre politólogos y sociólogos parece haberse acabado con lo ocurrido ayer, ya que los votantes de Cambiemos hicieron un claro voto de pertenencia, registrando acaso por primera vez desde el nacimiento de la alianza Cambiemos, un voto ideológico puro. Una muestra clara que Cambiemos ya no tiene mas “simpatizantes” sino “adherentes”.

EN QUINTO, EL FIT

El massismo relegado a cuarto lugar El frente Avancemos Hacia 1País Mejor -que a nivel nacional encabezan Sergio Massa y Margarita Stolbizer- quedó en cuarto lugar en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires, en las que esa fuerza presentó una lista encabezada por el economista Matías Tombolini como precandidato a diputado, que alcanzaba un 3,91% de los sufragios en el escrutinio provisorio. Muy cerca se ubicó el Frente de Izquierda de los Trabajadores, con Marcelo Ramal como postulante a diputado, y que obtenía el 3,79% de los votos; seguido del partido Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora que alcanzó el 3,70 por ciento.


Negocios 12 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com


Argentina

www.baenegocios.com

Lic. Matías Pellegrini*

L

a Ley de PASO (Nº 26.571), fue aprobada en 2009, y se comenzó a implementar en 2011. Es decir, tenemos solo tres experiencias de PASO: 2011, 2013 y 2015. Hay pocas experiencias competitivas para rescatar: la de UNEN en las legislativas de Capital Federal en 2013 y la de las PASO del FpV para Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 2015 (Aníbal Fernández contra Julián Domínguez). Otra experiencia interesante es la PASO de Cambiemos en 2015: consolidó la unión entre el PRO, la UCR y la CC, pero lo cierto es que no fue una PASO competitiva (Macri sacó 81%, Sanz 11% y Carrió 8%). Este año no parece ser más interesante. Si bien en solo siete de los 24 distritos no se utilizan las PASO (Formosa, Misiones, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Río Negro y Tierra del Fuego), lo cierto es que de 197 alianzas electorales que se presentarán en todas las provincias de Argentina, 157 presentan listas únicas y 40 alianzas tienen diferentes listas que compiten entre sí. De hecho, este año asistimos a un escenario en que candidatos de los dos distritos más relevantes a nivel nacional han hecho esfuerzos para evitar las PASO: Cristina con Randazzo en Provincia de Buenos Aires y Horacio Rodríguez Larreta con Lousteau en Ciudad de Buenos Aires. La poca utilización que hacen los partidos políticos de las PASO como mecanismo para definir listas de candidatos, pone a las PASO en el centro del debate. Desde que se cerraron las listas para las elecciones de este año (24 de junio), han sido varios los dirigentes que salieron a poner en tela de juicio la utilidad/necesidad de las PASO Ya el año pasado las PASO habían sido discutidas: en el proyecto de reforma política (*) que el PEN envió al Congreso, se proponía modificar el régimen electoral: 1. Se propuso que en las elecciones PASO presidenciales solo se postularan candidatos a

BAE Negocios

Lunes 14 de agosto de 2017

Las PASO en debate. ¿Problema de la herramienta o de quienes (no) la implementan? Deben servir como el camino hacia la apertura y democratización de los partidos políticos

El debate debería plantearse en los incentivos para que los partidos políticos participen

Marcos Peña

Como gobierno vemos con preocupación la necesidad de discutir sobre el rol de las PASO en nuestro sistema electoral”

Presidente, y que el Vicepresidente sea elegido por la cada lista una vez finalizada las PASO. (Esta propuesta fue incorporada en la media sanción aprobada por Diputados) 2. Se propuso que la votación de las PASO sea “cerrada”, es decir, que no se pudiera elegir una lista para una categoría (por ejemplo diputados) y otra lista para otra categoría (por ejemplo, Senado). Esto no se aprobó en la media sanción de Diputados Más allá de los debates suscitados en torno a las PASO, las escasas experiencias que hemos tenido hasta el momento con este tipo de elecciones (las presidenciales de 2011 y 2015 y la legislativa de 2013) per-

María Servini de Cubría

Estoy de acuerdo en suspender las PASO. Es muchísimo dinero el que se gasta; es muchísimo trabajo. Es conveniente suspenderlas, porque en el fondo ¿cuántas internas va a haber?”

| 13

miten ensayar algunas conclusiones provisorias. Distintos estudios académicos han demostrado que las PASO reducen la oferta electoral, debido a que el umbral del 1,5% del padrón electoral funciona como un incentivo para una política coalicional. Hay antecedentes que evidencian que las PASO ayudan a organizar y estabilizar alianzas partidarias en un amplio espectro ideológico: tales son los casos del Frente de Izquierda y de la propia coalición de gobierno, Cambiemos. También se ha identificado que las PASO brindan información a los electores, quienes la utilizan para definir estratégicamente su voto en las elecciones generales. Finalmente, se puede afirmar que las elecciones PASO no hastían a los electores: en las experiencias previas, el nivel de asistencia a las urnas no disminuyó entre las PASO y las elecciones generales. La pregunta sobre la utilidad de las PASO, entonces, debe ser reformulada. Si se pregunta “¿Sirven las PASO? se está poniendo el foco sobre la herramienta, y no sobre quienes deberían implementarla: los partidos políticos. La pregunta entonces, debería ser: ¿Por qué los partidos políticos no utilizan las PASO? Creemos que la respuesta tiene que ver con el hecho de que las PASO interponen a la ciudadanía como una cuña entre los partidos políticos y la definición de las listas de candidatos. En ese sentido, las PASO se erigen como un camino hacia la apertura y democratización de los partidos políticos. Por ende, el debate respecto a las PASO no debería girar en torno a su conservación o eliminación, sino que más bien, debería orientarse a cómo generar incentivos para que los partidos políticos las utilicen. (*) La reforma política tiene media sanción de diputados pero no fue tratada en Senado. El año que viene pierde estado parlamentario. * Director - Análisis Político Argentina de Directorio Legislativo

Voces por la derogación

Alberto Weretilneck Gobernador de Río Negro

Vamos camino a una PASO para gastar un montón de plata que no va a tener ningún tipo de sentido para (definir) que los candidatos después son los mismos en octubre”

Margarita Stolbizer Candidata a senadora

“Es una locura lo que se gastará. Tengo proyectos presentados para derogar esas normas que no sirven absolutamente para nada. Es ridículo que sea obligatorio para los ciudadanos”

Ricardo Colombi Gobernador de Corrientes

Las PASO legislativas no sirven para nada, es una intromisión del Estado en la vida interna de los partidos. Las primarias supuestamente benefician a quienes están en el gobierno”

Maurice Closs Ex gobernador de Misiones

Quiero ser muy concreto, en los últimos años ha quedado claro que las PASO no sirven para nada. Perdón, para nada bueno. Sirven para gastar plata. Y mucha”


Negocios 14 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

El macrismo se queda con Córdoba y San Luis LA LISTA UNIÓN POR CÓRDOBA QUEDÓ A MAS DE 16 PUNTOS

AVANZA EL RADICALISMO EN SAN LUIS

Cambiemos se impone con cerca del 45% de los votos en Córdoba

Rodríguez Saá perdió la elección en San Luis: Poggi sacó el 58%

■ La alianza Cambiemos es impone con el 44,6% de los sufragios cuando se llevaban escrutadas más de 90% del total de mesas en las elecciones PASO en la provincia de Córdoba, con una diferencia superior a los 16 puntos porcentuales respecto a la lista de Unión por Córdoba, que alcanzaba un 28,33% de los votos. De repetirse este escenario en las elecciones de octubre, Cambiemos estaría en condiciones de obtener 5 de las 9 bancas de diputados nacionales que renovará la provincia. “Estamos muy felices por el acompañamiento del pueblo cordobés que nos dice que estamos en el rumbo del cambio”, señaló esta noche el primer candidato a diputado nacional por Cambiemos, Héctor Baldassi, al confirmar el éxito de la lista. En ese marco, Baldassi dijo Mauricio Macri “es el Presidente más federal de los últimos 25 años. Se acabó el país de las provincias amigas. El país somos todos”. El ex arbitro destacó el intenso trabajo de su fuerza política para “llevar nuestra propuesta a cada una de las familias de Córdoba y decirles que juntos vamos a construir la Argentina que queremos, el rumbo que queremos”. La derrota del oficialismo provincial se conoció temprano, cuando alrededor de las 19.30 el gobernador Juan Schiaretti admitió la derrota.

■ La alianza Cambiemos se imponía ayer a la nochecon el 41,34% de los votos con un total de del 60% de las mesas escrutadas en las PASO celebradas hoy, mientras que el frente del peronismo “Somos Mendoza” alcanza el 33,43% de los votos. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dijo esta noche que “pretendíamos una ratificación del rumbo y sin duda alguna lo hemos

CARLOS MENEM

GANADORES Y PERDEDORES EN EL PERONISMO

Precandidato a senador por el Justicialismo

“Las boletas que están en el cuarto oscuro son válidas, no intenten confundir a la gente”, dijo el ex presidente de 87 años

Mendoza consolida triunfo del oficialismo obtenido”, en tanto destacó “muchos triunfos en muchas provincias argentinas”, desde el búnker de Cambiemos en hotel céntrico de esta capital. El mandatario mendocino señaló: “Como gobernador estoy muy satisfecho de haber tenido un comicio muy limpio y transparente, con un porcentaje muy bueno de asistencia a las urnas, muy superior a otros jornadas incluso”.

Dentro de Cambiemos, por 92% de los votos, ganaba la lista de consenso “Equipo de Gobierno”, que disputó las PASO con “Dignidad Partidaria”, un espacio minoritario de extracción radical. La ministra de Salud mendocina, Claudia Najul, es la primera precandidata a diputada nacional por el oficialismo en Mendoza, que conformó el frente Cambiemos.

■ El Frente Avanzar y Cambiemos, liderado por el diputado nacional y ex gobernador de San Luis, Claudio Poggi, se adjudicó el 58,10 % de los votos sobre el 74,66% de mesas escrutadas, relegando las aspiraciones del actual senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá, a ser electo por la minoría con el 39,06% de los votos. En la categoría diputado Nacional, el radical, José Riccardo, también se impuso sobre la lista que encabeza Karim Alume por el 57,26% sobre el 39,37%. Esta es la primera derrota del oficialismo puntano en todo el ciclo democrático iniciado en 1983, en el que los hermanos Rodriguez Saá, se alternaron en el poder y fueron mutando ideológicamente a lo largo del tiempo que inició el regreso de la democracia a la Argentina. “El pueblo se cansó del extendido poder de los hermanos y prefirió elegir a Poggi que encarnaba un cambio para la provincia”, afirmaron a Télam los observadores políticos. Claudio Poggi, hijo del régimen rodriguezsaísta, se reveló contra el poder provincial, luego de ser gobernador de la provincia hasta el 2015, cuando se le negó la posibilidad de su reelección y propuso en su lugar al actual gobernador Alberto Rodriguez Saá.

HISTÓRICA DERROTA

San Juan El gobernador de San Juan, Sergio

Fracaso del MPN en Neuquén

Uñac aseguró esta noche que “sacamos 20 puntos de ventaja” sobre Cambiemos que quedó segundo en las PASO de ayer, lo que, agregó, “nos habilita a ratificar nuestra voluntad de defender los intereses de los sanjuaninos”, aunque aclaró que “no venimos a pelear con nadie, sino a defender a San Juan”. Uñac habló en un acto público en la sede del PJ local junto a los flamantes candidatos del frente “Todos” que lidera, Rubén Uñac para senador y Walberto Allende para diputado nacional.

En Neuquén, el hasta ayer imbatible Movimiento Popular Neuquino (MPN) era también derrotado por Cambiemos, por 24,86 por ciento de los votos ante un 21,83 por ciento

Entre Ríos: Cambiemos se impuso ayer sobre el peronismo en Entre Ríos con 48,92 por ciento de los votos sobre el 38,22, según datos oficiales de la Secretaría Electoral Nacional, escrutadas el 70 por ciento de las mesas, un margen que los deja en posición de colocar tres de los cinco diputados en las legislativas de octubre. Según los datos oficiales y de acuerdo con las estimaciones de Cambiemos, en las elecciones de octubre sus candidatos Atilio Benedetti, Alicia Fregonesse de Marcuard y Jorge Lacoste competirán con los oficialistas de “Somos Entre Ríos”, Juan José Bahillo y Mayda Cresto.

El PJ también cayó en La Pampa

Otra sorpresa la propinó el oficialismo en La Pampa, históricamente gobernada por el peronismo, ya que Martín Maquieyra derrotaba al justicialismo. Se afianza el Frente Renovador en Misiones

El Frente Renovador de la Concordia de Misiones se imponía ayer por noche por el 44,10 por ciento de los votos sobre Cambiemos, que obtenía el 27,42 por ciento


Argentina

www.baenegocios.com

BAE Negocios

Lunes 14 de agosto de 2017

| 15

Socialistas y kirchneristas vencidos por Cambiemos RELEGADO TERCER LUGAR PARA EL FRENTE PROGRESISTA

COSTA SE QUEDÓ CON LA CANDIDATURA A SENADOR

Cambiemos se alzó en Santa Fe y Rossi gana la pulseada en el justicialismo

Derrota del Frente para la Victoria en la provincia de Santa Cruz

n Cambiemos era la fuerza más votada ayer en esa provincia al lograr un tercio de los votos y una ventaja de 5 puntos sobre el Frente Justicialista, donde se imponía el kirchnerista Agustín Rossi, en tanto quedaba en un tercer lugar y muy relegado el gobernante Frente Progresista Cívico y Social que proponía al ministro de la Producción, Luis Contigiani, escrutadas el 22,32% de las mesas en la pulseada para diputados nacionales. La lista de Cambiemos, encabezada por el radical Albor Cantard, se imponía con el 29,75%, en tanto en segundo lugar se ubicaba el Frente Justicialista, que reunía el 24,81% de los sufragios. En un tercer lugar y con apenas un 14,55% se situaba el Frente Progresista, en uno de los datos salientes dado el bajo caudal cosechado. En la lista triunfadora figura en el segundo lugar el actual diputado Luciano Laspina, que representa el macrismo más puro en la provincia. En el Frente Justicialista se afirmó como principal expresión el kirchnerismo de Agustín Rossi, cuya lista Unidad Ciudadana conseguía el 62% de los votos justicialistas. En segundo lugar se ubicó la ex jueza Alejandra Rodenas, en su primera experiencia electoral, encabezando la lista Nuevo Espacio Santafesino, con un 34%. La gran decepción de la jornada le pertenece al Frente Progresista Cívico y Social, del gobernador Miguel Lifschitz, que se situaba en un magro tercer lugar.

OTROS DISTRITOS

Amplia victoria del FpV en Río Negro n Río Negro fue una de las

provincias en las que logró imponerse el Frente para la Victoria.María Emilia Soria se imponía anoche con 40,73% Perdió Das Neves en Chubut n El Frente para la Victoria

obtenía anoche el 32,91% de los votos aunque con seis listas. En segundo lugar se ubicaba la boleta de Das Neves, con 26,43% En Santiago arrasó el oficialismo n El

Frente Cívico de Santiago del Estero sumaba con el 97% de los votos escrutados más del 65% de los votos. Cambiemos alcanzaba el 16,39%

Triunfo oficialista de Morales en Jujuy n El oficialista Frente Jujuy Cambiemos lograba ayer por la noche más del 36 por ciento de los votos en las elecciones primarias para elegir en octubre tres candidatos a senadores nacionales e igual número de diputados, mientras que el Frente Justicialista superaba el 29 por ciento y el Frente Renovador Un País disputaba el tercer lugar con el Frente de Izquierda de los Trabajadores. Con el 73% por ciento de los votos escrutados, el frente que responde al gobernador Gerardo Morales, que presentó una sola lista, conseguía 73.887 votos (36,49%) para la nómina que postuló como precandidato a senador a Mario Fiad y 80.637 sufragios (36,12%)

para la liderada por Gabriela Burgos para Diputados. En el Frente Justicialista, que presentó seis listas, se imponía Por Jujuy, que postula como candidato a senador para octubre al actual diputado nacional Guillermo Snopek, que conseguía 20.750 votos (30,83%), mientras que como postulante a diputado el ex intendente capitalino José Luis Martiarena lograba 20.523 sufragios (31,17%). El tercer lugar en número de votos para postular en octubre como candidatos a senadores nacionales por Jujuy era ocupado por el Frente Renovador Un País, con la lista Renovación que conseguía el 12,58 por ciento y 12.014 sufragios (42,44%) para diputados.

ISNFRáN RETUVO FORMOSA PARA EL PERONISMO n El gobernador de la norteña provincia de Formosa, Gildo Insfrán votó en la Escuela de Frontera Nº 6 José Hernández de su localidad natal de Laguna Blanca, en la que sufraga habitualmente,con el distintivo que fue uno de los electores que pasó por la identificación de la máquina biométrica.El Frente para la Victoria de Formosa se imponía ayer a la noche en la elección de diputados nacionales por el 54,72 por ciento de los votos sobre el Frente Amplio Formoseño Cambiemos, que obtenía el 36,58 por ciento de los sufragios, aunque esta fuerza lograba la victoria en la capital provincial, en tanto el tercer lugar era ocupado por el Partido Obrero (PO) con el 2,53 por ciento.

n En la provincia de Chaco, Cambiemos sumaba más votos que el frente liderado por el PJ. Las dos listas de precandidatos a diputados nacionales de Cambiemos sumaban el 40,57 por ciento de los votos contra el 39,14 del Frente Chaco Merece Más cuando se computaban el 52,08% de las 2.688 mesas de votación, de acuerdo con cómputos oficiales. En tercer lugar se ubicada la lista de Unidad Ciudadana con el 7,58% de los sufragios quedando como tercera fuerza política provincial y desplazando al Partido Obrero que lograba el 5,68 por ciento.

n El frente Cambiemos se imponía en la categoría de senadores de Santa Cruz con el 44,6 por ciento de los votos contra el 30,3 del Frente para la Victoria, con el 60 por ciento de las mesas escrutadas. El candidato a senador nacional del Frente Unión para Vivir Mejor- Cambiemos, Eduardo Costa, se adjudicó la victoria en la provincia que gobierna Alicia Kirchner y señaló que ‘el 75 por ciento de la población de Santa Cruz le dijo basta a este modelo de atropello, corrupción e impunidad’ al referirse al kirchnerismo. La lista encabezada por Eduardo Costa, acompañado por María Belén Tapia, se impuso en la interna de Cambiemos sobre la nómina de Carlos Prades y Silvia D Andrea. En el caso del Frente para la Victoria, la candidatura a senadores nacionales de Ana María Ianni y Pablo Grasso le ganaba a la de Julio Gutiérrez y Mabel Ordoñez. El apellido Kirchner estuvo esta vez ausente en las boletas electorales luego de 30 años de hegemonía política en la provincia. El ‘kirchnerismo’ debutó en 1987 cuando Néstor Kirchner ganó la intendencia de Río Gallegos por 111 votos. Dos años después, Cristina inició su camino electoral como diputada provincial.

JUAN MANUEL URTUBEY Gobernador de Salta

La sociedad no quiere un peronismo que obstruya. La buena noticia es que no se quiere volver atrás”


Negocios 16 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

Esperan que hoy afloje la presión sobre el dólar y que al BCRA le cueste menos renovar Lebac Prevén una recuperación de los bonos largos tras el resultado de las PASO María Eugenia Baliño @eugeniabal ebalino@diariobae.com

LICITACIÓN DE LEBAC

Dos horas más para hacer las ofertas

E

l Gobierno tendrá un respiro esta semana de la mano del importante respaldo electoral que consiguió ayer en las PASO. Analistas anticipan que la victoria de Cambiemos, especialmente en la provincia de Buenos Aires donde las encuestas mostraban un triunfo de Cristina Kirchner, descomprimirán la presión sobre el dólar y al Banco Central le costaría menos esfuerzo renovar los casi $535.000 millones en Lebac que vencen mañana. Al cierre de esta edición, en territorio bonaerense Cambiemos le sacaba una ventaja respecto a Unidad Ciudadana tanto para senadores nacionales como para en diputados nacionales, aunque la diferencia se fue achicando con el avance de los datos. “De confirmarse estos números veo un mercado tranquilo. El dólar bajará unos centavos en el arranque y se calmará la demanda. A este buen resultado se le suma el dato de inflación de julio, que también fue mejor de lo esperado”, afirmó el analista financiero Christian Buteler. “Entre ambos datos no debería haber problemas para renovar los vencimientos de las Lebac y se puede esperar un martes tranquilo -dentro de lo posible, ya que vencen más de $500.000 millones-”, agregó.

■ De cara a una licitación de

La semana pasada el ruido político llevó al dólar a más de $18 El viernes el dólar minorista cerró a un promedio de $17,99, lo que significó un avance en la semana de 5 centavos, contenido por las intervenciones del BCRA en el mercado cambiario -en 15 días vendió

“Las carteras seguirán dolarizadas y veo el dólar en $19 para el momento de las elecciones”, destacan alrededor de u$s1.800 millones-; mientras que la divisa mayorista finalizó a $17,71, con un alza en la semana de apenas 4 centavos. Para Federico Furiase, Economista Asociado de Estudio Bein/Eco Go y Profesor en la Maestría de Finan-

zas en UTDT, con los resultados de las PASO de ayer “probablemente se revierta la presión cambiaría” y el Banco Central permitirá que la cotización del dólar baje “aprovechando el impacto favorable desde el lado de la inflación”. También se espera una recuperación de los bonos largos y de las acciones, que sobre el final de la semana pasada ya habían comenzado a anticipar un triunfo de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, a pesar de los números que mostraban las encuestas. “En este escenario al Banco Central le constaría menos esfuerzo en términos de tasa de interés renovar la mayor parte de los vencimientos de Lebac para mante-

Lebac clave para el BCRA, la entidad decidió ampliar en dos horas el horario para la carga de ofertas. Con esto busca que no queden propuestas afuera de esta nueva subasta, en la que buscará renovar casi $535.000 millones. Así, la apertura de la licitación mañana será a las 10 y las propuestas se aceptarán hasta las 15 horas, cuando antes era de 12 a 15, según lo dispuso el organismo a través de la Comunicación A 6296. El gran interrogante es si el BCRA convalidará la fuerte suba de tasas que se dio en el mercado secundario en los últimos días. Los resultados de las PASO le podrían haber dado al Central algo de margen, en cuanto a que se espera que se alivie la presión sobre el dólar; sin embargo, los datos de inflación continúan por encima de los objetivos del BCRA.

ner el control de la base monetaria y anclar las expectativas de inflación luego de la escalada del dólar”, afirmó Furiase. Más allá de la mayor calma que se espera en los mercados en los próximos días tras el resultado de las elecciones de ayer, algunos analistas consideran que la dolarización continuará -aunque a paso más lento- hasta octubre. “De aquí a octubre las carteras seguirán dolarizadas y veo el dólar en $19 para el momento de las elecciones. El propio Gobierno necesita un dólar que recupere el atraso con respecto a la inflación”, indicó Héctor Cosentino, asesor financiero de empresas. El Ministro de Hacienda y Finan-

El dólar bajará unos centavos en el arranque sin dudas y se calmará la demanda zas, Nicolás Dujovne, afirmó ayer que “vamos a tener una semana tranquila” en los mercados e indicó que “hay que acostumbrarse al tipo de cambio flotante”. En declaraciones radiales, el funcionario reconoció que “es cierto que hubo incertidumbre” pero señaló que “está dado el escenario para tener más tranquilidad”. Dujovne destacó que “la economía sigue como en las semanas anteriores”.

Aunque el tipo de cambio opere en baja, el productor se ve obligado a salir a vender soja Merino Soto msoto@diariobae.com

C

on los resultados electorales a la vista, el productor volverá “tranquilo” al mercado obligado a cancelar parte de sus deudas pese a que se espera un dólar más calmo en los próximos días, con la cotización en baja. “El sector que podía especular con una suba en el tipo de cambio no es el hombre medio del campo sino aquellos que tienen espalda financiera”, sostuvo el presidente de la Confederación de Asociaciones

Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías De Velazco. En la misma línea, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales, Gabriel De Raedemaeker remarcó que “el productor tipo no tiene capacidad para retener ni de especular. Vende para pagar sus deudas y después lo hace mensualmente”. Por lo pronto, los datos publicados por el portal oficial Siogranos muestra que en las últimas dos semanas de julio la venta de granos paso de 2.54 millones de toneladas de soja contra 1,45 millones de

toneladas de los primeros quince días de agosto. Lo raro es que esta baja se dio pese a que el dólar se mantuvo cerca de los 18 pesos. Esto tuvo que ver con la expectativa del campo respecto de las PASO. Sin embargo, el productor venderá cuando lo necesite. Ante el escenario político, es factible que el tipo de cambio baje que junto a la caída de la oleaginosa en el plano externo en el corto plazo, puede ser más que motivos suficientes para que el productor no vea mal retener. Hoy hay casi 31 millones de toneladas que a valo-

res FOB representan ingresos al Central por u$s11.500 millones. Para el director de Agripac, Pablo Adreani “en las próximas dos

semanas va a haber un volumen de oferta y cuando empiece la próxima campaña electoral habrá una nueva retención”.


Argentina

www.baenegocios.com

BAE Negocios Lunes 14 de agosto de 2017

| 17

Las tres reformas que aceleran: laboral, previsional e impositiva Se empezarán a esbozar antes de octubre Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

E

l establishment respiró anoche aliviado. Más allá de la euforia que pueda expresarse hoy en la City, el espaldarazo que obtuvo ayer el Gobierno en las urnas acelerará tres reformas de mediano y largo plazo que una derrota habría obligado a demorar o morigerar: la laboral, la previsional y la impositiva. El Ejecutivo tiene listos sus borradores para las tres. Y si bien ningún triunfo le allana el camino para encararlas en soledad, la victoria le dará un impulso que pocos esperaban para imponer sus proyectos a quienes pretendan resistirlos. Incluso con sus reparos, como se informó en BAE Negocios en detalle, el mundo de los negocios ce-

rró filas con el oficialismo un mes atrás. Cristina Kirchner no paraba de crecer en las encuestas que, una vez más, erraron. Pero ante aquellos resultados, la posición se hizo unánime. Industriales, banqueros, petroleros y barones del comercio y los servicios decidieron rápido y pensando más en sus “stocks” que

El Ejecutivo tiene listos sus borradores para las tres reformas que propone en sus “flujos”. Así como muchos empleados perjudicados por el reseteo económico de la administración Cambiemos votaron priorizando sus expectativas a futuro frente a su lectura del presente, una abrumadora mayoría de em-

presarios optó por entregarse a esa esperanza en la reconfiguración macrista que todavía no se percibe en sus balances. Las tres reformas que impulsa el Gobierno empezarán a esbozarse antes de octubre. En materia tributaria, el ministro Nicolás Dujovne ya anticipó que será gradual pero que tiene un objetivo claro: reducir la presión fiscal (la recaudación sobre el PBI o, en otros términos, el tamaño del Estado) del 32% en que la dejó el kirchnerismo. Es una misión que les exigirá varios años. Esa “presión” creció a la par del desembarco del Estado en muchas áreas de las que la sociedad no quiere que se retire. Y, como advirtió con conocimiento de causa el veterano renovador Jorge Sarghini, los cambios impositivos calzan mejor durante ciclos de crecimiento.

Con el respaldo de los votos, se vienen los cambios La reforma previsional, donde Nicolás Dujovne necesita imperiosamente recortar gastos, incluye un par de propuestas polémicas. La más sensible es la de la jubilación parcial para quienes no hayan completado sus aportes. Eso abriría la puerta a que haya muchos nuevos jubilados con menos del haber mínimo. En la Anses también quieren habilitar la extensión de la edad laboral aunque dejándola a opción del trabajador.

En el plano laboral, la presión seguirá ejerciéndose sobre cada sindicato para flexibilizar los convenios e introducir cláusulas que aten las remuneraciones al presentismo y la productividad. Ningún resultado en octubre habilitará a Cambiemos a avanzar sobre la Ley de Contrato de Trabajo, pero cerca de Jorge Triaca y en las cámaras empresariales no creen que haga falta. Si hay resistencia, tendrá como escenario las calles.


Negocios 18 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Argentina

www.baenegocios.com

El Gobierno pagará menos tasa en la próxima emisión de deuda Prevén un costo de entre 6% y 7% para el tramo largo Mariano Boettner @MarianoBoettner mboettner@diariobae.com

E

l resultado favorable que obtenía anoche el Gobierno nacional en las elecciones

de medio término presagiaban vantar el pie del acelerador”. Según Gustavo Neffa, socio y una reacción positiva del mercado, no sólo respecto a la baja director de Research for Traders, en los rendimientos de bonos y “Argentina no pudo aprovechar en una menor presión sobre el la baja de tasa de referencia de dólar sino también sobre la tasa Treasuries a 10 años de Estados de interés que el Ministerio de Unidos hasta 2,20% debido a la Finanzas tendrá que convali- incertidumbre electoral. El tradar para la próxima salida al mo largo opera entre 7 y 7,7% de mercado internacional, previs- rendimiento y podría ubicarse ta para septiembre con títulos nuevamente entre 6 y 7%”. Para públicos emitidos en francos el analista Luis Palma Cané, en suizos o euros. tanto, “sólo queda saber si habrá Desde mediados de junio, algún hecho en el frente exterior cuando la ex presidenta Cristina que neutralice el respaldo que Fernández oficializó su candida- consiguió en el ámbito interno. tura para el Senado por la pro- Si no sucede algo particular, el vincia de Buenos Aires, el riesgo Gobierno tendrá una baja de tasas seguro”. país argentina Finanzas volverá a El ex secrecreció desde 399 tario de Finanpuntos hasta emitir en septiembre, zas Guillermo 444 el viernes con una colocación en Nielsen cree, en pasado. Para los tanto, que “esta analistas consuleuros y en francos tados por este elección es una diario, la performance electora ‘respuesta’ al análisis que hizo de Cambiemos ayudará al Go- Morgan Stanley sobre la sustenbierno a bajar el costo del finan- tabilidad de las reformas que enciamiento en el exterior. caró el Gobierno”. Desde Wall Street, el experEl Ministerio de Finanzas tieto en mercados emergentes de ne planeado retornar al mercaGear Capital y Puma Invest- do internacional en septiembre, ments, Jorge Piedrahita, afirmó una vez terminado el receso de que “las consecuencias en el verano en los mercados norteamercado van a ser las más previ- mericanos. La próxima emisión sibles: caída en los spreads y en de bonos será en euros o francos los rendimientos. Argentina está suizos. De acuerdo al programa emitiendo mucho más de lo que financiero, al Gobierno le quenos decía inicialmente que iba a daría un margen de unos 2.000 hacer. Si bien hay capacidad en millones de dólares para ser fiel mundo para prestarle al país, nanciados en los mercados inen algún momento deberían le- ternacionales.

MAÑANA SE REÚNE CON MACRI

Llega Pence y apoyará ingreso de Argentina en la OCDE

F. M. A.

E

l vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, partirá hoy de Cartagena de Indias a Buenos Aires donde arribará por la tarde, en una visita en la que ratificará el apoyo de la Casa Blanca al ingreso de la Argentina a la OCDE. Entre mañana y el miércoles, Pence se reunirá con el presidente Mauricio Macri y la vicepresidenta Gabriela Michetti para profundizar los lazos bilaterales de comercio e inversión con la Argentina, así como la cooperación

en seguridad e infraestructura, según adelantó un reciente comunicado de la Casa Blanca. Fuentes diplomáticas dijeron a BAE Negocios que la agenda estará compuesta además por la seguridad contra el narcotráfico; y las políticas de los Estados Unidos para la región, las cuales serán informadas por Pence frente a un grupo de empresarios nucleados en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham). En septiembre, la OCDE definiría el futuro de la Argentina en el organismo.


Argentina

www.baenegocios.com

Juan Bergelín @JuanBergelin jbergelin@diariobae.com

S

etenta días faltan para las elecciones legislativas del 22 de octubre, cuando el Gobierno busque sellar la victoria de ayer y poder traducir en bancas los votos que cosechó en las PASO. A diferencia de las semanas previas a las primarias de ayer, cuando el ruido electoral sacudió a las principales variables financieras, de acá a octubre se espera que los datos económicos muestren un panorama más optimista y con la actividad económica en pleno crecimiento. De todos modos habrá que estar atentos a cada señal que vaya surgiendo y a ciertos indicadores que permitirán tomar el pulso a la economía, que se podrían resumir en 5 puntos clave:

BAE Negocios

Lunes 14 de agosto de 2017

Las 5 claves que van a marcar el pulso de la economía hasta las elecciones de octubre La actividad llegará en alza. El BCRA podría empezar a bajar la tasa en septiembre. La gran duda, la inflación

2.- Inflación

La semana pasada el propio Banco Central advertía sobre la “persistencia” de la inflación núcleo, aunque confiaba en que “el proceso de desinflación se estaría retomando en agosto”. Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF asegura que “la inflación es clave porque se ve que le cuesta bajar y aún no llegó a un piso”.

Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

F

uncionarios del Gobierno y de México consensuaron la semana pasada la ampliación del acuerdo de complementación económica ACE 6, para intentar firmar antes de fin de año canastas de productos de arancel cero, donde la agroindustria aumentará las ventas a ese país. Luego de finalizada la ronda de negociación por el ACE 6, la semana pasada en el Distrito Federal, fuentes oficiales des-

timo informe de la consultora Econométrica, la economía “ya dejó atrás la recesión de 2016 y crece a un ritmo cercano al 4 por ciento interanual, ritmo que se sostendrá hasta octubre”. “Los brotes verdes que se iniciaron en la agroindustria, prosiguieron en la construcción y posteriormente en el empleo y la industria, los datos de julio anticipan que se suma el consumo privado, pintando de verde cualquier monitor de actividad”, sostiene el análisis elaborado por el economista jefe de la consultora, Ramiro Castiñeira. En la misma línea, Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados, confía en que para octubre “la actividad llega a un pico”. “El crecimiento esta proyectado a un 3% anual y hasta quizá suba un poco más de esas proyecciones”, destaca. 5.- Reformas

1- Dólar y tasas

En el corto plazo, de confirmarse los números que al cierre de esta edición mostraban una victoria de Cambiemos, ya desde la apertura de los mercados se espera que hoy se descomprima la presión sobre el dólar, y le de margen al Central para ir bajando la tasa. “Creo que primero el BCRA lo va a dejar que se dé vuelta (el dólar) y retomar el sendero de reducción de tasas y en todo caso después empezará a comprar divisas”, comentó Gabriel Caamaño, economista y socio de Consultora Ledesma, quien cree que en septiembre el Central podría empezar a bajar la tasa. “Debería haber interés en hacer carry de nuevo, y eso te debería hacer apreciar el tipo de cambio nominal”, agrega.

| 19

De cara a los comicios de octubre, el último dato de IPC disponible será el del 12 de ese mes, cuando el Indec difunda la inflación de septiembre y a esa altura es posible que la inflación de los primeros 9 meses del año, que a junio ya es del 13,3%, esté muy cerca del 17% que el BCRA tiene como techo para todo el 2017. “Creo que al Banco Central le va a costar cumplir la meta”, sostiene Spotorno, aunque adelanta que la inflación de septiembre y de octubre van a ser bajas. “En esos meses no hay aumento de tarifas y creo que lo que son precios estacionales van a bajar, así q no hay nada que

empuje la inflación. Va a estar cerca del 1% cada mes”, explica. 3.- Consumo

Otros de los datos claves es cómo llegará el consumo para octubre, después de meses de no levantar cabeza. “El consumo no es solo un tema de capacidad de consumo, sino que lo que lo afecta es que hay un cambio en la estructura del consumo. Quizá la capacidad de consumo aumenta, pero no todos en los rubros se ve tan claro”, explica Spotorno. En este caso, son varios los indicadores en los que hay que poner la lupa para medirlo, ya que no hay uno que resuma todo. Los

más seguidos por los economistas son ventas de supermercados, ventas de shopping -el 19 de octubre el Indec publica los datos de agosto-, ventas minoristas, recaudación de IVA, producción de bebidas, el dato de comercio minorista y mayorista del EMAE, y el de hoteles y restaurantes, también del EMAE. Ocurre que el dato de consumo privado que da el indec es cuando sale el PBI es trimestral y viene con atraso. 4.- Actividad

Un punto en el que coinciden distintos economistas es que la actividad económica llegará a octubre en pleno crecimiento. Según el úl-

Acuerdo con México para bajar aranceles y aumentar la exportación de agroindustria tacaron ayer a BAE Negocios que “nos manifestaron que tienen mucho interés en productos agrícolas y agroindustriales, en lo que representan los primeros capítulos del nomenclador (arancelario)”. Lógicamente, como ocurre en estas conversaciones, no será fácil detener las ambiciosas pretensiones de México en los sectores

industriales, donde a nivel local existe preocupación. El objetivo de la Argentina y México es firmar el nuevo ACE 6 a fin de año, aunque recién en dos semanas, según las fuentes, el país azteca responderá a los pedidos formulados por el Gobierno. De acuerdo con el consenso logrado hasta el momento, el esquema está planteado en ca-

nastas de productos de desgravación inmediata, y a 2 años, 5 años y 10 años, señalaron las fuentes consultadas. En el primer caso, dada la importancia sectorial, ingresarán los alimentos y la agroindustria. México recibió la nómina de productos que pretende colocar la Argentina por primera vez o bien, en mayores volúmenes.

El Gobierno tiene en carpeta llevar adelante distintas reformas en la economía y el resultado de las elecciones de ayer no hacen más que darle un apoyo para realizarlas. La duda del mercado pasó de ser si la harían o no a ser cuándo la llevarán a cabo. “Habrá que ver si de acá a octubre relanza la agenda de reforma que tenía pendiente o espera a confirmar el respaldo en octubre para relanzarla. La duda va a ser esa. El mercado va a mirar eso”, asegura Caamaño. Con la reforma tributaria ya en mente para el año próximo, el mercado pone todas las fichas en las reformas laboral y previsional, aunque sean dos temas sensibles. Respecto a la reforma fiscal, los indicios van a estar en el proyecto de Ley del Presupuesto que tiene que entrar al Congreso el 15 de septiembre. “Ahí hay que ver bien el mensaje que mandan y los principales lineamientos”, agrega Caamaño. Así, esas son las 5 claves que servirán para medir el pulso de la economía en los próximos 70 días, algunas más sensibles que otras a los ruidos electorales, pero todas importantes a la hora de evaluar la marcha de la actividad en un año electoral.

Bilateral con Chile Luego de la III Ronda de Negociaciones entre la Argentina y Chile, ambos países terminarán de definir la ampliación del acuerdo de complementación económica (ACE 35), entre el miércoles y viernes, en Santiago de Chile. El acuerdo comercial abarca varios ejes. Por un lado, la reducción de barreras no arancelarias, tanto del tipo sanitarias, fitosanitanias como normas técnicas. También se acordó la compra mutua de bienes y servicios al sector de las pymes.


Negocios 20 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Negocios

www.baenegocios.com

Día del Niño Vip: festejar en un hotel cinco estrellas cotiza hasta $1.750 por persona A menos de una semana, está reservado el 50% de los lugares Graciela Moreno @gracielmoreno gmoreno@diariobae.com

familias más adineradas, la opción es el restaurante L’Orangerie del Alvear Palace Hotel que ofrece un “Sunday Brunch” regado con vinos y espumantes de Rutini Wines, con entretenimientos, festejos y regalos. Ambientado para la ocasión, contará con una plaza blanda y propuestas lúdicas para los agasajados. Los más pequeños desde pagan $ 950 y desde los 11 en adelante, el costo es de $1.750. Comenzaron la promoción hace dos días y ya tienen más del 40% de las mesas reservadas.

D

esde hace algunos años, los lujosos hoteles cinco estrellas porteños aprovechan esta época para organizar brunch y almuerzos especiales para el Día del Niño. Pese a que los valores van desde los $450, para los chicos de tres años, hasta los $1.750, para uno de doce años, ya tienen más del 50% de las reservas completas. La propuesta más “económica” es la del Alvear Art Hotel, que ofrece en su restaurant Contraluz un brunch con buffet froid, propuesta de mar, platos calientes y un menú infantil con pinchos, pizzetas, nu-

Hay restaurantes y estancias que también preparan propuestas para el domingo ggets, tortillas, milanesas y mini hamburguesas con degustación de postres. Incluye bebida sin alcohol, vinos y espumante de Escorihuela Gascón. Los niños hasta doce años pagan $450 y los adultos $1.100. El flamante Alvear Icon Hotel & Residences de Puerto Madero, preparó en el restaurante Sunny Yard de 12:30 a 15:30 horas una propuesta gourmet con platos fríos y calientes, acompañado de vinos y espumante Cadus Wines

Opciones

Los hoteles de lujo de la Ciudad se preparan para recibir los festejos del Día del Niño para adultos y una mesa dulce con golosinas caseras para chicos. Los pequeños desde tres hasta los diez años pagan $500 y de 11 años en adelante $1.200. El Hillton celebra el día con el tradicional “Sunday Brunch”, acompañados de vinos de Bodega Zuccardi en el restaurante El Faro y una variedad de juegos y entretenimientos en el Kid’s Corner. Los chicos de cuatro a diez pagan $550, mientras que de 11 años en ade-

lante abonan $1.100. Las familias que prefieran visitar el Palacio Duhau Park Hyatt, podrán disfrutar en el Gioia Restaurante & Terrazas un brunch de 12:30 a 16 horas, con bebidas alcohólicas incluídas y animación y recreación para los chicos. Para confirmar hay que abonar la mitad del valor. Los chicos de 6 a 12 años pagan $800, mientras que los adul-

tos $1.600. Ya está reservado casi el 50% de los lugares y hay una lista a la espera de confirmación. El Hotel Four Season, en cambio, no prepara un festejo especial. No obstante, para los pequeños de

Cruzando la General Paz, los hoteles también ofrecen propuestas. El hotel Wyndham Nordelta hizo un acuerdo especial con Rasti y ofrece un buffet especial con un salónl para que los chicos jueguen con los armables de Rasti, con animadoras y cuidadores profesionales. Además recibirán un regalito de la marca de juegos de encastre. Los chicos pagan, desde los 6 a los 12 años, $300 y de 13 años en adelante $850. El Holiday Inn de Córdoba, y cinco hoteles Howard Johnson, también ofrecerán una propuesta similar, de la mano de Rasti. Además, hay muchos restaurantes y estancias que también tienen diferentes alternativas para pasar un día inolvidable con los más chicos.

nombramientos corporaTIVOS Silvana Fourcade Gerenta de Asuntos Legales

Mathieu Seigle Director de Alimentos & Bebidas

Mariano Basile Director de Ventas

Hernán Franco Country Business Manager

Fabia Tetteroo-Bueno Gerenta

n Silvana Fourcade asumió como Gerenta de Asuntos Legales y Regulatorios en Enap Sipetrol Argentina. Fourcade, es abogada de la Universidad de Buenos Aires, especialista en Upstream y cuenta con posgrado en Petróleo y Gas de la misma casa de estudios. En los últimos quince años se desempeñó en Total Austral e YPF, asumiendo distintas posiciones en el área legal.

n El hotel Four Sea-

n El metabuscador Viajala nombró a Mariano Basile como Regional Sales Manager para Argentina, Chile y Perú. Basile es profesional en comunicación y ventas, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con más de diez años de experiencia en desarrollo de negocios en distintos sectores. Ha ocupado puestos en empresas como Viacom (MTV Networks), Livra Panels (perteneciente al Grupo Ipsos) y Jampp.

n La empresa de

n Fabia Tette-

tecnología Seagate nombró a Hernán Franco como Country Business Manager en Argentina. El ejecutivo tiene 25 años de experiencia a Seagate, habiéndose desempeñado recientemente como Gerente Senior de Ventas de Western Digital en Argentina, Uruguay y Paraguay. Se recibió como Martillero y Corredor Público en el Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con una Licenciatura en Comercio Exterior.

roo-Bueno fue nombrada como líder en América Latina para Personal Health de Royal Philips. Se enfocará en las innovaciones que mejoran el cuidado personal y en el hogar. La ejecutiva tiene una amplia trayectoria en la organización con cargos de liderazgo. El más reciente fue el de directora de Mercado de sistemas de la salud, Marca y Comunicaciones. Previo a esto, fue gerente general de Philips en Filipinas.

sons Buenos Aires incorporó a Mathieu Seigle como nuevo Director de Alimentos & Bebidas. Estará a cargo de los salones de eventos, de los restaurantes Elena y Nuestro Secreto y de Pony Line Bar. Mathieu es graduado en Hotelería de la Universidad de La Rochelle y también es Bachelor en Management Internacional & e-Commerce de Toulouse Business School. Actualmente, está estudiando también una Maestría en Revenue Management.


Negocios

www.baenegocios.com

BAE Negocios Lunes 14 de agosto de 2017

Los brasileños encabezan el alza de llegadas de turistas extranjeros En el primer semestre se registró un incremento del 5 por ciento negocios@diariobae.com

D

urante junio, llegaron 176.800 turistas extranjeros a Argentina por vía aérea, lo que equivale a un incremento interanual del 7,6 por ciento. Según el movimiento por aeropuertos, Ezeiza y Aeroparque fueron los que registraron mayor cantidad de turistas, con una suba del 4,9%, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), elaborada por el Indec. También se verificaron importantes crecimientos en las llegadas de turistas no residentes en

En lo que va del año llegaron 1,2 millón de turistas y salieron del país 2,3 millones los aeropuertos del interior del país, producto de la mayor conectividad aérea internacional. Si se le suman las estaciones aéreas de Mendoza, Córdoba, Rosario, Salta y el resto de las terminales del interior del país, el incremento es aún mayor. El acumulado del primer semestre del año registra un aumento del 5% con respecto al mismo periodo del año anterior, con incrementos en todos los

Las Cataratas es una de las principales atracciones para el turismo de otros países aeropuertos del país. En lo que va del año llegaron 1,2 millón de turistas. Brasil fue el país con mayor cantidad de llegadas a la Argentina por vía aérea durante junio, con un incremento interanual del 18,3 por ciento. Luego, se destaca Europa, que presentó una variación positiva del 7 por ciento. El resto de los países también registraron aumentos interanuales, con excepción de Bolivia,

Chile, Uruguay, Estados unidos y Canadá, que tuvieron caídas en comparación con junio del año anterior. El gasto en dólares del turismo receptivo que refleja la ETI para Ezeiza y Aeroparque para el segundo trimestre presentó un crecimiento del 6,1% y acumula un 10% interanual. En el caso del aeropuerto de Córdoba, la suba llegó al 70,2% en el segundo trimestre. El incre-

mento del gasto de los turistas que arribaron a Buenos Aires fue del 29,9 por ciento. “Seguimos transitando una recuperación sostenida de la actividad turística en todo el país y consolidando el aporte del sector a la economía nacional, principalmente como gran generador de puestos de trabajo genuinos y sustentables”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

| 21

La salida de argentinos también sigue creciendo Las salidas de turistas argentinos al exterior por vía aérea alcanzaron las 343.800 en junio, con un aumento interanual del 12,3 por ciento. Dicho incremento estuvo propiciado por las salidas desde Ezeiza y Aeroparque que mostraron un crecimiento de 5,1% respecto mismo mes del año anterior. De esta manera, las salidas de enero a junio 2017 acumulan un incremento interanual del 19,1% por todos los aeropuertos del país, destacándose nuevamente Ezeiza y Aeroparque con más de 1,9 millón de viajeros, con un crecimiento del 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado del primer semestre viajaron al exterior 2,3 millones de personas. Este importante movimiento se concretó, en gran medida, por el dólar barato y por los planes de financiación que ofrecen las agencias de turismo online y las líneas aéreas. En el segundo trimestre los viajes de los turistas residentes crecieron 12 por ciento. El destino principal del viaje se distribuyó de forma similar, entre países del resto de América (20,5%); Estados Unidos (20,2%); Europa (18,8%) y Brasil (18,3%).

BREVES

Desarrollan nueva tecnología para lavarropas ■ La empresa Mabe destinó $5 millones a su planta de Haedo para desarrollar una nueva línea de lavarropas de la marca GE Appliances, con tecnología Bioinverter. Esta tecnología permite ahorrar hasta un 55% de energía eléctrica, da una mayor durabilidad al producto, máxima eficiencia, menor ruido y vibración. “Esta novedad refuerza nuestro compromiso de seguir ofreciendo al mercado productos con la más alta tecnología y calidad”, aseguró a Télam el gerente de Mabe, Iván Purtic.

Balance con pérdidas por $135 millones

Petrobras pondrá u$s17.000 M y venderá por u$s8.000 millones ■ La estatal brasileña Petrobras realizará inversiones por u$s17.000 millones y desinversiones por u$s8.000 millones. Además refinanciará hasta u$s13.000 millones en deuda y generará cerca de u$s27.000 millones en liquidez, según la presentación,

en la que se explican los resultados del segundo trimestre. Actualmente, Petrobras no está considerando realizar ventas de deuda en los mercados internacionales, dijeron ejecutivos de la firma durante una conferencia de prensa, según Reuters.

La petrolera se reestructura

Espacios flexibles: nueva oportunidad de inversión ■ El Flex Space es un concepto que comienza a imponerse en el mercado inmobiliario. Se trata de espacios modulares que permiten integrar oficinas, producción, investiga-

ción y logística en una misma localización. En el Parque Austral de Pilar se lanzaron dos complejos de 3.500 m2 cada uno, con una inversión de u$s4 millones. El

proyecto se fondeará a través de un fideicomiso al costo, donde los inversores pueden adherirse con una participación mínima de u$s50.000. El capital se recupera en cinco años.

■ Sociedad Comercial del Plata (SCP) informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires los resultados del primer semestre de 2017 con una pérdida integral total de $135,4 millones. En el mismo período del año anterior, la pérdida había ascendido a $54,5 millones. Estos números obedecen principalmente a los resultados negativos provenientes de la inversión de SCP en CGC. Las ventas consolidadas alcanzaron durante el primer semestre de 2017 un total de $1.429,3 millones.


Negocios 22 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Sociedad

www.baenegocios.com

Lic. Aldo Godino agodino@cronica.com.ar Especial para BAE Negocios

pasando y nos ayuden a no ser secuestrados por pensamientos y emociones evasivas. Porque hay una tendencia a anclarnos en el pasado con melancolía o a preocuparnos por el futuro, tratando de planearlo al detalle y mirándolo, a menudo, de modo apocalíptico. Sin embargo, lo que sucedió hace un segundo ya no existe y lo que creemos que ocurrirá mañana, aún no llega. Distraernos de nuestro presente nos hace idealizar el futuro en el que siempre pensamos, ese futuro al que nos dirigimos, pero que vemos como algo muy lejano. Pensamos en un futuro casi como un sueño que nunca será real. Siempre intentando ver más lejos cuando deberíamos ver los pasos que estamos dando. Según el Maestro Eckhart existe un “ahora” eterno y un infinito “aquí”. El momento apropiado siempre será ¡ahora!

D

esgraciadamente, nuestra sociedad vive en un constante estrés. Nos han dicho que somos capaces de hacer múltiples tareas al mismo tiempo: conducir mientras hablamos con el teléfono móvil, mantener una conversación mientras escuchamos las noticias de la televisión, hacer un informe y al mismo tiempo escuchar a nuestro compañero. Tratamos de disfrutar de una tarde de domingo pero anticipamos lo mal que nos sentiremos al día siguiente cuando nos despertemos. Parece que vivimos con el piloto automático puesto. Cada vez somos menos capaces de focalizarnos en el “ya”. Nos perdemos el momento presente.

El exceso de pasado en nuestra mente puede producir abundante material de depresión; el exceso de futuro, de ansiedad Si la mente no ha sido entrenada tiende por naturaleza a la dispersión; en cualquier circunstancia invertimos nuestro tiempo en prevenir situaciones futuras o analizar las pasadas tratando de sacar conclusiones. Es curioso con qué facilidad las personas nos desviamos de lo que estamos haciendo en ese momento. Muchas veces nos encontramos pensando en “por qué dije lo que dije”, o “por qué no hice lo que quería hacer”, o “qué pasará si…”. Ni el pasado ni el futuro pueden convertirse en una postergación de la felicidad presente ni debe conducirnos a infravalorar lo que tenemos y lo que somos. El tiempo es efímero y cuesta saborearlo. Lo curioso es que le damos más importancia a nuestro pasado y a nuestro futuro que a nuestro propio presente. Ese que pasa tan rápido delante de nuestros ojos que ni nos damos cuenta de ello. El recuerdo de las circunstancias negativas del pasado o el temor a lo que puede venir, disminuye nuestro en-

Multitareas, una causa de angustia de estos tiempos

Pasado y futuro, entre la depresión y el estrés Es necesario conectarse con el “aquí y ahora” para evitar ansiedades tusiasmo, nuestro optimismo y, por tanto, nos agría el momento actual, dispersando nuestra energía. El exceso de pasado en nuestra mente y en nuestro corazón puede producir abundante material de depresión; el exceso de futuro puede aportar materia prima para la ansiedad. Es en el “aquí y ahora” donde se entrecruzan lo que pasa en el mundo exterior con lo que sucede en nuestra interioridad: pensamientos, sensaciones, emociones. Por eso, muchas veces, nuestro cerebro se estresa. Lo obligamos a que sea capaz de procesar efectivamente toda la información entrante por nuestros sentidos. Cuando for-

zamos a nuestro cerebro a ser multitarea, acción imposible de realizar, fomentamos el estrés y la ansiedad que nos hacen la vida mucho más difícil. Se hace necesario visualizar lo que hacemos, disminuir los niveles de cansancio, ser más productivos, más comunicativos y más perceptivos a las situaciones positivas. Necesitamos rescatar la capacidad para conectarnos al “aquí y ahora”. Poner atención plena al momento presente ya que es el único tiempo y lugar en el que podemos ser felices; un regalo que solemos desperdiciar. Es preciso buscar momentos de pausa que nos hagan conscientes de lo que está

Idealizar el futuro, casi como un sueño que nunca será real, nos distrae de nuestro presente, que es el momento apropiado Es urgente volver a lograr la conexión con uno mismo y con los otros, estar presentes. El concepto cambia en función del vínculo. En la pareja implicará compromiso y acompañamiento diario. En el nivel laboral ser protagonista y tener sentido claro de lo que se realiza. En la dimensión comunitaria, vivir presente será conectar el ser con el hacer como factor de mejora e impacto social. Estar presente, vivir a pleno, sin esconderse, sin rendirse, sin aburrirse: es la clave. “Un grupo de niños jugaba en el patio de la escuela aprovechando el recreo. La maestra los llamó y no tuvo mejor idea que hacerles una pregunta. – “¿Qué harían si supieran que en cinco minutos se acaba el mundo?” Uno de los niños dijo que correría a su casa para abrazar a su mamá; otro dijo que iría a la iglesia a rezar y a pedir perdón; el último contestó: yo seguiría jugando”. Ese niño era y fue feliz.

26 DE AGOSTO

Realizarán una hackaton en Mendoza para crear apps contra la violencia de género

Una app que está dirigida a profesionales y estudiantes

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con sede regional en Mendoza llevará a cabo el sábado 26 de agosto en esa provincia la hackatón “Mujer Segura”, una jornada de trabajo que propondrá a los participantes -tanto de carreras técnicas como humanísticas- desarrollar aplicaciones y videojuegos que aborden la problemática de la violencia de género, con premios en efectivo para los ganadores. “Se trata de una maratón de desarrollos informáticos y videojuegos en la que, en un lapso de 12 horas, se buscará desarrollar una aplicación o videojuego educati-

vo para luchar contra la violencia contra la mujer, este flagelo que nos toca vivir como sociedad”, explicó Adrián Sierra, secretario de Asuntos Estudiantiles de la UTN Facultad Regional Mendoza, en un comunicado. La hackatón está dirigida a profesionales o estudiantes de carreras tanto técnicas como humanísticas, que sean mayores de 16 años y estén interesados en la problemática de género (acoso, desacreditación, maltrato, violencia verbal y física). “Las inscripciones (que se pueden realizar en www.frm.utn.edu.ar/ mujersegura) son en equipos de

hasta seis miembros y la idea es que sean interdisciplinarios. Que la gente de Ingeniería en Sistemas de Información aporte la parte técnica pero que los grupos estén enriquecidos con gente que trabaje en otros ámbitos como psicología, en el ámbito judicial o sociológico”, agregó Sierra. Los organizadores abrieron la posibilidad de participar por videoconferencia, por lo que los interesados pueden conectarse desde cualquier Facultad Regional de la UTN y sumarse al trabajo en grupo. Para inscribirse en www.frm. utn.edu.ar/mujersegura



Negocios 24 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Mundo

www.baenegocios.com

El gobierno de Estados Unidos calificó como acto de “odio y fanatismo” el ataque racista La marcha de supremacistas blancos dejó una víctima fatal entre opositores mundo@diariobae.com

“El presidente dijo ayer con mucha contundencia que condena todas las muestras de violencia, fanatismo y odio. (...) Y por supuesto, eso incluye supremacistas blancos, el Ku Klux Klan (KKK), neonazis y todos los grupos extremistas”, aclaró la Casa Blanca en un comunicado, luego que la declaración del sábado del mandatario fuera criticada por la oposición y grupos civiles por ser muy débil y no mencionar explícitamente a los grupos de extrema derecha que protagonizaron el ataque. El comunicado oficial también destacó que el presidente Trump busca “la unidad nacional de todos los estadounidenses”.

U

n día después del masivo acto de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia, que concluyó con un sangriento atentado contra una manifestación antirracista paralela, el gobierno de Estados Unidos condenó lo que consideró un ataque de “odio y fanatismo”, mientras el alcalde demócrata de esa ciudad lo calificó como “un acto de terrorismo”. El sábado, columnas de militantes neonazis y decenas de milicianos armados como militares que proclamaban “proteger a la nación” inundaron la ciudad

El alcalde de la cidad de 50.000 habitantes consideró que fue un “acto de terrorismo”

La víctima fatal de la embestida, Heather Heyer, era una abogada de 32 años Alex Fields Jr., un joven blanco de 20 años, atropelló con su auto a la multitud antirracista y mató a una persona y dejó una veintena de heridos. La víctima fatal fue identificada como Heather Heyer, abogada de 32 años que trabajaba

universitaria, una localidad de unos 50.000 habitantes, para una esperada manifestación en un parque público que había sido bautizada como “Unir a la derecha” Allí los esperaba otra protesta, una de simpatizantes antirracistas y pacifistas que re-

chazaba su presencia. Primero empezaron los empujones y golpes de los supremacistas blancos contra los manifestantes que los repudiaban y la violencia llegó a su máximo nivel cuando un hombre, que fue identificado como James

Las organizaciones humanitarias Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y la alemana Sea Eye anunciaron que suspendieron “temporalmente” sus rescates a inmigrantes y refugiados que intentan cruzar el mar Mediterráneo en precarias barcazas o gomones en respuesta a las continuas amenazas de la Guardia Costera libia. El gobierno libio reconocido por la comunidad internacional -apenas uno de los tantos poderes en pugna- estableció una “zona de búsqueda y rescate” con acceso limitado a las naves humanitarias. Este anuncio fue entendido por organizaciones civiles y hasta el Centro de Coordinación del Rescate Marítimo de Roma como una amenaza contra los barcos humanitarios que se acercan a las costas libias para rescatar a cientos de inmigrantes y refugiados por día para evitar nuevos naufragios masivos en el Mediterráneo, a medio camino

MÉDICOS SIN FRONTERAS, SEA AYE Y SAVE THE CHILDREN

como asistente en un estudio jurídico y “trataba de poner fin a la injusticia”, según dijo su madre, Susan Bro. “Este acto de violencia sin sentido desgarra nuestros corazones”, comunicó oficialmente el gobierno municipal.

Tres organizaciones suspendieron sus rescates en el mar por amenaza libia De Filipi aclaró que sus trabajadores sí continuarán “apoyando las actividades de rescate a bordo de la nave Acquaris, de Sos Méditerranée, que al momento se encuentra en aguas internacionales”.

Médicos Sin Fronteras seguirá operando con un barco que está en aguas internacionales

Miles de personas huyen del complejo escenario bélico en Libia entre África y el sur europeo. “MSF suspende temporalmente sus actividades frente a Libia

con su nave Prudence”, anunció el presidente de la organización, Loris De FIlipi.

Al mismo tiempo, la organización alemana Sea Eye tomó una decisión similar. “Con pesar decidimos suspender temporalmente nuestras planeadas misiones de rescate en el Mediterráneo. Esto se debe al cam-

La primera declaración de Trump fue criticada por no hacer alusión a los grupos violentos Mientras Trump denunció los actos de violencia cometidas “por varios bandos”, su asesor de Seguridad Nacional, HR McMaster, fue más contundente y calificó al atentado como “un acto de terrorismo”, en una entrevista por televisión. bio en la situación de seguridad en el Mediterráneo occidental”, explicó la organización en su página oficial de Facebook. Ayer también Save the Children anunció su decisión de “poner en pausa las operaciones propias de búsqueda y salvaje en el mediterráneo a causa de la decisión de la Marina de Libia”, según anunció en un comunicado. “Se trata de una situación muy preocupante por el riesgo de seguridad del staff”, agregó. La nueva amenaza libia se conoció después que el Parlamento italiano aprobara un plan de envío de naves al país africano para apoyar a su Guardia Costera en la “lucha contra el tráfico de personas y la inmigración ilegal”, como había pedido Trípoli en el marco de la cooperación bilateral. Este año, casi 117.800 llegaron a Europa desde el Mediterráneo y más de 2.400 fallecieron en el intento.


Mundo

www.baenegocios.com

BAE Negocios Lunes 14 de agosto de 2017

Inscripción exprés de candidatos para gobernadores en Venezuela La oposición quedó dividida ante el anuncio del oficialismo mundo@diariobae.com

E

l chavismo tomó la iniciativa con vistas a la elección de gobernadores, tras haber resuelto sorpresivamente adelantar la compulsa de diciembre a octubre y habilitar hasta el el martes el proceso de inscripción de candidaturas, lo que causó estupor en una oposición que ya exhibía divergencias sobre la actitud a asumir en materia electoral. En ese contexto, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solo encontró consenso dentro de sus filas para condenar en una declaración la amenaza de una eventual intervención armada en el país por parte de Estados Unidos y lo que entiende como el control político y militar de Cuba sobre Venezuela, pero no se pronunció sobre las novedades electorales. La semana pasada trascendieron las discrepancias entre los que se inclinar por participar y los abstencionistas. Entre los primeros postulantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se encuentra Argenis Chávez, uno de los hermanos del fallecido ex presidente Hugo Chávez, quien aspira a validar en las urnas el cargo de gobernador del estado llanero Barinas que ejerce des-

En Venezuela se sucedieron enfrentamientos con muertos desde hace semanas de junio pasado por decisión del gobierno central. Barinas es el estado natal de la familia Chávez y desde que el fundador del chavismo ganara sus primeras elecciones presidenciales, a fines de 1998, siempre estuvo administrado por algún miembro de la familia: su padre Hugo de los Reyes (1998-2008) y sus hermanos Adán (2008-17) y Argenis (tras un interinato a cargo de Zenaida Gallardo). Sin embargo, el control cha-

En el estado natal de Chávez, siempre hubo familiares del ex presidente en el gobierno vista sobre Barinas se resquebrajó y en las elecciones parlamentarias de 2015 la MUD se impuso allí con 56% de los votos contra 42% de la lista del PSUV que encabezaba Asdrúbal Chávez, primo de Hugo, Adán y Argenis, que en 2014-15 fue ministro de Petróleo y Minería.

De Barinas es también el diputado regional Wilmer Azuaje, que en 2005 pasó del chavismo a la oposición y desde el mes pasado cumple arresto domiciliario tras haber estado dos meses detenido en dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin que se supiera de él y apareciera una foto encadenado. Los gobernadores de los 23 estados federados de Venezuela tienen sus mandatos vencidos desde diciembre de 2016.

| 25

BRASIL

El 94% no se siente representado por partidos El 94% de los brasileños dicen no sentirse representados por los partidos políticos de su país, según una encuesta publicada por el diario Estado de Sao Paulo, lo que alimenta aún más la crisis política en la que está sumida la potencia regional. El sondeo fue realizado por la consultora Ipsos, la misma que en noviembre de 2016 había realizado uno similar, que había revelado un porcentaje de 84%. La crisis de representatividad, alimentada por las cotidianas denuncias de corrupción que golpean a todas las principales fuerzas políticas de Brasil, también está deteriorando la imagen que los ciudadanos tienen de la democracia. Según la misma encuesta, alrededor de la mitad de los brasileños no cree que la democracia es el mejor régimen político para el país. Ipsos realizó esta nueva encuesta en la primera quincena de julio pasado, en pleno clima de expectativa por la posibilidad de que la Cámara de Diputados habilitara un juicio político contra el presidente Michel Temer, el mismo que asumió tras la destitución de su compañera de fórmula, Dilma Rousseff.

EN MEDIO DE ESCALADA DE TENSIÓN ENTRE PYONGYANG Y WASHINGTON

Corea del Sur se manifestó “abierta” al diálogo con el régimen comunista del Norte El gobierno de Corea del Sur manifestó que hará “todos los esfuerzos para rebajar la tensión” con Corea del Norte y que “está abierto al diálogo” con el gobierno de Kim Jong-un, en medio del beligerante cruce de amenazas entre Pyongyang y Washington. ‘El gobierno está considerando todos los pasos necesarios para reducir las tensiones en la península (de Corea) y mantener la paz desde la fuerte alianza entre Seúl y Washington’, apuntó hoy durante un evento en Seúl el viceministro de Unificación sur-

coreano, Chun Hae-sung. Las declaraciones de Chun Hae-sung se produjeron en medio de una escalada de tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos, que durante la última semana ha llegado a un nivel explosivo después de que Pyongyang amenazó con atacar la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico Oriental, y Washington haya respondido que está “listo para el combate”. El viceministro surcoreano aseguró además que “al mismo tiempo, Corea del Sur dejará la

puerta abierta al diálogo con el Norte y a hacer varios esfuerzos para resolver las tensiones”. Los duros enfrentamientos verbales entre Corea del Norte y Estados Unidos han enturbiado los esfuerzos del nuevo Gobierno de Seúl de llevar a cabo un acercamiento con Pyongyang, a quien propuso recientemente celebrar un dialogo militar, sin obtener respuesta. Desde su llegada al poder, en mayo último, el nuevo presidente surcoreano, el liberal Moon Jae-in, ha tratado de mejorar los

Kim Jong amenazó con bombardear la isla de Guam lazos con Corea del Norte, aunque también ha apostado por mantener las sanciones impuestas al régimen de Kim Jong-un por sus continuas pruebas arma-

mentísticas. En tanto, medios chinos informaron que es inminente un anuncio sobre cambios en sus negociadores con Pyongyang.


Negocios 26 | BAE Lunes 14 de agosto de 2017

Mundo

TAMBIÉN RESPONDERÁ A SANCIONES

Irán aprobó el aumento de su gasto militar El Parlamento iraní aprobó por unanimidad un proyecto de ley que incluye el plan de contramedidas para para responder a las sanciones de Estados Unidos y aumenta en 500 millones de dólares el programa defensivo militar del país. En una esperada sesión, los diputados ratificaron el proyecto con 240 votos a favor y una abstención, según la página oficial del Parlamento iraní. El 50 por ciento de los 500 millones de dólares que engrosan el programa de seguridad, serán destinado a las Fuerzas Armadas para expandir el programa de misiles, el motivo por el que Washington ha sancio-

nado a Teherán. La otra mitad será repartido entre los Ministerios de Defensa, Inteligencia y Exteriores, con el objetivo de impulsar la capacidad defensiva y contra posibles ataques nucleares, así como para salvaguardar la estabilidad regional. Para proteger a los Guardianes de la Revolución, blanco de sanciones por parte de Estados Unidos, y luchar contra el terrorismo, el texto asigna 250 millones de dólares a la Fuerza Al Quds de este cuerpo de élite. En cuanto a las medidas contra Washington, Irán no otorgará visados a ciertos individuos y entidades.

www.baenegocios.com

Denuncian un complot político contra el presidente Trump Un polémico ex funcionario que duró diez días mundo@diariobae.com

E

l ex director de comunicaciones de Donald Trump, Anthony Scaramucci, el hombre que menos duró en el gobierno del magnate, 10 días, insinuó que existe un complot para desplazar al presidente estadounidense en el que estarían implicados actuales funcionarios de la Casa Blanca. “El presidente no representa al establishment político, así que por la razón que sea se ha tomado la decisión de que quieren expulsarlo”, aseguró

Scaramucci en una entrevista con el canal ABC que sacudió el clima político del país. Según este funcionario, que

fue removido tras insultar a sus compañeros de gobierno ante la prensa, “la clase política” no ve con buenos ojos que “gente del mundo financiero” haya llegado a la Presidencia de los Estados Unidos. “Creo que hay elementos en Washington, incluso dentro de la Casa Blanca, que no están necesariamente respondiendo a los intereses del presidente o su agenda”, afirmó y consideró que “el presidente sabe quienes son los que filtran (información)”, en relación a las publicaciones.

DISTURBIOS EN KENIA

Opositor insistió en que hubo fraude Tras una semana de denuncias de fraude electoral, protestas, represión y más de 100 muertos en Kenia, el líder opositor Raila Odinga dejó en claro ayer que la crisis aún no terminó cuando llamó a sus simpatizantes a no ir a sus trabajos mañana lunes, una convocatoria que chocó con la nueva advertencia del presidente Uhuru Kenyatta, quien adelantó que no tolerará manifestaciones ‘violentas’. La última vez que Odinga habló en público fue el viernes pasado cuando reiteró que no reconocía la victoria electoral de su rival y el actual presidente y volvió a denunciar un fraude electrónico en el conteo. Sus palabras reavivaron las protestas, que fueron reprimidas por la Policía, elevando el saldo de muertos en las calles a más de 100 personas, reavivando el temor de un enfrentamiento tribal.


Valores

www.baenegocios.com

BAE Negocios Lunes 14 de agosto de 2017

| 27

TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA

Bono de La Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 9% 2018 Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 6.25% 2019 Bono de La Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 8% 2020 Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 6.875% 2021 Bono de La Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 8.75% 2024 Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 7.50% 2026 Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 7.625% 2046 Títulos Par Denominados en Dólares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Títulos Discount Denominados en Dólares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York. Títulos Discount en Dólares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York Títulos Par Denominados en Euros Títulos Discount Denominados en Euros Títulos Vinculados al PBI Denominados en Dólares Estadounidenses (Ley Argentina) Títulos Vinculados Al PBI Denominados en Dólares Estadounidenses (Ley de Nueva York) Títulos Discount Denominados en Dólares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

AN18 AA19 AO20 AA21 AY24 AA26 AA46 PARA DICA PARY DICY PARE DICE TVPA TVPY DIA0

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

12 3 4 3 7 3 3 27 28 27 28 27 28 —.— —.— 16

R R R R R R R R R R R R R —.— —.— R

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

41 14 180 2 2 2 2 2 18 2 3 27 28 8 15 16 —

Am+R R Am+R R R R R R R R R R R R R R —

CAPITAL RESIDUAL

RENTA CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 —.— —.— 100.0

9.0000 6.2500 8.0000 6.8750 8.7500 7.5000 7.6250 2.5000 8.2800 2.5000 8.2800 2.2600 7.8200 —.— —.— 8.2800

29-11-18 22-04-19 08-10-20 22-04-21 07-05-24 22-04-26 22-04-46 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 —.— —.— 31-12-33

101.88 101.94 102.80 102.14 102.36 102.33 102.37 100.93 141.62 100.93 141.62 100.84 138.93 —.— —.— 141.62

109.15 105.20 113.10 107.45 116.40 107.80 103.00 65.25 109.00 65.25 109.90 62.10 105.50 8.90 9.50 106.25

CAPITAL RESIDUAL

RENTA CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

66.80 100.00 6.04 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 —

2.0000 19.7719 2.0000 22.7500 21.2000 18.2000 16.0000 15.5000 22.7396 2.2500 2.5000 1.1800 5.8300 3.3100 1.1800 5.8300 —

15-03-24 04-10-22 04-02-18 05-03-18 19-09-18 03-10-21 17-10-23 17-10-26 11-03-19 28-04-20 22-07-21 31-12-38 31-12-33 31-12-45 31-12-38 31-12-33 —

432.26 179.36 48.45 110.05 108.54 106.62 105.20 105.04 103.99 100.66 100.15 535.22 681.55 742.91 535.22 681.55 —

X397.00 163.45 47.60 109.30 107.75 109.75 103.00 115.70 102.50 114.00 118.75 364.00 785.00 565.00 350.00 745.00 9.40

29-11-17 22-10-17 08-10-17 22-10-17 07-11-17 22-10-17 22-10-17 30-09-17 31-12-17 30-09-17 31-12-17 30-09-17 31-12-17 —.— —.— 31-12-17

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

-0.18 -0.09 -0.18 0.00 0.43 0.37 0.59 0.54 0.93 0.38 0.83 -0.40 0.00 0.00 0.00 0.57

-0.32 -0.19 0.09 -0.09 0.56 0.70 1.08 1.64 0.46 0.93 1.06 0.57 0.33 0.56 1.06 0.43

-0.32 0.00 0.09 0.23 0.78 -0.19 -0.39 0.85 -1.45 0.08 -0.54 -0.72 -0.75 0.56 2.70 -0.79

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

107.14 103.19 110.02 105.20 113.72 105.34 100.61 65.57 108.91 65.57 109.80 62.42 105.45 ——106.19

3.22 3.09 4.50 4.70 5.03 6.41 7.50 7.67 7.23 7.67 7.12 7.61 7.22 ——7.58

1.23 1.60 2.80 3.27 3.59 6.49 11.97 11.51 7.70 11.51 7.72 11.74 7.78 ——7.63

1957.00 S/C 2026.00 S/C 2085.00 1952.00 1885.00 1170.00 2765.00 1176.00 2774.99 S/C S/C 159.90 169.00 2700.00

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

91.84 91.13 98.25 99.32 99.27 102.93 97.91 110.15 98.57 113.25 118.57 68.01 115.18 76.05 65.39 109.31 —

23.71 3.49 20.06 25.68 23.13 17.80 17.24 13.88 3.81 23.01 23.22 23.53 22.93 24.06 23.88 23.68 —

3.07 2.48 0.27 0.51 0.96 2.92 3.92 5.16 1.31 2.62 3.76 13.94 8.74 15.20 13.86 8.62 —

165841 150000 9362963 —46707570 300000 1350000 3185262 6001888 1909615 2465985 ——577479 35823 181401

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13 Bonos de Consolidacion - 8a Serie - Pro 15 Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018 Bono del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Fija con Vencimiento en Marzo de 2018 Bono del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Fija con Vencimiento en Septiembre de 2018 Bono del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Fija con Vencimiento en Octubre de 2021 Bono del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Fija con Vencimiento en Octubre de 2023 Bono del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Fija con Vencimiento en Octubre de 2026 Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 250 Pbs. Vto. 2019 - Bonar 2019 Bono del Tesoro Nacional en Pesos con Ajuste por Cer con Vencimiento en 2020 Bono del Tesoro Nacional en Pesos con Ajuste por Cer con Vencimiento en 2021 Titulos Par Denominados en Pesos Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033 Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045 Titulos Par en Pesos - Canje 2010 Títulos Discount en Pesos - Canje 2010 Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

PR13 PR15 NF18 TM18 TS18 TO21 TO23 TO26 AMX9 TC20 TC21 PARP DICP CUAP PAP0 DIP0 TVPP

15-08-17 04-10-17 04-09-17 05-09-17 19-09-17 03-10-17 17-10-17 17-10-17 11-09-17 28-10-17 22-01-18 30-09-17 31-12-17 31-12-17 30-09-17 31-12-17 —

ARCOR AUSOL BCO. GALICIA 2026 BCO. MACRO E. DISTR. NORTE NEUQUEN PAN AMERICAN E. PETROBRAS 2023 CABLEVISION 2021 IRSA YPF 2018 YPF 2024

VARIACIÓN SEM. MEN.

0.00 -0.03 0.00 0.05 0.00 2.09 0.00 0.00 -0.39 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.67 0.00

-0.48 0.18 0.74 1.39 0.00 -0.41 -5.50 0.00 0.29 0.88 -0.13 2.25 0.26 -0.70 0.00 0.00 -1.05

1.38 2.22 1.90 0.74 0.94 0.23 -6.58 -0.04 1.28 1.56 1.20 -0.27 2.08 -2.59 2.04 0.68 -1.05

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

EUROBONOS SOCIEDAD

DIA.

TASA DE INTERÉS

FECHA DE VTO.

EMIS (MILL.U$S)

MERCADO

7,250 8,250 8,250 7,110 9,750 7,875 7,875 7,375 6,500 11,500 8,875 8,750

09-nov-17 01-jun-20 19-jul-26 18-dic-36 25-oct-22 26-abr-21 07-may-21 21-jul-23 15-jun-21 20-jul-20 19-dic-18 04-abr-24

200 155 250 150 300 260 500 500 500 150 600 1000

EURO. EURO. EURO. EURO. EURO. EURO. EURO. EURO. EURO. EURO. EURO. EURO.

VTO. PROX. CUPÓN

VALOR ACT C/100 VN

PRECIO

09-nov-17 01-dic-17 19-ene-18 18-dic-17 25-oct-17 26-oct-17 07-nov-17 21-ene-18 15-dic-17 20-ene-18 19-dic-17 04-oct-17

101,913 88,964 100,573 101,047 102,952 46,181 102,056 100,471 101,065 100,767 101,264 103,045

101,00 103,00 113,00 101,00 109,00 105,00 109,00 109,00 106,00 113,00 108,00 113,00

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO MAÍZ GIRASOL SOJA BS. AS ROSARIO ROSARIO ROSARIO

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 7,18 8,01 7,30 7,04 8,94 7,50 7,22 6,77 6,13 10,18 8,22 7,74

2,93 31,22 6,32 7,01 7,62 5,17 4,33 5,57 4,77 6,55 1,93 3,34

0,2 1,4 6,8 10,7 4,1 1,8 2,5 4,9 3,4 2,6 1,3 4,6

Spot Ago-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dic-17 Ene-18 Feb-18 Mar-18 Abr-18 May-18 Jul-18

178,0 —173,0 ———163,2 168,3 169,7 ——177,0

134,0 136,6 140,0 141,6 148,3 147,0 ———151,5 151,0 147,5

305,0 ———————————-

242,0 244,0 245,9 —248,5 —252,3 ———250,0 257,3

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

MES

FECHA

ÚLTIMO VTO.

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Sep 17 Sep 17

20/09/2017 20/09/2017

MÁXIMO

MÍNIMO

155,906 126,875

154,719 126,547

UNIDAD

PRECIO 155,500 126,797

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Sep 17

18/09/2017

98,680

98,680

98,665

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Sep 17

14/09/2017

2440,000

2446,200

2430,600

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Sep 17 Sep 17 Sep 17

18/09/2017 18/09/2017 18/09/2017

91,810 1,185 130,310

92,125 1,187 130,460

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Ago 17 Sep 17 Sep 17

29/08/2017 27/09/2017 27/09/2017

1287,700 17,100 290,950

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Sep 17 Oct 17 Sep 17 Oct 17

19/09/2017 29/09/2017 14/09/2017 09/10/2017

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Sep 17 Sep 17 Sep 17

Ganado en pie

40,000 lbs.

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

% (+1/32) % (+½de1/32) 100 – tasa an.

VARIACIÓN DIARIA 0,10 0,19

VOLUMEN OPEN INT. (CONTRATOS) (CONTRATOS) 264.352 1.408.215

752.367 3.286.727

-

201.587

1.496.025

index

0,10

463

59.403

91,545 1,177 129,540

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,17 0,46 0,28

156.107 214.543 105.691

221.284 445.482 205.080

1291,100 17,195 291,450

1282,000 16,880 287,150

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

0,31 0,21 0,22

134 92.144 89.432

1.262 112.506 139.719

140,300 13,200 1990,000 69,240

140,800 13,390 1998,000 69,850

136,850 13,110 1947,000 69,070

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

1,30 (0,30) 1,17 (0,03)

26.401 53.063 17.873 13

50.440 396.863 28.942 184

22/08/2017 31/08/2017 29/08/2017

48,790 163,530 2,982

48,980 164,180 2,993

47,980 161,120 2,962

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

0,41 0,25 (0,10)

747.009 49.349 116.012

322.477 97.346 205.284

Ago 17

31/08/2017

109,725

110,375

108,925

US¢/lb.

0,80

2.594

11.971

Ago 17 Ago 17 Ago 17 Sep 17 Sep 17

14/08/2017 14/08/2017 14/08/2017 14/09/2017 14/09/2017

935,500 33,530 298,100 360,750 439,250

935,750 33,700 298,500 361,500 444,000

931,250 33,620 294,700 357,250 434,500

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,51 (0,62) 1,33 0,98 (0,28)

109 110 511 106.806 85.589

137 127 361 339.848 125.267

397.00 163.46 47.20 109.30 S/C 109.75 S/C S/C 103.00 S/C 118.73 359.00 786.00 565.00 S/C 745.00 9.60

164198 7333778 364947 1642000 —3444772 ——376929 —12532266 716479 2067116 102400 —10067 59212000

TA S A S ÚLTIMO Interbancaria Call Principales bancos || Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

28,000

% anual 26,750

0,470 0,030 18,590 0,430

0,380 0,030 18,360 0,470

1,453 -0,271 4,250

1,452 -0,271 4,250 % TIR 1,771 2,200 2,778

1,740 2,188 2,784

CAMBIO MONEDAS

COMPRA

VENTA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,1824 109,09 1,3015 6,6606 1,2682 3,1736 17,8269 1143,50 64,1350 0,7894 30,3350 59,8575 0,9613 8,1181 3,7500 6,2887 7,8193 7,9256 3,6235 13,4513 3,5810 1,3593 2975,98 646,65 3,2425 22,1310 28,7800

1,1825 109,10 1,3016 6,6666 1,2684 3,1750 17,8336 1143,90 64,1425 0,7896 30,3550 59,8824 0,9615 8,1233 3,7506 6,2903 7,8196 7,9301 3,6267 13,4657 3,5864 1,3595 2979,00 646,95 3,2455 22,1440 28,8650

PESO ARGENTINO / U$S

17,7070

17,7182


28

Valores

| BAE Negocios

Lunes 14 de agosto de 2017

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE ANTERIOR

FECHA DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

TRIM. Nº

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO

CAPITAL

RESULTADO

VALOR LIBRO

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $)

Agrometal *

AGRO

34,150

212.349

32,400

10-08-17

5,40

-2,29

26,48

15,850

49,100

31-03-17

1

48.000.000

141.169.949

268.505.697

-8.202.680

2,941

1161,15

819.600

Aluar *

ALUA

11,000

844.362

11,000

10-08-17

0,00

0,00

14,02

8,620

11,450

31-03-17

3

2.800.000.000

9.030.365.417

4.589.288.770

1.415.539.412

3,225

341,07

14.520.000

Autopistas del Sol *

AUSO

96,550

49.697

94,800

10-08-17

1,85

-1,93

96,30

33,075

113,000

31-03-17

1

88.384.092

541.076.395

849.852.717

74.631.476

6,122

1577,13

5.087.837

Bco. Francés *

FRAN

93,700

129.315

92,000

10-08-17

1,85

4,00

2,79

84,297

108,998

31-03-17

1

536.878.000

17.154.805.000

166.670.291.000

1.605.770.000

31,953

293,24

44.166.554

Bco. Hipotecario

BHIP

6,400

175.415

6,400

10-08-17

0,00

1,91

3,56

5,800

8,150

31-03-17

1

1.500.000.000

6.308.928.000

49.532.824.000

252.696.000

4,206

152,17

9.600.000

Bco. Macro *

BMA

152,000

36.034

150,400

10-08-17

1,06

-1,11

49,75

96,065

157,550

31-03-17

1

584.563.000

23.869.943.000

142.923.714.000

1.764.045.000

40,834

372,24

103.964.804

Bco. Patagonia

BPAT

39,600

15.288

39,950

10-08-17

-0,88

-1,00

16,04

31,940

47,200

31-03-17

1

719.145.000

9.994.541.000

63.091.843.000

759.289.000

13,898

284,94

29.626.965

Bco. Santander Rio

BRIO

26,700

10.350

25,700

10-08-17

3,89

0,00

-2,39

24,335

32,999

31-03-17

1

2.157.750.000

22.878.508.000

226.730.053.000

1.527.129.000

10,603

251,82

11.752.652

Bco. Santander

STD

116,000

383

116,100

10-08-17

-0,09

-3,73

54,79

58,108

121,250

-

-

-

-

-

5081,52

725.498.403

Boldt

BOLT

9,300

207.718

9,260

10-08-17

0,43

2,42 208,86

2,976

10,500

31-01-17

1

600.000.000

1.443.107.428

503.390.821

239.315.787

2,405

386,67

930.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

27,500

9.044

26,950

10-08-17

2,04

-1,08 150,00

7,400

37,600

31-03-17

1

333.281.049

762.296.823

3.362.705.712

258.826.165

2,287

1202,32

9.165.229

Capex

CAPX

67,000

11.864

65,500

10-08-17

2,29

-5,63 140,14

21,000

79,800

31-01-17

3

179.802.282

3.399.052.456

5.743.672.040

338.242.081

18,904

354,42

12.046.753

Caputo

CAPU

18,350

83.325

17,900

10-08-17

2,51

2,80

6,76

13,586

20,527

31-03-17

1

83.979.000

384.042.000

777.047.000

35.865.000

4,573

401,26

513.675

Carboclor

CARC

1,470

57.751

1,480

10-08-17

-0,68

-5,77

3,20

1,380

3,839

31-03-17

1

279.707.972

-120.908.466

536.001.436

-27.202.292

-340,07

117.742

Carlos Casado

CADO

9,450

16.612

9,500

10-08-17

-0,53

-1,97

-3,08

9,350

14,404

31-03-17

1

110.000.000

586.386.359

100.881.155

-719.975

5,331

177,27

330.750

Celulosa *

CELU

10,250

69.114

10,100

10-08-17

1,49

-7,66 -42,58

10,000

25,700

28-02-17

3

100.974.000

1.050.576.000

4.353.903.000

-395.609.000

10,404

98,52

1.034.653

Endesa Costanera *

CECO2

12,650

402.860

11,800

10-08-17

7,20

-2,69

19,91

6,440

15,900

31-03-17

1

701.988.378

533.028.275

3.896.789.766

-100.646.740

0,759

1665,98

1.859.403

Cent. Puerto *

CEPU

22,850

255.471

22,450

10-08-17

1,78

2,93

0,44

14,485

27,500

31-03-17

1

1.514.022.000

5.655.446.000

7.587.084.000

524.803.000

3,735

611,72

2.022.362

Colorin

COLO

15,000

1.303

15,000

10-08-17

0,00

7,14 -23,08

14,000

26,700

31-03-17

1

12.495.000

85.586.000

253.058.000

-17.530.000

6,850

218,99

83.371

Com. del Plata *

COME

3,100 2.585.200

3,100

10-08-17

0,00

2,542

3,578

31-03-17

1

1.452.305.000

1.875.641.000

1.971.795.000

-14.951.000

1,291

240,03

807.586

-5,20

13,76

Consultatio *

CTIO

38,500

85.117

38,200

10-08-17

0,79

6,94

0,15

34,893

44,848

31-03-17

1

409.907.000

12.980.926.000

6.064.497.000

2.877.871.000

31,668

121,57

15.781.420

Cresud *

CRES

31,750

294.151

31,100

10-08-17

2,09

0,00

29,59

22,227

34,450

31-03-17

3

499.000.000

21.273.000.000

154.348.000.000

3.515.000.000

42,631

74,48

15.843.250

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

26,750

69.632

26,900

10-08-17

-0,56

-0,37

91,07

10,950

33,750

31-03-17

1

202.351.000

582.154.000

1.631.373.000

-22.224.000

2,877

929,80

5.412.897

Dycasa

DYCA

33,400

8.749

33,500

10-08-17

-0,30

-0,30

-8,99

33,300

44,800

31-03-17

1

30.000.000

288.210.141

1.047.799.124

7.435.739

9,607

347,66

1.002.000

Edenor *

EDN

27,000

266.374

26,150

10-08-17

3,25

0,75

30,43

11,400

28,400

31-03-17

1

898.661.000

805.188.000

18.965.471.000

421.383.000

0,896

3013,44

11.939.680

Ferrum

FERR

8,450

7.975

8,480

10-08-17

-0,35

3,05

-1,17

7,675

11,700

31-03-17

3

311.000.000

907.033.201

566.813.371

86.945.013

2,917

289,73

515.450

Fiplasto

FIPL

5,790

20.970

5,800

10-08-17

-0,17

-3,34 -16,57

5,640

8,227

31-03-17

3

67.430.000

131.945.601

266.054.786

11.101.953

1,957

295,89

248.970

Garovaglio

GARO

6,750

53.577

6,680

10-08-17

1,05

0,00 -14,56

6,400

10,950

31-03-17

3

44.000.000

229.805.222

369.378.506

-29.339.101

5,223

129,24

21.087

Gas Natural Ban

GBAN

50,400

4.798

48,500

10-08-17

3,92

3,92

76,22

22,000

53,900

31-03-17

1

325.539.966

1.075.386.208

3.643.194.109

-25.926.002

3,303

1525,70

8.039.535

Grimoldi

GRIM

45,500

440

46,000

10-08-17

-1,09

3,56 -25,60

43,935

75,137

31-03-17

1

44.307.514

541.841.594

1.253.861.504

17.616.747

12,229

372,06

399.834

Grupo C. del Oeste

OEST

32,900

7.699

33,000

10-08-17

-0,30

-2,52

14,677

40,100

31-03-17

1

160.000.000

348.453.965

507.898.042

74.819.185

2,178

1510,67

5.264.000 52.013.817

86,55

Grupo Clarín

GCLA 246,000

14.234

238,900

10-08-17

2,97

7,47

23,88 144,003

270,000

31-03-17

1

287.418.584

15.105.094.051

24.083.537.584

1.806.482.485

52,554

468,09

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

67,750

740.802

65,350

10-08-17

3,67

5,28

59,13

37,441

74,950

31-03-17

1

1.300.265.000

21.953.452.000

232.516.804.000

1.600.753.000

16,884

401,27

65.052.559

Grupo Supervielle

SUPV

62,400

151.548

62,000

10-08-17

0,65

-2,50

53,14

38,162

64,000

31-03-17

1

363.777.000

7.313.429.000

57.197.417.000

381.878.000

20,104

310,38

15.535.728

Havanna Holding S.A.

HAVA

30,500

10

31,000

10-08-17

-1,61

-4,69

-1,32

27,033

33,000

31-03-17

1

46.976.135

334.314.781

290.478.637

39.960.790

7,117

428,57

1.302.520

Holcim *

JMIN

45,250

61.208

44,100

10-08-17

2,61

-1,52

33,62

22,252

48,900

31-03-17

1

352.056.899

1.726.765.831

1.547.928.531

200.807.155

4,905

922,57

15.930.575

Imp.Exp. Patagonia

PATA

24,250

2.502

24,250

10-08-17

0,00

0,00

6,59

19,635

24,500

31-03-17

3

500.000.000

2.677.894.000

5.849.700.000

129.455.000

5,356

452,78

1.212.500

Indupa

INDU

3,350

64.100

3,300

10-08-17

1,52

4,04

-6,94

3,000

4,220

31-03-17

1

414.283.000

1.472.703.000

5.560.111.000

179.961.000

3,555

94,24

1.387.849

Inst. Rosenbusch

ROSE

6,900

22.018

6,750

10-08-17

2,22

4,55

13,11

5,300

8,330

31-03-17

1

42.589.465

86.390.004

108.893.708

2.093.324

2,028

340,16

204.623

Inversora Juramento

INVJ

11,000

42.823

10,800

10-08-17

1,85

3,77

2,33

8,950

12,300

31-03-17

2

474.924.644

2.372.207.524

1.988.635.881

54.489.241

4,995

220,22

5.224.171

Irsa

IRSA

39,950

23.880

39,600

10-08-17

0,88

-0,50

35,42

25,850

41,950

31-03-17

3

575.000.000

18.852.000.000

147.677.000.000

3.799.000.000

32,786

121,85

23.118.125

Ledesma

LEDE

14,150

27.673

14,150

10-08-17

0,00

-1,05 -16,02

14,000

19,850

28-02-17

3

440.000.000

1.401.226.000

6.818.431.000

-90.997.000

3,185

444,33

6.226.000

Longvie

LONG

5,150

34.601

5,200

10-08-17

-0,96

8,42

-7,97

4,750

7,571

31-03-17

1

126.453.920

305.281.811

463.521.958

4.688.410

2,414

213,32

112.270

Metrogas

METR

21,300

93.482

21,000

10-08-17

1,43

7,04

71,08

7,350

26,000

31-03-17

1

569.171.000

-854.594.000

7.650.640.000

517.584.000

-1418,61

4.728.105

Mirgor *

MIRG 339,300

16.836

338,250

10-08-17

0,31

0,37

20,90 266,703

Molinos J. Semino

SEMI

3,600

37.412

3,600

10-08-17

0,00

Molinos Río

MOLI

60,900

16.052

58,050

10-08-17

Morixe

MORI

2,950

7.066

2,930

09-08-17

Pampa Energía *

PAMP

39,250 1.421.258

37,750

10-08-17

3,97

492,274

31-03-17

1

18.000.000

1.790.332.000

5.791.457.000

115.672.000

99,463

341,13

678.600

-6,74 -26,08

3,600

5,655

28-02-17

3

157.000.000

175.934.509

159.925.812

8.808.220

1,121

321,26

147.600

4,91

3,22 -22,71

55,000

86,839

31-03-17

1

201.415.000

2.708.503.000

5.455.938.000

39.457.000

13,447

452,88

15.248.149

0,68

-1,67 -21,75

2,800

4,800

28-02-17

3

46.902.018

-23.858.143

223.618.243

-28.789.054

-579,93

28.910

15,000

41,900

31-03-17

1

1.938.000.000

16.170.000.000

69.501.000.000

2.295.000.000

8,344

470,42

59.903.124

1,68

78,41

Petrobras Argentina *

PESA

19,700

42.205

18,800

10-08-17

4,79

1,55

78,28

7,550

21,750

30-09-16

3

2.019.000.000

15.849.000.000

20.346.000.000

823.000.000

7,850

250,96

19.889.483

Petrobras *

APBR

75,250

415.012

75,450

10-08-17

-0,27

-3,09

-8,45

63,200

93,800

-

-

-

-

-

381.769.388

Petrolera Pampa *

PETR

81,000

34.979

77,550

10-08-17

4,45

1,63

-4,14

49,500

95,450

31-03-17

1

119.400.000

1.367.479.569

4.642.644.748

274.202.437

11,453

707,24

9.671.400

Pet. del Conosur

PSUR

3,960

54.225

4,000

10-08-17

-1,00 -16,63 -26,67

3,760

9,200

31-03-17

1

100.368.953

-136.109.547

428.654.763

-11.037.152

-292,02

286.653

Polledo

POLL

8,200

500

7,700

09-08-17

6,49

7,600

13,000

31-03-17

1

6.420.394

-33.509.718

39.356.963

-3.525.176

-157,11

1.025.395

Quickfood

PATY

12,400

61.625

12,700

10-08-17

-2,36

3,33

9,672

19,500

31-03-17

1

145.829.000

337.936.000

2.827.055.000

-58.345.000

2,317

535,10

265.603

Repsol

REP

290,000

290

290,000

10-08-17

0,00

9,43

40,25 174,998

298,000

-

-

-

-

-

353.947.488

Rigolleau

RIGO

47,900

1.025

47,900

10-08-17

0,00

-0,21

0,39

31,582

54,671

31-05-17

2

72.534.732

550.036.782

1.206.953.469

21.271.664

7,583

631,67

1.158.097

San Miguel *

SAMI 116,700

47.036

114,150

10-08-17

2,23

-1,97

-0,16

87,569

133,235

31-03-17

1

71.150.988

1.964.178.210

3.245.349.740

-84.293.573

27,606

422,74

889.838

Siderar *

ERAR

10,850 2.117.831

10,550

10-08-17

2,84

0,93

18,80

7,179

11,900

31-03-17

1

4.517.094.000

30.028.441.000

12.318.696.000

1.857.451.000

6,648

163,21

3.770.036

T. Gas del Norte *

TGNO4

37,950

152.252

36,150

10-08-17

4,98

7,250

44,200

31-03-17

1

439.374.000

258.120.000

4.383.446.000

202.371.000

0,587

6459,88

16.674.241

T. Gas del Sur

TGSU2

55,050

343.224

52,800

10-08-17

4,26

2,51

85,98

17,600

59,200

31-03-17

1

794.495.000

3.191.194.000

6.608.484.000

664.816.000

4,017

1370,55

43.736.965

Telecom *

TECO2 100,150

153.323

97,000

10-08-17

3,25

6,37

70,61

52,244

100,150

31-03-17

1

969.000.000

21.784.000.000

27.086.000.000

1.966.000.000

22,481

445,49

98.585.755

1.036

197,000

10-08-17

-2,97

-3,46

34,50 128,498

205,000

-

-

-

-

-

912.453.853

-0,34 -11,42

-9,55 189,879

291.769.678

Telefónica S.A. Tenaris *

TEF

191,150

-3,53 -23,36

-0,52 177,01

TS

247,150

41.447

248,000

10-08-17

Transener *

TRAN

26,700

720.741

25,700

10-08-17

3,89

2,69

YPF *

YPFD 355,600

175.189

344,600

10-08-17

3,19

-0,07

Merval Merval Argentino

MERVAL21632,98 Mer.Ar 20589,28

7,36

289,942

-

-

-

-

-

6,540

30,700

31-03-17

1

444.673.795

1.086.084.981

2.536.235.963

433.995.664

1093,17

5.817.667

37,97 231,865

408,999

31-03-17

1

392.300.000

115.236.000.000

287.773.000.000

192.000.000

121,06

139.862.029

77,41

—- 21132,97

2,37

0,23

27,87 15.165,6

22.519,0

-

-

-

-

-

—-

2,73

1,17

34,98 13.975,0

21.825,1

-

-

-

-

-

20043,1


Valores

www.baenegocios.com ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE S&P 500 2441,37 INDICE DOW JONES INDUST. 21859,25 Abbott Laboratories 48,61 Amgen Inc 169,43 Apple Inc 157,48 AT&T Inc 38,13 Bank of America Corp 23,88 Chevron Corp 109,38 Cisco Systems Inc 31,47 Citigroup Inc 66,85 Coca-Cola Co/The 45,64 ConocoPhillips 44,88 Exxon Mobil Corp 78,30 General Electric Co 25,24 Google Inc 914,39 Hewlett-Packard Co 18,96 IBM Corp 142,01 Intel Corp 35,87 Johnson & Johnson 133,14 JPMorgan Chase & Co 91,56 McDonald’s Corp 157,43 Merck & Co Inc 62,44 Microsoft Corp 72,50 Oracle Corp 48,30 PepsiCo Inc/NC 116,61 Pfizer Inc 33,26 Philip Morris Int Inc 114,92 Procter & Gamble Co 91,47 QUALCOMM Inc 52,72 Schlumberger Ltd 63,95 United Parcel Serv Inc 111,72 Verizon Comm Inc 48,09 Wal-Mart Stores Inc 80,47 Wells Fargo & Co 52,02

0,13 0,07 1,13 0,19 1,39 -0,16 -1,00 -0,66 1,52 -0,55 -0,22 -0,21 -0,85 -0,26 0,79 0,32 0,12 -0,75 0,04 -0,68 0,52 0,42 1,53 0,42 0,20 -0,49 0,61 -0,30 0,73 -0,70 0,72 0,14 -0,24 0,13

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

2490,87 22179,11 51,13 184,20 161,83 43,48 25,79 119,00 34,53 69,86 46,42 53,17 93,21 32,38 988,25 19,58 182,78 38,45 137,07 95,21 159,97 66,80 74,41 51,85 118,20 35,38 123,53 92,08 71,62 87,83 120,43 54,83 81,98 59,99

INDICE DAX Allianz SE BASF SE Bayer AG Daimler AG Deutsche Bank AG Deutsche Telekom AG E.ON AG RWE AG SAP AG Siemens AG

2083,79 17883,56 37,38 133,64 102,54 35,81 14,70 97,53 29,12 45,17 39,88 39,00 78,20 25,20 727,54 13,55 141,19 33,24 109,32 64,86 110,33 58,30 55,61 37,64 98,50 29,84 86,78 81,18 51,05 63,80 102,14 42,82 65,29 43,55

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

85,15 15,76 30,50 11,12 27,72 29,75 20,10 9,98 12,34 2,63 9,74 3,50 8,49 9,72 22,64 41,10 17,98 9,22 99,79 25,92

VARIAC. % 1,12 1,61 3,50 4,37 -0,57 -0,20 2,76 1,27 0,73 2,94 -1,12 -1,96 -1,57 0,05 0,62 -0,10 0,39 -0,81 0,88 -0,35

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 97,86 21,90 37,12 13,47 37,21 32,14 26,48 10,37 13,65 4,24 11,70 4,39 12,56 10,77 26,56 43,35 18,12 10,37 103,82 27,89

61,12 14,55 15,03 4,66 25,19 18,29 15,00 7,15 9,10 1,76 4,86 2,47 7,61 7,67 18,35 24,22 11,02 6,91 73,45 19,69

INDICE NASDAQ 100 Amgen Inc Apple Inc Cisco Systems Inc Gilead Sciences Inc Google Inc Intel Corp Microsoft Corp Oracle Corp Qualcomm Inc Research In Motion Ltd

12014,06 180,15 79,87 105,64 59,80 14,22 15,50 9,26 18,83 88,43 109,20

VARIAC. % 0,00 -0,63 0,09 1,68 -0,12 -1,39 -0,83 1,52 -0,61 -0,63 0,55

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 12951,54 187,30 94,32 123,90 73,23 17,82 18,15 9,41 20,33 96,38 133,50

10174,92 126,60 70,09 84,40 59,01 8,83 14,06 5,99 11,02 75,07 99,38

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd China Construction Bank China Life Insurance Co China Mobile Ltd CNOOC Ltd HK Exchanges & Clearing HSBC Holdings PLC Ind. & Com. Bank of China PetroChina Co Ltd Sun Hung Kai Properties

INDICE CAC 40 ArcelorMittal AXA SA BNP Paribas Carrefour SA Engie Orange Societe Generale Suez SA Total SA Vivendi

26883,51 101,10 6,34 23,55 87,70 8,73 211,20 74,75 5,30 4,93 120,70

VARIAC. % -2,04 -2,13 -1,55 -2,89 0,80 -0,68 -3,12 -2,29 -3,11 -1,20 -1,23

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 27876,12 108,90 6,71 26,20 99,30 10,88 233,20 79,55 5,69 6,35 124,90

21488,82 87,00 5,42 18,12 80,00 8,45 177,60 53,85 4,43 4,72 96,50

INDICE NIKKEI 225 Canon Inc Fanuc Ltd Fast Retailing Co Ltd Honda Motor Co Ltd KDDI Corp Kyocera Corp Softbank Corp Takeda Pharm. Co Ltd TDK Corp Tokyo Electron Ltd

CIERRE 5831,53 169,43 157,48 31,47 72,40 914,39 35,87 72,50 48,30 52,72 8,78

VARIAC. % 0,75 0,19 1,39 1,52 -0,41 0,79 -0,75 1,53 0,42 0,73 0,57

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 5995,77 184,20 161,83 34,53 82,09 988,25 38,45 74,41 51,85 71,62 11,74

4647,59 133,64 102,54 29,12 63,76 727,54 33,24 55,61 37,64 51,05 6,65

EMPRESA INDICE MEXBOL America Movil Cemex Fomento Economico Mex. Grupo Carso Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Inbursa Grupo Mexico Grupo Televisa SA Industrias Penoles Wal-Mart de Mexico

CIERRE

INDICE BOVESPA Banco Bradesco SA Banco do Brasil SA Banco Itau Holding Fin. Cia Siderurgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Pr. Cia Vale do Rio Doce 3 Gerdau SA Petrobras SA Pr. Petrobras SA Usinas Sid. Minas Gerais

67445,84 31,77 30,84 39,30 8,47 28,96 30,92 11,28 12,99 13,46 5,89

VARIAC. % 0,68 1,21 -0,26 0,64 3,80 -0,65 -1,84 -1,57 -1,52 -1,17 0,00

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 69487,58 32,18 35,39 42,00 13,42 35,20 37,28 14,64 18,49 19,72 5,98

56459,11 24,02 20,81 31,01 5,97 13,81 16,16 8,18 11,59 12,47 3,23

EMPRESA INDICE IBEX Abertis Infraestructuras ACS Banco Bilbao Vizcaya Banco de Sabadell SA Banco Santander SA Gas Natural SDG SA Iberdrola SA Inditex SA Repsol YPF SA Telefonica SA

CIERRE 10282,90 16,75 31,00 7,45 1,83 5,47 20,00 6,70 33,17 14,05 9,20

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

-1,60 -0,48 -2,58 -1,84 -1,72 -2,30 -1,09 -0,77 -1,27 -1,89 -2,74

11184,40 16,95 36,75 7,93 1,96 6,25 22,50 7,30 36,90 15,22 10,63

8393,50 12,30 24,67 5,04 1,07 3,54 15,94 5,53 29,83 11,51 7,61

VARIAC. % -1,51 -1,78 -0,88 -0,73 -1,41 -1,70 -1,04 -1,41 -2,67 -1,13 -2,94

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 22065,42 15922,35 16,08 10,50 26,49 19,30 5,01 3,57 15,92 12,18 11,12 5,28 2,95 1,76 0,92 0,67 17,44 11,25 18,38 9,30 4,18 1,81

I TA L I A CIERRE 5060,92 102,85 24,57 65,69 64,92 13,56 14,07 214,45 80,60 47,22 42,75

VARIAC. % -1,06 -0,29 -1,62 -1,50 -0,87 -1,31 -1,54 -0,33 -0,25 -1,41 -1,81

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 5442,10 4310,88 115,25 90,02 25,80 17,41 68,89 42,02 70,53 57,66 14,95 10,77 15,80 13,04 239,65 145,75 92,97 66,72 52,26 29,23 49,50 40,53

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA

EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

FRANCIA EMPRESA

| 29

BRASIL CIERRE

EMPRESA INDICE S&P/MIB Assicurazioni Gen. SpA Atlantia SpA Enel SpA ENI SpA Fiat Chrysler Automobiles Intesa Sanpaolo SpA Telecom Italia SpA Tenaris SA UniCredit SpA Unione di Banche Italiane

CIERRE 21354,02 15,44 26,02 4,89 13,30 9,82 2,85 0,84 11,66 17,43 3,90

LONDRES CIERRE 19729,74 3860 21940 32480 3078 2932 6660 8752 5985 7840 14855

-0,05 0,10 -0,41 -0,37 0,20 -0,49 1,25 -0,61 1,51 -1,26 0,58

20318,11 3967 23670 44370 3675 3292 6799 9521 6030 8470 17000

16111,81 2850 16525 31010 2694 2746 4640 5953 4321 6380 8527

MÉXICO

NASDAQ EMPRESA

BAE Negocios Lunes 14 de agosto de 2017

EMPRESA INDICE FTSE Anglo American AstraZeneca BHP Billiton BP GlaxoSmithKline HSBC Holdings Rio Tinto Royal Dutch Shell Royal Dutch Shell Vodafone Group

CIERRE 7309,96 1238,50 4384,00 1336,00 447,75 1475,00 736,80 3370,00 2135,00 2183,00 219,50

VARIAC. % -1,08 -3,05 -0,96 -2,87 -2,18 -0,57 -1,68 -3,15 -1,32 -0,89 -1,59

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 7598,99 1422,50 5520,00 1518,50 521,20 1735,50 772,00 3718,50 2295,50 2390,50 240,10

6654,48 765,10 3996,00 957,10 413,45 1447,50 537,20 2253,50 1791,00 1869,50 186,50

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

50667,11 16,09 16,51 178,09 71,79 122,94 30,01 55,58 92,55 440,35 43,71

-0,47 -0,19 -1,08 0,07 0,57 -0,57 0,77 -1,78 -0,74 -1,59 -0,34

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 51772,37 16,21 19,27 184,10 92,40 125,64 33,90 67,34 106,49 610,05 44,17

43998,98 10,77 13,79 150,11 71,01 89,76 26,05 42,81 80,97 370,28 33,53

EMPRESA INDICE SMI ABB Ltd Compagnie Fin. Richemont Credit Suisse Group Holcim Ltd Nestle SA Novartis AG Swatch Group AG Roche Holding AG Syngenta AG Zurich Financial Serv.

CIERRE 8884,04 21,98 82,60 14,34 57,50 80,85 79,90 375,10 242,30 442,50 289,20

VARIAC. % -0,74 -0,45 -0,78 -1,31 -0,95 -0,98 -0,68 -0,77 -0,29 -0,17 -0,99

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 9198,45 24,89 85,90 15,28 60,00 86,00 84,35 414,60 273,00 467,10 299,70

7585,56 19,72 55,85 10,45 47,24 67,00 67,40 253,00 218,30 367,35 238,06


20 años i n f o r m a n d o pa r a h a c e r

Entender la Política para anticiparse en la Economía, acertar en las Finanzas y hacer buenos Negocios

Edición Especial Aniversario Martes 22 de agosto Contacto Comercial 5550-8600 /BAE negocios

www.BAE n e go c i o s .com

@BAE n e go c i o s


Deportes

www.baenegocios.com

BAE Negocios

Lunes 14 de agosto de 2017

La misión de poner a Argentina en el Mundial hace reforzar la artillería Sampaoli busca en Benedetto o Alario una alternativa más Luis Frydel lfrydel@diariobae.com

C

on su fresca sentencia de que Lionel Messi es el único titular indiscutido para lo que viene, dando cuerpo a la indiscutible figura futbolera de “Messi y diez más”, el entrenador del Seleccionado argentino de fútbol, Jorge Sampaoli, se debate en los nombres del medio local que sin fecha decidida aún completarán su bloque de futbolistas llamados a llevar al éxito la misión de poner a Argentina en el Mundial de Rusia 2018. Pasado un sacudón que en verdad no lo fue tanto porque asomaba como algo previsible, la no citación del delantero de la Juventus Gonzalo Higuaín, y a los nombres de Paulo Dybala, Mauro Icardi, Sergio Agüero y Joaquín Correa como laderos del astro del Barcelona provenientes del fútbol extranjero, Sampaoli iría al menos por una carta más en ataque, para lo que su lupa seguirá puesta en los centrodelanteros de Boca y de River, Darío Bendetto y Lucas Alario. Tras los amistosos con Brasil y Singapur, el DT había terminado de madurar su decisión de prescindir de Higuaín, bajo en su producción frente a la verdeamarelha (un partido que no tuvo nada de amistoso), volviendo más convencido de una camiseta titular para Dybala y otra para Icardi en el frente de ataque junto a Messi. Ello quedó constatado en su reciente lista de jugadores que militan fuera del país, en la que el Kun Agüero y Joaquín Correa integran las alternativas de recambio a las que Benedetto o Alario prodrían sumarse buscando artillería pesada para enfretar el todo o nada del 31 de agosto frente a Uruguay, en Montevideo. Por lo pronto, para el lugar de centrodelantero titular, el cuerpo técnico del conjunto nacional tiene a la cabeza de las preferencias el presente de Icardi en el Inter, a quien tuvo trabajando en la gira en la que se enfrentó a los brasileños y a

A Dybala, Icardi, Agüero y Correa se sumarían Benedetto o Alario

LOS 23 APELLIDOS DEL FÚTBOL DEL EXTERIOR

Los elegidos del entrenador n El doble objetivo Uruguay-Venezuela, al que posteriormente para el Seleccionado argentino le quedará la doble fecha de Perú (5 de octubre como local) y 10 de octubre ante Ecuador (como visitante en la altura de Quito), tiene para Jorge Sampaoli su lista confirmada de 23 jugadores del exterior con este detalle: Arqueros: Sergio Romero, Nahuel Guzmán y Gerónimo Rulli. Defensores: Nicolás Ota-

mendi, Gabriel Mercado, Javier Mascherano, Federico Fazio y Nicolás Pareja. Volantes: Ever Banega (no podrá estar ante Uruguay por suspensión), Manuel Lanzini, Leandro Paredes, Lucas Biglia, Eduardo Salvio, Augusto Fernández, Marcos Acuña, Guido Pizarro, Ángel Di María y Javier Pastore. Delanteros: Lionel Messi, Mauro Icardi, Paulo Dybala, Sergio Agüero y Joaquín Correa.

Singapur pero sin minutos de juego porque el goleador del conjunto italiano venía de una dolencia. Con puntos restituidos o no por el veredicto que se espera del TAS en estos días por el caso de la mala inclusión de un jugador boliviano, eventualidad que le retiraría dos puntos a Chile (hoy con 23 unidades), la albiceleste podría acceder a un escalón de alivio para la clasificación directa al Mundial sin recurrir al salvavidas del Repechaje. Sin querer depender de ello es que Sampaoli diseña obligado una estrategia de juego sin especulaciones para ir a buscar el triunfo al Centenario. El futuro inmediato pasa por ese duelo. El 5 de septiembre ante Venezuela, en River, casi que todavía no cuenta. Contará, desde para el casildense luego, cuando llegue su momento. Uruguay llegará con tres derrotas en fila (Chile, el ya clasificado Brasil y Perú), y con una distancia favorable con Argentina de apenas un punto (23 contra 22). La intención del Maestro Oscar Washington Tabárez pasará también por salir a ganar, pero a riesgo de que una eventual derrota pueda hacerlo tambalear si es que, además de verse superado en las posiciones por Argentina, incluso Ecuador (20 puntos) cristalice el batacazo salvador que necesita ante Brasil. En el tándem de sus tanques Luis Suárez y Edinson Cavani estarán depositadas las principales ilusiones de los uruguayos, que de poder elegir no terminarían viendo con malos ojos un empate y dar vuelta la página. Ese, justamente, no es el caso del equipo de Sampaoli, quien concluida su gira de charlas con sus jugadores por suelo europeo ya le apunta a definir su borrador de los convocados del ámbito local, en un listado en el que además de Benedetto y Alario estarían Jonatan Maidana, Javier Pinola, Ignacio Fernández y Enzo Pérez (River), y José Luis Gómez (Lanús), como principales candidatos.

| 31

REVÉS parA BIELSA

Lille cayó 3-0 tras perder a su arquero En la segunda jornada de la Ligue 1 de Francia, Lille, el equipo que dirige Marcelo Bielsa fue goleado 3-0 por el recién ascendido Racing de Estrasburgo, en un choque parejo hasta una insólita expulsión que tuvo como protagonista a su arquero. El Lille, que había debutado en la jornada inicial venciendo 3-0 al Nantes, jugó un gran primer tiempo hasta que en la segunda mitad Mike Maignan se hizo expulsar al tirarle un pelotazo a un rival. Agotados los cambios en el primer tiempo (dos por lesión), Bielsa ordenó al delantero Nicolas De Preville de ir al arco y Jonas Martin abrió el marcador. Allí De Previelle volvió a jugar en el ataque e Ibrahim Amadou hizo de arquero recibiendo dos goles más.

DEMORA Y FRíO

Explicaron los motivos de la lesión de Usain Bolt Todavía tratando de digerir el inesperado episodio de la lesión de Usain Bolt en su despedida del atletismo, el relevo de los 4x100 metros en el Mundial de Londres, el médico de la delegación jamaiquina, Kevin Jones, explicó que “tuvo un calambre en la parte posterior del muslo izquierdo. Estas semanas fueron duras para él”. El diagnóstico tuvo en su compañero Yohan Blake otra explicación, culpando a la demora de los atletas entre el ingreso a la pista y el inicio de la carrera (por premiaciones de otras disciplinas). “Nos tuvieron demasiado tiempo ahí y hacía mucho frío. Con eso, nuestros músculos se enfrían y es fácil lesionarse”, dijo Blake, versión que compartió Justin Gatlin, rival del jamaiquino.


Año XX - N° 5247 www.baenegocios.com

Lunes 14 de agosto de 2017

Jornada electoral

Una jornada

Cristina Kirchner, compartió en las redes sociales una foto donde se la veía con su nieto, Nestor Iván

celeste y blanca Cábalas, rituales y una participación del 74% en las PASO contratapa@diariobae.com

F

ue otro domingo de fiesta electoral. Los argentinos concurrieron a ejercer con orgullo su derecho a sufragar. Sin incidentes importantes, votó ayer el 74% del padrón electoral, porcentaje que no difiere del registrado en otras elecciones primarias. No faltaron anécdotas que ya son parte de la galería de recuerdos de otra jornada electoral. Las cábalas de los políticos, el pequeño accidente de Rodríguez Larreta a quien se le cayó un cua-

dro encima y se lastimó la nariz y los rituales de los votantes, como la santiaguina Aída Gerez de Carrizo, de 87 años y con asistencia perfecta en los sufragios, que prepara siempre empanadas o el entusiasmo de un votante que sorprendió a todos con una capa celeste y blanca. Además de votar, miles de personas se registraron como donantes de órganos. Para visibilizar la campaña de donación, el titular de Red Solidaria, Juan Carr, esperó con pancartas en la mesa donde se presentó el presidente Macri.

El Presidente cumplió con la cábala de las últimas elecciones y llegó a votar con medialunas para convidar

Más cábalas: Juan Schiaretti con su habitual campera de color rojo

En algunos puntos del país, el clima no acompañó. En Bariloche se votó bajo un temporal de nieve, viento y lluvia

Una criadora de galgos se presentó a votar con dos de sus perros, en protesta en favor de la prohibición de carreras

Un hombre votó con una capa con los colores de la bandera y el pelo pintado de celeste y blanco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.