1_9788411979993

Page 1

empresas

NEARSHORING Retos y oportunidades para la integración y el fortalecimiento de las cadenas globales de valor en México

Coordinación:

Osmar Hazael Zavaleta Vázquez

NEARSHORING RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INTEGRACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR EN MÉXICO

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

NEARSHORING

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INTEGRACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR EN MÉXICO

Coordinación:

Osmar Hazael Zavaleta Vázquez

Edición:

Osmar Hazael Zavaleta Vázquez

Santiago Velázquez Urgel

tirant lo blanch

Ciudad de México, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch México publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com/mex/

Este libro será publicado y distribuido internacionalmente en todos los países donde la Editorial Tirant lo Blanch esté presente.

Colección dirigida por:

ANA BELÉN CAMPUZANO

Catedrática de Derecho Mercantil

ENRIQUE SANJUÁN

Magistrado

© AA.VV

© EDITA: TIRANT LO BLANCH

DISTRIBUYE: TIRANT LO BLANCH MÉXICO

Av. Tamaulipas 150, Oficina 502 Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100, Ciudad de México

Telf: +52 1 55 65502317

infomex@tirant.com

www.tirant.com/mex/ www.tirant.es

ISBN: 978-84-1197-999-3

ISBN: 978-607-501-820-1 (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Prólogo

Nos toca vivir en un mundo en el que la única constante es el cambio. Eventos que hemos vivido en los últimos años, como la pandemia de Covid-19, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el encarecimiento de China, el calentamiento global y cambios geopolíticos, han sido el caldo de cultivo para transitar del offshoring al nearshoring. México, con su posición geográfica estratégica, su reciente clusterización y su rica historia comercial, se encuentra ante un panorama lleno de oportunidades, pero no exento de desafíos.

Este libro, producto de la meticulosa labor de profesores e investigadores de EGADE Business School, la Escuela de Negocios, la Escuela de Gobierno y Ciencias Sociales y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, desmenuza el universo del nearshoring, analizando el contexto, las fortalezas que tenemos como país, las oportunidades que se abren y los principales desafíos para capturar el valor que representa esta coyuntura. Con su estilo accesible, esta obra pretende ser una brújula en este territorio, en gran parte, inexplorado, pero de importancia crítica para el futuro económico de nuestro país. Más allá de su base académica, es una obra que resonará en todas aquellas personas comprometidas con el futuro y el desarrollo de México.

No es simplemente una acumulación de datos y análisis; es una llamada a la reflexión y a la acción. El nearshoring, en su esencia, puede ser un motor de crecimiento sin precedentes para México, pero sólo si se adoptan las medidas y políticas adecuadas, que, como analiza el libro, van desde el aumento en la inversión en investigación y desarrollo, la mejora sustancial en infraestructura, el crecimiento en la generación de energías limpias, hasta la creación de incentivos correctos para los temas de migración y la formación de talento calificado en la nueva economía. Si no abordamos estos desafíos, podríamos sólo aprovechar una fracción del valor total que ofrece el nearshoring

Al final del día, el nearshoring no es sólo un tema de economistas o políticos. Es una realidad que está impactando la vida diaria de todos los mexicanos, desde la plaza Morelos en Monterrey, hasta los campos de agave de Oaxaca. ¿Cómo nos posicionamos para maximizar sus beneficios? ¿Cómo preparamos nuestra oferta de valor, tanto personal como empresarial, ante esta nueva realidad?

Estoy seguro de que este libro proporcionará algunas de esas respuestas y, más importante aún, inspirará a sus lectores a reflexionar, debatir y actuar. Porque el nearshoring en México es una realidad que también está en nuestras manos. El momento de actuar es ahora.

I 14 15 32 38 46 RESUMEN EJECUTIVO 1. Nearshoring y México: pasado, presente y visión de futuro de la globalización Roberto Durán-Fernández 2. Contexto geopolítico del nearshoring en México Francisco Javier Valderrey Villar y Octavio Cabrera Lazarini 3. Ventajas competitivas de México ante el nearshoring Edgardo Arturo Ayala Gaytán 4. El nearshoring y las ventajas competitivas del Capítulo 20 de Propiedad Intelectual del T-MEC Roberto Garza Barbosa 5 11
Osmar Hazael Zavaleta Vázquez POR QUE MEXICO Y POR QUE AHORA?
ÍNDICE INTRODUCCION

EL PROTAGONISMO DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR

5.

y el potencial de inversión en México: desde startups hasta empresas establecidas Félix

6. Upgrading de proveedores mexicanos y clústeres empresariales para propiciar su integración a cadenas globales de valor

7.

de recursos para propiciar la integración regional con cadenas globales de valor Carlos

8. La contribución de las empresas multinacionales a las capacidades científicas y tecnológicas del sistema de innovación en México

EL DESAFIO DE SER UN PAIS MAS ATRACTIVO

10. Inversión extranjera directa y comercio internacional de México ante el nearshoring

Eduardo Saucedo de la Fuente y René Cabral Torres

11. Plataformas logísticas en México ante el nearshoring

Javier Armando González Lozano y Luis Vicente Cabeza Llanos

12. La dinámica entre Covid-19, nearshoring y el sector eléctrico

Rolando Fuentes Bracamontes y Michele Vittorio

13. El futuro del trabajo y del talento en relación con el nearshoring

Sergio Manuel Madero Gómez, Ernesto del Castillo de la Fuente y Juan Ignacio Sánchez

50 51 61 74 85
Cárdenas
y
Emmanuel
II
Nearshoring
del Castillo
Jesús
Carrillo Gallegos
Armando y Evodio
Retto de Queiroz
Eduardo
Kaltenecker
Asignación óptima
Mario Aldana Vargas y Federico Trigos Salazar
Ávila Robinson
Alfonso
III 93 94 101 113 127 134
Las condiciones institucionales
Ernesto Buitrago
9.
como factor determinante del nearshoring en México Ricardo
Rubiano

RESUMEN EJECUTIVO

Antecedentes

En sus inicios, la tercerización (outsourcing) de ciertas actividades de manufactura se dio, fundamentalmente, porque éstas no eran parte de las actividades clave de la organización o porque no agregaban valor a su ventaja competitiva. Más recientemente, las decisiones de tercerizar algunas actividades de manufactura obedecieron, principalmente, a la posibilidad de acceder a mano de obra de menor costo. Tal vez, los ejemplos más claros de este tipo de tercerización son México y China. Tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en diciembre de 1992 y su entrada en vigor en enero de 1994, muchas empresas estadounidenses trasladaron parte de sus operaciones de manufactura a México para aprovechar los bajos costos de la mano de obra.

El TLCAN era una pieza fundamental en un mundo más unido económicamente. Europa, también en 1992, había firmado el histórico Tratado de Maastricht, piedra fundacional de la Unión Europea. Un par de años más tarde, 194 países firmarían el Acuerdo de Marrakech que daría nacimiento a la Organización Mundial de Comercio. Nacía la globalización como un proyecto que daría dirección al mundo, más allá de lo económico, siendo México uno de los principales protagonistas como socio del nuevo TLCAN.

Posteriormente, con el ingreso de China a la OMC en diciembre de 2001, se intensificó el traslado de actividades manufactureras de empresas de Estados Unidos al gigante asiático por sus menores costos laborales, desplazando a México como principal destino para localizar sus centros de producción.

El acceso de China al mercado mundial transformó al país asiático en la fábrica del mundo. Su participación en el comercio global se triplicó en 20 años, pasando de un escaso 4% en 2001 a casi 14% en 2019, justo antes de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con el Banco Mundial. Según la BBC, China creció a una tasa promedio anual del 8.7% durante las primeras dos décadas del siglo XXI, logrando la hazaña de sacar a más de 100 millones de personas de la pobreza.

China obtuvo estos resultados tan impresionantes debido a la reubicación de los centros de producción desde Occidente hacia este país. Durante casi dos décadas, el mundo fue testigo del fenómeno del offshoring, en el que cientos de empresas de Estados Unidos y Europa

trasladaron su operación al país asiático para aprovechar las ventajas de su mercado laboral, relegando a México a un segundo plano ante la aplastante ventaja competitiva de China en la producción de bienes industriales.

Sin embargo, la ventaja relativa de China como principal destino del offshoring se ha recortado en las últimas décadas. La creciente demanda de mano de obra cada vez más calificada y el incremento en el precio de las rentas de espacios industriales en China han elevado los salarios y los costos fijos de operación, lo cual, independientemente de otras variables, ha propiciado que muchas empresas de Estados Unidos con centros de producción en el país asiático hayan considerado la posibilidad de reubicar sus centros de producción en México. A este fenómeno se le conoce como nearshoring, el cual no debe entenderse únicamente bajo la óptica empresarial, relacionada con la eficiencia en los costos de producción. Puede considerarse como una consecuencia de diferentes acontecimientos geopolíticos y dinámicas internacionales, destacándose la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la disrupción de las cadenas globales de suministro producidas tras la pandemia de Covid-19. La invasión de Ucrania y la coyuntura electoral en diferentes países son factores adicionales que inciden en el nearshoring

Además de los factores antes mencionados, tenemos la dimensión medioambiental. Las metas globales de reducción de emisiones de CO2 y la demanda de una menor huella de carbono obligan a los procesos productivos a ubicarse en geografías con matrices energéticas más limpias y minimizar el costo de emisión de contaminantes por parte de los sistemas de transporte. También tenemos el cambio tecnológico. Tecnologías tales como la robótica, la automatización basada en la inteligencia artificial, la digitalización mejorada de las cadenas de suministro globales y la manufactura aditiva, basada en la impresión 3D, son factores que disminuyen la intensidad de la mano de obra en los procesos productivos y, consecuentemente, la necesidad de tercerizar la producción a mercados emergentes.

Ante un escenario donde las empresas buscan una mejor gestión de riesgos globales, incluyendo geopolíticos, ambientales y tecnológicos, además de eficiencia operativa, México surge como una alternativa para la relocalización de cadenas globales de valor.

5 5 RESUMEN EJECUTIVO

I. ¿Por qué México y por qué ahora?

¿Qué ofrece México?

México ofrece cercanía al mercado norteamericano y a la vez costos laborales reducidos; en este sentido, el país presenta un atractivo relevante. Cuenta con una trayectoria de más de 30 años de integración a las cadenas de valor de los Estados Unidos, un tratado comercial que da sustento legal a la relación comercial con mecanismos transparentes de resolución de conflictos, así como un entorno económico estable. Un factor adicional que beneficia la posición de México es que, tras la renegociación del TLCAN y la firma del T-MEC, Estados Unidos impulsó una serie de condiciones que aseguraban un mínimo de contenido regional en sus importaciones desde México, actuando potencialmente como una barrera ante las importaciones de China.

Si bien el T-MEC mejora en algunos aspectos al TLCAN, pone más obstáculos al comercio en sectores específicos como el automotriz y el textil, principalmente para México. Sin embargo, estimamos que su efecto agregado difícilmente cambiará la dinámica actual de las exportaciones de México hacia América del Norte. Tal vez, lo mejor de la renegociación del acuerdo de libre comercio es que desactivó los temores de que Estados Unidos terminaría con el acuerdo mediante su salida o imponiendo aranceles arbitrarios, iniciativas que fueron propuestas durante la administración de Donald Trump. En este sentido, México se reafirma como un miembro más de la zona de América del Norte y el T-MEC se convierte en el referente institucional bajo el cual funcionarán los accesos a los mercados de bienes, servicios e inversión extranjera. En realidad, podemos concluir que la principal ventaja para México de tener un T-MEC o un TLCAN no es la exención de aranceles, sino la certidumbre que otorga a los inversionistas, nacionales y extranjeros, de que se apliquen las reglas del tratado y no las que disponga la administración de turno y, en caso de existir controversias sobre su aplicación, la posibilidad de apelar ante instancias trilaterales para solucionarlas.

Asimismo, México tiene un buen nivel de capital humano, infraestructura relativamente desarrollada, afinidad cultural con los Estados Unidos y, lo más importante, una frontera terrestre compartida de 3,152 km, lo que le da un acceso privilegiado al mercado más vasto del mundo.

Una ventaja adicional, poco reconocida del país, son las garantías sólidas para la protección de derechos de propiedad intelectual. El Capítulo 20 del T-MEC ofrece más derechos y soluciones legales para los titulares de

derechos que el TRIP —Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio, Acuerdo sobre los ADPIC o TRIP, por sus siglas en inglés, el cual aún se encuentra en vigor— debido a que el estándar de protección es similar al que se puede encontrar en el sistema jurídico norteamericano (Congressional Research Service USMCA, 2020). Por lo tanto, los inversionistas norteamericanos encontrarán en ello una enorme ventaja, en comparación con el nivel de protección substantiva de activos intangibles que le pudiera ofrecer cualquier otro país.

Oportunidades en el corto y largo plazo

En el corto plazo, México representa una oportunidad de diversificación geográfica de la manufactura norteamericana para la gestión de riesgos geopolíticos, ambientales y tecnológicos.

Si la relocalización de las cadenas de valor y el nearshoring permiten a México, en el mediano y en el largo plazo, suplir el papel de China como proveedor de manufacturas, se estarían generando condiciones de demanda excepcionales para bienes mexicanos, lo que podría representar un salto en la inversión, producción, crecimiento y desarrollo del país.

Una forma de identificar los sectores con mayor posibilidad de atraer IED derivada del nearshoring en México es examinar las exportaciones de China con las que compite en forma importante. Este ejercicio nos daría una idea del potencial que existe de sustituirlas por exportaciones mexicanas, tanto de empresas que ya operan en México como de otras compañías que quieran instalarse en el país y acceder al mercado norteamericano, o por las mismas empresas que desde China exportaban a Estados Unidos y que ahora lo harán desde México.

Por lo anterior, los sectores más beneficiados serían aquellos en los cuales México compite con China y tiene ya ventaja comparativa, entre los que se encuentran la fabricación de: a) productos metálicos; b) maquinaria y equipo; c) equipo de cómputo, comunicación, medición, así como componentes y accesorias electrónicos; d) aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica; e) equipo de transporte; f) muebles, colchones y persianas; entre otros.

Después de construir un Índice de Atracción Estatal de Inversión por el nearshoring, encontramos que el panorama luce como lo que sucedió al inicio de la zona de libre comercio de América del Norte, donde los estados de Baja California, Chihuahua y los del noreste (Coahuila,

6 6 RESUMEN EJECUTIVO

Nuevo León y Tamaulipas) fueron los principales ganadores en IED y exportaciones manufactureras. Con alta probabilidad, así será, aunque hay que hacer notar que el proceso de aglomeración también conlleva costos, principalmente en la escasez de inmuebles industriales y, probablemente, de energía eléctrica u otros recursos como el agua, así como las deseconomías a escala que se producen en las ciudades que crecen demasiado. Esto puede intensificar la IED en estados que actualmente sólo son relevantes en algún subsector, como San Luis Potosí, o entrar en estados con baja probabilidad de atracción, como pudiera ser Sonora. Otros estados del centro y sur de México podrían ser atractivos para el procesamiento de alimentos y bebidas.

¿Qué retos enfrenta México?

El reto del nearshoring para México está en su misma naturaleza. El interés de los inversionistas en México no es el resultado natural de un proceso de fortalecimiento institucional, inversiones estratégicas en infraestructura o mejoras en el capital humano del país. Más bien, el mundo cambió y resulta que México ofrece en este nuevo entorno mejores condiciones para la inversión, en comparación con otros destinos que antes le superaban. Es la consecuencia de un choque externo y una política en los Estados Unidos que apunta hacia la diversificación geográfica de la producción. Entonces, como todo choque externo, es muy probable que el nearshoring ponga bajo estrés a la economía de México.

Nuestro proceso de integración comercial tiene, al menos, tres grandes retos pendientes: 1) la diversificación regional de los centros de exportación y articulación de cadenas de valor regionales entre el norte y sur del país; 2) la articulación de cadenas de valor de las empresas grandes con las pequeñas y medianas; y 3) el desarrollo de sectores de alto valor agregado a través de la convergencia tecnológica.

Para lograrlo se requerirán, entre otros elementos, programas de asistencia técnica y acompañamiento, transferencia de tecnología, desarrollo de la innovación, desarrollo de talento, estandarización de procesos y certificaciones, así como acceso a fuentes de financiamiento que permitan escalar las operaciones de las pequeñas y medianas empresas. Resolver estos retos demandaría un enorme esfuerzo de coordinación a través de una política industrial que involucre una alianza entre el gobierno, la iniciativa privada y las universidades.

II. El protagonismo de las cadenas globales de valor

Más allá de la Inversión Extranjera Directa

El nearshoring representa una gran oportunidad para México y América Latina, dado que no sólo ha generado gran interés para la inversión extranjera directa (IED), sino también para la inversión de capital emprendedor y la adquisición de empresas como medio de crecimiento inorgánico, especialmente en las industrias automotriz, metalmecánica, de la construcción, del e-commerce y de productos de consumo.

Asimismo, el nearshoring incrementará la demanda de servicios por parte de las empresas involucradas en cadenas de suministro que requieran desarrollarse de manera acelerada, lo cual propiciará que inversionistas en capital emprendedor y empresarios apuesten por soluciones innovadoras orientadas al alto crecimiento de las empresas que lo necesiten.

En el caso de fondos de corporate venture capital (CVC), la inversión se enfocaría en desarrollos que ofrezcan soluciones de negocio a negocio (B2B) y de tecnologías clave como el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) y el aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés), así como en desarrollos de la industria de tecnofinanzas (fintech) para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, automatizar procesos y agilizar la toma de decisiones, entre muchos otros beneficios.

Para los inversionistas ángel y otros grupos enfocados en empresas en etapas tempranas y de alto impacto, el nearshoring representa una oportunidad de invertir en startups con alto potencial de crecimiento y de menor riesgo, negocios que requieran tecnologías que hagan más eficientes sus operaciones, logística, cadena de suministro y acceso a financiamiento ágil.

En relación con las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), aunado al aumento histórico a nivel global de transacciones, se espera que el efecto del nearshoring en México impulse aún más este tipo de operaciones en 2023, tanto en industrias relacionadas con manufactura, diseño, distribución y transporte, como en otros servicios B2B. Las inversiones estarían enfocadas en la adquisición de negocios locales con capacidades tecnológicas y potencial de crecimiento.

7 7 RESUMEN EJECUTIVO

Aunque la apuesta es que la IED y las diferentes alternativas de inversión, descritas anteriormente, propicien el fortalecimiento de las cadenas globales de valor, existe controversia sobre si el nearshoring, documentado en la prensa en los últimos meses como positivo, representa una oportunidad para América Latina, especialmente para México aunque, como se ha comentado, hay indicios de que el país puede ser una excepción en la región desde una perspectiva de corto plazo.

Diversos investigadores concluyen que, en el caso de México, los clústeres pueden influir en el desempeño económico del país y de las regiones, al crear sinergias que promuevan el crecimiento de mediano y largo plazo a través de la difusión del conocimiento, la innovación y el crecimiento de la productividad.

Los clústeres son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas en una industria en particular, que abarcan una variedad de industrias vinculadas y otras entidades importantes para la competencia. Algunos ejemplos son los proveedores de insumos especializados, como componentes, maquinaria y servicios, y los proveedores de infraestructura especializada. Los clústeres también suelen extenderse a canales y clientes, así como a fabricantes de productos complementarios y empresas en industrias relacionadas por habilidades, tecnologías o insumos comunes. Finalmente, muchos clústeres incluyen instituciones gubernamentales y de otro tipo, como universidades, agencias de establecimiento y cumplimiento de normas y estándares, grupos de expertos, proveedores de capacitación vocacional y asociaciones comerciales, así como los que brindan capacitación especializada, educación, información, investigación y apoyo técnico.

Ante este contexto, es importante evaluar el impacto de las empresas multinacionales (EMN) en los ecosistemas de innovación en México, con base en aspectos científicos y tecnológicos.

Varios estudios han comprobado el impacto económico y las externalidades positivas producidos por la IED que realizan las EMN. Sin embargo, el rol de estas organizaciones puede tener mayor trascendencia cuando contribuyen al desarrollo de sistemas de innovación en las regiones y los países en donde tienen presencia. En México, lo anterior se puede observar en los casos de Ford, Continental y, principalmente, Intel, ya que estos esfuerzos se han formalizado en el establecimiento de centros de investigación y desarrollo, dentro de un ecosistema de innovación emergente como el del país. Se observa

que estos centros han forjado vínculos de colaboración con organizaciones locales, cuyos derramamientos (o spillovers) se han caracterizado por actividades de conocimiento y de mayor valor agregado. El impacto tecnológico de las EMN es patente en organizaciones mexicanas que basan sus desarrollos tecnológicos en conocimientos desarrollados por EMN que residen en México. En términos de las metodologías empleadas en este estudio, se puede concluir que ha habido un impacto significativo de las compañías farmacéuticas y otro relacionado con Intel y sus colaboraciones.

Las del sector farmacéutico están relacionadas con el enfoque de estas colaboraciones en ensayos clínicos, los cuales normalmente requieren de una diversidad de actores nacionales y extranjeros. Un caso interesante es el de Intel, cuyo centro de diseño en Zapopan (Jalisco) ha establecido vínculos de investigación con instituciones mexicanas como el INAOE, el ITESO y el Tecnológico de Monterrey.

El concepto de nearshoring ha tomado un papel predominante en el discurso público en México; sin embargo, el foco se ha centrado en la atracción de inversión extranjera directa y, hasta ahora, el hecho de pensar en actividades de alto valor agregado juega un papel secundario. Sin embargo, es posible que estos esfuerzos funcionen como medios de incubación y desarrollo de ecosistemas de innovación de más madurez, orientados a la generación, uso y difusión de innovación de base tecnológica.

III. El desafío de ser un país más atractivo

Las condiciones institucionales de México como factor determinante para el nearshoring

El éxito del nearshoring en México dependerá, en gran medida, de las condiciones institucionales como factor determinante para atraer inversión extranjera directa (IED), ya que varios estudios sugieren que existe una relación significativa entre la calidad de las instituciones y la IED. Concretamente, la estabilidad del gobierno, la calidad de la reglamentación, el estado de derecho y los niveles de corrupción influyen en la atracción de IED; sin embargo, expertos de América Latina cuestionan la relevancia de estos factores en proyectos concretos que implican la atracción de inversión extranjera. Algunos de ellos sostienen que el sistema político de un país no afecta, necesariamente, a su potencial de inversión, ya que las empresas multinacionales priorizan fundamentalmente

8 8 RESUMEN EJECUTIVO

las instituciones que promueven la estabilidad, la eficiencia y los derechos de propiedad. Si bien el hecho de que el país receptor tenga instituciones fuertes puede reducir los costos de transacción y garantizar los derechos de propiedad, mejorando así el clima empresarial, es posible que algunos inversionistas prefieran entornos no regulados o instituciones débiles, ya que podrían operar con menores costos.

En este contexto, la metodología empleada en este estudio sugiere que la investigación y el desarrollo son áreas prioritarias donde México debe centrar sus esfuerzos para mejorar aún más su desempeño. Además, el fortalecimiento del estado de derecho y la mejora de la seguridad también podrían contribuir a un entorno más favorable para la inversión, aunque su importancia es baja, lo que significa que no son factores prioritarios para atraer IED en este momento. Las normas para la IED muestran un desempeño medio, pero su importancia es relativamente baja, lo que indica que el país puede mantener su atractivo para los inversores extranjeros mientras trabaja en áreas prioritarias como la investigación y el desarrollo. De este análisis se puede concluir que para maximizar los beneficios de la IED y mejorar la competitividad en el mercado global, México debe adoptar políticas y estrategias que fomenten la inversión en investigación y desarrollo, aseguren un entorno de negocios seguro y estable, y fortalezcan sus instituciones de investigación. Además, es necesario promover la transparencia y la equidad en las decisiones gubernamentales y proteger la propiedad intelectual, lo que generará un entorno propicio para atraer más inversiones extranjeras y, en última instancia, impulsar el crecimiento y el desarrollo económico de México y el bienestar social.

Capacidades logísticas de México ante el nearshoring México es uno de los países más importantes de América Latina en términos de comercio internacional y servicios logísticos. Su estratégica ubicación geográfica, su extensa red de carreteras y ferrocarriles, sus puertos marítimos y su mano de obra calificada, en el sector de servicios logísticos, lo convierten en un destino atractivo para las empresas que buscan destinos para relocalizar sus centros de producción. En este contexto, las plataformas logísticas juegan un papel clave al ofrecer servicios de almacenamiento, distribución y transporte que mejoran la eficiencia y la competitividad de las empresas.

Sin embargo, es importante señalar que la plataforma logística de México aún enfrenta ciertos retos y áreas de mejora. Algunos de estos desafíos incluyen una infraestructura de transporte inadecuada en ciertas regiones, congestión en los cruces fronterizos y la necesidad de una mayor inversión en tecnología y digitalización. Se han realizado avances en las redes de transporte que conectan el territorio nacional, pero aún existen déficits en la infraestructura de última milla. También se requiere una mayor inversión en transporte ferroviario y en su interconexión con Estados Unidos Además, los costos logísticos y la eficiencia de los servicios pueden variar en función de la ubicación y los requisitos específicos de las cadenas de suministro.

A partir del análisis del Índice de Desempeño Logístico (LPI, por sus siglas en inglés), se desprende la necesidad de que el gobierno invierta en la tecnología necesaria para hacer más eficientes los cruces y la operación de aduanas en el país; se debe mejorar también el nivel de competitividad para realizar embarques internacionales con mayor facilidad. En relación con la dimensión sobre competencia y la calidad de los servicios logísticos, México tiene un índice de 3 de 5, siendo parte de los líderes en América Latina, solamente superado por Brasil, de manera marginal. Cabe destacar que la capacidad del sistema logístico de México para rastrear los envíos y la puntualidad con la que llegan a los destinatarios presentan índices alrededor de 3.5, comparables con los índices de China –uno de los mejores del mundo--, y superiores al resto de los países de América Latina.

Es claro que para capitalizar las oportunidades que presenta el nearshoring, México debe priorizar el desarrollo de su plataforma logística, aunque se deben reconocer los esfuerzos realizados para abordar los retos existentes y mejorar la infraestructura, los procesos aduaneros y la eficiencia de los servicios logísticos, lo que contribuirá a la preparación del país para el fenómeno del nearshoring.

Dinámica entre el nearshoring y el sector eléctrico en México

El sector eléctrico mexicano atraviesa un momento crítico a la espera recibir una cantidad masiva de nuevas inversiones. Utilizando exclusivamente datos oficiales, evaluamos la hipótesis que sugiere que, debido a los cambios legales, normativos y regulatorios en el sector a partir de 2019, las inversiones en generación, transmisión y distribución se estancaron y no crecieron al ritmo esperado en 2018. Una explicación de que este rezago

9 9 RESUMEN EJECUTIVO

no se ha vuelto evidente es que el crecimiento económico tampoco ha sido el esperado, en gran medida por el impacto que tuvo la pandemia de Covid-19, especialmente en los años 2020 y 2021. Además, se necesita infraestructura de energía que cumpla con los estándares ambientales de nuestros socios comerciales.

El crecimiento económico puede conducir a un mayor consumo de electricidad, ya que las empresas y los hogares necesitan más electricidad para sus actividades. Algunos estudios han encontrado una relación positiva entre el crecimiento económico y la demanda de electricidad, lo que sugiere que el crecimiento económico impulsa el aumento en la demanda de energía eléctrica, por lo que es necesario que las autoridades del sector eléctrico en México tomen en cuenta las limitaciones y los retos que se presentan ante el fenómeno de nearshoring y las nuevas inversiones que se esperan en el país.

En este estudio, se propone la instalación de generación distribuida en zonas estratégicas como una solución viable para satisfacer la demanda doméstica y aumentar el margen de reserva del sector eléctrico. Esta propuesta tiene el potencial de transformar los proyectos de infraestructura largos y costosos en proyectos más ágiles y económicos, como la instalación de paneles solares, lo cual podría ser una solución atractiva para los inversionistas y los consumidores locales.

El futuro del trabajo y del talento ante el nearshoring

Los beneficios derivados del nearshoring, desde una perspectiva empresarial, incluyen un mejor posicionamiento en el mercado, una reducción en los costos de producción y en los tiempos de entrega de los productos a sus clientes en su destino final, y una disminución en los volúmenes de inventarios, así como posibles mejoras en la calidad de los productos. Pero alcanzar estos beneficios implica la superación de una serie de desafíos en la gestión del talento, tales como un aumento sin precedentes en la demanda de mano de obra capacitada para cubrir la cantidad de vacantes en las regiones próximas a los consumidores finales, donde se logren instalar los centros de trabajo, así como el desarrollo de una red de proveedores locales y de otras oportunidades de trabajo y de desarrollo personal y profesional. La llegada de empresas multinacionales a la

zona metropolitana de Monterrey, como el caso de Tesla, generará un efecto de nearshoring interno, pues se espera que diversos proveedores automotrices, que ya operan en el país, puedan expandir su presencia en el estado de Nuevo León.

Para las diferentes industrias, los retos a los que se enfrentarán en estos ambientes de negocio tienen que ver, principalmente, con el hecho de elevar los estándares de calidad e innovación en sus procesos productivos, lo que implicaría una mayor inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías, así como en la gestión del talento humano. Otro reto consistirá en gestionar aspectos como el previsible aumento en la masa salarial y la rotación en el trabajo, que parecen probables a medida que un mercado laboral, previsiblemente más amplio, diverso y competitivo, empiece a ofrecer mejores salarios y prestaciones a los trabajadores.

El dramático aumento en la demanda de talento que el nearshoring representa requiere una serie de respuestas extraordinarias para proporcionar la oferta de talento que pueda satisfacer una súbita y dramática demanda de talento.

Las organizaciones tendrán la necesidad de implementar políticas y prácticas de gestión del talento que ayuden a no solamente utilizarlo de la mejor manera y retenerlo, sino también atraer el talento foráneo que se requiera. No obstante, es muy importante señalar que los desafíos en la gestión del talento, impuestos por el nearshoring, incluyen no sólo aspectos microeconómicos, sino también aspectos macroeconómicos regulados desde los gobiernos municipales, estatales y federal. Por ejemplo, el diseño de políticas públicas que permitan equilibrar la inversión en los estados y regiones del país, con el fin de evitar que el nearshoring tenga efectos adversos en los mercados laborales locales, como los que se podrían generar si los gobiernos no atienden las disparidades educativas y de productividad que prevalecen entre regiones. Es importante mitigar la posibilidad de que la brecha salarial entre regiones fomente una migración desordenada que genere mayores desequilibrios regionales y problemas de desajuste social, similares a los que una migración de hombres, principalmente desde zonas rurales hacia zonas urbanas, ha generado en otras partes del mundo que han experimentado un súbito auge en la industria manufacturera.

10 10 RESUMEN EJECUTIVO

Introducción

Osmar Zavaleta1

En sus inicios, la tercerización (outsourcing) de ciertas actividades de manufactura se dio, fundamentalmente, porque éstas no eran parte de las actividades clave de la organización o porque no agregaban valor a su ventaja competitiva. Más recientemente, las decisiones de tercerizar algunas actividades de manufactura obedecieron, principalmente, a la posibilidad de acceder a mano de obra de menor costo. Tal vez, los ejemplos más claros de este tipo de tercerización son México y China. Tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en diciembre de 1992 y su entrada en vigor en enero de 1994, muchas empresas estadounidenses trasladaron parte de sus operaciones de manufactura a México para aprovechar los bajos costos de la mano de obra. Posteriormente, al ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en diciembre de 2001, se intensificó el traslado de actividades manufactureras de empresas de Estados Unidos al gigante asiático por sus menores costos laborales, desplazando a México como principal destino para localizar sus centros de producción. La ubicación de plantas productivas de empresas de países desarrollados en países en desarrollo se conoce como offshoring

Pero, la ventaja relativa de China como principal destino de offshoring se ha recortado en las últimas décadas. La creciente demanda de mano de obra cada vez más calificada y el incremento en el precio de las rentas de espacios industriales en China han elevado los salarios y los costos fijos de operación. Para ilustrar la evolución de los salarios entre México y China, comparemos los costos laborales de ambos países en las últimas décadas. En los años noventa, los costos laborales por persona empleada en actividades de manufactura en China eran, en promedio, de poco menos de 500 dólares al año, mientras que en México eran de, aproximadamente, 6 mil dólares al año, es decir, 12 veces más altos que en China. Sin embargo, a finales de 2018, el salario anual en México, por cada persona empleada en actividades de manufactura, era de 7 mil dólares en promedio, en tanto que en China el salario medio fue de 12 mil dólares al año. En otras palabras, los costos laborales en México representaban apenas poco más de la mitad de los costos laborales en China, lo cual, independientemente de cualquier otra variable, ha propiciado que muchas empresas con centros de producción en el país asiático hayan considerado la posibilidad de reubicar sus centros de producción en México con la finalidad de mejorar su eficiencia operativa. A este fenómeno se le conoce como nearshoring

1 Decano Asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey

Aunado a lo anterior, de acuerdo con van Hassel et. al. (2022), las tendencias en los hábitos de consumo que, entre otros aspectos, consideran productos hechos a la medida y entregas casi inmediatas impulsadas por el comercio electrónico, han influido fuertemente en los procesos de relocalización de los centros de producción. El creciente acercamiento de estos centros a los lugares de consumo permite, por un lado, eficientar las operaciones de las organizaciones y, por otro, satisfacer las necesidades de los consumidores. De acuerdo con Piatanesi y ArauzoCarod (2019), estas circunstancias aceleraron a inicios del año 2000 el backshoring, concepto que se refiere al hecho de que algunos de los centros de producción ubicados en países en desarrollo regresan a su país de origen.

Sin embargo, el impulso decisivo para que muchas empresas de países desarrollados consideraran la relocalización de sus centros de producción se dio durante la pandemia de Covid-19. La suspensión de actividades productivas y el cierre de fronteras en los primeros meses de la emergencia de salud ocasionaron la ruptura de muchas cadenas de suministro. A las disrupciones logísticas derivadas de la contingencia se sumó la guerra comercial entre Estados Unidos y China, una gran tensión en sus relaciones bilaterales que se ha agravado en la actualidad con el reclamo de Taiwán, país gobernado democráticamente, como parte integral del territorio de China. El presidente chino, Xi Jinping, ha llegado a declarar que tomaría la antigua isla de Formosa mediante el uso de la fuerza. También en clave geopolítica, la guerra entre Rusia y Ucrania ha causado afectaciones en el suministro de ciertas materias primas, dificultando la continuidad de los procesos productivos de ciertas empresas.

Ante este contexto y teniendo en cuenta que cerca del 35% de la producción manufacturera mundial se concentra en China, empresas de todo el mundo comenzaron a reubicar sus plantas productivas para diversificar el riesgo y, al mismo tiempo, lograr eficiencias por el acercamiento de los centros de producción al destino de consumo final.

El hecho de que Estados Unidos sea el primer socio comercial de México sitúa a nuestro país en una posición privilegiada para capitalizar el proceso de reubicación de muchos de los centros de producción de empresas del vecino del norte. La estrategia del nearshoring incluye subcontratar procesos o servicios comerciales a una organización ubicada en un país cercano, a menudo dentro de la misma zona horaria, en lugar de a una organización ubicada en un país lejano.

11 INTRODUCCIÓN

México se considera un lugar privilegiado para el nearshoring por varias razones, entre las que destacan:

1) Ubicación geográfica privilegiada. El país es un destino ideal de nearshoring para empresas con sede en los Estados Unidos, en virtud de que ambos países comparten una larga frontera y tienen una zona horaria similar, lo cual facilita la comunicación y la colaboración entre empresas, además de reducir el tiempo y los costos de transportación.

2) Fuerza laboral capacitada. El talento mexicano se compone de un creciente número de profesionales técnicos, así como de profesionales con educación universitaria en áreas como ingeniería, tecnologías de información y comunicación, y de disciplinas relacionadas con los negocios y la administración de empresas. Las instituciones educativas del país han ampliado su oferta educativa para atender las necesidades de diversas industrias —como la automotriz, la electrónica, la de manufactura, entre otras—, resultando en una fuerza laboral altamente calificada.

3) Salarios competitivos. Comparados con los de China, los costos salariales en México son más atractivos tanto en niveles operativos, como en niveles especializados y empresariales.

4) Adecuado nivel de infraestructuras. Aunque con ciertas necesidades de inversión para su renovación, México cuenta con una infraestructura apropiada, que incluye buenas redes de transporte, tecnología de comunicación, suministro de energía eléctrica, así como los ecosistemas apropiados de negocios en algunas regiones del país.

5) Economía conectada globalmente. México es la séptima economía del mundo con más tratados de libre comercio, de acuerdo con la OMC (2023), lo que representa un mercado potencial de poco más de 1,300 millones de consumidores en todo el mundo. Aunque en virtud de la importancia que representa Estados Unidos en la actividad comercial de México, el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) toma especial relevancia.

Todos estos factores hacen de México un lugar atractivo para el nearshoring, particularmente para las empresas con sede en los Estados Unidos que buscan expandir sus operaciones y acceder a nuevos mercados.

Aunque son muy claras las razones que hacen a México un candidato ideal para el nearshoring, no podemos dejar de reconocer los obstáculos que podrían frenar este proceso. Tal vez, uno de los más relevantes tiene que ver con la política energética de Mexico. Dado que la energía es uno de los factores más importantes para impulsar la competitividad de un país, la actual incertidumbre perjudica la inversión en proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes limpias y renovables. Posiblemente al mismo nivel se encuentra la falta de

claridad en relación con el estado de derecho en el país y la inseguridad jurídica para los inversionistas. Antecedentes como la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de las rondas petroleras y las subastas de energía eléctrica, por mencionar algunos de los casos más notorios, espolean esta incertidumbre.

Otro factor que podría jugar en contra del nearshoring es la falta de inversión por parte del Gobierno Federal en investigación y desarrollo tecnológico, así como en innovación y emprendimiento. Estos dos factores son sumamente relevantes. El Instituto Mexicano para la Competitividad (2022) (Imco) dio a conocer los resultados del Índice de Competitividad Internacional 2022, el cual evalúa diversos factores para 43 países, entre los que se encuentra México. Los resultados ubican, en este orden, a Dinamarca, Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos, Corea del Sur y Japón como los países más competitivos del mundo. No es casualidad que estos países sean parte de la lista de países que destinan el mayor porcentaje de su PIB a la investigación y desarrollo tecnológico (entre 3 y 5%), de acuerdo con OECD (2020) Recordemos que la principal fuente de crecimiento en la actual economía del conocimiento proviene de la innovación, de la investigación y del desarrollo tecnológico.

Por otro lado, según Transparencia Internacional (2022) (TI), estos siete países — Dinamarca, Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos, Corea del Sur y Japón — también son parte de la lista de los países con menores índices de corrupción del mundo, así como de la lista de los países con mayor PIB per cápita.

México se ubica en la posición 37 de 43 en términos de su competitividad internacional y, lamentablemente, forma parte de la lista de los países con mayores índices de corrupción, de acuerdo con TI. Además, de acuerdo con la OECD (2020) México destina aproximadamente el 0.3% de su PIB a la investigación y desarrollo tecnológico, apenas la décima parte de lo que países como Suecia, Dinamarca y Japón destinan a estos rubros.

El nearshoring ofrece una oportunidad única de mejorar sustancialmente estos indicadores, y México no debe dejarla pasar. De acuerdo con S&P Global (2023), el nearshoring representa la oportunidad de que México incremente sus exportaciones en 35 mil millones de USD, a partir del proceso de relocalización de centros de producción, actualmente en Asia, hacia México. Esto representa una gran oportunidad para lograr la integración de pequeñas y medianas empresas de México a cadenas globales de valor. Para lograrlo, se requerirán —entre otros elementos— programas de asistencia técnica y acompañamiento, transferencia de tecnología, desarrollo de la innovación, desarrollo de talento, estandarización de procesos y certificaciones, así como acceso a fuentes de financiamiento, por lo que el gobierno de México y los de la región deberán definir una estrategia clara que permita capitalizar estas oportunidades que, sin duda, propiciarían crecimiento y desarrollo económico que debe traducirse en bienestar social.

12 INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de abordar el fenómeno del nearshoring, desde diferentes perspectivas, este documento considera las siguientes dimensiones de análisis: 1) ¿Por qué México y por qué ahora?; 2) El protagonismo de las cadenas globales de valor; y 3) El desafío de ser un país más atractivo.

¿Por qué México y por qué ahora? aborda un análisis detallado sobre el pasado, presente y una visión de futuro de la globalización, así como del contexto geopolítico del nearshoring y lo que esto representa para México. También se incluye un análisis detallado sobre las ventajas competitivas de México ante el nearshoring, con énfasis en las ventajas asociadas con los costos laborales en México, comparados con los de China, en el sector de la manufactura; el andamiaje legal que representa el T-MEC, en lo general, y su Capítulo 20 de propiedad intelectual, en lo particular; así como un análisis del potencial que tienen los estados de México de atraer inversión extranjera directa, derivada del nearshoring, en ciertos sectores y subsectores.

El protagonismo de las cadenas globales de valor ofrece un panorama general sobre el potencial de inversión en México —desde inversiones en startups hasta inversiones en empresas establecidas— por parte de fondos de capital de riesgo corporativo (CVC, por sus siglas en inglés), inversionistas ángel y fondos de capital de riesgo (VC, por sus siglas en inglés), fondos de búsqueda, oficinas de familia, así como posibles fusiones o adquisiciones, destacando la importancia que tiene el hecho de propiciar su integración a cadenas globales de valor. En este mismo orden de ideas, en esta dimensión de análisis se propone un camino para identificar a las partes interesadas o grupos de interés (stakeholders) en las cadenas globales de valor para detectar oportunidades y desafíos para las empresas y los clústeres empresariales mexicanos ante el fenómeno del nearshoring. También se propone un marco de referencia que propicia la asignación óptima de recursos para fomentar la integración regional con cadenas globales de valor. Culminamos esta dimensión con un análisis preliminar de la contribución de las empresas multinacionales a las capacidades científicas y tecnológicas del sistema de innovación en México, aspecto fundamental en la configuración de cadenas globales de valor.

Finalmente, la dimensión sobre el desafío de ser un país más atractivo se enfoca en evaluar las condiciones institucionales de México —con énfasis en la investigación y desarrollo; estado de derecho; normas de inversión extranjera directa; y seguridad— como elementos determinantes para atraer inversión extranjera directa derivada del nearshoring. También se incluye un diagnóstico sobre los patrones de localización geográfica de la inversión extranjera directa y las exportaciones de México, con la finalidad de identificar municipios e industrias que, por la presencia de economías de aglomeración, serían las más propicias para beneficiarse del nearshoring. En esta dimensión de análisis se lleva a cabo un diagnóstico del sector logístico de México, con

la finalidad de: 1) entender los retos y las tendencias de la industria; 2) conocer su desempeño, en relación con otros países; y 3) conocer las capacidades de la infraestructura ferroviaria, carretera, marítima y aérea para el movimiento de mercancías, de manera efectiva y eficiente. También se incluye una evaluación del estado del sector eléctrico en México ante la inminente ola de nuevas inversiones en el país producto del nearshoring, con la finalidad de entender la relación entre el crecimiento económico y la demanda de energía eléctrica. Esta dimensión de análisis termina con la identificación de algunos criterios para tomar decisiones sobre políticas y prácticas de gestión del talento, capaces de superar los desafíos impuestos por el nearshoring, de una forma holística y alineada con políticas públicas que promuevan el progreso dentro del orden y el bienestar social.

Referencias

Instituto Mexicano para la Competitividad (2022). Recuperado de: https://imco.org.mx/indice-decompetitividad-internacional-2022/

OECD (2020). OECD Main Science and Technology Indicators 2020. Recuperado de: https://www.oecd.org/sti/msti2020.pdf

OMC (2023) Recuperado de: https://www.wto. org/spanish/thewto_s/countries_s/mexico_s. htm#rtaPtaHead

Piatanesi B., y Arauzo–Carod, J.M. (2019). Backshoring and nearshoring: An overview. Growth and Change, Wiley.

S&P Global (2023). Mexico’s nearshoring potential likely to grow as alignment with US increases. Recuperado de: https://www.spglobal. com/marketintelligence/en/mi/research-analysis/ mexicos-nearshoring-potential-likely-to-grow-asalignment-with.html

van Hassel, E., Vanelslander T., Neyens K., Vandeborre H., Kindt D., Kellens S. (2022). Reconsidering nearshoring to avoid global crisis impacts: Application and calculation of the total cost of ownership for specific scenarios. Research in Transportation Economics

Transparencia Internacional (2022). Recuperado de: https://www.transparency.org/es/press/2022corruption-perceptions-index-reveals-scantprogress-against-corruption-as-world-becomesmore-violent

13 INTRODUCCIÓN

I ¿POR QUÉ MÉXICO Y POR QUÉ AHORA? I

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.