2 minute read

Comparación entre la novela Antes que anochezca y la película Antes que anochezca HalpaaDuarte

La novela Antes que anochezca escrita por Reinaldo Arenas, narra toda la vida del autor desde su infancia en Cuba hasta su muerte en Estados Unidos. Además, el autor también destaca temas muy importantes en su vida como la revolución en Cuba, la homosexualidad, la pobreza y el comunismo. De la misma manera, la película Antes que anochezca dirigida por Julian Schnabel, la cual está basada en el libro, narra la misma historia. Sin embargo, mediante este trabajo cinematográfico, Schnabel se enfoca más en el poder de la revolución cubana, la homosexualidad y la falta de libertad del protagonista.

Un tema común en ambas historias es la revolución castrista que impide la libertad de cada ciudadano en Cuba. Por ejemplo, en la novela, Arenas describe que en Cuba existía demasiada vigilancia en todas partes para asegurarse que nadie estuviera en contra de la revolución y si sí, entonces esas personas irían a la cárcel. De la misma manera, Arenas también describe que el gobierno de Castro no dejaba que nadie saliera del país, lo cual demuestra que la libertad no existía en Cuba; los habitantes cubanos tenían que estar a lado de la revolución o simplemente los castigaban pero no se les era permitido salir del país. Similarmente, en la Película, Schnabel muestra todas las veces que Arenas trató de salir de país para poder seguir escribiendo libremente y para poder seguir su vida como homosexual; sin embargo, no le fue posible salir de ninguna manera hasta que fue exiliado como personas que la revolución no quería y se hizo pasar por “Reinaldo Arinas.” Esto demuestra que la revolución tenía bastante seguridad sobre sus habitantes. Sin embargo, Reinaldo Arenas logró salir de Cuba bajo un nombre diferente en ambas historias.

Advertisement

Otro tema común en ambas historias es la homosexualidad En la novela, Arenas describe toda la opresión que los homosexuales sufren en Cuba incluyéndose él mismo, ya que él también es homosexual, lo cual supo desde que era niño Es decir que, en Cuba todos los homosexuales eran perseguidos y castigados por la revolución Por lo tanto, la mayoría incluyendo a Arenas, tenían sus encuentros sexuales sin que los oficiales de la revolución se dieran cuenta. Sin embargo, era tanta la discriminación que existía en contra de los homosexuales que oficiales de la revolución se hacían pasar por homosexuales para poder descubrir a los verdaderos homosexuales y castigarlos por ello. Además, Reinaldo Arenas estuvo preso por dos años por ser homosexual y por escribir en contra del gobierno castrista. Por lo tanto, Arenas describe en varias ocasiones que muchos oficiales se hicieron pasar por homosexuales en la cárcel del Morro para que ellos cayeran en la trampa, y así, ser condenados a más años de prisión.

Sin embargo también existen temas diferentes en estas dos historias. Por ejemplo, el erotismo y los encuentros sexuales descritos en el libro no fueron tan intensos y tan importantes en la película. Arenas describe en el libro todos los encuentros sexuales que él tenía desde que era muy niño; su primera vez con su primo, penetraciones con animales del campo y otras ocasiones con otros chicos e incluso su tío. El libro se enfoca en toda la vida sexual que Arenas tenía desde niño, ya que es una autobiografía y explica casi cada evento de su vida. De acuerdo al libro, Arenas tuvo relaciones sexuales con más de cinco mil hombres estando en Cuba, lo cual demuestra que tenía una vida sexual demasiado activa. Asimismo, Arenas describe todas las veces que fue perseguido por vigilantes privados quienes lo encontraron en reunión con otros homosexuales. En contraste, los encuentros sexuales de Arenas no fueron tan importantes para Schnabel, sino que prefirió enfocarse más en lo que Reinaldo Arenas escribía contra la revolución y como homosexual. Schnabel sólo mostró pocas escenas sexuales de Reinaldo Arenas con un bisexual llamado Pepe, quien terminó denunciando a Reinaldo con la policía. Por lo tanto, la película no fue tan erótica como el libro, sino que se enfocó más en la política de Cuba en esa época.

This article is from: