1 minute read

Comparación de La lengua de las mariposas y de Butterfly

Por: Halpaa Duarte

La novela La lengua de las mariposas escrita por Manuel Rivas, narra la historia de Moncho, un niño de seis años quién no había asistido a la escuela anteriormente porque tenía un punto de vista horrible de cómo era la escuela. Moncho pensaba que los maestros pegaban y que eran violentos, ya que esas eran las historias que sus padres le contaban. A pesar de que Moncho no quería asistir a la escuela, él se convirtió en el mejor amigo del maestro quién era anarquista. De la misma manera, la película Butterfly, dirigida por José Luis Cuerda, narra la relación de Moncho y su maestro, don Gregorio antes del comienzo de la guerra civil española. Don Gregorio le enseña a Moncho a vivir y a explorar el mundo de una manera muy distinta a la que él acostumbraba. Es importante destacar que ambas historias tienen temas comunes y diferencias muy importantes.

Advertisement

Uno de los temas comunes de estas historias es la escuela: en ambas historias, la escuela era una amenaza terrible para Moncho; especialmente los maestros quienes supuestamente estaban muy enojados y pegaban con la regla. Moncho soñaba con viajar a América para evitar ir a la escuela como lo habían hecho muchos de sus tíos para no ir de soldados a la guerra sin saber nada. En ambas historias el maestro era un ejemplo a seguir; él les enseñaba muchas cosas nuevas como por ejemplo: las mariposas tienen lengua; el maíz y las patatas venían de América. Eran cosas muy nuevas para los niños; especialmente para Moncho, pero sin embargo, tenía mucho interés en aprender las cosas interesantes de Don Gregorio.

Otro tema común es la política; la política era muy importante en esa época anterior a la guerra civil española. En esa época, el fascismo era la ideología que empezaba a dominar, en consecuencia, toda persona contraria a él, como don Gregorio y el padre de Moncho, podían ser fusilados y/o desaparecidos. La película y el cuento nos muestra la existencia de desacuerdos entre dos Españas enfrentadas. Por ejemplo: el padre de Moncho y don Gregorio eran anarquistas y la madre de Moncho era fascista. Por lo tanto, la madre y el padre no siempre coincidían en sus decisiones.

This article is from: