Time Out México Octubre

Page 80

El cartero Teatro La Capilla

visita casi diario para dejarles correspondencia. Entre ambos surge una amistad alrededor de las palabras y la poesía. Mario se enamora de Beatriz Ruso y pide consejo al exper to poeta para conquistarla. El car tero termina por hur tar los poemas que Neruda dedicaba a su mujer para enamorar a Ruso. Neruda decide no molestarse, y al contrario, se convier ten en cómplices. La obra está aderezada con hechos reales, como la invitación que recibió el poeta para ser presidente de su país y que declinó para dejarle el camino libre a Salvador Allende; o el triunfo y muer te del político tras el asalto a la Casa de Moneda en septiembre de 1973, curiosamente mismo mes y año que murió Neruda. El Car tero se monta bajo la tutela de su director Salvador Garcini, quien ha dirigido también televisión y cine, con películas como La cabeza de Buda o la puesta La exhibicionista. La mancuerna la completa Daniel Gómez Casanova, un teatrero exper to con montajes como La retirada, Bajo cero, Pájaro negro y Purgatorio. Un elenco de primera estatura y una historia probada hacen una fórmula a primera vista redonda que sólo debe mantenerse al margen del melodrama telenovelero. Melissa Moreno

Teatro La Capilla Servando vive rodeado de objetos inservibles, en un ambiente insalubre, recluido en cuatro paredes y en completa soledad. Pero no, no es un loser total. Sucede que padece el síndrome de Diógenes o lo que es lo mismo: un trastorno de acumulación que lo orilla a llenar su casa y su vida con basura. Su enfermedad llega a grado tal, que todas las noches va a tirar cosas, pero regresa con más. Platicamos con Pako Montoya, autor de Pavo real albino, para que nos antojara con más detalles la obra. Nos reveló que el protagonista sufre al no lograr suplir su vacío de amor. En un arranque exasperado hace un último intento para que alguna mujer ocupe ese lugar. Así se le ocurre colocar un anuncio en el periódico que dice: “se renta habitación a cambio de sexo”. Irene, una mujer que va escapando de sus propios problemas relacionados con el narco, acepta esta singular invitación para convivir con Servando, con quien no tiene nada en común. Él quiere darle amor a su vida, mientras que ella desea el estereotipo del “príncipe azul” que la proteja. Sin embargo, ambos buscarán obtener la mayor ventaja de esta nueva y extraña relación. Dentro de las pilas de cajas

llenas de cosas inútiles, un vestido de novia es la intersección que une las vidas de los protagonistas. Es la extraña referencia a un pavo real albino la que simboliza su deseo; pero al mismo tiempo, es la representación de sus propios demonios. La única manera de homologar sus mundos es a través del sexo. Pero, como todo por servir se acaba, llegan a ese punto donde están tan involucrados que se cuestionan hasta dónde puede crecer su relación. Pavo real albino forma parte del ciclo Destino Escrito, que junto con Letargo cibernético, de Sharon Kleinberg, son parte de las obras resultantes del taller de dramaturgia de la experta teatral Estela Leñero. La obra juega con la premisa de una sociedad consumista que busca llenarse de objetos para ocupar vacíos existenciales y de una sociedad que suple emociones con compras. Un trabajo teatral que promete, al ser parte de una nueva oleada de jóvenes dramaturgos que cuentan con el aval del actor y fundador de El Círculo Teatral, Alberto Estrella; así como Estela Leñero, reconocida crítica quien además ha publicado más de 15 obras de teatro. Restará saber cómo respondemos a las obsesiones de Servando. Melissa Moreno Pavo real albino El Círculo Teatral. Veracruz 107, Condesa. Mié 8:30pm.

El cartero Teatro Libanés. Barranca del Muerto, entre Insurgentes Sur y Minerva. Vie 7:30pm y 9:30pm, sáb 6:30pm y 8:30pm y dom 5:30pm y 7:30pm.

Teatro y danza

Cuando Antonio Skármeta escribió Ardiente paciencia no imaginó que sería la obra que lo consagraría como una de las joyas de la literatura latinoamericana. Él mismo adaptó su trabajo al cine y al teatro para que naciera El car tero. Esta versión escénica llega a México con los dos primeros actores Ignacio López Tarso y Helena Rojo. El propio López Tarso nos contó que su interés por Pablo Neruda surgió luego de que él mismo grabara en una vieja máquina de casete el poema Canción de gesta, que había escrito el poeta en apoyo a la revolución cubana y a Fidel Castro. Aunque López Tarso está lejos de parecerse físicamente al poeta (que era calvo, de baja estatura y gordo), su interés por representar al personaje va más allá, pues busca crear con su caracterización un retrato simbólico de su manera de pensar, declaradamente de izquierda; así como su profundidad poética. Como tal, la puesta no se aleja de la película: La historia de Mario, un joven que no quiere seguir los pasos de su padre, un humilde pescador. Sin embargo, su ciudad no ofrece muchas alternativas, así que decide conver tirse en el car tero del lugar. Al tiempo de la afrenta cotidiana de Mario, Pablo Neruda vive con su esposa en un exilio voluntario, y ya que son prácticamente los únicos que recibían correspondencia en ese pequeño pueblo de analfabetas, Mario los

Pavo real albino

78 www.timeoutmexico.mx Octubre 2012

teatro y danza.indd 78

24/09/12 13:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.