Tiempos Modernos - Septiembre #15

Page 1

#15> CULTURA-ACTUALIDAD-ARTE-SOCIEDAD> AÑO 2> SEPTIEMBRE 2015

MODern s DISTRIBUCIÓN GRATUITA - VILLA MERCEDES (S.L.) - ARGENTINA

Fрia dл li o 2014 EL AMOR POR LA PALABRA ESCRITA

CINE

Festival de cortos La Hora Mágica ARTE

1º Salón de Artes Visuales ciudad de Villa Mercedes MÚSICA

Ciclo Golpe Bajo

MÚSICA

Pre Calle Angosta Rock TEATRO

Incesto, el estreno MUESTRAS

Ciruelo


balcarce 560

Cool & Art

buenos aires 62


sumario

# 15 LITERATURA

CINE

5

15

FESTIVAL DE CORTOS

La Hora Mágica

2ª FERIA DEL LIBRO DE VILLA MERCEDES Un recorrido atemporal por el evento más importante del calendario cultural.

´ MUSICA

TEATRO

PRE CALLE ANGOSTA ROCK Adelantamos el nuevo concurso de bandas que se avecina.

10

22

INCESTO - ESTRENO El grupo Presuntos y la ópera prima de Mauro Cuello.

CULTURA

MODern s STAFF

Director JEREMÍAS PEREYRA Diseño EDITORIAL TIEMPOS MODERNOS Fotografía ornela guillaumín Chiche herrera Redacción césar fazzio CARLA SILVA paula pino victoria martínez cecilia yacanto Depto. Comercial valeria sanchez lucero (02657) 1556-8612 (02657) 1550-1719

9

CIRUELO, LA MUESTRA Uno de los mayores referentes del arte fantástico en la ciudad.

>ARTES VISUALES: Salón y concurso

6

>MÚSICA: Fiestas Golpe Bajo

13

>INSTITUCIONES: Pre ingreso IFDC

22

>HUMOR: Mic y Mouse

26


E-mail: info@valeriasanchezlucero.com Cel: 2657 501719 Tel:436879


CINE EL FESTIVAL SERÁ EL 8 Y 9 DE NOVIEMBRE EN CASA DE LA CULTURA Y MOLINO FÉNIX

La hora mágica llega en forma de cortometrajes Por segundo año consecutivo, el c i nea s ta Ma r t í n Oc hoa o r ga n i z a e l Fe s t iva l de Cortometrajes La hora mágica. Se trata de una oportunidad imperdible para comulgar con el cine de bajo presupuesto pero de altas ideas. El premio será la posibilidad de realizar la postproducción de imagen y sonido de los cortos seleccionados en Betaplus. El organizador habló con Tiempos Modernos y contó los pormenores de un evento que a fuerza de calidad y trabajo pretende trascender. VICTORIA MARTÍNEZ Redacción

Q

uienes gustan del cine ya tienen un apartado especial en su agenda para los próximos meses. Este año el 2º Festival de Cortometrajes la Hora Mágica tendrá lugar en la ciudad los días 8 y 9 de noviembre en la Casa de la cultura y el Complejo Molino Fénix, y contará con competencias oficiales dentro de las categorías Ficción y Documental. Por un lado, se encuentra una instancia local, en la que pueden participar personas de toda la provincia; y, por otra, una nacional. Así lo confirmó Martín Ochoa, organizador del certamen, en conversación con Tiempos Modernos. E invitó a todos los cineastas, aficionados y profesionales, a formar parte de esa experiencia colectiva. Hasta el 15 de octubre recibirán los cortos.

TM

Martín Ochoa es el organizador del certamen.

ámbito profesional del séptimo arte. Martín manifestó que esta edición tendrá un tinte más “rockero”. Es que habrá retrospectivas sobre largometrajes de esta temática; a saber: el documental 'El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de Ricota', que fue presentado en la última edición del Cosquín Rock y ofrece una mirada al pasado para contar cómo la banda platense se transformó en 'Los redondos'; otro largo es 'El blues de los plomos', escrito y dirigido por Gabriel Patrono y Paulo Soria. El film recorre el mundo de los encargados de transportar, montar y desmontar los equipos de las grandes estrellas del rock y la historia El festival, con entrada de 'Canción de los plomos' de Oveja libre y gratuita, presentará Negra. usuario de Facebook: Festival Nacional de Cortometrajes de Villa Mercedes. Para enviar sus obras, los concursantes pueden hacerlo a través de la plataforma de Vimeo o Wetransfer, lo que permite reducir costos de envío para aquellos que se encuentran en otras provincias. Hay tiempo hasta el 15 de octubre inclusive. Según contó Martín, días antes de que comience el certamen proyectarán cortos en escuelas primarias y secundarias, permitiéndoles a los jóvenes acercarse al fascinante mundo del cine y, a su vez, conocer los eventos culturales que se realizarán en la ciudad.

proyecciones diurnas y nocturnas, siendo estas También se prevé la presenúltimas emitidas al aire libre. cia del ganador de la última edición del Festival de Cine de El jurado contará con la presencia del Mar del Plata, José Celestino cineasta, guionista y director de Campusano. El cierre de esta fotografía Juan Carlos Desanzo como segunda edición estaría a presidente honorífico, entre otros, cargo de bandas locales, que quienes elegirán a un ganador por la organización confirmará ¿Requisitos? Son pocos y categoría. El premio será la posibilidad claros. Las obras presenta- de realizar la post-producción de en los próximos días. das deben poseer un máximo imagen y sonido de los cortos seleccioUna vez más, la ciudad se prepara de 30 minutos de duración. La nados en Betaplus, contribuyendo a para recibir la grandilocuencia del temática es libre pero debe séptimo arte, en donde esta vez, la ser apta para todo público en difundir la obra de los ganadores. música será una protagonista especial. También habrá menciones especiales. todas las categorías. Los El evento no sólo presentará cortome- Sólo falta que los apasionados del cine cortos no deben exceder los trajes sino que también estará confor- (y los que están por descubrir que lo dos años de antigüedad.

mado por clínicas, master class y son) le vuelvan a dar el visto bueno al charlas de la mano de directores de cine, festival con su presencia. Si algo quedó en el aire, los interesados pueden contactarse a través del fotógrafos, maquilladores y artistas del

5


ARTES VISUALES LO HARÁN EN DICIEMBRE DE CADA AÑO

Lanzaron el 1º Salón de Artes Visuales Ciudad de Villa Mercedes’

TM

El concejal Toranzo, Oscar Montero, presidente del Concejo y el concejal Bayer.

El certamen entregará más de 30 mil pesos en premios a lo s ga n ado re s y p o d rá n participar artistas locales o con dos años de residencia. La fecha límite para presentar las obras es el 22 de noviembre, ya que la inauguración y p re m i a c i ó n s e rá e l 1 d e diciembre de este año.

P

unUna buena noticia para los artistas de la ciudad. El Concejo Deliberante lanzó el 1º Salón de Artes Visuales Ciudad de Villa Mercedes, un certamen que será anual y que en esta ocasión entregará más de 30 mil pesos en premios en sus cuatro categorías. La convocatoria ya está abierta y los interesados sólo deben inscribirse a través de la página web del Legislativo (www.hcdvillamercedes.gob.ar). Hay tiempo para presentar las obras hasta el 22 de noviembre. “Los objetivos de esta creación son potenciar el acervo cultural de nuestra comunidad, fortalecer la identidad villamercedina, promover y difundir la expresión artística local, e incrementar el patrimonio artístico y cultural de Villa

6

Mercedes”, expresó el vice intendente Oscar Montero.

Pintura 13.000 pesosEscultura y cerámica 13.000 pesos- Dibujo y grabado 4.000 pesos- y Nuevos soportes, instalaciones y técnicas mixtas 4.000 pesos. Los organizadores establecieron cuatro especialidades artísticas con un premio en efectivo para cada una. Pintura, 13.000 pesos; Escultura y cerámica, 13.000 pesos; Dibujo y grabado, 4.000 pesos; y Nuevos soportes, instalaciones y técnicas mixtas, 4.000 pesos. Los trabajos premiados pasarán a formar parte del patrimonio del Honorable Concejo Deliberante. Como el año, durante el concurso de arte por los 30 años de retorno a la democracia, la actividad artística visual termina el año de la mejor manera. Según señalaron los organizadores, su intención, además, es profesionalizar el trabajo del artista y promover el circuito comercial del arte local. El jurado estará compuesto por: Mónica Zavala, ganadora del concurso del año pasado en la categoría de

Escultura, y estará en representación de los artistas; el profesor Gustavo Vassallo, quien representará al sector artístico universitario; Jeremías Pereyra, director de la revista cultural Tiempos Modernos, por los medios de comunicación especializados; y completará la lista un representante del Concejo Deliberante. El 1 de diciembre, junto con el aniversario de fundación de la ciudad, el Salón será inaugurado y también tendrá lugar l a c e re m o n i a d e p re m i a c i ó n . L a s consultas e inscripciones podrán hacerse en las oficinas del Concejo Deliberante, en Chacabuco 15 o bien al teléfono 02657 423170.




ARTES VISUALES

Ciruelo, el señor de los dragones Desde la 2ª Feria del Libro, y hasta el 21 de Septiembre, se pudo disfrutar de “Infinito Interior” la muestra itinerante de Gustavo “Ciruelo” Cabral.

L

o mejor del arte fantástico pasó por la 2ª Feria del Libro y se quedó en Villa Mercedes. Ciruelo, argentino residente desde hace varios años en España, es reconocido en todo el mundo por retratar seres mágicos, especialmente dragones, con gran manejo técnico. Gracias a un impecable montaje e iluminación, y a la organización en la distribución de las reproducciones, las obras pudieron lucir todo su potencial dejando ver que este artista trabaja con un equipo de profesionales que se preocupan por el detalle tanto como él a la hora de realizar una obra. Quienes pasaron por ahí el Sábado 6 cerca de las 17, al margen de poder impactarse con sus obras más conocidas y sus últimas series, tuvieron la oportunidad de dialogar con Ciruelo mediante la video conferencia que se montó dentro de la sala de exposición. Ciruelo respondió desde España todas las consultas que surgieron brindando una posibilidad única a los espectadores de profundizar sobre su vida, su obra y su presente. Este hecho, junto al carácter itinerante de la muestra, acercó mucho más al artista a sus seguidores, fans y público en general. En ese momento, Ciruelo habló de la música, el cine y la literatura como sus fuentes de inspiración. De sus primeros recuerdos de niño dibujando dragones sin saber bien el por qué pero entendiendo el carácter mágico y fantástico de ese hecho. Del Dragón como fuerza motora interior. Del trabajo que está haciendo para ilustrar el nuevo libro de Liliana Bodoc. De la relación entre las culturas precolombinas con la figura del dragón a través de la representación de Quetzalcóatl. Casi en el final instó a los presentes a realizar el ejercicio diario de mirar al mundo con ojos de artista para así poder encontrar detalles en lo cotidiano que nos puedan sacar de la monotonía. “Es importante no dejar de sorprendernos nunca y por eso debemos mirar al mundo con una visión de artista”, aseveró. Este fue uno de los pensamientos más importante que manifestó antes de despedirse. En su sitio web, al respecto, continuó: “Entiendo el arte como la actividad en la que uno vuelca lo mejor de sí mismo aplicando toda la creatividad posible. Creo que el arte es una alianza con la belleza y la dicha. Pero sobretodo es una actitud. Pienso que el arte es la actitud correcta que deberíamos adoptar ante tanta magia".

9


MÚSICA PRE CALLE ANGOSTA ROCK 2015

Vamos las bandas ! La ciudad prepara la antesala de su fiesta del rock con una preselección de bandas. Es el Pre Calle Angosta Rock. Durante los próximos meses, los grupos locales se

TM

El festival será el 16 y 17 de enero de 2015 en el predio de Calle Angosta. CECILIA YACANTO Redacción

P

ara tocar en el Calle Angosta Rock, las bandas deberán ganarse su lugar. Los organizadores dispusieron una pre selección en la que los grupos tocarán en bares locales y un jurado evaluará su rendimiento. Los elegidos compartirán el escenario estelar con bandas nacionales. Así lo confirmaron funcionarios del Municipio. En enero de este año el emblemático Alfonso y Zabala, se vio invadido por hordas extrañas; en vez de entonar cuecas, zambas y tonadas, estos visitantes rasgaron la noche villamercedina con acordes más duros, riffs potentes y ásperas melodías. Hablamos de la primera edición del festival Calle Angosta Rock, un evento que reunió artistas del género en dos jornadas que fueron presenciadas por casi seis mil personas. La particularidad de esta serie de recitales fue que el 90 por ciento de los artistas eran locales. La segunda edición de esta fiesta tendrá lugar los días 16 y 17 de enero de 2015. María Laura Rodríguez, Secretaria de Cultura y Turismo de la ciudad, contó

10

disputarán un lugar en el festival mayor en enero de 2015. Hay más de 60 inscriptos y quedarán 22. Un poco de competencia, dicen, nunca viene mal.

LOS PARTICIPANTES Salud Mental - Latido Bastardo - Ave Negra Cocktail - Pulsar - Tierra Criolla - Singulars - Punto Caramelo - Antisoxial La gran Coca - Union Zion El clan y muchos más... algunas novedades: “Este año quisimos organizar el festival con más tiempo y por eso ideamos un Concurso de pre selección de bandas. Hay alrededor de noventa grupos en la ciudad y queremos que todos tengan su oportunidad para participar. Se trata de fomentar la inclusión y la participación”. Los interesados podían inscribirse vía Internet mediante un formulario, acreditando las siguientes condiciones: ser oriundos de Villa Mercedes, contar con al menos dos años de trayectoria y haber efectuado presentaciones en vivo con anterioridad. “La idea es que las bandas que cumplan los requisitos actúen los fines de semana en distintos puntos de la ciudad.” ¿Los bares elegidos? Thoma's Bar, El Boliche Don Miranda y La Recova. Una comisión

evaluadora integrada por referentes de la música local calificará las performances. “Los temas propios tendrán mayor puntaje que los covers. También se evaluará el desempeño visual de la banda en vivo (vestuario, escenografía, etcétera), el público que convocan y la respuesta que tengan durante la presentación”, agregó la funcionaria. El premio consiste en una plaza para subirse en enero al escenario mayor del Calle Angosta Rock 2015. Hasta el momento, había 61 bandas inscriptas en condiciones de participar de la preselección, por lo que hasta diciembre los fines de semana de Villa Mercedes se llenarán de rock. “La idea es reducir el número a veintidós, para que puedan actuar once por cada noche del Calle Angosta Rock, que al igual que el año pasado, contará con números de cierre nacionales”, detalló Rodríguez. Se trata de un acontecimiento único en Villa Mercedes. Para las bandas es una oportunidad para demostrar su talento y llegar a mayor cantidad de público. Al resto de los mercedinos nos permite conocer a los nuevos conjuntos locales y reencontrarnos con los viejos conocidos, amén de ofrecernos un plan diferente para un viernes o sábado por la noche. Entonces: ¡Vamos las bandas!




MÚSICA ESTE VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE EN FASUTO ES LA NUEVA EDICIÓN DEL EVENTO

Una mirada actual y también retrospectiva sobre las fiestas Golpe Bajo, la nueva alternativa electrónica de la provincia. Pablo Palumbo, uno de los organizadores

E

n mayo pasado arrancó el ciclo de fiestas “Golpe Bajo”, que produce TTS personificada en la figura de Pablo Palumbo. Conocido por algunos por trabajar en la producción de Kameleba, Pablo se presenta en escena esta vez con una propuesta de noches alternativas; una saga de fiestas privadas, con la presentación de Dj's que recorren las distintas pistas electrónicas del país. No es un DJ haciendo sonar toda la noche el playlist que ya venimos escuchamos en la tele, la pilchería o el drugstore. Se trata de una seguidilla convocada especialmente para cada edición que propone, dentro del estilo que caracteriza las fiestas, su propia interpretación del house hecha canciones que se suceden, más alto o más bajo, más lento o más rápido, dependiendo de cómo impactan en la gente que fue esa noche. Estas fiestas supieron tener su antecedente allá por 2009, momento en que por primera vez se escuchó Fauna en la noche mercedina, y otros más que venían haciendo un tipo de música que pretendía hacer bailar, con la intención de aunar los sonidos de la electrónica y otros ritmos más populares que venían pegando fuerte en los años de la poscrisis argentina, como la cumbia villera.

En estas primeras fiestas sonó cumbia digital, drum&bass, dubstep y otros sonidos bastante disruptivos para estas noches de speed con vodka.

del ciclo, habló con Tiempos Modernos y contó de qué viene esta saga fiestera que empezó allá por el 2009 y resurgió en mayo de este año.

También participaba Pablo de la organización de aquellas fiestas, y entre esas tocó por primera vez en Mercedes Dj Smink, quien es hoy un referente internacional de la cumbia digital. Por alguna razón no muy conocida, esa primera etapa se interrumpió. En esta nueva temporada hay algunos factores que se transformaron un poco: el lugar y la música. Ya no se hacen en un bar del centro los jueves, ni el centro del sonido es la cumbia digital. Unas palabras con Pablo esclarecen más la historia. ¿Cuándo comenzaron las fiestas Golpe Bajo? “Las fiestas en realidad comenzaron en agosto del 2009 y después hicimos otra a los dos meses en una quinta, con amigos, quizás como la mayoría de todas las fiestas que después intentan lograr una continuidad. De ahí pasamos por todos los bares de la ciudad y en algunas fiestas nos invitaban a participar”. ¿Cómo surgió la idea? “La idea surge después de haber ido a unos eventos en Buenos Aires y Córdoba, en los que tocaban ciertos Djs que empezaba a incursionar los sonidos bajos, distorsionados y en fuerte volumen, se creaba una frecuencia que nos atraía. Pero no solamente fue eso, sino que también nos gustaba mucho la electrónica y los nuevos ritmos con bases electro. A causa de ello empezamos a pensar en el nombre. Esto fue de a dos hasta

este año 2014. Charly nos dejó en enero y en paz ya descansa. Nos sentamos a definirlo, queríamos que en las fiestas haya sonidos con mucho bajo. Sabíamos que era como dar un golpe, ya que para la ciudad conservadora en la cual íbamos a desarrollarnos, sería un Golpe Bajo”. ¿Existe un criterio en común que respetar en todas las ediciones de Golpe Bajo? “Sí, las visuales. Gusta mucho que siempre haya imágenes y colores. Con la música eso no nos pasa, quizás en su mayoría el criterio es electrónico, mantiene esa línea Deep, house, tech y teckno y se incursiona con otros ritmos, siempre dependiendo del Dj y obviamente lo que nosotros queremos mostrar. Es decir que no todas las ediciones son iguales. Por otro lado, no es suficiente el Dj. El Vj y la puesta en escena para proyectar tiene su magia, tiene que haber imágenes, forman parte y ayudan a interiorizarse más. Quizás, después de que lean el porqué, no vayan más, je! Pero como sabía que es difícil llevar otros estilos nuevos al oído de la gente, con el Dj no era suficiente, asique la visión también tenía que entrar en juego. La próxima fecha es el 26 de septiembre en el Salón Fausto (ruta interfabrica 2b). Se presenta por primera vez en Villa Mercedes Pedro D'Alessandro, dj de córdoba, ícono del movimiento Bullybass & Zizek. Ya saben, si alguien no pudo asistir a la fecha de mayo ni a la de julio, esta es la oportunidad de supurar electrónica.

13


PH: Ornela GuillaumĂ­n


PH Chiche Herrera

Hay libros, Hay gente

Hay feria

2ÂŞ Feria del Libro de Villa Mercedes 2014


INFORME ESPECIAL FERIA DEL LIBRO DE VILLA MERCEDES 2014

D

e un tiempo a esta parte, la matriz cultural (y más estrictamente l i t e ra r i a ) d e Sa n Lu i s b a i l a tranquila sobre un solo suceso, uno que dura tres días y llega a tres cuartos de año. Es que la Feria del Libro de Villa Mercedes casi que se comió a la agenda cultural oficial de la Provincia y, aunque ya pasó, SIGUE SIENDO. Una nave blanca llena de editoriales y con miles de libros cambiando de manos se ríe de quienes pronosticaban la muerte de la obra impresa en papel en favor de su nieto moderno, el e-book. En algún momento todo se convierte en un baile inmenso y hermoso. Los visitantes llegan, pasan, se frenan, vuelven, hojean, regatean, hacen caras, ¡compran!, levantan la cabeza y repiten la secuencia. Las editoriales multimillonarias compiten en igualdad de condicioMás de 20 Federico mil personas Andahazi visitaron cerró la laFeria. Feria. nes, al menos en cuanto al espacio asignado para los stands, con las cómo Borges y Cervantes a veces empresas pequeñas que, sacando pecho comparten el mismo vals estético en sus y con la frente en alto, muestran alguna El eje temático de la Feria fue obras. Aunque no todo es foráneo, reedición rara de Néstor Perlongher, un el centenario del nacimiento también están los autores y escritores relato perdido de Fabián Casas o alguna de Julio Cortázar locales. En sus caras llevan impresa la figurita difícil del gran Walter Benjamin. felicidad inconfundible de compartir Ese también es otro baile. Y hay mucho con su gente lo que más los apasiona, la más, porque eso es sólo en el microcospalabra escrita. Pero, de nuevo, eso no es mos de la carpa de editoriales. El mundo todo. La música silenciosa de la literatude la feria sigue y se extiende por toda esa manzana que ocupa la Casa de la Marchi se despache hablando de rock y ra continúa más allá de los auditorios y de cómo a Charly García su oído las salas de conferencia, se filtra hasta la Cultura. absoluto le permite saber en qué nota Plaza del Mercado y ahí sigue sonando. En la parte verde del predio están las suena la bocina de un auto que pasa -Si bemol en la anécdota-. También carpas temáticas. Ese pulmón de la feria Federico Andahazi puede llorar frente a no descansa nunca. Las de muestra y fueron las editoriales que las cámaras mientras dice que lo taller de cómic son una caldera constanemociona ese intercambio y que la de te de niños y jóvenes, cientos de ellos. tuvieron su stand Villa Mercedes es una de las mejores Los chicos sólo son distraídos por Ana ferias del libro del mundo. De nuevo, no Padovani y el Instituto Nacional del interesa si algunos creyeron en la Teatro, que en la carpa teatral muestran congoja del autor de 'El anatomista' o si toda su chapa escénica. Luego, los niños la vieron como cuando en Los Simpsons cederían el lugar a Alberto Rodríguez un apurado y mecánico cantante de Saá y el TIM, que juntos movilizan a los Realmente sería una experiencia Aerosmith le dice “Hola, Saint Louis!” al funcionarios hacia ese sector. A pocos metros está la carpa de cine. Martín menor si todo terminara en la fría público de Springfield. Lo cierto es que la ciudad entera Ochoa es el celoso coordinador de ese compra-venta de libros. Lo suculento de la Feria son los valores agregados a ese compró y abrazó la propuesta de esta espacio en el que pudieron convivir la hecho mercantil. Una tropa de escrito- segunda feria. Y paga con lo más exquisita Mi vecino Totoro (Hayao res comparten la pista de baile con los preciado que tiene: su tiempo. Es que las Miyazaki), Los siete locos (Leopoldo lectores (frecuentes o casuales, no jornadas son largas y agitadas. A partir Torre Nilsson) y Caídos de Mapa (Inés interesa) que asisten a sus talleres, de las 10 y hasta las 22 llueven las ofertas. Falconi), entre otros films, con talleres y disertaciones o entrevistas. Puede pasar Uno puede pulir su escritura con charlas de contenido audiovisual. Ese que Eduardo Sacheri se encuentre Alejandra Laurencich, Esther Cross, c a m p a m e n t o d e c i n e a s t a s e s u n hablando con un auditorio que explota Marcelo Dimarco o Patricia Kolesnicov auténtico bastión de la imagen en de chicos que acaban de ver su Metegol y por la mañana, y por la tarde escuchar a movimiento. → sigue un Pablo Martínez Burkett hablar sobre pululan de preguntas, o que Sergio

50

16


INFORME ESPECIAL Mientras, la Escuela de Bellas Artes hace de las suyas: dictan clases públicas de pintura, dibujo, cerámica y escultura. El resultado es uno solo. Y predecible. Queda la carpa infantil y su dualidad. Por un lado es el lugar de encuentro de los chicos con un universo de fantasía en el que todo lo alcanzable por el lenguaje puede pasar y, por otro, una suerte de guardería cultural que sirve para que muchos padres puedan ir a bailar tranquilos a la nave blanca de libros. Total, el astuto payaso Pelazo los hipnotiza con sus morisquetas. Hay tiempo.

Por la noche en los bares los poetas leían sus obras

Durante tres días todo se mueve al ritmo de la Feria del Libro. Para un lugar tranquilo como Villa Mercedes, que el centro mismo de la ciudad sea invadido por carpas inmensas llenas de textos y propuestas culturales por doquier genera una verdadera revolución. La feria viene a sobarle el lomo a una sociedad deseosa de diversión y disfrute estético. Es inmedible y empalagoso de contar, pero en varias cuadras a la redonda se respira literatura. Ya sea para mentir y hacer alarde de lecturas jamás hechas o como excusa perfecta para un acercamiento romántico con un d e s c o n o c i d o, l a s l e t r a s s o n e l principal tópico en las conversaciones de todos los bares y plazas de la zona. Es así que la segunda ciudad de la provincia se convierte en una 'cosa literaria' durante tres días al año. Y todo está tan perfectamente coordinado que parece un gran baile intelectual. La danza lúcida de la palabra escrita.

Sergio Marchi de salida.

Federico Andahazi cerró la Feria.

La carpa infantil y los padres.

Eduardo Sacheri habló, saludó y firmó. 17


INFORME ESPECIAL

Federico Andahazi Academias animaron cerró loslaintervalos. Feria.

La carpa de comics no descansó.

LIBROS, BÚSQUEDAS SOBRE CURIOSIDADES Y MELANCOLÍAS Ricardo Ulises Miranda Docente y escritor Ha terminado una nueva Feria del Libro en Villa Mercedes. Quedan sensaciones especiales, planteos y replanteos, encuentros felices, frustraciones y sobre todo la belleza de la gente circulando en algo diferente. Algunos por el hecho de la curiosidad de saber qué era eso de la feria de libros; algunos otros tal vez buscando Remedios para melancólicos que curen las ausencias de aquellas viejas lecturas y con La esperanza de abrazarse a aquel título que alguna vez los atravesó y los hizo un poquito más humanos. Otros, tal vez caminando silenciosos En búsqueda del tiempo perdido y En el camino conversando con otros Eternautas que hojeaban, como ellos, las portadas, las contratapas y desde allí preguntaban a los libreros. También estaban los chicos y los jovencitos Otras voces, otros ámbitos- que alrededor de un profesor recorrían, y demoraban el paso dentro de El túnel sumergiéndose en El mundo alucinante y prometedor de un Paradiso irrepetible. Según decían sus mayores, era el momento que debían aprovechar para aprender a escribir cositas bonitas Para una muchacha en flor, o en su defecto encendidas Cartas para un joven poeta del otro patio de la escuela y jurar amor eterno en la paredes de la ciudad. Estos Chicos terribles que han hecho y hacen de la vida que nos habita El llano en llamas de

18

nuestros desvelos y razones. No valen las comparaciones, sólo importan las acciones positivas que desafían y generan y transforman. No valen los nombres, son los silencios que enaltecen y nos dicen que La revolución es un sueño eterno, en La metamorfosis del gesto social de Villa Mercedes. Los balances apuntan a ponderar, y desde allí glorificar(se) los gestos de quienes estuvieron en Los trabajos y los días. En este juego de vernos y de encontrarnos alcanzamos el cielo en una Rayuela imaginaria que puso vida y agitó el letargo de todos aquellos que sólo aceptan como único modo de lectura los libros. Tal vez sea esto lo que nos debemos: sumar la lectura en tecnologías alternativas, aquellas que nos permitan superar estos Ensayos sobre la ceguera diarios con los que juzgamos al decir: ¡se ha perdido el hábito de leer! Sé que dirán sobre esta propuesta: es peligrosa, conduce al fin de los libros. Debemos aprender a convivir dentro de un nuevo universo, enfrentar La odisea que nos permita alcanzar expresiones y búsquedas nuevas, y no pensar que estamos en un Fin de fiesta, sino que tras los enojos y los miedos, hay una Divina comedia que ha empezado a convocarnos año tras año… sino seremos como esos perros que aúllan alrededor de La luna y las fogatas del recuerdo.


INFORME ESPECIAL LA FERIA DEL LIBRO VISTA DEL LADO DOCENTE

La Feria del Libro, una engañosa excusa para el intercambio (de saberes) CARLA SILVA Redacción

E

s necesario remarcar una verdad: La Feria del libro (esta y todas) es un e spac io d e c o mpra- ve n ta d e ejemplares impresos. Como plus tiene actividades y talleres dirigidos, en algunos casos, a alumnos del secundario. Allí es dónde conecta el evento comercial con la faz educativa. Los docentes mejor que nadie saben que las salidas educativas de educativo suelen tener poco. Si bien el éxito depende del tacto del profesor para proponer actividades, en ese contexto extra áulico casi todo está supeditado a las 'ganas' del estudiante. Y en la Feria sucede un fenómeno interesante de discutir: tanta información viniendo de tantos lados y tan desordenada, deja varios links de interés en los alumnos, aunque ellos se rehúsen. Nunca una salida extracurricular es mal vista. Los alumnos se olvidan de las exigencias de una clase y los profesores se distienden por unas horas. Como no están en el ámbito escolar, suele suceder que lo educativo sucede sólo si el alumno y sus ganas lo permiten, pero aquí la Feria del libro se lleva todos los premios. Convoca a las instituciones para dar una vuelta y entretener a los chicos, teniendo siempre como norte la transmisión de saberes. Lo curioso es que acá, y aunque no quiera, el alumno algo se termina llevando: un apellido que resuena, la vaga imagen de algún cuadro o simplemente el recuerdo de ver la peli de la que tanto escuchó hablar.

La muestra de escultura de ciencia ficción fascinó. los enojos de algunos docentes, que manifestaban su descontento por no tener la posibilidad de participar en talleres con sus alumnos por causa de la desbordante concurrencia o de la mutante agenda, que cambiaba horarios y lugares a menudo. Sin embargo ese no fue un obstáculo para aprender. Mientras esperaban por entrar a una charla, los chicos veían con verdadero detenimiento la fantástica (en el sentido genérico también) muestra de Ciruelo. Antes de que terminaran de decirles que el taller de comic estaba completo ya su atención estaba sobre la muestra de esculturas de ciencia ficción. Unos se perdieron. Estaban viendo Metegol.

Lo interesante aquí es que, disimuladamente, ese alumno que piensa que sólo esta zafando de la lección oral La segunda Feria del Libro de ese día, en realidad, está propone una maratón cultu- sumando referentes y datos. ral de tres días para conocer Así no haya podido dibujar en la una pila de editoriales, obras y a u t o r e s d e s t a c a d o s . carpa de comic o, por no tener la También la chance de partici- paciencia de hacer la cola, se quedó sin par en talleres vinculados al ver 'Caídos del mapa', ese estudiante arte y de conocer personal- ya sabe que 'Ciruelo' no es sólo un mente a escritores y periodis- frutal. Pero será más esclarecedora la voz de tas de renombre. Muchos han sido los halagos, el mismo Federico Andahazi, destacó la gran participación que denominó “integradora y libre”, distinta a las del resto del país y del mundo. Pero no todo fueron caricias, también se escuchaban

una docente. “Estos eventos culturales son productivos, tanto para ellos como para uno, el problema está en que nosotros enseñamos la noticia, la crónica, la estructura de diferentes textos literarios, enseñamos cómo leer y nos olvidamos que la literatura es una

serie de miradas sobre el arte. Y para entender la cocina del escritor no queda otra que estar ahí. No es lo mismo leer el libro sin saber en qué estaba pensando el escritor cuando escribía”, explica Liliana Mare, docente de lengua y literatura de la localidad vecina de Fraga, mientras muestra con o rg u llo e l li s ta d o d e a c ti vi d a d e s preparadas para su curso. Pero no sólo las profes de lengua lo creen un evento sin desperdicio. Eloísa Martínez, profesora de matemática de la escuela Ramiro Podetti, comentaba: “Ellos y nosotros nos actualizamos, sacamos información de los ingresos a las universidades y los institutos. El taller de Comic nos encantó, el que coordinaba tenía un gran carisma para tratar a los alumnos de diferentes edades. Las proyecciones también fueron muy buenas, y el contacto con el arte creo que nos abre un poquito a todos la visión sobre las cosas”. Lejos de resultar una salida más, la visita a la Feria del Libro es un momento de contacto en tiempo real con la cultura. Quizás sería más fácil si el lugar estuviese preparado para recibir a los miles de estudiantes que coincidieron, pero eso no quita que sucedan i n t e rc a m b i o s e d u c a t i vo s, t a l vez tangenciales, pero intercambios al fin. Y a eso hay que celebrarlo, siempre.

19



INFORME ESPECIAL

Ni un alямБler.

21


TEATRO ESTRENAN EL 7 DE OCTUBRE EN SAN LUIS Y EL 10 EN VILLA MERCEDES

Dirige Mauro Cuello. La ópera prima del autor y director Mauro Cuello promete una auténtica experiencia teatral. La obra se construye sobre la base de tres preguntas fundamentales: ¿Quién establece las normas que rigen las relaciones sociales?, ¿Qué instituyen las instituciones? Y ¿Hasta dónde somos capaces de llegar para preservar la vida de esas normas? Así, el grupo Los presuntos invita a los espectadores a vivir y ser parte del ritual teatral. Estrenan el 7 de octubre en el Auditorio Mauricio López de la ciudad de San Luis; y el 10 harán lo propio en la sala del IFDC de Villa Mercedes.

L

as relaciones humanas son complejas, contradictorias, absurdas, obsesivas, sencillas, complicadas, espontáneas, mentirosas, verdaderas, bipolares, angustiosas, y dentro de su universo podríamos navegar por un sin fin de adjetivos”,

22

comienza diciendo Mauro Cuello, autor y director de Incesto, la nueva propuesta teatral que representará junto a sus compañeros del grupo Los presuntos, ese colectivo artístico que naciera en 2011 a partir de la mítica Villa Presunción, dirigida por Luis Palacio.

Junto a Nicolás Sánchez Harriet darán vida a Caín y Abel, unos hermanos educados en el seno de una familia católica y buena cumplidora de normas. En ese contexto transcurre Incesto, una apuesta conceptualmente sólida y por demás prometedora. “¿De dónde sacamos los recursos que ponen a tal o cual situación dentro de alguna nor ma social? ¿Quién e s t a b l e c e l a n o r m a ? L a p r i m e ra respuesta fue 'las instituciones'... 'Pero las instituciones instituyen', me dije. Entonces, ¿Que instituye la institución? A la norma la establecemos nosotros y luego aceptamos que nos sea instituida”, se pregunta y al mismo tiempo responde el director mientras

asegura que esa crisis es la columna vertebral de su propuesta. Bajo la poética de la metáfora se estr uctura esta narrativa teatral desarrollada en doce escenas, las cuales reflejan cómo los personajes se van encontrando con sus propias c o n t r a d i c c i o n e s. L o s c o n c e p t o s expuestos van tomando distintas formas y matices en lo que los personajes deciden hacer y dejar de hacer. “Así va creciendo este vínculo incestuoso de un hermano que inventa normas para no perder a su hermano menor y este que termina por romperlas para mantener la realidad aparente de las mentiras que le enseñaron”, comenta Mauro Cuello y agrega: “Una vida estructurada y obsesiva delata el trasfondo de la vida cotidiana de estos hermanos que se aman en el silencio de una casa que es testigo mudo de los gritos que no se animan a salir”. El próximo 7 de octubre a las 22 en el Auditorio Mauricio López será el gran estreno. Mientras que el 10 presentarán la obra en la sala del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes. La invitación está hecha. Razones para asistir sobran.



CULTURA SON DOS CLASES SEMANALES CON DOBLE HORARIO

EL IFDC lanzó sus talleres de pre ingreso para Música

TM

Quienes tengan experiencia musical podrán acreditarla y empezar en 2015.

Según contaban los docentes, muchos alumnos llegaban con ciertos conocimientos musicales, pero otros lo hacían sin nada. La heterogeneidad de los grupos complicaba un poco el trabajo. “Por otra lado, la idea era difundir la carrera yendo a las escuelas y hacer algún taller para que los chicos tengan una cierta experiencia con la música. Creo que ambas ivelar para arriba. Esa es la cosas apuntan a lo mismo”, agregó intención del área de Música del Rojas. Instituto de Formación Docente de Villa Mercedes. Con el lanzamiento Respecto a la modalidad de de su primer pre ingreso a la carrera l o s t a l l e r e s , e l p r o f e s o r pretenden dar un pantallazo concep- contó: “Planteamos que sean tual y práctico a los alumnos que en d o s c l a s e s s e m a n a l e s . 2015 comenzarán a cursar. Así lo Trabajamos con un sistema e x p l i c ó Pa b l o Ro j a s , u n o d e l o s circular. Tenemos una serie de profesores del área. Lecto-escritura objetivos mínimos a cumplir con un sistema que va rotando musical, técnicas vocales y rudimentos los profesores. Queremos que de guitarra y piano son las bases de este los alumnos tengan un primer trayecto que comenzó hace unas c o n t a c t o c o n t o d o s l o s semanas y terminará en diciembre. Los profesores de la carrera. De interesados aún pueden sumarse a los esa esta forma ellos tienen un pantallazo general sobre la talleres. plantilla docente y sobre cómo trabaja cada uno”. “La idea era empezar a trabajar partiendo desde cero. Así, toda la Algo que caracteriza al IFDC es su gente que quiera empezar la flexibilidad en lo que hace a los carrera tendría una base más o menos uniforme que le permita horarios. Cada clase tiene dos turnos, e m p e z a r l a s m a t e r i a s d e l a uno por la mañana y otro por la tarde. especialización de la mejor Y los alumnos pueden alternar según manera. La intención es nivelar convenga a su agenda. “Cada semana para arriba”, expresó el profesor se está sumando más gente. Llegó Rojas. mucha gente que toca instrumentos

Son clases que se extenderán hasta diciembre e intentan dar un acercamiento a los futuros alumnos sobre conceptos básicos de la disciplina. Pablo Rojas, docente de la carrera, ofreció los detalles de este nuevo plan de trabajo del Instituto.

N

24

pero no sabe leer una partitura, por eso estamos reforzando mucho lo que es la lecto-escritura musical. Otra carencia es la cuestión vocal. Viene gente que nunca cantó o que cree que hay que tener un talento especial para cantar. Acá desmitificamos eso y mostramos que con trabajo y técnica se puede lograr. Ponemos muchos acento en lo vocal también”, expresó el profesor. Además, hay 'premios'. Quienes hayan cumplido con los objetivos propuestos, el año que viene tendrán aprobados los primeros parciales de algunas materias del cursado normal. Por supuesto, hay personas que no necesitan un pre ingreso, ya que cuentan con un acervo musical comprobable. Ellos deberán acreditar esos requerimientos básicos y concurrir directamente al inicio de clases el año próximo. Por último, Pablo Rojas dejó hizo hincapié en la predisposición que la institución tiene ante las consultas y los casos especiales: “Invitamos a todos los que tengan alguna duda a que se acerque a hablar con los profes y seguro van a encontrar una forma de trabajar e insertarse, tanto en los talleres de pre ingreso como en la cursada normal”. Aún hay tiempo para los dubitativos. ¡Adelante!.


Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) Fundaci贸n Puntana "Eva Per贸n" Av. Mitre 630. Villa Mercedes (San Luis)


HUMOR

26




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.