4 minute read

Autoridades coordinan medidas por inicio del año laboral

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, encabezó reunión con Carabineros, directores de Tránsito y Transporte Público de las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, y las distintas unidades de la Seremi para ajustar las medidas que se aplicarán los primeros días de cara al mes de marzo. Las distintas unidades de la Seremi, además de Carabineros y los directores de Tránsito y Transporte Público de los municipios de Temuco y Padre Las Casas, expusieron sus planes de contingencia y revisaron cuáles podrían ser los puntos que necesiten de medidas especiales dado el aumento de viajes en ambas comunas.

Al respecto, la autoridad del Transporte destacó que “es indispensable anticiparnos al escenario de ingreso a clases y generar las coordinaciones necesarias con autoridades de orden público y de los gobiernos comunales para prever las medidas concretas y enfrentar el incremento de la congestión asociada al ingreso a clases”, aseguró.

Advertisement

TRABAJOS

Valdebenito hizo un llamado a la ciudadanía frente al impacto que genera el aumento de la congestión vehicular. “Necesitamos de la participación y compromiso de todos, por esta razón, le solicitamos a la ciudadanía priorizar el uso del transporte público; hacer un uso eficiente del transporte particular; respetar las zonas demarcadas para el transporte urbano y tomar medidas para anticiparse a los horarios punta de salida, entre otras”.

Juan Carlos Bahamondes, director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Temuco, destacó el trabajo que se está realizando en conjunto con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carabineros y la municipalidad de Padre Las Casas para mejorar el flujo vehicular de nuestra ciudad. “Como municipio hemos estado en contacto con los establecimientos de educación que presentan mayores problemas en términos de ubicación y de concentración vehicular, y así poder establecer una mejor comunicación con sus apoderados y equipo docente, y de esta forma, evitar aglomeraciones en el ingreso a clases en los distintos colegios de nuestra ciudad”. Rodrigo Mercado, director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Padre Las Casas, recalcó la importancia de estas instancias de coordinación para el correcto funcionamiento de la ciudad. “Estamos adoptando una serie de medidas que se están implementando en conjunto con carabineros y personal de fiscalización de la Seremi como del municipio debido a los trabajos que se llevarán a cabo en el sector del paso inferior Truf Truf (puente viejo) de la comuna de Padre Las Casas, específicamente en vías como Pleiteado y La Paz, donde buscaremos evitar grandes aglomeraciones durante las obras y mejorar la calidad de vida de nuestros conductores”, indicó. El Teniente Gino Arias de la 3ra

Comisaria de Padre Las Casas, Subcomisario administrativo de los servicios (S), valoró los acuerdos generados en la reunión y comentó que junto al municipio local y con la colaboración de la Seremi de Transporte, “ya se están implementando las medidas de marcha blanca en las vías que se verán afectadas y que cambiarán de dirección por las obras del paso inferior Truf Truf que pronto comenzarán en la comuna, las que serán avisadas oportunamente”. En la reunión, que contó también con la participación de la

División de Transporte Público Regional (DTPR), Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) Unidad de Registro y la Corporación Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset Araucanía, se especificó que se espera un aumento cercano al 30% en la movilidad de las ciudades en el mes de marzo, esto en comparación a los días de febrero. Asimismo, se explicó que este aumento se producirá de forma gradual en la medida que retornen los veraneantes y los estudiantes vayan ingresando a clases.

Supervisan construcción de casas de emergencia en Freire

Otras cuatro casas de emergencia fueron terminadas este miércoles en la comunidad Antonio Lepian, del sector Lolen Bajo, en la comuna de Freire, localidad afectada por los incendios forestales durante las últimas semanas y que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric comprometió restablecer con carácter de urgente.

“En total serán nueve viviendas que se deben construir en el sector Lolén y hoy (miércoles) ya tenemos cuatro construidas cuya entrega oficial se realizará cuando el municipio (de Freire) efectúe la recepción conforme de las viviendas dado que es importante que se entreguen con la validación del DOM”, explicó José Montalva, delegado presidencial de la Región de La Araucanía. Así serán otras nueve familias de la región que tendrán una casa de emergencia para iniciar la reconstrucción definitiva y recuperar así su actividad

“Nuestro mandato es no descansar hasta que cada una de las familias que haya quedado sin casa, vuelva a tener una vivienda definitiva, con el estándar que el Estado tiene el deber de entregar”, aseguró el Delegado José Montalva económica y productiva, que les permita recuperar su vida hasta como era antes del siniestro.

“Una nueva casa de emergencia se está construyendo para Nicolás Huentian, adulto mayor, socio de la comunidad que ha perdido todo: herramientas, fuentes de ingreso y vivienda. Él vivía solo y necesita levantarse.

Tiene la fuerza y la capacidad y necesita un lugar desde donde construir. Y ese lugar es la casa de emergencia que se está construyendo hoy”, explicó

Montalva.

La autoridad regional visitó los avances en medio de un paisaje profundamente devastado por el fuego.

“Nos conmueve ver cómo la gente con muchísima fuerza interior sale al paso de esta adversidad. Lo importante es llegar rápido con las casas de emergencia y esperamos tener completada la demanda la próxima semana. Aun queda mucho por hacer: queda hacer una casa definitiva, volver a tener herramientas de trabajo y generar ingresos. Eso es nuestro compromiso”, recalcó. Montalva añadió que el compromiso del Presidente Gabriel Boric se está cumpliendo y que no habrá descanso hasta terminar con la totalidad de la atención que requieren las familias afectadas.

“Nuestro mandato es no descansar hasta que cada una de las familias que haya quedado sin casa, vuelva a tener una vivienda definitiva, con el estándar que el Estado tiene el deber de entregar”, sentenció.

El Delegado aseguró que el compromiso del Mandatario Gabriel Boric se está cumpliendo

Nicolás Huentian, uno de los afectados que perdió todo su patrimonio material, presenció el término de la construcción de su vivienda de emergencia y valoró la gestión realizada por el gobierno en alianza con el municipio local.

“El proceso de apoyo del gobierno ha sido a tiempo -indicó el beneficiario-, y me parece excelente (la entrega de la vivienda de emergencia) porque tengo que venir todos los días a atender los animales”

This article is from: