2 minute read

Municipalidad de Temuco inicia gestiones para un hospital en el macrosector de Labranza

El 2 de junio de 1946, Italia se convirtió en república después de un plebiscito, oportunidad en la que por primera vez las mujeres pudieron votar.

La comuna de Lumaco y en especial la pequeña Italia chilena, Capitán Pastene, se sumaron a la conmemoración de este día, con múltiples actividades, artísticas y culturales, para recordar a los hijos de esta tierra, las que fueron organizadas por la comunidad educativa de la escuela “República de Italia”.

Advertisement

Dentro de lo anterior y como una manera de afianzar los lazos con el país de la “bota”, el alcalde de Lumaco Richard Leonelli Contreras, invitado por la embajada participó como representante de toda la comuna de Lumaco en la celebración que se realizó en Santiago.

En la ocasión el jefe comunal tuvo la oportunidad de conversar y extender una invitación a la comuna a la nueva embajadora de Italia, Valeria Biagiotti, y a su vez generar lazos y estrechar vínculos con muchas personalidades de la comunidad italiana en Chile y otras autoridades presentes en la celebración, buscando generar convenios y beneficios para la comuna.

“Como alcalde fui invitado, conversamos con la embajadora, se invitó a la comuna, vamos a concertar una nueva reunión y así esté en Lumaco. Le explicamos qué es nuestra comuna y en su discurso fuimos los únicos nombrados como colonia italiana en esta caso Capitán Pastene, por sobre Iquique, Concepción, Santiago, destacando el esfuerzo y por de Artes de la UCT, señaló sobre instancia que “es parte del ejercicio de término de sus estudios para ingresar al mundo profesional, hacer una exposición donde tienen que preocuparse del recorrido, de escribir un texto y buscar un nombre. En el fondo, es el cómo en una muestra colectiva hay que llegar a acuerdos y ser capaces de desarrollar un proyecto en conjunto y de eso se trata, de mostrar las propuestas individuales de cada uno pero buscando una puesta en escena que funcione colaborativamente”. como nosotros hemos podido mantener la cultura, esto es un orgullo y un agradecimiento a las agrupaciones que han mantenido viva las tradiciones”, señaló el alcalde Leonelli. De esta forma en la comuna esperan año a año seguir reflotando esta actividad y dar un recorrido por la historia de este país, teniendo a los estudiantes y a los niños como los actores principales.

En la oportunidad, las y los estudiantes de la UCT hicieron alusión a la colaboración, al diálogo y al encuentro de instancias creativas que cuestionan la realidad regional, nacional y mundial desde su quehacer artístico.

Es en ese contexto que Emilio Medina, egresado de la carrera y expositor de una de las obras, explicó el por qué del nombre Serendipia(s). “Siempre lo más difícil es ponerle un título a la exposición y en este caso se titula Serendipia(s) y tiene que ver con este concepto que tiene un significado medio mágico para nosotros, porque significa un hallazgo que uno no se espera, entonces a cada uno de nosotros se nos ocurrió eso durante el proceso creativo, así que empezamos con algo y nunca esperamos el resultado final que es todo lo que podemos ver en la exposición”, cerró. Es relevante mencionar que las nueve obras serán exhibidas hasta el 9 de junio tanto en la Galería de Arte (de lunes a viernes de 13 a 19 horas, en Alemania 0422, Campus Monseñor Menchaca Lira) y en la Sala de Exposiciones del Aula Magna UCT (de lunes a viernes de 9 a 18 horas, en Manuel Montt 56, Campus San Francisco).

This article is from: