
7 minute read
R eflexionesCristianas
Dios nunca se equivoca
Pide a Dios inspirar tus pensamientos, guiar tus actos, apaciguar tus sentimientos y nada teme
Advertisement
Un rey que no creía en la bondad de Dios tenia un siervo que en todas las situaciones le decia:» Mi rey, no se desanime porque todo lo que Dios hace es perfecto, Él no se equivoca!»
Un día ellos salieron a cazar y una fiera atacó al rey. Su siervo consiguió matar el animal, mas no pudo evitar que el rey perdiera un dedo de la mano. Furioso y sin mostrar gratitud por haber sido salvado, el rey dijo: «¿Dios es bueno? Si Él fuera bueno yo no habría sido atacado y perdido mi dedo!!!»
El siervo apenas respondió:»Mi rey, a pesar de todas esas cosas , sólo puedo decirle que Dios es bueno, y Él sabe el porqué de todas las cosas. Lo que Dios hace es perfecto. Él nunca se equivoca!!!»
Indignado con la respuesta, el rey mandó a apresar a su siervo. Tiempo después el rey salió para otra cacería y fue capturado por salvajes que hacían sacrificios humanos. En el altar, listos para sacrificarlo, los salvajes percibieron que la víctima no tenía uno de los dedos y lo soltaron ya que él no era perfecto para ser ofrecido a los dioses.
Ley 21.578 eliminó restricción a transportistas de pasajeros deudores de préstamo solidario estatal para obtener permiso de circulación.
La Tesorería General de la República informó que a partir del 31 de mayo pasado queda sin efecto la disposición establecida en las leyes 21.256 (septiembre de 2020) y 21.323 (abril de 2021), de realizar acciones de cobro del préstamo solidario estatal otorgado a transportistas de pasajeros, condicionando el otorgamiento del permiso de circulación al pago de las cuotas respectivas de ese préstamo estatal.
Tal medida queda sin efecto luego de publicada en el Diario Oficial, el 30 de mayo recién pasado, la Ley 21.578, sobre reajuste del salario mínimo, que incluyó una disposición miscelánea referida a eliminar esa modalidad de cobro del préstamo solidario estatal, entregado a los transportistas de pasajeros durante la pandemia.

Ambas leyes establecían que “en caso de no pago dentro de plazo a la Tesorería General de la República, las cuotas adeudadas se agregarán al cobro del permiso de circulación que les corresponda, siendo requerido el pago de las cuotas adeudadas para la obtención del mismo”.
En efecto, la nueva disposición legal publicada el martes pasado elimina la disposición mencionada, y por consiguiente se elimina la obligación contenida en ellas de agregar el cobro del permiso de circulación las cuotas adeudadas de dichos préstamos.
No obstante, el mismo Artículo 26 de la Ley 21.578 aclara que la TGR, en representación del Fisco, "estará facultada para realizar, por sí o a través de terceros, las acciones de cobranza judicial y extrajudicial que sean procedentes para obtener el reintegro del préstamo que haya sido otorgado de acuerdo a la ley”.
Al volver al palacio, mandó a soltar a su siervo y lo recibió afectuosamente diciendo: «Mi siervo, Dios fue realmente bueno conmigo! escapé de ser sacrificado por los salvajes justamente por no tener un dedo!!!…..Mas tengo una duda: Si Dios es tan bueno ¿por qué permitió que tú que tanto lo defiendes fueses preso?»
Respondiendo el siervo dijo: «Mi rey, si yo hubiese ido con usted en esa cacería, habría sido sacrificado en su lugar ya que no me falta ningún dedo, por eso recuerde: todo lo que Dios hace es perfecto, Él nunca se equivoca!»
Muchas veces nos quejamos de la vida y de las cosas aparentemente malas que nos pasan, olvidándonos que nada es por casualidad y que todo tiene un propósito. Todas las mañanas ofrece tu dia al Señor Jesús. Pide a Dios inspirar tus pensamientos, guiar tus actos, apaciguar tus sentimientos y nada teme pues DIOS NUNCA SE EQUIVOCA!!!!! 2 Samuel 22:31 «En cuanto a Dios, perfecto es su camino, y acrisolada la Palabra de Jehová. Escudo es a todos los que en Él esperan.»
DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca / REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl
Un histórico segundo lugar en satisfacción de usuarios a nivel nacional, obtuvo Aguas Araucanía en la medición anual que realiza la Superintendencia de Servicios Sanitarios, ente que fiscaliza a las compañías del rubro en el país.
José Torga Leyton, gerente regional de la sanitaria, analizó los resultados y destacó los desafíos que se vienen para la compañía, en los 12 años que restan de la concesión que asumieron el 2004 para administrar por 30 años los servicios sanitarios en la Araucanía.}
¿Qué aspectos destacaría en la buena evaluación que han hecho los clientes por el servicio de Aguas Araucanía?
Es un salto importante. En la encuesta anterior si bien, nos situamos por sobre el promedio de la industria, obtuvimos el décimo lugar y hoy escalamos al segundo. Nos tiene muy satisfechos porque si revisamos el detalle de la evaluación las mejoras en la percepción se producen en áreas en as que hemos invertido muchos recursos y trabajo: continuidad de servicio, capacidad de recuperarnos en caso de emergencias o imprevistos. Administramos miles de kilómetros de redes, por lo que no estamos ajenos a tener problemas, no obstante, nuestros usuarios perciben que somos capaces de solucionarlos oportunamente.
Aguas Araucanía tiene la concesión sanitaria de aproximadamente el 90 % de los servicios sanitarios de la región, llevan ya 18 años de gestión… Sí y nos quedan solo 12. Y digo solo 12 porque no es un período extenso y eso nos impone una serie de desafíos que no son menores. El mismo tema que abordamos hoy, este excelente resultado para Aguas Araucanía es motivo de mucha satisfacción, pero también es una tremenda responsabilidad en cuanto a mantener esta buena valoración, asumiendo que es un reflejo de cómo nos perciben nuestros usuarios. Lo importante es que la comunidad sepa que el esfuerzo por mantener la calidad de servicio es permanente y que todos los bienes que hoy administramos y que crecen día a día con las inversiones que desarrollamos anualmente, son propiedad del Estado y en definitiva de cada habitante de esta región.
Finalmente, si tuviera que dar “la receta” para el logro de este segundo lugar en la encuesta SISS, ¿cuál sería? Hemos desarrollado un trabajo consistente durante muchos años, generando inversiones que otorguen seguridad y continuidad en el servicio que entregamos. Sin embargo, un aspecto fundamental ha sido poner al usuario al centro de nuestra labor. Y esto, no es solo una declaración de principios, son hechos concretos que impulsamos a diario, manteniendo un contacto permanente con la comunidad, ya sea para informar obras que se ejecutarán en sus barrios; gestionar convenios de pago para aquellas familias con problemas económicos o bien financiando proyectos que sean sostenibles y aporten al bienestar de vecinos. El compromiso que hemos asumido con la comunidad, va mucho más allá del trabajo operacional que nos convoca y nuestro objetivo es dar continuidad a esta labor y consolidar el rol social que hemos asumido. zonas más apartadas de los centros urbanos y que también deben tener una conectividad expedita para el desarrollo de sus distintas actividades diarias.
Aguas Araucanía es una de las empresas sanitarias regionales más grandes del país. Se emplaza en más de 30 mil kilómetros de superficie, atendiendo un universo superior a 250 mil familias en 35 localidades de la región.
Una reunión de coordinación en el marco del Plan de Invierno 2023, se realizó en la cordillerana comuna de Lonquimay, actividad que contó con la presencia del Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza Barrera; el alcalde de la comuna Nibaldo Alegría; el Director Regional de Vialidad, Rodrigo Espinoza; la Directora de Senapred, Janet Medrano, la Directora de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández; Carabineros, además del equipo operativo de vialidad invernal a cargo de los trabajos de despeje de nieve en los pasos fronterizos de la Región de La Araucanía.
Se trata de un encuentro que se realiza al inicio de cada temporada invernal, con la finalidad de dar a conocer la estrategia de trabajo frente a las nevadas que se presentan en la zona y que afecta a la conectividad de los habitantes de la zona cordillerana. Asimismo se busca estar preparados ante situaciones de emergencias derivadas de los nevazones que afecta la calidad de vida de los habitantes.
Para la Dirección de Vialidad, es imprescindible mantener la red estructurante despejada. “Siempre se considera mantener en optimas condiciones la ruta 181 CH Victoria – Curacautín – Paso Pino Hachado, que por su característica de ruta internacional debe estar habilitada para el tráfico de vehículos con carga pesada, buses, vehículos de emergencia y de todos quienes viajan desde y hacia esta zona cordillerana y al país vecino. Lo mismo cuenta para el paso fronterizo Mamuil Malal que también es ruta internacional, pero que su tránsito se reduce solo a vehículos menores y de emergencia”, destacó el Director Regional de Vialidad, Rodrigo Espinoza.
En la ocasión también se abordó la situación de la mantención de la red secundaria de caminos, la cual enlaza a las distintas comunidades y familias que habitan en las
Al respecto, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza dijo que “nos hemos puesto a disposición para reforzar las coordinaciones que tenemos que realizar en esta próxima temporada de invierno. Sabemos que la temporada 2022 fue una temporada dura en materia de condiciones climáticas, es por eso que estamos tomando distintas medidas como el reforzamiento de los distintos equipos de maquinarias que vamos a tener desplegada en toda la zona cordillerana”. Poza aseguró que, “vialidad tendrá 14 equipos a disposición para el trabajo de despeje de nieve, sumando los equipos aportados por las empresas de conservación global. Además estableceremos coordinaciones con los equipos municipales y también Senapred, con la finalidad de atender cualquier requerimiento y emergencia frente al invierno que se avecina”, comentó el seremi.
Por su parte la Directora Regional de Senapred, Janet Medrano, comentó que es muy importante participar de estas reuniones de coordinación ya que esto permitirá trabajar en conjunto de manera de reforzar las acciones y mantener la conectividad de los habitantes de esta zona. Janet Medrano destacó que en la temporada invernal pasada, solamente en recursos de emergencia para contratación de maquinarias se invirtió cerca de 600 millones de pesos adicionales a todos los esfuerzos y a todo el gasto propio del Ministerio de Obras Públicas, justamente para poder complementar el trabajo y llegar a los caminos y a todos aquellos sectores que están más apartados y que están bajo la administración del municipio”, expresó la directora.
Finalmente el Alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, comentó que, “para nosotros es muy importante este tipo de reuniones de coordinación, ya que a través de estas se definen responsabilidades de los distintos servicios que intervienen en la comuna y también tomando en consideración los antecedentes del año pasado, donde nos tocó vivir un periodo bastante complejo y crítico. Por lo tanto, se han dado las recomendaciones de temas que es necesario poner mayor atención y la idea es estar bien coordinado entre todas las autoridades y entidades correspondientes”, explicó la autoridad comunal.