2 minute read

Cuenta pública y la violencia en el sur

En la cuenta pública, la segunda que realiza el Mandatario Gabriel Boric, habló, inevitablemente sobre la violencia en el sur, en especial lo que ocurre de manera constante en La Araucanía donde, palabras textuales, dijo que se ha “mostrado una disminución sustantiva en el último año gracias a las inversiones y diálogos promovidos por el plan Buen Vivir, al apoyo a las policías y a la valiosa colaboración de las Fuerzas Armadas. Las cifras han sido expuestas por todas las instituciones del Estado para quien quiera verlas. Por acción de la fiscalía y el ministerio del Interior, están presos los cabecillas de la CAM y las policías han desmantelado muchas de las bandas dedicadas al robo de madera y a la realización de ataques violentos”. Ahora, acá viene un punto clave que sostuvo el Presidente, “sin embargo, debemos reconocer que en los últimos tres meses hemos vivido un recrudecimiento de la violencia y actos terroristas con víctimas inocentes que a todos indignan. Esto nos obliga a actualizar nuestras estrategias de persecución del delito en la zona”. Los últimos hechos que han ocurrido en la zona no son casualidad, ataques a fundos, camiones, amenazas varias, sin la captura de los responsables.

El Presidente Gabriel Boric realizó una de las cuentas públicas más extensas y que superó la del ex Mandatario Patricio Aylwin con 3 horas y 36 minutos. Habló de todo y no dejó pasar, claramente, lo que ocurre en la región donde destacó la detención de los líderes de la CAM, como Héctor Llaitul, el desmantelamiento de bandas dedicadas al robo de madera, pero también hizo una autocrítica y que en la zona el recrudecimiento de la violencia ha ido en aumento paulatino. Ahí señaló que “hay que actualizar las estrategias de persecución del delito en la zona”, la pregunta cae de cajón ¿Qué estrategias nuevas se van a utilizar? Esperemos.

Advertisement

Pero no todo es culpa del actual gobierno de turno, ni tampoco del gobierno anterior, aunque se haya impuesto un estado de excepción que sigue hasta la fecha con varias modificaciones actualmente. Aquí la responsabilidad tiene que ver con el Estado que no se ha hecho cargo, y se ha dicho en estas páginas hasta el cansancio, de un problema que ya no es un tema social, abarca más allá de la política para ponerle fin y freno a la violencia. Por ejemplo, la Multigremial Araucanía reveló el aumento del 28% en los atentados incendiarios y ataques armados durante el mes de mayo, en comparación con el mes anterior, lo que, según palabras del presidente de la entidad, Patricio Santibáñez, “desafía la percepción oficial sobre la seguridad en la región”. Todas las reflexiones sobre lo que ocurre en la zona se han hecho, los diagnósticos ya no se necesitan, las acciones son las que más se piden transversalmente, aunque hayan sido pocas y que algunos quieren minimizar u omitir con las detenciones de los líderes de la CAM, la desarticulación de bandas dedicadas al robo de madera, entre otras situaciones, hay una última frase que el Mandatario señaló ante el aumento de la violencia en la zona, “hay que actualizar las estrategias de persecución del delito en la zona”, la pregunta cae de cajón ¿Qué estrategias nuevas se van a utilizar? Esperemos.

This article is from: