
2 minute read
Autoridades responden a irregularidades denunciadas en PRT
La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de la Araucanía, en conjunto con la empresa concesionaria TÜV Rheinland, se reunieron con los medios de comunicación para dar a conocer las medidas adoptadas luego de una exhaustiva investigación interna sobre las prácticas irregulares denunciadas en una planta de revisión técnica en Temuco.
Durante el punto de prensa se informó que como resultado de la investigación se tomaron medidas inmediatas para abordar la situación y garantizar la transparencia y calidad del servicio. Como consecuencia de los hallazgos, se procedió al despido del jefe de la planta y el jefe de patio de estas instalaciones.
Advertisement
La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones reafirmó su compromiso con la seguridad vial y la integridad de los procesos de revisión técnica vehicular. Asimismo, se destacó la importancia de la colaboración entre la entidad gubernamental y las empresas concesionarias para asegurar la adecuada supervisión y cumplimiento de las normativas establecidas.
“Hoy en día los procesos en las plantas de revisión técnica si se están cumpliendo. Hubo una denuncia, nos hicimos parte de ella y llevamos a cabo la investigación en conjunto con la concesionaria, lo que terminó con la desvinculación de dos funcionarios comprometidos en esta situación irregular, por lo tanto, damos fe al cumplimiento de la normativa”, señaló la Seremi, Mary Valdebenito. Por su parte, la empresa TÜV Rheinland expresó su profundo rechazo a estas prácticas inaceptables y reiteró su compromiso de tomar todas las medidas necesarias para prevenir su recurrencia en el futuro. Se enfatizó la importancia de mantener altos estándares éticos y de calidad en el desempeño de los profesionales técnicos de la empresa. “Efectivamente realizamos una investigación interna la que arrojó que la jefatura de planta y de patio estaban, bajo una decisión personal, efectuando encargado de deporte, Camilo Espinoza, y a nuestra gerenta de la Corporación de Deportes, Yamna Lobos, a participar de este seminario. Nosotros vamos a pelear por ser sede del mundial 2030 si la FIFA establece que estos cuatro países organicen. Temuco es una gran ciudad tiene las condiciones para albergar una sede y tenemos que descentralizar nuestro país en materias deportivas”. Ya que esta disciplina deportiva reúne a miles de personas y podría tener a la capital de La Araucanía como sede de grandes países y destacados deportistas a nivel mundial, se ha iniciado un proceso junto a una comisión municipal encargada de realizar la pre postulación. Todas las municipalidades del país, que busquen ser sede, contarán con un plazo hasta el 31 de julio de 2023. Tras este proceso, la corporación Juntos 2030 evaluará las diversas postulaciones, para que así la FIFA decida, en función de esta postulación, si es que los cuatro países se podrán convertir en sede del mundial 2030. acciones para beneficio propio y en perjuicio de la compañía. Esto quiere decir que abultaban artificialmente la cantidad de atenciones que registraba el sistema de carta para lograr una mejora en el indicador de desempeño”, Jorge Muñoz, gerente Técnico PRT. Ambas partes coincidieron en la importancia de restaurar la confianza de los usuarios en el sistema de revisión técnica y se comprometieron a trabajar en conjunto para fortalecer los protocolos de control y supervisión, así como para mejorar la capacitación y formación ética de los profesionales involucrados.
Finalmente, se agradeció a la ciudadanía y a los medios de comunicación por su colaboración en la denuncia de estas prácticas irregulares, lo que permitió tomar acciones rápidas y contundentes para resolver el problema.
La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones y la empresa TÜV Rheinland se comprometieron a mantener una comunicación abierta y transparente con la comunidad y los medios de comunicación, informando sobre cualquier avance adicional en relación con este caso.