
2 minute read
Bienes Nacionales entregó al
3 Mil Viviendas Sociales
La transferencia de 16 terrenos fiscales a Serviu destinados a la construcción de unas 3.000 viviendas sociales con el objetivo de paliar la emergencia habitacional, y la recuperación de 367 hectáreas fiscales ocupadas ilegalmente son parte de los datos destacados por la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en la Cuenta Pública Participativa 2023 de la cartera realizada en Tongoy, Región de Coquimbo.
Advertisement
En la oportunidad, la secretaria de Estado relevó el aporte de la cartera al Plan de Emergencia Habitacional, una de las prioridades del Gobierno del Presidente Boric, que tiene por meta levantar 260.000 viviendas en estos 4 años de gestión. A los terrenos entregados a la fecha, que suman 55 hectáreas en las regiones de Arica, Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, Coquimbo, Biobío, Araucanía y Aysén, se suman otros 67 permisos de ocupación a Serviu para realizar los estudios e iniciar las acciones previas necesarias para la posterior construcción de viviendas.
Mientras, a nivel regional, se coordina el trabajo técnico que ha permitido identificar más de 80 terrenos que han iniciado sus procesos de transferencia a Serviu. Estos suman más de 300 hectáreas donde podrían construirse 25.000 viviendas para enfrentar la crisis habitacional. Adicionalmente, y en línea con la circular presidencial emitida por el Presidente Gabriel Boric en enero pasado, Bienes Nacionales sigue avanzando con distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, ministerios y empresas públicas para que pongan a disposición los inmuebles que pueden ser destinados a la construcción de viviendas sociales.
En su Cuenta Pública, la ministra también puso foco en la recuperación de terrenos fiscales ocupados ilegalmente. En la actual gestión se han concretado 30 desalojos que han permitido recuperar 367 hectáreas. En 20 de esos casos, dichos inmuebles ya fueron destinados o están en trámite para ser destinados a nuevos usos, como en Quebrada Encantada de Arica, donde se construirán obras de salud y seguridad. La ministra Toro destacó que “una gestión eficiente del suelo público tiene que ver también con la recuperación oportuna de terrenos fiscales ocupados ilegalmente”.
“Quiero ser clara en esto: esta gestión no va a retroceder ante el mal uso de terrenos que pertenecen a todas y todos, especialmente cuando se ocupan ilegalmente para sacar provecho de la necesidad de las personas y facilitar el control territorial por parte del crimen organizado”, agregó. Mientras, el subsecretario Sebastián Vergara sostuvo que “seguiremos trabajando para entregarle certeza a las y los habitantes de nuestro país porque nuestra misión también es aportar a la seguridad de las personas a través de la fiscalización de aquellos terrenos ocupados irregularmente o que son vendidos por inescrupulosos de forma ilegal”.
Para el periodo 2023- 2024, la ministra Toro delineó además algunos desafíos de la cartera, como la Política Nacional de Información Geoespacial. Para relevar esta labor la secretaria de Estado presentó su cuenta pública en formato de visor geoespacial desarrollado por IDE Chile (Infraestructura de Datos Geoespaciales) que permitirá el fácil acceso ciudadano a toda la gestión del ministerio.