
10 minute read
Municipio convocó a ex intendentes de la Araucanía para conocer sus experiencias en temas de seguridad
from Edición N°572: Ahora, usted decide. Lo que se juega en las elecciones de Consejeros Constitucionales
Mostrando la capacidad de convocar a ex autoridades de distintos sectores políticos, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se reunió este martes con cuatro ex intendentes de la Región de la Araucanía y el actual delegado presidencial de la, José Montalva Feuerhake, para recoger sus experiencias en materias de seguridad, y abordar en conjunto el trabajo comunal para enfrentar la delincuencia.
Entendiendo la urgencia de tener un gobierno local organizado para enfrentar todas las problemáticas en materias de seguridad de Temuco, el alcalde Neira agradeció a las y los asistentes y comentó: “autoridad que cree que se las sabe todas está destinado al fracaso, por eso nosotros convocamos a diversas ex autoridades regionales con experiencia en estas materias, y logramos sumar nuevas ideas. Agradezco a todas y todos los que pudieron venir, y valoro el amor que tienen por la ciudad donde viven, ya que logramos sistematizar varias materias y formar una mesa de trabajo que abordará puntos que hay que mejorar, tanto en prevención como de reacción policial, y su fortalecimiento en los puntos más conflictivos de la comuna”. No obstante, el actual delegado carabineros. Esperamos aportar a esta mesa de trabajo que, sin duda, será muy favorable para el desarrollo comunal y el avance de las políticas públicas en estas materias”. Asimismo, Jouannet agregó: “este tipo de coordinaciones son las que necesitamos como estado, y felicito al alcalde Neira por haber pensado en recibir las diversas experiencias de nosotros quienes fuimos ex intendentes de la región. Esto permitirá un mejor análisis y tener más ideas para combatir la delincuencia, y vamos a trabajar en temas de seguridad porque necesitamos fortalecer la estrategia y las políticas públicas contra la delincuencia”. presidencial, José Montalva Feuerhake, asistió a la reunión y comentó: “todos los ex intendentes concordaron en que la actual administración tiene claro hacia dónde va en temas de seguridad comunal, y creo que tiene que ver con cuidar la infraestructura pública, ver las ocupaciones ilegales de inmuebles, cuidar la infraestructura pública en los macrosectores; y, en definitiva, nosotros estamos a disposición para apoyar los proyectos que busquen el desarrollo de todas las políticas públicas para abordar la delincuencia”.
Advertisement
La administración del alcalde Roberto Neira Aburto convocó, de forma transversal, a las ex autoridades para conocer diversos puntos de vista y sumar ideas que colaboren en el trabajo municipal para enfrentar la delincuencia.
Ex Intendentes
A la cita, asistieron cuatro ex intendentes regionales: Ricardo Celis Araya (2006-2010), Nora Barrientos Cárdenas (2008-2010, 2017-2018), Andrés Molina Magofke (2010-2014) y Andrés Jouannet Valderrama (2015-2016); quienes valoraron la iniciativa y la capacidad de convocatoria del alcalde Neira para abordar temas prioritarios para la gestión comunal y el bienestar de la ciudadanía. En ese contexto, Celis comentó: “agradezco al alcalde Neira esta convocación que permitió compartir experiencias de ex intendentes, fue enriquecedora y demuestra que la actual administración se ha dedicado a trabajar de la mejor forma estas materias. Nosotros aportamos con algunas ideas y creemos que desde lo legislativo también podemos tener un punto de vista colaborativo”. Por su parte, Barrientos agregó: “felicito al alcalde Neira por la capacidad de convocatoria, y valoro que este municipio tenga un diagnóstico que permite que se trabaje sobre datos duros y antecedentes, no sobre subjetividades, lo que permitirá fortalecer el trabajo comunitario y con la sociedad civil y con

Finalmente, Molina enfatizó en lo positivo de la convocatoria y de compartir las distintas experiencias de ex intendentes de los últimos 20 años: “agradezco al alcalde Neira porque esta invitación da cuenta de una gran altura de miras y de la necesidad de unirse en materias de seguridad, y que en este desafío tenemos que estar muy claros y con un solo propósito. Creo que el alcalde lo ha logrado al invitar a los últimos ex intendentes de la región, y esperamos aportar tanto en acciones inmediatas como en las del mediano plazo”.
Cinco toneladas de plástico reciclado conforman la cuarta Eco plaza en Labranza y posicionan a Temuco como referente nacional de sustentabilidad
Con la presencia de vecinos y vecinas, niños, niñas y autoridades comunales, se dio por inaugurada la eco plaza del barrio Los Jazmines de Labranza, obra que no solo recupera un sitio eriazo, mal usado por desconocidos y delincuentes; sino que, además, se transforma en un nuevo punto sustentable para Temuco, ya que su mobiliario está construido con cinco toneladas de botellas recicladas, lo que transforma a Temuco en referente nacional en materia medioambiental.
Contando con una superficie de más de 815 m2 de áreas verdes, este lugar viene a consolidar a Temuco como referente nacional en materia de sustentabilidad. De hecho, según las autoridades presentes en el lugar, comunas de regiones como Los Ríos, e incluso la Metropolitana, ya han solicitado antecedentes a la capital de La Araucanía, para replicar esta iniciativa medioambiental.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que la comuna avanza firmemente en materia de reciclaje de botellas plásticas, alcanzando hasta cuatro toneladas diarias; estas, en vez de llegar a rellenos sanitarios, se transforman en plazas. La autoridad agregó que “en este lugar se instalaban carpas y era un lugar de incivilidad, tomado por las personas que queremos ahuyentar. Hoy, son las familias y principalmente nuestras niñas y niños, quienes la utilizarán y eso a mí como alcalde, como municipalidad y como Concejo Municipal, nos hace sentir orgullosos”.
Isabel Poveda, presidenta de la Junta de vecinos Los Jazmines de Labranza, añadió que “este era un sitio eriazo con problemas de delincuencia, gitanos, y los vecinos no dormían, porque había problemas. Hoy vemos un área verde bonita donde los niños van a jugar y se van a divertir.
La presidenta de la Agrupación Las Obreras de Labranza, Leslie Encina, pidió encarecidamente a los vecinos, a los niños, niñas y a jóvenes, a cuidar el lugar, argumentando que “es un espacio para que los chicos puedan entretenerse y jugar, por lo que pedimos respetar los espacios públicos tratar de mantenerlos como se entregan y cuidarlos”.
Gabriela Quintulen, vecina del sector, dijo que “esto quedó maravilloso, porque tengo un nieto pequeño, que va a poder venir a jugar aquí”. Ilda Huenten, en tanto, agregó que “acá estaba horrible; pero, de verdad, vale mucho esto para los niños.
Nada más que agradecer a la directiva y a la Municipalidad, que han hecho esfuerzos para construir algo mejor para los vecinos”.
La Eco Plaza De Labranza
La nueva eco plaza de Los Jazmines de Labranza, es un área verde que consta de 1 juego de casa doble, 2 balancines, 1 mesa de picnic, un juego con dos columpios, y un escaño. El plástico empleado para la producción de estos mobiliarios, es mayoritariamente HDPE, polietileno de alta densidad, proveniente de botellas de champú, suavizantes y cloro, entre otros. Al respecto, cabe mencionar que el Municipio a través de los gestores de residuos Fundación Cumplido Circular, está reciclando alrededor de 32 toneladas de plástico mensuales. una muerte en el mundo cada tres minutos mientras “miles de personas en el mundo siguen luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos” y otras sufren los síntomas postcovid.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó este viernes la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global después de haber causado más de 20 millones de muertos.
La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que este jueves se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.
“Es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer”, destacó Tedros al hacer balance de 1.221 días bajo emergencia sanitaria.
“También es un momento para la reflexión, pues las cicatrices que nos han quedado deben servir de permanente recuerdo sobre el riesgo de que nuevos virus emerjan con devastadoras consecuencias”, añadió el experto etíope.
“Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya”, advirtió.
Con todo, Tedros destacó que desde hace un año la pandemia ha seguido una tendencia descendente, a medida que la inmunización de la población global ha aumentado tanto por las masivas vacunaciones como por las defensas naturales desarrollados por muchos de los que han superado la enfermedad.
Contagios Y Muertes En Descenso Desde Principios De A O
fallecidos, en parte a causa de la ola en China.
Tedros advirtió de que ante un virus que podría aún cambiar a variantes más letales y contagiosas, la OMS seguirá en guardia, y anunció que por primera vez en la historia de la organización, pese a no haber emergencia internacional, se formará un comité de revisión que seguirá analizando periódicamente la situación del virus.
declarado un centenar de casos fuera de China y ninguna muerte: ahora oficialmente la OMS reconoce 6,9 millones de fallecimientos, aunque el propio Tedros reconoció en su rueda de prensa de hoy que la cifra real puede ser de al menos 20 millones.
No Solo Una Crisis Sanitaria
EL
COVID “NO HA DEJADO DE SER UNA AMENAZA”
Tedros también advirtió que el levantamiento de la emergencia internacional “no significa que la covid haya dejado de ser una amenaza”, recordando que todavía causa
Desde principios de año la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000
El comité “desarrollará recomendaciones de largo plazo para que los países puedan seguir gestionando la respuesta a la enfermedad”, en un momento en que las redes sanitarias deben transicionar del estado de emergencia a uno en el que se trate a la covid de forma similar a otras enfermedades infecciosas. El director general recordó que la emergencia internacional se declaró en enero de 2020, cuando sólo se habían
“La covid-19 ha sido mucho más que una crisis sanitaria: ha causado caos económico, restando billones del PIB, afectando a los viajes y al comercio, golpeando negocios y arrastrando a millones a la pobreza”, recordó. Además, “ha dividido a las naciones, y ha socavado la confianza de las poblaciones hacia sus gobiernos y hacia las instituciones, en medio de grandes flujos de desinformación”.
Estrategia de Minsal para resolución quirúrgica en Complejo Asistencial
Padre Las Casas se consolida en la respuesta a la lista de espera quirúrgica
Desde el mes de junio de 2022, el Ministerio de Salud escogió al Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC), como uno de los 4 establecimientos pioneros a nivel nacional para implementar la estrategia de Centro de Resolución Regional (CRR), para abordar listas de espera quirúrgica mediante cirugía mayor ambulatoria, una iniciativa que a la fecha ha dado respuesta a las necesidades de cirugía de más de 800 personas, pertenecientes al territorio que abarca la provincia de Cautín.
La actividad quirúrgica del CRR se desarrolla en paralelo a la actividad lectiva y de urgencia que son parte de las prestaciones habituales del establecimiento de mediana complejidad, y que gracias a un trabajo de alta eficiencia, permite apoyar a toda la red asistencial, tal y como lo destacó la directora del CAPLC, Andrea Catalán.
Pabellones con dedicación a casos en lista de espera quirúrgica de la red asistencial Araucanía Sur, que se pueden resolver mediante Cirugía Mayor Ambulatoria, son el objetivo de esta estrategia impulsada por el Presidente Gabriel Boric.
“Este trabajo también incluye el compromiso de varias unidades que han participado en el proceso, como por ejemplo Pabellón; la unidad de Pre-quirúrgico, que es la unidad que prepara a los pacientes; la unidad de Esterilización, que prepara todo el instrumento quirúrgico para la cirugía, y además de otras unidades de apoyo logístico, que han permitido poder llevar a cabo esta estrategia en forma exitosa con los buenos resultados que hasta el día de hoy hemos podido evidenciar como equipo del CAPLC”, valoró la directora.
Es así como en la actualidad, los recursos destinados al CRR, permiten resolver casos de cirugía general, traumatología, oftalmología, cabeza y cuello, cirugía plástica, urología y ginecología, en un despliegue transversal del equipo humano del hospital padrelascasino, que también ha sido sobresaliente a nivel nacional. Como señaló la Dra. Pilar Schneeberger, coordinadora de la estrategia. “Estamos logrando obtener mejores resultados y atender mayor cantidad de usuarios. Esto principalmente porque en enero de este año logramos implementar un segundo pabellón a través de la estrategia CRR, lo cual nos está permitiendo resolver actualmente entre 5 a 6 pacientes diarios. Esto ha permitido resolver mayor cantidad de pacientes y con esto hemos disminuido aproximadamente en un 17% nuestra lista de espera a través de la modalidad CRR. Y actualmente el 30% de nuestros pacientes que se operan en Padre Las Casas se están operando a través de esta estrategia”, agregó la especialista de cabeza y cuello.

Listas De Espera
Las personas seleccionadas para dar respuesta a su necesidad de intervención en un pabellón CRR, son contactadas mediante la unidad Pre-quirúrgica del CAPLC, quienes se encargan de preparar a los pacientes, a partir de las priorizaciones realizadas junto con el equipo quirúrgico, y que se programan en la tabla quirúrgica. Al respecto la enfermera jefa de la unidad, Macarena Fuentes, indicó que “hemos podido lograr disminuir las listas de espera de pacientes que tenían una amplia antigüedad esperando su cirugía, principalmente pacientes del año 2017-2018, que no tenían cabida en el pabellón electivo. A través de esta estrategia hemos podido lograr que esos pacientes tengan su resolución quirúrgica y puedan tener una mejor calidad de vida a través del CRR”.
Cirug A Mayor Ambulatoria
El Centro de Resolución Regional apunta a resolver casos en lista de espera quirúrgica a través de cirugía mayor ambulatoria, un tipo de procedimiento donde el paciente ingresa en horas de la mañana al pabellón y se le da el alta en la tarde del mismo día, para continuar su recuperación en su domicilio. De esta forma la programación y admisión de casos no depende de la disponibilidad de camas y además, el paciente puede volver a su hogar rápidamente.