
6 minute read
Autoridades afinan últimos detalles para elección de este domingo
from Edición N°572: Ahora, usted decide. Lo que se juega en las elecciones de Consejeros Constitucionales
Según el Delegado José Montalva “hemos trabajado con capacidades del Ejército para abordar esta materia, hay reforzamiento de efectivos del ejército. También se va a disponer de servicio de Carabineros, con 858 efectivos para acompañar este proceso”
El delegado presidencial José Montalva, invitó a la ciudadanía a participar del acto eleccionario de este próximo domingo 7 de mayo, en que se deberá elegir a los consejeros constitucionales que discutirán y aprobarán una nueva Constitución para Chile.
Advertisement
Para ello, las instituciones de gobierno, lideradas por la Delegación Presidencial y el Servel, se reunieron esta semana para afinar los últimos detalles y coordinaciones para que todo transcurra en correcto orden y los electores puedan emitir su sufragio con total normalidad.
“Nos hemos reunido con todos los seremis, Servel e instituciones de seguridad y orden, para tener todas las garantías para que este proceso democrático se desarrolle con completa normalidad, seguridad y tranquilidad, para poder elegir entre los 31 candidatos en toda la región y dos candidatos indígenas, en cualquiera de los 223 locales de votación”, dijo el delegado presidencial.
Montalva explicó que el padrón electoral en la región es de 902 mil personas habilitadas para votar, con el derecho y el deber de elegir a alguno de estos 31 candidatos o 2 candidatos indígenas. También aclaró que podrán votar las personas que tengan vencidas sus cédulas de identidad desde el 1 de enero de 2020.
“Se alarga el plazo de vigencia de la cedula de identidad, así que todas las personas que tengan su cedula de identidad vencida desde el 1 de enero de 2020 van a poder votar sin problema”, señaló.
Desde el punto de vista sanitario, recalcó que no habrá restricciones, ni de aforo ni de uso de mascarillas.
Respecto al funcionamiento de las mesas de votación, éstas se instalarán desde las 8 de la mañana, hasta las 18 horas, que es el cierre para el posterior escrutinio y conteo de votos.
La autoridad añadió que el transporte tampoco será impedimento, ya que hay
Gobernador Rivas:
Buenas noticias se advierten para pequeños y medianos agricultores, emprendedores, comerciantes de La Araucanía, quienes producto de la violencia rural han visto afectadas sus capitales de trabajo y fuentes productivas. Esto, porque tras una segunda sesión del Comité de Evaluación Regional, el Gobierno Regional aprobó 40 proyectos, por más de 1.500 millones de pesos, para la reactivación de emprendimientos y negocios
Lo anterior es parte del Convenio de Transferencia suscrito entre el Gobierno Regional de La Araucanía y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), tras un programa para “Empresas y Prestadores de Servicios de La Araucanía, Víctimas de Violencia Rural”, que desde el 2018 busca impulsar y reactivar su producción y comercio, de quienes han sido víctimas de la violencia rural. En la reunión de Comité, que fue liderada por el gobernador Luciano Rivas, también participó el delegado presidencial regional, José Montalva; la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra; el director regional de SERCOTEC, Cristian Epuin, entre otros actores regionales, quienes se sumaron a esta iniciativa del Gobierno Regional, para entregar una esperanzadora reparación de la fuente de ingresos de las personas de distintas comunas de las Provincias de Malleco y Cautín, quienes han experimentado pérdida directa de su inversión o un importante desaceleramiento en sus ventas, a raíz de los graves atentados. El gobernador Luciano Rivas, declaró que “La verdad es que estamos contentos de poder ir avanzando. Entendemos que estos son momentos sumamente difíciles, no nos gustaría tener que estar teniendo que financiar este tipo de casos, pero la verdad que vemos la necesidad, así como lo vimos hace más de seis meses atrás, que hay una gran lista de espera y como Gobierno Regional nos quisimos
679 servicios de transporte público, 294 nuevos servicios y 272 servicios antiguos que circularán normalmente. Además, se van a reforzar 113 servicios en algunos sectores donde el transporte regular no sea adecuado, informaciones que ya fueron publicadas en la web de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
En el ámbito de la seguridad, Montalva afirmó que “hemos trabajado con capacidades del Ejército para abordar esta materia, hay reforzamiento de efectivos del ejército. También se va a disponer de servicio de Carabineros, con 858 efectivos para acompañar este proceso”.
El delegado explicó que las constancias para quienes no puedan votar, estas excusas se deben presentar en Carabineros. hacer parte en este trabajo, que ya venía desarrollando el Gobierno a nivel central, por parte de la Subsecretaría del Interior, pero nosotros como Gobierno Regional lo que hicimos ahora es terminar con la lista de espera y dar también un poco de tranquilidad, esperanza, principalmente a los emprendedores de nuestra Región de La Araucanía”.
Finalmente, el delegado Montalva adelantó que las mesas de votación estarán habilitadas desde las 08.00 horas, por lo que recalcó la importancia de este hito democrático.
“El rol de la democracia es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. La democracia es la que mantiene vivos a los pueblos, que mantiene la posibilidad de que todos, desde la persona la persona más humilde, hasta la persona con más recursos, en el día de elecciones, tienen el mismo peso civil ante el Estado de Chile”, dijo.
Por su parte, el director de SERCOTEC, Cristian Epuin, destacó que “los recursos que aporta el Gobierno Regional para nosotros son fundamentales, porque de alguna u otra manera, nos permiten agilizar procesos que venían de arrastre algunos y que no hemos podido cumplir.

Hoy día hemos tenido nuevamente un Comité Ejecutivo Regional, donde 40 nuevas empresas van a poder ir tratando de recuperar su actividad económica y eso es fundamental para el desarrollo, no tan sólo de las víctimas que han sido afectadas, sino también para la economía local que se ha visto afectada por este tipo de atentados”.
Cabe recordar que, lo anterior, forma parte de los más de 6.500 millones destinados por el Gobierno Regional para el apoyo de víctimas, como una forma de avanzar en la lista de espera de quienes buscan una reparación integral, por parte del Gobierno Central.
Covid Y El Fin De La Alerta Sanitaria
Durante la jornada del viernes, la Organización Mundial de la Salud, anunció el fin de la emergencia internacional por la pandemia del Coronavirus que afectó a casi mil millones de personas en el mundo y dejó un saldo de 20 millones de fallecidos. Sin duda que la decisión de Tedros Adhanom Ghebreyesus junto con el comité del organismo dan un paso gigante para ponerle el pie encima a una enfermedad que al final del día nos afectó a todos de una u otra manera a miles de familias en Chile, Temuco, La Araucanía y el mundo completo.
Es ponerle al fin el pie encima. No sólo es una excelente noticia en todo ámbito sino que demuestra que en el mundo siempre hay una esperanza porque la OMS el viernes a través de su director Tedros Adhanom Ghebreyesus decretara el fin de la emergencia internacional por la pandemia de covid.
Nos mantuvo en alerta con los primeros indicios en China a fines de 2019, se acrecentó a principios del 2020 donde no se tomó mucho en cuenta, se creyó que era algo aislado, pero ya en marzo la situación tomó un giro total y muchos países decidieron tomar las alertas sanitarias respectivas con el fin de cuidar a la población.
Han sido tres largos años con esta carga brutal de pandemia, ya básicamente endemia no sólo por la baja de casos sino que también por las vacunas contra el Covid, desde los famosos anuncios televisados si se entraba a fase 1 que era la cuarentena en la comuna correspondiente o pasar con suerte a la fase 2 o 3 donde se podía salir sin necesidad del permiso que había que sacar en la comisaría virtual cuando era fase 1 y por 3 horas.
Se creó un ambiente con esto de rebaño, sí, ¿se contagió la gente en el país? Sí, lógico. Más de alguno no siguió los pasos de las autoridades en ese entonces (2do gobierno de Piñera) lo que también generaba molestia en la opinión pública cuando alguien no cumplía o derechamente escapaba para salir, irse de fiesta, sin medir consecuencias y que al final terminaban, en más de algún caso, con brotes de covid y la cuarentena respectiva o en casa o en algún centro residencial por 14 días.
Sufrimos con esto lo suficiente como para darnos cuenta lo pequeño que somos los seres humanos. A la fecha son 5.284.719 los casos por Covid, mientras que el saldo de recuperados es de 5.193.337 con 402 casos activos de acuerdo a las cifras oficiales entregadas por el Gobierno.
La vacuna sinovac, Pfizer, entre otras, que lograron dar el mazazo entre prueba y fallo, fueron la clave para la recuperación en 2021, los resultados terminaron siendo positivos a toda costa, pero hasta este 2023 no nos podemos confiar todavía.
Sin duda que la decisión de Tedros Adhanom Ghebreyesus junto con el comité del organismo dan un paso gigante para ponerle el pie encima a una enfermedad que al final del día nos afectó a todos de una u otra manera a miles de familias en Chile, Temuco, La Araucanía y el mundo entero.