
3 minute read
Lo que se juega en las elecciones de Consejeros Constitucionales
from Edición N°572: Ahora, usted decide. Lo que se juega en las elecciones de Consejeros Constitucionales
Este domingo serán las votaciones para elegir a nivel país 50 representantes que conformarán dicho consejo para deliberar la nueva, otra vez, propuesta de constitución. En el caso de La Araucanía son 5 los cupos que van a representar a la región de 31 candidatos divididos en 6 listas y un padrón de 902.289 que están habilitados para sufragar en estas elecciones.
¿Hay favoritos? Se prevé un resultado incierto porque la irrupción del PDG así como de los Republicanos podría inclinar la balanza aún más incierta.
Advertisement
Poca motivación es la sensación que hay para las elecciones que se realizarán este domingo en todo el país y donde los locales de votación estarán habilitados a partir de las 8 de la mañana hasta las 18 horas. La votación, en esta ocasión, corresponde a la elección de consejeros constitucionales, y las personas deberán votar de manera obligatoria. El requisito para votar es que son para mayores de edad con residencia en Chile y debe asistir a las urnas con carnet de identidad o pasaporte al local correspondiente de sufragio. Este consejo que va a ser elegido para esta elección son 50 representantes a nivel nacional y van a acompañar a los 24 expertos constitucionales que el Congreso Nacional eligió. Se debe señalar que la elección de dichos consejeros será paritaria, o sea, saldrán electos mismo número de mujeres que de hombres.
También se podrán agregar representantes de los pueblos originarios, cuyo número dependerá de la votación del padrón electoral indígena.
Pueblos Originarios
En relación a lo anterior, el Consejo Constitucional podrá estar integrado, además, por uno o más miembros de los pueblos originarios reconocidos legalmente.
En esta instancia, va a existir un voto para las candidaturas indígenas y un padrón electoral especial, por lo que los electores identificados bajo la condición de pueblos originarios, podrán optar por votar o en el sufragio general de la región respectiva o el de candidatos originarios, es sólo una opción. Además, se considerará con condición indígena a todos los electores con derecho a sufragio, misma condición utilizada para la elección de convencionales constituyentes de mayo de 2021. Incluso se actualizará dicha información respecto de otros votantes, según se informe por los organismos respectivos al Servicio Electoral.
El Nuevo Proceso Constituyente
Tras el triunfo del Rechazo el 4 de septiembre, se pensaba que la Constitución del 80’ seguiría rigiendo, sin embargo, la profunda crisis política en términos generales para realizar los cambios constitucionales terminó recayendo en el Congreso para dar forma a este nuevo proceso constituyente y las elecciones respectivas. Primero fue la elección de los expertos constitucionales que son 24 personas que la componen de diversos partidos políticos que debe proponer al Consejo Constitucional electo, un anteproyecto de propuesta de NC.
Tras la elección de los
Consejeros Constitucionales, esto comenzará a sesionar en la sede del Congreso Nacional en Santiago, el 7 de junio de 2023. También estará compuesto por un comité técnico de admisibilidad, conformado por 14 personas que queda encargado de resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas de normas aprobadas por la Comisión o por el plenario del Consejo Constitucional, o por la Comisión Experta, que contravengan las bases institucionales establecidas para el proceso. Su integración será paritaria.
Esta será elegida, para esta ocasión, por la Cámara de Diputadas y Diputados y ratificada por el Senado por 4/7 de sus miembros en ejercicio.
La Araucan A Y Los Cc
Para el caso de la región, son 30 candidatos en 6 listas distintas, Unidad para Chile, Todo por Chile, Chile Seguro, Partido Republicano y el PDG, pero acá son 5 los cupos que serán elegidos. La votación será general, esto es a nivel regional. El padrón electoral de la región, de acuerdo al Servel, en total es de 902.289 que están habilitados para sufragar en estas elecciones.
En relación a los consejeros constituyentes los candidatos se componen de la siguiente manera:
LISTA A: Partido de la Gente
Flor Contreras Vivallos
Daniela Medel Sanhueza
Constanza Carvacho Escalona
Pedro Bernedo Lillo
Roberto Bascuñán Saldías
Pablo Meriño Venegas
LISTA B: Todo por Chile
Kiria Antileo Mella
Felipe Calfunao Varas
Miriam Valdés Zúñiga
Víctor Hugo Pacheco Schmidt
Pamela Toloza Burgos
Alfredo Vallejos Provoste
LISTA C: Partido
Republicano
Mariela Fincheira Massardo
Mario García Westermeyer
Stefani Alarcón Herrera
Martín Kuschke Belandrino
Loreto Campana Morales
Héctor Urban Astete
LISTA D: Unidad Para Chile
Erna Quijón Godoy
Raúl Allard Soto
Gemita Álvarez Sepúlveda
José Antonio Jerez Burgos
Kinturay Melin Rapimán
Christian Dulansky Araya
LISTA E: Chile Seguro
Solange Carmine
Arturo Phillips
Magdalena Traub
José Luis Hidalgo
Carolina Lagos
Germán Becker
Candidatura Independiente
Jorge Sepúlveda Rosales