2 minute read

Concejo Municipal de Temuco aprobó

“Como Ministerio de Salud estamos muy satisfechos con esta nueva infraestructura sanitaria que se está habilitando para la región y ese es el camino que como gobierno tenemos que apoyar, tanto en su funcionamiento como equipamiento, pero por sobre todo relevar la importancia del recurso humano que en esta construcción participó con las propuestas que nos ha permitido tener espacios de calidad para los funcionarios, mayor funcionalidad y por sobre todo mayor comodidad para los usuarios”.

$112.800.000 millones para limpieza de ciclo vías por 24 meses

Advertisement

Temuco cuenta con 60 kilómetros de ciclo vías aproximadamente, las cuales estaban sin ningún tipo de limpieza. La concejala por Temuco, Viviana Díaz, señaló “Hemos recibido muchos reclamos de parte de quienes las utilizan por lo cual elevamos la solicitud al concejo Municipal de Temuco”.

Hoy tenemos buenas noticias: el día 3 de febrero se aprobó un presupuesto de $112.800.000 por 24 meses para la limpieza. En la práctica se contará con una cuadrilla de limpieza permanente que recorrerá las diferentes ciclovías realizando labores como corte de pasto, barrido, desmalezamiento y retiro de papeles, escombros, ramas, mantención de bebederos y otros que se encuentran en todo su trayecto. Esta cuadrilla comenzó a operar el día lunes 27 de febrero y deberá realizar dichas labores en 3 kilómetros diarios como mínimo.

“Estamos felices de este avance porque permite fomentar los traslados en bicicleta por la ciudad, disminuir la contaminación, optimizar los tiempos de traslado, descongestionar la ciudad, a la vez que ahorramos, hacemos ejercicios y nos mantenemos sanos y fuertes. Uno de los motivos porque las personas no usan la bicicleta es por temas de seguridad es por esto que debemos de mejorar las condiciones para que este medio de transporte se masifique aún más, tenemos al ciclo patrullero y ahora esta cuadrilla de limpieza”, expresó la concejala por Temuco, Viviana Diaz.

Una decena de estudiantes universitarios participaron de exitoso programa piloto que se creó con el fin de disminuir brechas laborales, conectando a micro y pequeñas empresas de la región de La Araucanía, con necesidades de mano de obra especializada.

“Nivelación entre la Academia y la Industria” es el nombre de esta innovadora iniciativa creada gracias al trabajo en conjunto del Gobierno Regional de La Araucanía a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, la Asociación de pequeños y Microempresarios de Chile –APYME Chile– y la Universidad Autónoma, sede Temuco.

La experiencia, a través de la inserción laboral de estudiantes universitarios de carreras como ingeniería comercial, ingeniería civil y contabilidad y control de gestión, en proceso de egreso, fue la oportunidad para poder otorgarles las herramientas necesarias para desenvolverse laboralmente, y también dio la posibilidad de dotar a las empresas regionales de los profesionales que requieren para poder hacer crecer sus negocios.

El gobernador regional Luciano Rivas, destacó esta alianza conjunta con la academia y la industria, cuya finalidad es provocar sinergias que generen importantes mejoras en material laboral y de crecimiento para La Araucanía. “Buscamos involucrar mucho más a los estudiantes que están egresando con el mundo real, con los emprendedores, con los empresarios regionales. Más allá que hacer una práctica, sino que incorporar todo el conocimiento que tienen desde el punto de vista contable, de la ingeniería comercial, del marketing, pero también los estudiantes pudieran empaparse de lo que es la realidad empresarial del día a día, de lo que hace un emprendedor, un empresario. Así que muy contentos como Gobierno Regional en esta línea que seguimos fortaleciendo que es el desarrollo productivo regional, de los emprendedores y de cómo impactamos en una región que necesita tanto que su matriz emprendedora pueda crecer y que el empresariado pueda fortalecerse, que es la única forma que tenemos como región de salir adelante”.

La máxima autoridad regional además señaló que, “los trabajos públicos por sí solo no funcionan, privados por sí solo no funcionan, sino que hay que hacer buenas alianzas público privadas y donde la academia tiene un rol importantísimo en la coordinación, así que muy contentos de esta alianza que hemos generado con la Universidad Autónoma, el Consejo Regional que siempre está apoyando este tipo de iniciativas y la Corporación

This article is from: