
2 minute read
CAS y SOFO gestionan ayuda para afectados por incendios forestales
Más de 10 mil fardos de pastos, sobre 100 toneladas de trigo y afrecho, más concentrados material agrícola y azúcar, es el primer resumen de la ayuda que ha materializado en favor de agricultores y ganaderos damnificados por los incendios rurales, el Consorcio Agrícola del Sur, CAS, junto a sus organizaciones gremiales integrantes como la Sociedad de Fomento Agrícola, SOFO.
Al respecto el presidente del CAS, José Miguel Stegmeier, explicó que la intención es llegar de manera oportuna hasta las familias que lo han perdido todo, en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, como el objeto de responder a la necesidad de alimentación animal, en predios donde el fuego arrasó con todo.
Advertisement
El dirigente junto con sostener que aún está la posibilidad de seguir colaborando en esta cruzada solidaria explicó la calidad de la ayuda que los gremios agrícolas están recolectando.” Son fardos de pasto de muy buena calidad, fundamentalmente de alfalfa, no estamos entregando fardos de paja porque en la actual realidad eso no sirve, ante el desastres que presentan los predios”, afirmó el líder gremial. Los agricultores de la zona, junto con el propósito de ayudar a solucionar el problema actual de las familias que por acción del fuego perdieron todo, coordinadamente con la CMPC, ya piensan en una segunda fase de ayuda. “Esperamos aportar en el levantamiento de infraestructura agrícola productiva, ya estamos pensando en atender unas 300 familias a lo menos, con distintos aportes como construcción de gallineros, bodegas, invernaderos o siembra de praderas, para lo cual ya estamos muy avanzados en la implementación de esta ayuda, donde la empresa CMPC es personas que estamos abarcando”. El gobernador Rivas, además, señaló que, “estos aumentos van para APR que están en la comuna de Teodoro Schmidt, Freire, Gorbea y Lautaro, así que estamos muy contentos y como Gobierno fundamental por la clase de apoyos que puede entregarnos”, sostuvo Stegmeier. Cabe destacar que, parte de esta ayuda está llegando a las instalaciones de SOFO ubicadas en el acceso norte a Temuco, donde se distribuye a sectores como Lumaco, Collipulli, Traiguén, para la Araucanía Mulchén, Quiñeco, Contulmo, Santa Bárbara, Santa Juana. Yumbel y Nacimiento en el Biobío, además de Cauquenes en Ñuble, lugares que según las primeras evaluaciones son las áreas más afectadas por los recientes siniestros.
Destacar que los recursos aprobados por El Consejo Regional luego de la firma de mensaje presentada por el gobernador Luciano Rivas, contempla el incremento de recursos para el APR Budi Los Troncos, Pidenco en Teodoro Schmidt por un monto de $767.758.000, de un monto total de $4.676.226.000. Incremento APR Santa Juana Los Acacios en Gorbea por $102.884.000 de un total de $1.132.300.000 al no existir ofertas que no excedieran el monto original aprobado; Incremento solicitado para el APR Calle Del Medio en el Sector Los Temos en Lautaro, por un monto de $776.568.000, que permitirá incorporar a 125 nuevos beneficiarios, mientras que para el APR Folilco, Quetroco, Rucahue, Rucatraro, Huente en Freire, se aprobaron $728.521.000 de un monto total de $3.211.250.000.
“Muchos pequeños agricultores y ganaderos lo han perdido todo y ante esa necesidad se han gestionado estos aportes solidarios que vienen desde regiones desde más al sur como también de la Octava Región. SOFO ha hecho de puente para facilitar la dinámica de estas ayudas que están favoreciendo a personas que tan mal lo están pasando debido a estos incendios.”, manifestó el secretario ejecutivo de SOFO, Andreas Köbrich.