
4 minute read
Acogen querella de Municipio de Temuco contra 50 locales de juegos
Marcando un hito a nivel nacional, al ser el primer municipio que logra recientemente y en vía judicial caducar todas las patentes de locales de juegos y que presenta querellas en contra de quienes explotan este tipo de negocios, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección Municipal de Asesoría Jurídica, presentó el martes 28 de febrero 34 querellas en contra de 50 locales, acusando que estos negocios mantienen una actividad comercial ilícita asociada a “máquinas de azar”.
Contemplando que, los “juegos de azar” hoy en día, están solamente regidos por la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) la acción judicial efectuada por el municipio tuvo sus frutos -este miércoles- luego que el Juzgado de Garantía de Temuco declarara admisibles las 34 querellas interpuestas, aceptando investigar la configuración de un delito al explotar tales máquinas sin la autorización y acreditación que exige la SCJ. Estos elementos hacen presumir que se ejerce una actividad económica de juegos de azar y estos, a su vez, deben estar autorizados por la SCJ, el no hacerlo pasa a configurar un delito (Art. 277 CP).
Advertisement
En este contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se mostró muy conforme con la resolución del juzgado, asegurando que: “a nuestro entender los querellados se encuentran ejerciendo una actividad lucrativa vía máquinas en que se apuesta dinero y el resultado no depende del jugador. Todo bajo una promesa de obtener un beneficio económico. Por tanto, estamos muy la Circular Nro. 83 de fecha 14 de febrero de 2017-. contentos del resultado del juzgado, porque cuando nos propusimos recuperar el centro fue en todas las áreas, y en estos negocios hemos detectado muchos ilícitos como contrabando de cigarrillos, menores der edad, locales sin patentes, entre otros. Ahora, vamos a ir a sala penal a recuperar los espacios para que la familia temuquense pueda convivir de forma segura”.
El Juzgado de Garantía de Temuco acogió este miércoles la acción judicial -ejecutada por la Dirección Municipal de Asesoría Jurídica- interpuesta el martes 28 de febrero, bajo el argumento delictivo de ejercer una actividad comercial sin patente, de explotación de máquinas de azar, delito en que el municipio responsabiliza a 50 locales del centro de la comuna.
No obstante, con el objeto de proceder a renovar las patentes antes señaladas para el primer semestre del 2018, se debió dar aplicación a la Circular Nro. 83 de fecha 14 de febrero de 2017, que establece un procedimiento para descartar que éstas máquinas sean de azar y determinar que son de habilidad y destreza.
Esta circular obedece a que la Contraloría General de la República a través del dictamen número 92.308 de fecha 23 de diciembre de 2016, instruyo a las municipalidades que debían previamente al otorgamiento de esta patente coordinarse con la SCJ para el establecimiento de tan determinante circunstancia.
Por su parte, la directora de la Dirección Municipal de Asesoría Jurídica, Muriel Maturana, comentó: “nos encontramos con 50 locales comerciales que ejercen sin patentes, y el rol del municipio es cuidar de la ciudadanía, argumentando que estas casas de juego presentan una amenaza para la sociedad. En su salud mental, su seguridad, ya que hemos constatado, en nuestros operativos, que existen otros correos asociados”.

Antecedentes
En relación a los antecedentes y argumentos planteados por el municipio temuquense, hubo una etapa “a piori” denominada: “Etapa y tratamiento de máquinas de habilidad y destreza autorizadas en Temuco”, en la que, de acuerdo a información entregada por el Departamento de Rentas y Patentes, se autorizó 42 patentes de este tipo -antes de la entrada en vigencia de
Sin embargo, el municipio temuquense, decidió aplicar la medida de igual forma, aun estando pendiente dicha resolución, siendo tal decisión objeto de un recurso de Protección el que finalmente y bajo el rol Corte 10-2019, fue resuelto por la Corte de Apelaciones de Temuco quien en sentencia de 24.06.2022, rechazó con costas el recurso. Posteriormente los contribuyentes presentaron Recurso de Casación en el fondo ante la Corte Suprema con el Rol 46.909-2022, acción que fue rechazada con fecha 16.01.2023. Por todo esto es que la discusión administrativojudicial se cerró y hoy esta actividad de ejercer en la completa clandestinidad e ilegalidad.
Desaf Os Del Empleo En La Araucan A 2023
Hace poco se dieron a conocer las cifras de empleo correspondientes al trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023 donde la región de La Araucanía registró una tasa de desocupación de 7,2% inferior al promedio país que anotó un 8,0%.
Sin embrago, ya hemos comentado otras veces que la tasa de desempleo por sí sola no es suficiente para analizar la salud del mercado laboral, se hace necesario revisar otros factores, como la generación de empleo a través de la evolución de los ocupados.
En este último trimestre mencionado, La Araucanía registró una creación de empleo anual de 15.810 personas; y he aquí un punto de preocupación y desafío para este año, ya que esta creación de empleo regional se ha venido desacelerando paulatina y consistentemente desde mayo 2022.
Para el trimestre marzo-mayo 2022 la creación de empleo alcanzó las 61.660 personas (la más alta desde finales de 2021); el siguiente trimestre abril-junio 2022 fue de 61.580 personas anotando un descenso pero marginal; pero el trimestre venidero mayo-julio 2022 ya anotó una baja importante al registrar una creación de empleo de 51.170 personas; de ahí en adelante trimestre a trimestre siguió la tendencia a la baja en los ocupados cayendo a los niveles que vemos hoy, que son apenas superiores a los registrados en abril de 2021 cuando aún se vivían las restricciones sanitarias de la pandemia del Covid-19. Es decir, la generación de empleo se ha debilitado significativa y preocupantemente en La Araucanía, retrocediendo a niveles de la pandemia con restricciones. Con todo, el total de ocupados al último trimestre publicado llegó a 417.290 personas, lejos aún de los casi 450 mil ocupados que había previo a la pandemia. Otro tema pendiente es la participación laboral, que a fines de 2019 se empinaba cerca del 60%; la que en los peores momentos de la pandemia descendió hasta el 44% (abriljunio 2020), y si bien se ha recuperado algo, no vuelve tampoco al nivel prepandemia ya que según el último reporte se ubica en 54,4%.
Algo similar sucede con la tasa de ocupación, que a finales de 2019 llegaba al 55,7% y actualmente se encuentra en 50,5%. Adicionalmente, la inactividad laboral (personas fuera de la fuerza de trabajo) sigue siendo muy alta en la región.
A fines de 2019 había alrededor de 325 mil personas inactivas, eso aumentó a más de 450 mil personas en el peak de la pandemia, y si bien se ha ido regularizando, a la fecha la región registra casi 377 mil personas fuera de la fuerza de trabajo, es decir, más de lo que había antes de la pandemia.
En resumen, a pesar de que la tasa de desocupación pareciera nos ser tan alta, La Araucanía presenta importantes desafíos en materia laboral para este 2023, principalmente en temas de generación de empleo, participación laboral y ocupación.