
1 minute read
Superávit Fiscal
Una buena noticia se entregó desde el Gobierno tras anunciar que logró un superávit fiscal del 1,1% del PIB. Si bien una parte ha sido un vaivén más negativo, esta última se puede tomar como buena noticia, pero hay que estar cautos más allá de este resultado porque el 2023 será un año complejo en cuanto a materia económica y en especial temas de empleo.
año. “si en 2022 tuvimos una serie de factores que nos permitieron mejorar por una vez los ingresos fiscales, tenemos que ser realistas respecto de 2023. Una vez que desaparecen esos efectos, tenemos que fijar metas fiscales que sean alcanzables”.
Advertisement
¿Por qué es importante lo señalado por Marcel? Porque más allá de este muy buen resultado, la frase, “tenemos que ser realistas respecto del 2023”, cobra sentido en todo el aspecto económico y social apenas terminen las vacaciones y comience marzo. A partir de ahí comenzará lo real, lo que muchos expertos y economistas han dado señales claras que nuestro país entraría en una recesión y en un pantano complejo en términos económicos.
Ahora, todo esto hay que aterrizarlo más porque no todo es responsabilidad de un Gobierno que está próximo a cumplir un año, también está el entorno económico mundial, con recuperaciones lentísimas y señales donde dependemos muchas veces de lo que diga el mercado norteamericano, chino y europeo, que convengamos tampoco están pasando un gran momento.
Por eso la importancia de ser cautos más allá de este buen resultado económico, sea el Gobierno que sea. Si bien una parte ha sido un vaivén más negativo, esta última se puede tomar como buena noticia, pero hay que estar cautos más allá de este resultado porque el 2023 será un año complejo en cuanto a materia económica y en especial temas de empleo.
Día mundial de los humedales
Señor Director:
Cada 2 de febrero se conmemora el día mundial de los humedales, por lo que hoy queremos realzar la importancia de estos a nivel local.
Los humedales son ecosistemas que �iltran el agua, almacenan carbono, amortiguan las inundaciones, son hábitat y reservorios de fauna y �lora nativa y nos permiten tener espacios de contemplación y admiración en la naturaleza. No existen buenas razones para no protegerlos.
Loncoche es una comuna rica en humedales de agua dulce, los que corresponden en parte a humedales boscosos. Estos cuentan con la presencia de �lora característica de los humedales de la región de la Araucanía, como por ejemplo el Temu, el Canelo y el Arrayán. En general, no están exentos de problemáticas o diversas amenazas,