2 minute read

¿Cómo se puede prevenir la Hipertensión Arterial?

que el corazón debe realizar un mayor esfuerzo.

síntomas. Por este motivo, la hipertensión se conoce como el asesino silencioso.

Advertisement

En Chile, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Más de una cuarta parte de todos los fallecimientos registrados cada año, alrededor de 30 mil en total, se deben a estas patologías. La hipertensión es un factor de riesgo importante a considerar para las enfermedades cardiovasculares. Las personas diagnosticadas con hipertensión arterial tienen una presión persistentemente elevada en los vasos sanguíneos, por lo

La sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido, el corazón bombea sangre a los vasos. La tensión arterial se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando el corazón bombea. Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para bombear. La hipertensión es un trastorno médico grave que puede elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales, entre otras. Lamentablemente la mayoría de las personas con hipertensión arterial no saben que tienen este problema médico porque generalmente no perciben ninguna señal de advertencia ni experimentan

Emisiones de CO2

Si bien un profesional de la salud puede detectarla de manera rápida y sencilla, muchísimas personas no son conscientes de que tienen o corren el riesgo de tener la presión arterial alta.

En Chile la hipertensión arterial afecta, aproximadamente, a uno de cada cuatro hombres y una de cada cinco mujeres.

La hipertensión se puede prevenir o puede ser pospuesta a través de un grupo de intervenciones preventivas que es muy importante desarrollar.

Por tanto, las principales medidas a considerar en la prevención y control de la hipertensión arterial son: reducir la ingesta de sal (a menos de 5 g diarios); consumo diario de frutas y verduras; realizar actividad física con regularidad; no consumir tabaco; reducir el consumo de alcohol; limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y eliminar/reducir las grasas trans de la dieta.

El control de la hipertensión consiste en reducir y gestionar el estrés y medir periódicamente la presión arterial. Aunque en muchas ocasiones es el médico de familia quien detecta en los chequeos periódicos las irregularidades en los niveles de tensión, será el especialista cardiólogo quién realizará el proceso de diagnóstico y seguimiento del paciente. Recuerde siempre que reducir los niveles de hipertensión arterial en la población se traduce en prevenir infarto agudo al miocardio; accidentes cerebrovasculares y daños renales, además de otros problemas de salud.

Cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Esta fecha, designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático, en general, y sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en particular, debe servirnos para reflexionar sobre los avances y desafíos que tenemos en esta materia.

Los gases de efecto invernadero emitidos por el hombre, principalmente CO2 (Dióxido de

Carbono) y CH4 (Metano) a través de sus actividades productivas (siendo agricultura, transporte, generación de energía e industria las más relevantes) son los responsables del desbalance que se ha producido en nuestra atmósfera y que amenaza con desequilibrar todo el sistema climático de nuestro planeta. Chile, en línea con lo solicitado por la ONU, se ha propuesto ser un país carbono neutral para 2050. Para ello hay una serie de leyes y programas en ejecución o elaboración, entre los que cabe mencionar la ley marco de cambio climático, la que a través de su reglamento fijará metas específicas de reducción de emisiones para cada sector productivo, y el programa Huella Chile, que fomenta el cálculo, reporte y gestión de los GEI.

A nivel doméstico y personal, nuestra responsabilidad está dada, tanto en calidad de ciudadanos (privilegiar el transporte colectivo, aislar y calefaccionar conscientemente nuestros hogares) como de consumidores (preferir productos locales y aquellos que reporten su huella de carbono).

Solo con una acción decidida y mancomunada entre ciudadanía, estado y empresas lograremos evitar los peores escenarios del cambio climático.

This article is from: