
2 minute read
Uso de datos móviles creció un 17% en la región

El año que pasó estuvo marcado por la paulatina “vuelta a la normalidad”, con clases y trabajo presenciales, además del regreso a los festivales masivos sin aforo y el fin de la mascarilla. Respecto a la tecnología, el 2022 destacó por el despliegue de la red 5G, donde Entel alcanzó el 100% de su primera etapa antes del primer año y logró estar presente en todas las regiones y en 270 comunas y con más de un millón de clientes habilitados para usar esta nueva tecnología. En La Araucanía, por su parte, ya son 21 comunas en donde los habitantes pueden disfrutar de la red de quinta generación.
Advertisement
Lo que no ha cambiado es la tendencia de los usuarios de telefonía móvil de todo el país en cuanto al creciente uso de sus celulares y dispositivos que trafican datos.
Un nuevo análisis realizado por Entel del comportamiento de consumo de sus clientes mostró, como ya es la tendencia hace varios años, que durante el 2022 el uso de datos móviles en La Araucanía — ya sea para trabajar, entretenerse o para educarse— creció en un 17%, por debajo del promedio a nivel nacional que aumentó un 33%. Entre las regiones con mayor crecimiento, comparando diciembre de 2021 con diciembre de 2022, destacan tres del Norte Grande; Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota, con fuertes alzas de 78%, 72% y 68%, respectivamente.
“Para Entel, el 2022 fue un año de mucho trabajo y muy importante en cuanto a la conectividad, ya que fortalecimos nuestra red móvil en miles de localidades, especialmente las que están más alejadas de centros urbanos. Es por esto que el tráfico de datos móviles sigue al alza, porque les hemos entregado a las personas más y mejor conectividad en todo el territorio nacional”, señaló el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya
Peaks De Tr Fico Y Principales Aplicaciones
Por su parte, el peak de tráfico de voz en el país fue el 7 de marzo, cuando las noticias internacionales anunciaron que Rusia hacía un alto al fuego luego de una semana completa de ataques y que se negociaba un corredor humanitario para que las personas de Ucrania pudieran salir de los lugares invadidos. Por otro lado, en cuanto al uso de aplicaciones, el análisis de Entel evidenció que 80% del tráfico total se concentra en solo seis apps: Instagram (20%), Youtube (16%), Facebook (14%), Netflix (10%), Https (búsquedas en el navegador web, con el 10%) y TikTok (10%). De esta forma, las redes sociales y el streaming siguen dominando el consumo y el uso de datos de los usuarios.
Esto, además, se refuerza al ver el tipo de aplicaciones que más crecieron. Las de redes sociales con un 24%, las de streaming con un 22% y, debido al mayor desplazamiento que hubo en un año sin cuarentenas, las apps de transportes aumentaron un 21%.