
1 minute read
Arriendo a precio justo, obras viales e impulso a la vivienda industrializada
“INSECTOS GIGANTES” invadieron Temuco en el inicio de las celebraciones del aniversario N° 142
Agenda de productividad para nuestro sur
Advertisement
Opinión Por: Vicente Painel Seguel


GORE aprueba recursos para “Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen”
Desempleo llegó al 8,0% en La Araucanía
Alojamiento turístico en La Araucanía llegó al 50% en enero
Esta semana la Dirección de Presupuestos (Dipres) entregó un informe sobre la ejecución presupuestaria del Gobierno durante el 2022. Dicho balance entregó un dato muy importante: arrojó un superávit fiscal de 1,1% del PIB, siendo el mejor resultado desde el 2011.
Con esto, el gasto público experimentó una caída del 23,1% real, logrando un reequilibrio de las cifras macroeconómicas tras el desembolso monetario realizado por la excepción de la pandemia del COVID-19.
De acuerdo a la Dipres, el ajuste fiscal del 2022 estuvo concentrado en el gasto corriente (-26,3% real anual), en específico el ítem de subsidios y donaciones, asociado a los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE) y el Bono Clase Media en 2021, entre otros ítems.
Al respecto y en su momento tras la presentación de resultados, el mandamás de Hacienda, Mario Marcel, fue enfático al señalar un punto muy importante para este