CASA MAR AZUL - BAK ARQUITECTOS

Page 1

BAK - ARQUITECTOS EXPRESIÓ ARQUITECTÓNICA VIRTUAL
F O L I O
CASA MAR AZUL P O R T A
“No creo que la arquitectura sea sólo un refugio, debe ser capaz de excitarte de calmarte y hacer pensar”
ZAHA HADID

BAKARQUITECTOS

Los tres titulares cuentan con experiencia como docentes de arquitectura, de forma que cada nuevo encargo resulta una oportunidad para poner en práctica el enlace entre teoría y producción como forma de trabajo superadora del encasillamiento al que muchas veces somete el ejercicio de la profesión.

María Victoria Besonías nació el 18 de octubre de 1947 en Madrid, España. Recibida en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA en 1975. Es profesora adjunta de la FADU, UBA. Es miembro del Cuerpo de Jurados de FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectura). Ha sido asesora en temas urbanísticos y en concursos de arquitectura.

Guillermo de Almeida nació el 12 de noviembre de 1945 en Buenos Aires. Recibido en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA en 1975. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires y profesor asociado de la Universidad de Morón en el área de Arquitectura. Ha sido miembro del Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.

Luciano Kruk nació el 20 de Julio de 1974, en Buenos Aires. Recibido en la FADU, UBA en el año 2000. Es docente de Arquitectura de la UBA. Es miembro del Cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Ejerce la profesión como arquitecto integrante del estudio BAK arquitectos desde el año 2000.

ARQUITECTOS PROYECTOS CONJUNTO LAS GAVIOTAS EDIFICIO ARMENIA 19291933 CASA JD CASA BB COMPLEJO V+D CASA ROLAND
BAK -

La casa ubicada en un terreno con 43 pinos y de suave pendiente hacia la calle, fue resuelta como un rotundo prisma, exento, de altura mínima, definido por una envolvente de hormigón a la vista, de textura y color en armonía con el bosque, y grandes paños de vidrio que permitan una total integración con el paisaje y que a la vez lo reflejen. Las funciones complementarias se reunieron en un prisma vertical de madera escondido entre los árboles. El volumen simple que aloja las funciones principales se resolvió proponiendo dos zonas bien diferenciadas: una expuesta, totalmente vidriada, rodeada de una amplia terraza de madera, pensada para desarrollar las actividades de reunión en total integración con el bosque, como si se tratara de un mirador, y la otra protegida, con aberturas más controladas, destinada a los dormitorios, el baño y un lugar para cocinar.

PLANO TECHO / POST-PRODUCCIÓN

PLANO PRIMERA PLANTA / POST-PRODUCCION
----1 1 2 2 3 3 4 4 A A B B C C DORM . PRINCIPAL DORMITORIO 2 HALL SALA COMEDOR COCINA SS.HH TERRAZA 0.75 NPT 0.75 NPT 0.75 NPT 0.75 NPT 0.75 NPT 0.75 NPT NPT CEMENTO PULIDO CEMENTO PULIDO CEMENTO PULIDO CEMENTO PULIDO CEMENTO PULIDO CERAMICO 30 X 30 0.75 ACABADO DE MADERA 0.15 0.87 3.04 3.00 0.12 3.13 0.12 2.83 3.88 3.12 3.25 10.43 2.83 3.02 0.12 2.36 0.78 0.15 3.16 3.23 0.73 6.57 2.80 3.78 0.12 3.11 3.13 0.12 3.88 3.12 2.83 0.12 3.04 0.12 3.07 0.12 3.16 3.23 6.47 0.75 2.88 3.25 10.41 ----
ELEVACION 1 TERRAZA N.P.T.=+0.75 TERRAZA N.P.T.=+0.75---1 1 2 2 3 3 4 4 A A B B C C-PLANO PRIMERA PLANTA PLANO TECHO
ELEVACION 3 ELEVACION 2
PLANTA PRIMER NIVEL 0.75 PLANTA PRIMER NIVEL 0.75 TECHO 4.25 TECHO 4.25 3.74 0.20 3.94 0.24 3.50 0.20 0.60 3.94 DORM . PRINCIPAL SALA TERRAZA 0.75 NPT 0.75 NPT 0.75 NPT 5.05 NTT PLANTA PRIMER NIVEL 0.75 PLANTA PRIMER NIVEL 0.75 TECHO 4.25 TECHO 4.25 CORTE A-A ESC: 1/75 ESC: 1/75 CORTE C-C PLANTA PRIMER NIVEL 0.75 TECHO 4.25 PLANTA PRIMER NIVEL 0.75 TECHO 4.25 ELEVACION ESTE ESC: 1/75 ELEVACION SUR ESC: 1/75

ISOMETRÍA EXPLOTADA GENERAL

La planta de la casa de 6.50m x 10.30m está cubierta por una losa de hormigón armado a la vista que descansa, sin apoyos intermedios, por medio de tabiques de hormigón a la vista y perfiles de hierro ubicados en el perímetro de la misma. Estas columnas metálicas se proyectaron de sección mínima, con el objeto de que se integren y desaparezcan, alineadas con las aberturas de aluminio anodizado. La torre que aloja los servicios complementarios es de estructura de madera de pino tratado y cerramiento de tablas de saligna. De tal forma que se proyectó una caladura en ele, coincidiendo con dos de los lados del baño, ubicado en el centro de la planta. Estos tajos profundos, porque se acompañan con solapas de hormigón visto colgadas de vigas invertidas, producen tanto en el baño como en la zona de estar, efectos lumínicos que van variando con el transcurrir del día. En relación con la luz artificial se buscó remarcar la indeterminación de la zona principal de la casa, con artefactos luminosos que permiten variar la dirección de la luz y su intensidad lumínica. El control de la luz y las visuales desde el exterior se resolvió con cortinas black out en los dormitorios y de boile en la zona vidriada.

ISOMETRÍA EXPLOTADA CON DETALLES

Hormigón moldeado in situ

HORMIGÓN MODELADO IN SITU

HORMIGÓN MODELADO IN SITU

Hormigón moldeado in situ

MATERIALES DE ALBAÑILERIA BÁSICOS

Materiales y métodos de albañilería básicos ? ? Quercus Rubra

VIDRIO TEMPLANO DE 0.05 CM

MARCO DE MADERA ACABADO BARNIZADO

QUERCUS RUBRA

MODELADO 3D

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.