


Berlín 2025 Recursos Bilingües (Español Alemán). Índice
1.Prevención Página 3
2.Realidad Berlín 2025 Página 3
3.Tipos de Violencia Digital Sexual Página 4
4.5 reglas de Oro para navegar seguro Página 4
5.Configuración de privacidad paso a paso Página 5
6.Protocolo de Respuesta Página 6
7.Para Familias: Cómo reaccionar Página 6
8.Estrategia de Apoyo Página 7
9.Para Docentes: Protocolo Escolar Berlín Página 7
10.Recursos de Apoyo—Página 8
11.Centros Especializados en Berlín—Página 8
12.Recursos en Español—Página 9
13.Servicios Médicos—Legales—Página 9
14.Marco Legal Alemán Página 10
15.Derechos del Menor en Alemania Página 3
16.Marco Legal Específico Página 10
17.Proceso JUGENDSTRAFRECHT simplificado Página 11
18.Diferencia: Denuncia VS. Apoyo Página 12
19.Recursos Legales Gratuitos Página 12
20.Información Importante! Página 13
21 Caso ejemplo Página 14
Violencia Digital Sexual durante la Adolescencia.
PREVENCIÓN
REALIDAD BERLÍN 2025 — DATOS CLAVE
Estadísticas que debes conocer:
— 1 de cada 3 chicas y 1 de cada 4 chicos han sufrido acoso sexual online (JIM-Studie 2023).
— 23% de jóvenes fueron confrontados sin querer con contenidos pornográficos el mes previo.
— Los distritos céntricos de Berlín (Mitte, Friedrichshain-Kreuzberg) presentan las tasas más altas.
— Aumento del 9% en delitos sexuales en 2022 respecto a 2021 en Berlín.
TIPOS DE VIOLENCIA DIGITAL SEXUAL
Reconoce las situaciones:
1. Sexting no consensual Compartir fotos íntimas sin permiso (“revenge porn”).
2. Ciberacoso sexual Comentarios o mensajes con contenido sexual no deseado.
3. Grooming Adultos que contactan menores online con fines sexuales.
4. Sextorsión Extorsión con amenaza de divulgar imágenes íntimas.
5. Cyberstalking Persecución digital constante.
5 REGLAS DE ORO PARA NAVEGAR SEGURO
1. Nunca compartas imágenes íntimas Una vez en internet, pierdes el control.
2. Configura tu privacidad Revisa ajustes de todas tus redes sociales.
3. Desconfía de desconocidos (en su medida manera) No todos son quienes dicen ser online.
4. Guarda evidencias Screenshots de mensajes inapropiados (no los borres).
5. Habla con adultos de confianza No estás solo/a, busca ayuda.
Instagram:
— Configuración → Privacidad → Cuenta privada: ON
Mensajes → Controlar quién puede enviarte mensajes
Comentarios → Filtrar comentarios ofensivos
TikTok:
Configuración → Privacidad → Cuenta privada: ON
— Seguridad → Filtrar comentarios y mensajes
Interacciones → Quién puede enviarte mensajes directos
WhatsApp:
Configuración → Cuenta → Privacidad
Última conexión, foto de perfil, info: Solo contactos
— Estados: Mis contactos excepto...
PROTOCOLOS DE RESPUESTA
SI ERES VÍCTIMA — PASOS INMEDIATOS
No te culpes. No estás solo/a. Tienes derechos.
PASO
Bloquea al agresor en todas las plataformas (siempre hay que analizar el contexto, actuar con calma y paciencia, los procesos internos son atemporales y cuando se involucran otras partes, puede ser un proceso muy doloroso y sensible a tratar).
No borres evidencias (mensajes, fotos, capturas).
Cambia contraseñas de todas tus cuentas. Informa a plataformas (Instagram, TikTok, etc.).
Haz capturas de pantalla de todo.
Guarda en la nube (Google Drive, iCloud).
Anota fechas, horas, nombres de usuario. No reenvíes contenido a amigos.
PASO
Habla con un adulto de confianza. Llama a líneas de ayuda (ver contactos).
Considera apoyo psicológico.
Decide si quieres denunciar (no es obligatorio)
Frases que SÍ ayudan:
“No fue tu culpa” / “Es ist nicht deine Schuld”
“Gracias por contármelo” / “Danke, dass du es mir erzählt hast”
“Te creo” / “Ich glaube dir”
— “Estoy aquí para apoyarte”/ “Ich bin für dich da”
Frases que NO ayudan:
“¿Por qué enviaste esa foto?”
— “Te lo advertí sobre internet”
“Ahora todos lo van a ver”
“Deberías haber tenido más cuidado”
1. Escucha activa - Deja que tu hijo/a/e cuente a su ritmo.
2. Valida emociones - Es normal sentir vergüenza, miedo, rabia.
3. Busca ayuda profesional Psicólogos especializados en trauma.
4. Acompaña decisiones — Respeta si no quiere denunciar inmediatamente.
5. Protege privacidad No compartas el caso con otros familiares sin permiso
Señales de alerta:
Cambios de conducta tras usar el móvil
Aislamiento social repentino.
Ansiedad o agresividad inusual.
— Negación a usar dispositivos.
Rumores sobre imágenes comprometedoras.
Protocolo de actuación (§4 KKG y §8a SGB VIII):
1. Documentar indicios sin interrogar.
2. Consultar con colega o especialista escolar.
3. Conversar con el/la estudiante (escucha activa).
4. Evaluar riesgo con el equipo.
5. Contactar Jugendamt si el riesgo persiste.
6. Informar a tutores legales (salvo casos de peligro extremo).
CONTACTOS DE EMERGENCIA 24 H
Hilfetelefon Gewalt gegen Frauen
Teléfono: 0800 0116016
— Idiomas: Español, alemán, 15 idiomas más.
Servicio: 24 horas, gratuito, confidencial.
Web: hilfetelefon.de
Nummer gegen Kummer (Niños y adolescentes)
Teléfono: 116 111
— Horario: Lunes a sábado 14:00h-20:00h.
Servicio: Consejo anónimo y gratuito.
Web: nummergegenkummer.de
LARA Krisen- und Beratungszentrum
—
Teléfono: 030 216 8888
Servicios: Asesoría, terapia breve, acompañamiento legal.
Idiomas: Alemán, intérpretes disponibles.
Dirección: Fuggerstraße 19, 10777 Berlin.
Wildwasser e.V.
Teléfono: 030 28 24 427
Servicios: Apoyo a chicas y mujeres víctimas de abuso.
— Horario: Lunes a viernes 10:00 h-18:00 h.
Web: wildwasser-berlin.de
Kind im Zentrum (KiZ)
Teléfono: 030 282077
Servicios: Apoyo a víctimas y prevención.
— Especialidad: Menores víctimas de violencia sexual.
Dirección: Gitschiner Straße 48/49, 10969 Berlin.
Xochicuícatl
—
Servicios: Asesoría psicosocial y legal.
Especialidad: Familias migrantes, violencia intrafamiliar.
Contacto: Cita previa necesaria.
Idioma: Español.
Casa de acogida BORA
—
Teléfono: 030 9864332
Ubicación: Lichtenberg.
Servicios: Acogida temporal, asesoría.
Idioma: Atención en español disponible.
Gewaltschutzambulanz Berlin
Servicios: Valoración médica/legal sin denuncia obligatoria
Idiomas: Español disponible
Especialidad: Documentación de lesiones e imágenes
Confidencial: Sí, no requiere denuncia policial
Jugendamt (por distrito)
Mitte: 030 9018-33333
Friedrichshain-Kreuzberg: 030 90298-5555
— Charlottenburg-Wilmersdorf: 030 9029-14040
Servicios: Protección infantil, mediación familiar
MARCO LEGAL ALEMÁN
DERECHOS DEL MENOR EN ALEMANIA
Tienes derecho a:
Protección contra violencia sexual (física y digital).
Confidencialidad médica y psicológica.
Decidir si denunciar o no (con apoyo adulto).
— Intérprete gratuito en procesos legales. Acompañamiento durante declaraciones.
Protección de identidad en medios.
Código Penal Alemán (StGB):
§176: Actos sexuales contra menores.
§184b: Pornografía infantil (fabricación, posesión, difusión).
§201a: Violación de intimidad mediante grabaciones
§238: Acoso (Stalking).
Ley de Justicia Juvenil (JGG):
Menores de 14 años: Inimputables.
14-17 años: Justicia juvenil (enfoque educativo).
Medidas: Asesoramiento, trabajo comunitario, mediación.
Objetivo: Prevenir reincidencia, no castigar.
Para agresores menores (14-17 años):
PASO 1: Investigación.
Policía juvenil especializada. Evaluación psicológica.
Entorno familiar y escolar.
PASO 2: Medidas educativas (prioritarias).
Asesoramiento psicológico obligatorio. Cursos sobre consentimiento y respeto. Trabajo comunitario.
— Orden de alejamiento de la víctima.
PASO 3: Mediación víctima-agresor (Täter-Opfer-Ausgleich).
Voluntaria para ambas partes
Supervisada por profesionales.
— Objetivo: Responsabilidad y reparación. Alternativa al proceso judicial.
PASO 4: Sanciones (casos graves).
Arresto juvenil (6 meses - 10 años).
Siempre con programas de reinserción.
— Enfoque en prevenir reincidencia.
DIFERENCIA: DENUNCIA VS. APOYO
Puedes buscar apoyo SIN denunciar:
Asesoría psicológica confidencial.
Valoración médica sin denuncia.
Apoyo familiar y escolar.
Tiempo para decidir próximos pasos.
Si decides denunciar:
Acompañamiento durante todo el proceso.
Protección de identidad.
Derecho a intérprete.
Posibilidad de mediación.
— No estás obligado/a a continuar.
Asesoría jurídica gratuita:
— Rechtsberatung für Geringverdiener. Beratungshilfe (ayuda legal).
Prozesskostenhilfe (ayuda procesal).
Organizaciones de apoyo legal:
RAV (Rechtsanwaltverein) Berlin.
— Berliner Anwaltverein.
Verbraucherzentrale Berlin.
Violencia Digital Sexual durante la Adolescencia.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Esta guía es informativa.
En situaciones de emergencia, contacta:
Policía: 110
— Emergencias médicas: 112
Hilfetelefon: 0800 0116016
Recuerda: — No estás solo/a
No fue tu culpa
Tienes derecho a ayuda
Tu seguridad es lo más importante
Elaborado por theQ - Agustín de Olarte Rainone
Global DEI Specialist & Comprehensive Sex Educator Berlín, 2025 ©.
Fuentes: JIM-Studie 2023, Informes policiales Berlín, Protocolos escolares berlineses & Guías oficiales alemanas.
Puedes contactarme si tú, tu familia o alguien que conozcaas necesita acompañamiento, escribeme a hey@agustindeolarte com
CASO EJEMPLO
"El Chat Privado que se Volvió Público"
CONTEXTO:
Estudiantes: Mariposa (14 años) y Lobo (15 años), compañeros de clase en un instituto público de Berlín.
Situación inicial: Intercambio de mensajes privados que evoluciona hacia contenido íntimo
Escalada: Lobo comparte capturas de pantalla con otros compañeros sin consentimiento de Mariposa
DESARROLLO DEL CASO:
FASE 1: INICIO (Semana 1)
Mariposa y Lobo comienzan a chatear por Instagram después de trabajar juntos en un proyecto escolar. Los mensajes inicialmente son sobre tareas, pero gradualmente se vuelven más personales y coquetos
FASE 2: ESCALADA (Semana 2-3)
Lobo solicita fotos "más personales" de Mariposa.
Mariposa, sintiéndose presionada pero queriendo mantener la "relación", envía una foto en ropa interior.
Lobo responde positivamente y pide "algo más"
Mariposa se siente incómoda pero no sabe cómo parar la situación.
FASE 3: VIOLACIÓN (Semana 4)
Después de una discusión menor, Lobo comparte la foto de Mariposa con Oso, Águila y Gato (compañeros de clase).
Los compañeros reenvían la imagen a otros estudiantes: Zorro, León y Puma. Mariposa descubre la situación cuando Libélula (su amiga) le cuenta que "todos están hablando de su foto".
Puedes contactarme si: tú, tu familia o alguien que conozcaas necesita acompañamiento, escribeme a hey@agustindeolarte com
FASE 4: CONSECUENCIAS INMEDIATAS
Mariposa experimenta ansiedad severa, no quiere ir al colegio.
Lobo inicialmente niega responsabilidad: "Ella me la envió voluntariamente".
Rumores y comentarios se extienden por el instituto
Mariposa se aísla socialmente, baja su rendimiento académico.
ANÁLISIS SEGÚN TU GUÍA BERLÍN 2025:
TIPO DE VIOLENCIA DIGITAL:
Sexting no consensual (compartir imágenes íntimas sin permiso).
Ciberacoso sexual (presión para enviar contenido íntimo).
Violación de privacidad digital.
MARCO LEGAL ALEMÁN:
Lobo (15 años) está sujeto al Jugendstrafrecht
Posible delito según § 201a StGB (violación de la intimidad mediante grabaciones).
§ 184 StGB (difusión de contenido sexual de menores).
PROTOCOLOS DE RESPUESTA:
PARA MARIPOSA (VÍCTIMA):
Comunicación trauma-informada:
"No fue tu culpa. Tenías derecho a confiar en alguien"
"Eres valiente por contarlo. Vamos a ayudarte".
"Tienes control sobre los próximos pasos".
Acciones inmediatas:
Preservar evidencia (capturas de los chats originales).
Reportar contenido en redes sociales.
Apoyo psicológico inmediato.
Contactar LARA Berlin (030-2168888) para asesoría
Puedes contactarme si: tú, tu familia o alguien que conozcaas necesita acompañamiento, escribeme a hey@agustindeolarte com
PARA LOBO (AGRESOR MENOR):
Enfoque restaurativo:
Mediación víctima-agresor supervisada (Täter-Opfer-Ausgleich).
Educación obligatoria sobre consentimiento digital
Medidas educativas antes que punitivas.
Trabajo comunitario relacionado con prevención.
PARA LA ESCUELA:
Protocolo según §8a SGB VIII:
Documentar la situación.
Conversación con ambos estudiantes por separado. Informar al Jugendamt del distrito.
Implementar medidas de protección para Mariposa Programa educativo para todo el grupo.
PARA LAS FAMILIAS:
Familia de Mariposa:
Validar emociones sin culpabilizar.
Buscar apoyo en Xochicuícatl (familias migrantes).
Considerar denuncia con acompañamiento legal.
Familia de Lobo:
Reconocer la gravedad sin minimizar.
Asumir responsabilidad educativa
Participar en proceso restaurativo.
ANÁLISIS DE ROLES EN EL CASO:
PARTICIPANTES ACTIVOS:
Lobo (agresor principal): Violó la confianza y difundió contenido íntimo. Oso, Águila, Gato (cómplices): Reenvíaron el contenido, amplificando el daño Zorro, León, Puma (receptores): Consumieron contenido no consensual.
PARTICIPANTES PASIVOS:
Libélula (testigo solidario): Informó a Mariposa de la situación. Otros estudiantes: Espectadores que no actuaron.
RECURSOS ESPECÍFICOS BERLÍN:
CONTACTOS INMEDIATOS:
Hilfetelefon: 0800 0116016 (24h, español disponible).
Jugendamt: Contacto según distrito del instituto. Polizei Berlin: 030-4664-0 (no emergencia).
APOYO PSICOLÓGICO:
Wildwasser eV.: 030-2824427 (especializado en adolescentes).
Kind im Zentrum: 030-282077 (víctimas de abuso).
PREVENCIÓN FUTURA:
PARA EL GRUPO:
Taller sobre consentimiento digital usando metodología ESI. Actividades con el Genially interactivo. Establecer código de conducta digital grupal.
PARA EL INSTITUTO:
Implementar protocolo permanente de violencia digital. Formación docente en detección temprana. Integrar educación digital en curriculum.