COUNTRY MAGAZINE EDICIÓN CINCUENTA

Page 1


EDICIÓN CINCUENTA STAFF

DIRECTORA

Liliana Rabboni

ARTE Y PRODUCCIÓN

Delfina Olguin

Florencia Benedini

CONTENIDOS

Luz Martí

COMERCIAL

Laila Huber WEB

Manuel Olguin

GESTIÓN Y SISTEMAS

Diana Del Giorgio Jardel

TGroup Sistemas SAS

SU MA RIO

>4

DOMAR CON EL CORAZÓN

Por Nacho Recio

>8

ESTUDIAR EN EL EXTERIOR

Por Education First

>10

¿POR QUÉ EL CAIRO?

Por Luz Martí

>18

LUJO SILENCIOSO

Por Country Magazine

>24

FIG TREE: UN LUGAR PARA QUEDARSE

Por Luz Martí

>30

SUPERALIMENTO: LA QUÍNOA

Por Country Magazine

>34

AMOR SIN ALGORITMOS

Entrevista a Carina Cook Matchmaker

>36

VAJILLA DE COLECCIÓN

Por Luz Martí

>40

LA FÓRMULA 1 EN LA RURAL

Por Héctor Losino

>30

IA: SUBIRNOS A LA OLA DE LA REVOLUCIÓN

Por Liliana Rabboni

SEGUINOS /CountryMagazineArgentina @countrymagazine www.countrymagazine.com.ar

ESCRIBINOS revista@countrymagazine.com.ar

Se prohíbe la reproducción total o parcial, en cualquier forma del contenido editorial de esta edición. Country Magazine no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios que integran la presente edición, ni por el texto o expresiones de los mismos, ni por los resultados que se obtengan en el uso de los productos indicados. Los documentos o notas firmadas son respondabilidad exclusiva de sus autores. Country Magazine se reserva el derecho de publicar notas con contenido que pueda dañar la sensibilidad del lector. AÑO 2025 PROPIETARIOS: T-GROUP MAGAZINE SAS. DOMICILIO LEGAL: URUGUAY 654 OF. 302

C.A.B.A. EDICIÓN 50. REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRÁMITE.

OFICINA COMERCIAL

Complejo Empresarial K41

Colectora Acc. Oeste Km 40,5 Of. 309 b

La Reja - Buenos Aires

Tel: +54 9 11 5927-9866

NACHO RECIO: DOMAR CON EL CORAZÓN

Juan Ignacio Recio, nacido y criado en Bahía Blanca, conoció la vida del campo y los caballos desde muy temprano y se apasionó por ellos. Hoy, lleva dieciséis años formándolos para distintas disciplinas deportivas con su propio método, basado en el respeto y el cuidado, donde cualquier rigor hacia ellos está ausente.

Aprendió los secretos de la doma y el amanse de maestros como Polito Ulloa, Pat Parelli, Manuel Campos, Jango Salgado, Guto Freire y Alejandra González. Sumando los elementos más interesantes y efectivos a su experiencia personal, creó su Método Combinado de Doma®, con un enfoque especial en el bienestar y la co-

municación empática con los caballos para lograr el rendimiento esperado.

Intrigada por los comentarios acerca de su modo de trabajo, me acerqué hace un tiempo al Haras Maguill, en Tornquist, donde Nacho realizaba un curso de doma. Descubrí no solo su increíble capacidad, sino su don especial para acercarse a un potro y, dos horas después, montarlo tranquilamente, sin haber dado un solo golpe, lejos del amanse brutal que conocemos.

Nacho lo toca, le acaricia las patas, el lomo, la cabeza. Con movimientos pausados, hace que el caballo se eche, se le sube a horcajadas, le soba las crines y se sienta. El caballo se pone de pie y él, sin riendas ni soga, termina parándose sobre su lomo. El animal, tranquilo y confiado, parece sentirlo como un amigo.

Juan Pochintesta, responsable del haras y del complejo turístico, confirma

que la felicidad y el asombro de los asistentes se repiten cada vez que Maguill ofrece alguno de los cursos de Nacho (doma, rienda, etc.). Allí, se enseñan técnicas para lograr avances rápidos en el manejo de los caballos y, al final del día, los participantes disfrutan de charlas distendidas con él y otros apasionados del mundo ecuestre.

Hace poco, me reencontré con Nacho para que me contara más sobre la evolución de su centro, El Potrero, ubicado desde hace tres años en Alegre, a pocos kilómetros de Buenos Aires.

>> Después de haber hecho distintos cursos de doma, ¿qué te motivó a crear tu propio método?

La motivación viene porque hay muchos profesionales que se enfocan en una sola disciplina y cada uno pone el ojo solo en su deporte. Vi ese vacío en la información y armé algo para dar herramientas a quienes buscan algo híbrido, diferente.

El Método Combinado de Doma es justamente eso: un híbrido, algo no rígido. Es la suma de mi experiencia en varias disciplinas ecuestres, más información técnica y conceptos con fundamentos científicos. Todo esto ayuda tanto al caballo como a los entrenadores a no quedarse nunca sin una respuesta. Es un método flexible, que se amolda a cada necesidad. Creo que no hay verdades absolutas, por lo que siempre tiene que existir una solución para cada problema.

>> ¿Qué diferencias ves en un caballo domado de forma tradicional respecto de otro con tu método?

La diferencia está en la mente del caballo. Un animal domado con rigor exagerado, al que nunca se le explicó el porqué y para qué de lo que se le pide, es un caballo con la mente cerrada, que simplemente repite una acción por miedo al castigo.

En cambio, un potro iniciado con mi metodología es un animal al que se le respeta la personalidad y la parte emocional. Se le da información y ejercicios que lo ayudan a entender qué quiero, por qué y para qué. Estos caballos quedan con una mente abierta al aprendizaje, tienen herramientas para resolver situaciones y ganan un equilibrio emocional que les permite desarrollarse mejor en sus actividades.

>> ¿Todas las razas son igualmente dóciles?

No pasa por la raza en sí. La docilidad del caballo proviene de la selección genética que hizo el ser humano durante siglos. Se pueden encontrar caballos difíciles en todas las razas.

Es de gran ayuda trabajar con los potrillos desde una edad muy temprana, para facilitar el trabajo del herrero, veterinario, domador o entrenador. Aunque cada raza tiene características propias, el entorno donde fue criado es tan importante como la genética para su futuro y su docilidad.

>> ¿Cuál es la edad ideal para comenzar un amanse?

La edad para amansar es desde que nacen. Para domar, depende de la raza y la disciplina. El sistema óseo del caballo se termina de desarrollar a los 5 años, al igual que su dentadura. Por eso, esa es una edad lógica y natural.

Sin embargo, depende mucho de la disciplina elegida: en Turf se doma al año y medio, en Polo a los dos años y medio o tres, en Salto a los tres o cuatro, y en Endurance a los cinco.

>> ¿Qué enseñás en tus cursos online?

El curso online está muy bueno porque contiene información valiosa que ayuda a los usuarios a capacitarse. Sin embargo, para mí, el encuentro presencial sigue siendo la mejor manera de aprender en este ámbito.

En El Potrero ofrecemos doma de caballos deportivos, venta de caballos jugadores de polo y docencia en diferentes niveles: desde principiantes hasta profesionales que buscan otro enfoque.

Además de las pasantías y cursos, también enseño en lugares donde me contratan, tanto en Argentina como en el exterior, en países como Inglaterra, Tailandia y otros.

>> De Mayor Buratovich mudaste tu potrero a Alegre. ¿Con qué instalaciones contás allí?

Pasé por muchos lugares hasta poder tener, junto con mi esposa, el nuestro propio. En Alegre estamos en nuestro tercer año y estamos muy contentos. Armamos las instalaciones desde cero, pensando en los caballos y en desarrollar nuestra actividad de forma profesional.

Contamos con cancha de taqueo, pista de arena profesional, corral redondo, piquetes y potreros con pasturas perennes, entre otras instalaciones.

>> ¿Cuánto tiempo lleva amansar un potro desde que lo agarrás por primera vez?

Los tiempos del amanse son estimativos y dependen del deporte y del caballo. Uso distintos ejercicios para relacionarme con el animal de la manera más lúdica posible, pero sin perder firmeza. Debe entender que yo tengo la autoridad y que lo respeto sin agredirlo. Nunca lo premio con comida. Le inculco disciplina y jerarquía. Con esto, el caballo se vuelve permeable a lo que se le pida.

Tiempos promedio por disciplina:

Polo: 6 meses (si hay que enseñarle a taquear, 10 meses).

Endurance: 4-5 meses.

Salto: 4-5 meses.

Después de nuestro encuentro, vuelvo a su página web. Veo galopar a esos símbolos de libertad y resistencia, tan presentes en la cultura argentina, y, sin buscarlos, me vienen a la mente unos versos de José Hernández, que resumen el amor y el respeto que Nacho demuestra por ellos:

Ansí todo el que procure tener un pingo modelo, lo ha de cuidar con desvelo y debe impedir también el que de golpes le den o tironén en el suelo.

ESTUDIAR EN EL EXTERIOR: TU FUTURO COMIENZA HOY

EF Education First ofrece experiencias educativas internacionales que transforman vidas. Idiomas, cultura y crecimiento personal en los destinos más inspiradores del planeta.

Cuando pensamos en el futuro de nuestros hijos —y también en nuestro propio desarrollo—, hay decisiones que marcan un antes y un después. Aprender un idioma en el exterior, vivir otra cultura, hacer amistades globales, ganar independencia. EF Education First combina todo eso en una propuesta educativa de excelencia, adaptada a cada etapa de la vida.

Con 60 años de trayectoria, presencia en más de 120 países y escuelas propias en ciudades como Londres, Nueva York, París o Sídney, EF es líder mundial en educación internacional.

Su diferencial: programas personalizados, fechas flexibles, acompañamiento permanente y una experiencia de inmersión que va mucho más allá del aula.

Desde cursos de idiomas para niños y adolescentes, hasta programas de desarrollo profesional o experiencias sabáticas para adultos, EF invita a dar el salto. Y lo hace con el respaldo de una organización que combina innovación, excelencia académica y la calidez de un trato personalizado.

Ellos ya vivieron la experiencia:

“Mandamos a nuestra hija a estudiar inglés a Londres con EF y fue una experiencia transformadora. Volvió más segura, con amigas de todo el mundo y una mirada totalmente distinta sobre su futuro. Como padres, sentimos que le dimos una herramienta para toda la vida.” — María José G., mamá de Sol (16 años), alumna EF Londres

“Después de años trabajando en la empresa familiar, sentí que necesitaba salir de mi zona de confort. Me animé a hacer un curso de Business English en Boston. Fue una de las mejores decisiones de mi vida. Volví con ideas nuevas, contactos valiosos y una energía renovada.” — Federico B., 42 años, curso EF para profesionales

¿Qué podés elegir con EF?

DESTINOS

Escuelas propias en más de 50 destinos alrededor del mundo

PROGRAMAS

Cursos de idiomas, campamentos de deportes y habilidades, programas preuniversitarios, work & study, viajes para adultos

DURACIÓN

Fechas flexibles y personalizables durante todo el año. Mínimo 2 semanas de viaje

EF entiende el perfil de las familias que valoran la educación como una inversión a largo plazo.

Por eso, todo el proceso es acompañado por asesores especializados que orientan en función de los objetivos de cada estudiante.

La propuesta incluye no solo clases, sino también alojamiento, seguro, traslados y un equipo de apoyo local que acompaña cada paso.

Explorá todos los destinos y programas en nuestra web y aprovechá el 50% OFF en matrícula viniendo de parte de Country Magazine www.ef.com.ar/local-campaign/ar/25/ revista-country-magazine @efargentina

¿PORQUÉ EL CAIRO?

Más allá de conocer los tesoros de Egipto, viajar a El Cairo puede depararnos una sorpresa inolvidable. Es una ciudad ideal para soñadores, de atmósfera magnética, de la que podemos enamorarnos perdidamente casi sin darnos cuenta.

Si viajar a Medio Oriente tiene el atractivo de lo desconocido, lo fascinante y lo exótico, no es menos cierto que son destinos que no gustan a todos.

Cuando empecé a recorrer tierras como Marruecos, Túnez y Egipto, quise vivirlo intensamente: alojarme en hoteles locales, probar la comida, interactuar con la gente y, sobre todo, evitar las excursiones masivas. De todas maneras, me uní a algunas que se realizaban en camioneta con pocos pasajeros, ya que el riesgo de

perder tiempo dando vueltas desubicada es también el riesgo de dejar de conocer lugares interesantes.

Mi primer destino fue Marruecos, y en ese viaje aprendí mucho de lo que después me serviría para viajes sucesivos. Entendí que, para aprovecharlo todo a mi estilo, era necesario haber leído sobre las experiencias de otros viajeros, actuales y de siglos anteriores; ver cine y documentales; revisar mapas y comprender un poco de qué se trataba ese nuevo mundo que se

abriría ante mí, para poder extraer de él lo más jugoso.

Siguiendo esa tónica, me aconsejaron no detenerme demasiado en los inabordables cinco mil años de historia egipcia. En este caso, lo importante era abrirse a ver y ver, y luego, ya de regreso a casa, con el corazón repleto de emociones e imágenes, empezar a ocuparme de aquello que más me había impactado.

EGIPTO EN LA MEMORIA

El desierto, Abu Simbel, Esna, Luxor, Karnak, la isla de Philae, la navegación por el Nilo, los cultivos en una cinta verde y angosta a cada margen, las velas de las felucas, los hombres con sus galabeias de algodón fino… toda esa maravilla se iba acumulando en mi memoria sin pausa alguna.

El final del viaje era pasar unos días en El Cairo, y fue justamente allí donde sucumbí al embrujo de esta ciudad caótica y misteriosa, llena de aristas inimaginables.

El Cairo se ama o se odia. Te atrapa o te dan ganas de no salir del hotel, esperando que llegue el momento de trasladarte al aeropuerto para irte.

EL ALMA VIBRANTE DE EL CAIRO

Más allá de las Pirámides, la Esfinge y los atractivos más conocidos, las calles de El Cairo vibran de manera constante, desplegando impactos sensoriales de todo tipo.

La arquitectura varía con edificios que conservan resabios franceses, ingleses o indios, muchas veces en estados dudosos, desgastados por el tiempo. Todo parece cubierto por una capa de arena finísima e inevitable, traída por los vientos del desierto, que agrisa los colores de los objetos y las plantas.

No escapa a esta característica el imponente, y ya viejo, Museo Egipcio de El Cairo, ubicado en la Plaza Tahrir. Diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto fran-

LUXOR
ISLA DE PHILAE
MUSEO EGIPCIO DE EL CAIRO

cés Marcel Dourgnon e inaugurado en 1902, este museo nos invita a conocer tesoros como los de Tutankamón, además de salas atiborradas de momias y sarcófagos en vitrinas polvorientas.

A finales de 2024, comenzaron a abrir algunas salas del modernísimo Gran Museo Egipcio, situado muy cerca de las Pirámides de Giza. Una nueva joya que albergará más de cien mil piezas arqueológicas de una de las civilizaciones más importantes del planeta, algunas jamás exhibidas hasta hoy, como el Barco Solar de Keops, uno de los más antiguos del mundo, construido en el año 2500 a.C.

CAOS Y POESÍA EN LA CIUDAD

La ciudad es un caos en movimiento. El tránsito nunca se detiene, las bocinas suenan sin cesar y cruzar una calle importante es casi una aventura. Pero, al adentrarnos en las callejuelas del centro, el mundo cambia: una música hipnótica se escapa de los negocios, los hombres, sentados en sillas frágiles, toman café en mesitas de mármol dispuestas sobre la vereda, las mujeres caminan cargadas de bolsas y, cada tanto, el canto del muecín, desde la torre de una mezquita, recuerda la hora de la oración.

Yo había hecho mis deberes y leído mucho sobre la ciudad y su gente. Nada de lo que veía me resultaba del todo familiar, pero la sensación de estar dentro de un sueño me invitaba a seguir conociendo, a perderme en esos callejones mal iluminados y anárquicos que parecían no tener fin.

Aún me quedaba llegar al mítico Café Riche, donde desde 1908 se reunían intelectuales y políticos. Un lugar emblemático que me transportó al esplendor del Egipto de principios del siglo XX.

EL CAIRO BAJO LA LUNA

Ya era de noche cuando salí del café. Regresé a mi hotel, que en su día había sido un palacio que albergó a la emperatriz Eugenia, cuando viajó a Egipto en 1869 para la inauguración del Canal de Suez.

La luna llena bañaba el jardín. Imaginé el Nilo bajo esa luz y necesité verlo.

A pesar de que la terraza estaba en reparaciones, un empleado del hotel me acompañó y abrió la puerta. Avanzamos entre escombros y tablones hasta llegar a una baranda.

Al asomarme, El Cairo brillaba bajo una luz blanquecina, salpicada de focos amarillos. El Nilo, plateado, se deslizaba imperturbable y poderoso, como desde el origen de los tiempos.

TEXTO: LUZ MARTI

ACÁ HAY MÁS!

LEÉ OTROS ARTÍCULOS DE NUESTROS

VIAJEROS & CORRESPONSALES

SI TE INTERESÓ ESTA NOTA, TE RECOMENDAMOS

QUE LEAS:

SUR DE ITALIA:

Costa Amalfitana: la dolce vita.

Desde Sorrento a Salerno, sobre el Golfo de Salerno, una estrecha ruta doble mano va recorriendo pinterescos pueblos color pastel.

En este 2025, Brújula Seguridad celebra 35 años de compromiso ininterrumpido con la protección de personas, bienes y comunidades. Somos una empresa de seguridad privada que ha evolucionado al ritmo de los tiempos, combinando experiencia, tecnología y un enfoque humano en cada uno de nuestros servicios.

Brindamos soluciones integrales en seguridad física y seguridad tecnológica, adaptadas a las necesidades específicas de countries y barrios cerrados. Contamos con más de 2.300 colaboradores distribuidos a lo largo del país, todos capacitados profesionalmente en aspectos técnicos, operativos y humanos.

Sabemos que la seguridad y la calidad comienzan en el equipo, por eso invertimos en formación constante y cuidamos tanto nuestra imagen institucional como la personal de cada integrante.

BRÚJULA SEGURIDAD: 35

En Brújula cumplimos con todas las normativas legales vigentes, asegurando una operación transparente y profesional. En este sentido, consideramos fundamental recordar a las comisiones administrativas de barrios y countries la importancia de solicitar a sus proveedores de seguridad el comprobante de pago 931 de ARCA, copias de recibos de sueldo y, en caso de corresponder, las constancias sobre reducciones de cargas sociales autorizadas por organismos estatales.

Estos documentos garantizan el cumplimiento de las obligaciones laborales y la responsabilidad empresarial.

Con una trayectoria construida sobre valores sólidos y una visión de futuro clara, Brújula marca el rumbo de tu seguridad.

Más info: www.brujula-sa.com

LUJO SILENCIOSO,

Cinco secretos de los diseñadores para una decoración impecable.

Decorar no es solo embellecer un espacio, es crear atmósferas que transmitan armonía, personalidad y bienestar. En esta nota, te revelamos cinco secretos del “lujo silencioso”, ese estilo sofisticado donde lo sutil habla más fuerte que lo ostentoso. Trucos que los diseñadores usan para lograr ambientes donde todo fluye: la luz, la escala, el color y los sentidos. Espacios que no solo se ven, se sienten.

1. La iluminación lo es todo

Un buen diseño de interiores empieza por una buena iluminación. La luz natural es ideal, pero cuando no es suficiente, las lámparas bien ubicadas pueden transformar por completo un ambiente.

Los diseñadores recomiendan incluir al menos tres fuentes de luz en cada espacio y optar por lámparas de distintas en color y potencia para lograr un tono cálido y acogedor. Asi la iluminación en capas funciona de la siguiente forma: la primer capa se logra con la luz más importante que es la ambiental, luego la luz funcional específica para el lugar, como puede ser una lámpara de pie y por último la luz de acento que puede usarse para iluminar puntualmente un objeto.

Materiales como el ratán, madera, bambú, hierro, vidrio reciclado o ahumado: incluídos en los diseños de las luminarias aportarán tambien textura, calidez y una luz suave que transforma cualquier ambiente.

Sumar a un espacio accesorios de iluminación de piezas llamativas puede aportar tambien un toque distinto.

LUZ NATURAL

LUZ EN ALTURA

2. La regla de tres: el equilibrio perfecto

Si alguna vez sentiste que algo no encajaba en tu decoración, puede que sea un problema de composición. La “regla de tres” es un principio básico del diseño que sugiere agrupar objetos en tríos para generar una sensación de armonía y fluidez visual. Esto aplica tanto a la distribución de muebles como a la disposición de elementos decorativos, como floreros, cuadros o almohadones.

3. Proporción y escala: el tamaño sí importa

Un error común al decorar es elegir piezas demasiado pequeñas para el espacio amplio. Un cuadro diminuto en una pared grande o una alfombra que no cubre lo suficiente pueden hacer que el ambiente se sienta desproporcionado. Los diseñadores recomiendan optar por piezas de mayor escala para generar impacto visual y dar armonía al conjunto.

4. Una paleta de colores que hable de vos

La elección de colores define la atmósfera de un espacio. Mientras que los tonos neutros aportan elegancia y versatilidad, los colores más intensos pueden inyectar personalidad. La clave está en encontrar un equilibrio y mantener una coherencia en la gama cromática. ¿Un truco infalible? Buscar inspiración en Pinterest y crear un mood board antes de elegir los tonos definitivos.

AMBAR
CORAL ROSADO
MANDARINA

5. Los detalles hacen la diferencia

Un ambiente bien decorado no solo se basa en muebles y colores, sino en los pequeños detalles que aportan carácter y autenticidad. Desde una obra de arte hasta una manta de textura agradable, cada elemento debe tener una intención y complementar el conjunto. Incluir piezas personalizadas, como muebles diseñados a medida o elementos artesanales, aporta un toque exclusivo y distintivo.

La decoración de interiores es un arte que combina funcionalidad y estética.

Aplicando estos cinco principios, podés transformar cualquier espacio y darle un aire sofisticado sin necesidad de grandes cambios. La clave está en observar, experimentar y, sobre todo, atreverse a reflejar la propia identidad en cada detalle.

Como plus, una tecnica que los diseñadores siempre tienen en cuenta es que el espacio no solo debe ser visualmente atractivo, sino también emocionalmente confortable.

Un hogar bien decorado es aquel que invita a quedarse, que genera sensaciones de bienestar y que fluye de manera natural con la vida cotidiana. Antes de dar por terminado un ambiente, hacé la prueba del recorrido: caminá por el espacio, sentate en diferentes rincones, evaluá cómo se siente la luz en distintos momentos del día.

La decoración no es solo lo que se ve, sino lo que se vive.

ACÁ HAY MÁS!

CONOCÉ NUESTRA SECCIÓN “DECO & JARDÍN”

CANTEROS DE SOMBRA

Prácticamente en todas las casas existen rincones a donde el sol no llega o llega muy poco, allí está nuestro desafío: un interesante cantero de sombra.

EL HALL DE ENTRADA

Ese espacio que nos representa y presenta ante nuestros invitados, se convierte en la carta de presentación del interiorismo de tu casa.

FLORES FRESCAS EN TU CASA TODO EL AÑO

En Oh Romeo, cada flor cuenta una historia. Desde sus comienzos en Ituzaingó, su filosofía combina amor por la naturaleza, sensibilidad estética y compromiso con el detalle.

Más allá de ofrecer bouquets soñados, box florales y arreglos para bodas o eventos, hoy Oh Romeo da un paso más cerca de sus clientes: servicio de entrega a domicilio en countries, barrios privados y hogares de zona oeste.

Con su nueva propuesta de Membresías Florales OHR, Oh Romeo transforma la experiencia de recibir flores en casa en un verdadero ritual de bienestar. Cada semana, un arreglo distinto, pensado para acompañar momentos especiales o simplemente para hacer de lo cotidiano algo extraordinario.

Comprometidos también con el medio ambiente, utilizan packagings sustentables y ecológicos, reflejando su amor por la belleza natural en cada detalle.

Sencillez, delicadeza y elegancia: los sellos que distinguen a Oh Romeo. Viví la experiencia y hacé florecer tu casa.

TIPS PARA QUE TUS FLORES DUREN MÁS:

Llená 1/4 del florero con agua y sumale 5 gotitas de cloro o lavandina.

Cortá los tallos en forma diagonal.

Retirá todas las hojas que puedan estar en contacto con el agua.

Repetí el proceso cada 2 o 3 días si es necesario.

¡El agua siempre debe estar transparente!

Evitá exponer las flores a altas temperaturas, sol directo o al aire acondicionado directo.

¡Beneficios especiales de bienvenida!

RELATOS EN PRIMERA PERSONA

Un viaje, un descubrimiento y un relato lleno de sabores, atmósfera californiana y una mesa frente al mar que lo tiene todo.

FIG TREE UN LUGAR PARA QUEDARSE

Fue el lugar perfecto para hacer todas mis comidas durante una estadía de descanso. Buena atención, variedad de sabores increíbles, ambiente ideal para quienes amamos la bohemia californiana y el buen comer, y no queremos estar yendo de un lado a otro.

Fig Tree fue mi mejor descubrimiento en Venice Beach, a solo 30 minutos del centro de Los Ángeles.

Donde terminan los 3940 km de la mítica Ruta 66, que parte de Chicago, está Los Ángeles: extendida, inasible, abrumadora. A media hora, Venice Beach: un mar de olas fuertes, una casilla de guardavidas como la de Baywatch, la tan cinematográfica bandera con sus stars & stripes ondeando en cada paisaje.

Gente corriendo, entrenando, skaters y casas pintadas de colores pastel. Todo lo que recordaba como un mundo bohemio y excitante en la década del 80 sigue en pie, remozado y lleno de vida.

Volver siempre es divertido. Encontré mi alojamiento y salí. Quería desayunar mirando el mar, comer mirando el mar y cenar mirando el mar. Entrar en una sintonía azul, libre de presiones. Me atrajo la terraza de un restaurante frente a la playa.

Durante toda mi estadía, salvo por algún desliz sin im-

portancia, fui fiel a Fig Tree. Conocí a sus dueños, que resultaron ser americanos, hijos de una pareja de argentinos.

Matías y Sophie Moreno Bunge acompañaron a José, su padre, desde la creación del local. Viajaron por el mundo probando platos diferentes, le dieron la calidez necesaria y eligieron desde los chefs y los pasteleros hasta cada detalle.

Matías, responsable del lugar, trabaja codo a codo con su amigo Dash, buscando formas de mejorarlo día a día. Sophie, su hermana, exitosísima y exótica florista que ambienta fiestas y bodas, se ocupa de las plantas y de la decoración floral.

José, el padre y gestor de la idea, confía en sus hijos y aparece de vez en cuando, en especial, como buen gourmet, a probar platos nuevos.

— Ahora es como nuestra mascota — agrega Matías, muerto de risa.

>> ¿De dónde salió la idea de un restaurante?

Es una historia curiosa. José ya era dueño del restaurante hacía tiempo y quería venderlo. Estaba cerrando una negociación de un año cuando apareció el COVID. Obviamente, la venta se cayó y nos quedamos con el local vacío. Entonces, con Dash, un amigo, aprovechamos para meterle mano, renovar todo el café y cambiar el menú por completo.

>> ¿Qué se puede tomar en Fig Tree?

De todo. Desayuno, almuerzo y cena. Tragos, vinos, jugos interesantes.

Toda la comida está inspirada en verduras de mercados y productores locales, y en proteínas de alta calidad provenientes de granjas de California y del océano Pacífico.

>> ¿El público es de L.A. o son muchos turistas?

Es una mezcla. Estamos sobre el Venice Boardwalk, un malecón famosísimo al que llegan muchos turistas, pero también tenemos una base local muy fuerte, especialmente al desayuno y almuerzo.

Viene un poco de todo: desde la juventud cool local, a familias con sus bebés, hasta los viejitos “originales” de la zona que nos conocen desde los 1980’s.

Fig Tree es un verdadero reflejo de la diversidad local.

>> ¿Qué experiencias traen de los viajes?

Siempre estamos motivados por nuestros viajes, especialmente en los detalles de lo que vemos y probamos comiendo por el mundo.

En Fig Tree la idea es creatividad libre, pero siempre con un ojo en la historia culinaria californiana y otro en ideas nuevas inspiradas en la cocina de las distintas costas del mundo.

>> ¿Qué especialidades hay en el menú?

Muchas. Todo lo que hacemos, lo hacemos con especialidad.

Para desayuno: Pancakes de coco y plátano, granola casera con yogur y frutas de estación, gravlax casero acompañado de una selección de delicias como semillas de mostaza curadas, cebollas encurtidas, pepinos persas y tostada de masa madre con semillas

Le damos mucha importancia al café y hacemos muy ricos cappuccinos. En verano, hacemos un sándwich único de cangrejo de caparazón blando. Un plato clásico sería un bucatini casero con mariscos y ajíes calabreses.

Nuestros tragos también rotan con el cambio de estación, pero el que siempre está y nunca falta es el Spicy Margarita, una margarita clásica picante, perfectamente refrescante frente al mar.

Y por último, lo más clásico de todo: una porción de ostras con una buena copa de brut, mirando al mar y el atardecer. — concluye Matías.

Su explicación me despertó el deseo de probar esas maravillas. Caía el sol y el mundo se poblaba de música y colores. Un camarero encendía las velitas de cada mesa.

¡Era la hora de mis ostras y mi Spicy Margarita!

Gracias Mati, gracias Dash, gracias Sophie. CHEERS!

ACÁ HAY MÁS!

LEÉ OTROS RELATOS EN PRIMERA PERSONA

TE RECOMENDAMOS:

ESCALAR EL LANÍN:

“Hay que vivir como uno sueña”

Samanta (45), maratonista, nos cuenta cómo fue una de las experiencias más difíciles y enriquecedoras que eligió vivir.

Quinoa:

EL SUP ERALIMENTO VERSÁTIL

PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

La quinoa ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a sus increíbles propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Considerada un superalimento, es una excelente alternativa para quienes buscan una alimentación equilibrada y libre de gluten. En esta nota, exploramos los beneficios de la quinoa y te ofrecemos ideas para incorporarla en tus comidas diarias.

Fuente completa de proteínas: Contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína vegetal de alto valor biológico.

Rica en fibra: Favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.

Libre de gluten: Ideal para personas celíacas o con sensibilidad al gluten.

Aporta minerales esenciales: Rica en hierro, calcio, magnesio y fósforo, fundamentales para la salud ósea y muscular.

Fuente de antioxidantes:

Ayuda a combatir el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmunológico.

Proporciona energía sostenida: Gracias a su equilibrio entre carbohidratos complejos y proteínas, es ideal para mantener la energía durante el día.

La quinoa es increíblemente versátil y puede utilizarse en una gran variedad de preparaciones. Aquí te dejamos algunas ideas:

Platos Salados

ENSALADAS: Combiná quinoa con vegetales frescos, legumbres, frutos secos y un aliño ligero para una comida completa y nutritiva.

HAMBURGUESAS VEGETALES: Mezclá quinoa cocida con lentejas, zanahoria rallada y especias para hacer hamburguesas saludables.

Minerales esenciales

HIERRO FÓSFORO

RELLENOS PARA VEGETALES: Usala como base para rellenar zapallitos, berenjenas o morrones.

SOPAS Y GUISOS: Agregala a caldos y guisos para sumar proteínas y textura.

SALTEADOS Y BOWLS: Combiná quinoa con tofu, pollo, pescado o vegetales salteados para un plato equilibrado.

MAGNESIO CALCIO

Platos Dulces

DESAYUNOS ENERGÉTICOS: Cociná la quinoa con leche o bebida vegetal y servila con frutas, miel y canela.

PANCAKES DE QUINOA: Agregala a la mezcla de panqueques para un desayuno más nutritivo.

BARRITAS ENERGÉTICAS: Mezclá quinoa inflada con frutos secos, miel y chocolate amargo para un snack saludable.

PUDÍN DE QUINOA: Cocinala con leche de almendras y endulzala con dátiles o miel para un postre ligero.

Una de las principales dudas al momento de comprar quinoa es si realmente rinde más que otros cereales como el arroz. Aunque la quinoa suele ser más costosa, su rendimiento en la cocina es similar al del arroz:

Comparación de rendimiento (en crudo vs. cocido):

1 TAZA DE QUINOA CRUDA / ARROZ CRUDO = 3 TAZAS DE QUINOA COCIDA / ARROZ COCIDO

Si bien la quinoa es más costosa, tiene más proteínas y fibra, lo que la convierte en una opción más nutritiva y saciante en menor cantidad. Además, su bajo índice glucémico la hace más adecuada para mantener niveles de energía estables.

Cómo incorporar la Quinoa en la alimentación infantil

Comenzar con pequeñas porciones, mezclada con otros ingredientes familiares. Agregarla a preparaciones conocidas, como en albóndigas, croquetas, panqueques o muffins. Hacerla divertida: Crear bowls coloridos con frutas y quinoa inflada para un desayuno saludable. Incorporarla en caldos o cremas de vegetales para sumar nutrientes sin alterar demasiado la textura. Preparar snacks crocantes: Hornear quinoa inflada con miel y canela para un snack saludable y atractivo.

HAMBURGUESAS DE QUINOA

Nutritivas

Fáciles de preparar

Se pueden congelar

INGREDIENTES: 1 taza de quinoa cocida | 1/2 taza de lentejas cocidas (opcional, para más proteína) | 1 zanahoria rallada | 1/2 cebolla picada fina | 1 diente de ajo picado | 1/2 taza de avena molida o pan rallado integral | 1 huevo | 1 cucharadita de comino en polvo | 1 cucharadita de pimentón dulce | Sal y pimienta a gusto | 2 cucharadas de aceite de oliva.

Lavar bien la quinoa antes de cocinarla (1 parte de quinoa por 1 de agua o caldo) para eliminar la saponina, un compuesto natural que puede darle un sabor amargo.

PREPARACIÓN: 1 En un bol grande, mezclar la quinoa cocida, las lentejas, la zanahoria rallada, la cebolla y el ajo. 2 Agregar la avena o pan rallado, el huevo y los condimentos. Mezclar bien hasta obtener una masa homogénea. 3 Formar hamburguesas con las manos y colocarlas en una bandeja con papel manteca. 4 Llevar al freezer por 1 hora para que tomen firmeza. 5 Una vez firmes, guardarlas en bolsas herméticas separadas por papel manteca para evitar que se peguen. 6 Para cocinar, se pueden dorar en sartén con un poco de aceite o llevar al horno a 180°C por 15-20 minutos.

MUCHO MÁS QUE UN PORTAL DE PROPIEDADES

Elegir dónde vivir no es solo encontrar una propiedad. Es visualizar la rutina, los accesos, los espacios comunes, el entorno. ¿Hay colegio cerca? ¿Comercios? ¿Cómo es la comunidad? ¿Se respira tranquilidad?

Vibapri nació para dar respuesta a todas esas preguntas que van más allá de los metros cuadrados.

Vibapri es la plataforma digital que viene a transformar la forma de buscar y mostrar propiedades en barrios privados, semi cerrados, abiertos y condominios en Argentina. Su objetivo central es eliminar el viejo sesgo de que mudarse a un barrio privado implica aislarse o alejarse de todo. Por el contrario, Vibapri demuestra que estos espacios pueden ofrecer comunidad, bienestar, acceso a servicios de calidad y nuevas experiencias de vida.

La plataforma acompaña a inmobiliarias y usuarios en cada paso del proceso, potenciando la visibilidad de las propiedades mediante tecnología innovadora, datos estratégicos y contenido audiovisual disruptivo. Su misión es ser un impulsor de la transformación digital en el sector inmobiliario, conectando a anunciantes con compradores e inversores calificados a través de soluciones avanzadas y una experiencia de búsqueda moderna, eficiente y transparente.

Actualmente en proceso de expansión, Vibapri ofrece descuentos especiales en sus membresías para nuevos anunciantes que cuenten con propiedades dentro de este nicho, con el fin de brindarles visibilidad directa frente a un público calificado.

Conversamos con su fundador, Santiago Núñez, profesional con sólida trayectoria en tecnología y marketing digital, quien aporta una mirada innovadora y un profundo conocimiento del mercado inmobiliario actual. Sobre su visión, nos comparte:

“Aspiramos a posicionarnos como el portal número uno en búsquedas de pro-

piedades en este nicho, facilitando a los usuarios encontrar fácilmente no solo la propiedad ideal, sino también la comunidad que mejor se adapte a su estilo de vida. Entre nuestras funcionalidades diferenciales, destacamos el mapa interactivo en cada publicación, que permite visualizar de manera intuitiva las cercanías y puntos de interés clave alrededor de cada propiedad, brindando información valiosa para la toma de decisiones.”

Con una propuesta clara y herramientas pensadas para quien quiere elegir con conciencia, Vibapri se consolida como un nuevo referente en la convergencia entre tecnología, experiencia visual y calidad de vida.

WWW.VIBAPRI.COM.AR

AMOR sin algoritmos

En tiempos de apps y citas exprés, Carina Cook apuesta al encuentro real: unir almas con intuición, escucha y paciencia, lejos de los algoritmos y las prisas modernas.

Con más de veinticinco años de experiencia como consultora de vínculos, Carina es una precursora en citas para personas +45 dispuestas a formar pareja.

Segura de que pasarlo bien juntos es el resultado de un cóctel que combina expectativas, buen humor, energía, trabajo y realismo, se dedica a quienes la llaman como si de presentar buenos amigos se tratara.

—Mi consuegra se dedica a armar citas para parejas.

—¿De qué?

—De armar citas. Para que la gente se conozca y encuentre pareja.

—¿Una especie de Tinder? ¡Tengo que conocerla!

Ni bien se desató este diálogo, quise hacerle una nota. Me moría de

curiosidad por conocer a esa mujer precursora de una actividad tan revolucionaria en su momento.

Nos encontramos —¿qué otra cosa se puede hacer con una experta en citas?— en un café de Callao y Quintana.

Con solo abrir la puerta desistí de conversar en un lugar tan ruidoso, y terminamos en Las Delicias: más silencio, menos glamour.

(Nota aparte: tan desangelada en su ubicación actual, Las Delicias no se parece en nada a su predecesora sobre Callao, aquella que nos refugiaba en las madrugadas, desayunando como zombis después de ir a bailar.)

Carina llegó monísima, luminosa, llena de entusiasmo.

Una pasión hecha trabajo

Empecé con esto hace cerca de veinticinco años. Me sobraba un poco de tiempo y quise hacer algo agradable que me divirtiese. Siempre fui muy celestina y la idea de conectar gente para armar parejas me gustó. A mi proyecto lo llamé ¿Tomamos un café? y se promocionaba de boca en boca.

Los interesados me llamaban y yo los citaba en una cafetería para conocerlos y tener idea de sus gustos y actividades. No es fácil estar en el lugar de entrevistado, pero para que la propuesta funcione bien, es vital. Hay que conversar un rato hasta que se suelten. Con eso armaba una base de datos e iba pensando quién combinaría con quién.

Si estaban de acuerdo, los presentaba, y de allí en adelante se manejaban solos.

>> ¿HOY SEGUÍS HACIENDO CITAS PRESENCIALES?

Hoy los interesados me contactan por teléfono o WhatsApp, desde mi Facebook o Instagram (Carina Cook Matchmaker).

Respondo cerca de treinta llamados por día y charlo con todos para conocerlos lo mejor posible. Es una responsabilidad grande.

>> ¿QUÉ NECESITÁS PARA ANOTARLOS EN TU BASE DE DATOS?

Pido una foto actualizada y que en un audio breve me digan su edad, sus gustos, su lugar de residencia (no sirve armar citas entre una persona que vive en Pilar y otra en Recoleta), y cuáles son sus expectativas. Así veo si las puedo cumplir o no.

—Hay pedidos que pertenecen más al territorio de los milagros que a una posibilidad concreta —dice riéndose—, como pedir “un jeque árabe joven, buen mozo, millonario y simpático.”

>> ¿HOY LAS PLATAFORMAS TE GENERAN COMPETENCIA?

Son cosas distintas. Las plataformas de citas se basan en fotos no siempre actuales y frases amplias como “que le guste viajar, la naturaleza”, y eso, a la larga, produce más desencuentros que encuentros.

En mi caso no hay algoritmos. El tra-

bajo lo hago yo misma, no se puede delegar. Yo filtro, y eso ahorra mucho tiempo y energía de búsqueda. Cuando las personas confían en mí, se relajan.

Me encanta mi trabajo, aunque extraño lo artesanal de hace unos años: las charlas uno a uno en los cafés, donde la proximidad te permitía entender mejor a la gente. Hablar todo el día por teléfono no es lo mismo.

>> ¿QUIÉNES LLAMAN MÁS, HOMBRES O MUJERES?

Llaman por igual cuando agotaron los circuitos conocidos, aunque siempre hay un poco más de mujeres.

Hoy las mujeres están impecables: trabajan, son independientes económicamente y son más exigentes en sus requerimientos.

Muchas veces eligen salir con hombres más jóvenes, físicamente mejor preparados que los mayores de su edad.

>> ¿QUÉ EDADES PREDOMINAN?

Bajó mucho la edad de quienes consultan. Hoy aparece gente de treinta y pico, cansados de las apps.

Para mí es más cómodo trabajar con la franja de +50: los conozco mejor, estoy más afilada para darme cuenta qué necesitan y a qué pueden aspirar.

¿TE CUENTAN CÓMO LES VA EN LAS CITAS?

No te creas. Al principio me con-

tactan mucho: me llaman hasta para preguntarme qué ponerse y me piden que les haga un poquito de psicóloga. Pero después de varias salidas ya no me cuentan más.

Si al tiempo la cosa fracasa y me piden una nueva cita, ahí sí me comentan algo acerca de lo anterior.

>> ¿QUÉ OPINA TU FAMILIA DE TU TRABAJO?

Soy viuda. Mis hijos se mueren de risa y les encanta. A mi marido le parecía muy divertido. A mi madre… le parecía un espanto.

>> ¿QUÉ CREÉS QUE HACE QUE UNA PAREJA SE MANTENGA EN EL TIEMPO?

Creo que es muy importante que los integrantes tengan vidas propias y que no busquen en el otro un salvavidas emocional.

Que exista el misterio de encontrarse cada noche con alguien que viene del mundo, de haber vivido cosas interesantes y de querer compartirlas en igualdad de condiciones.

Eso alivia la relación, aumenta el deseo de encuentro y mantiene viva la pareja.

Entrevistada:

Vajilla colección:de PAS IÓN POR LAS M ESAS

Empezar con dos tacitas de la abuela y darnos cuenta de que ya no caben más piezas de vajilla en nuestras alacenas es un viaje iniciático sin retorno. Un deseo constante de ampliarla, de encontrar platos o salseras de distintas procedencias y épocas, se convierte en una búsqueda inagotable que nos hace soñar con descubrimientos infinitos y momentos felices.

TEXTO: LUZ MARTÍ

La respuesta de los dueños de locales de venta de vajilla es unánime: coleccionar es un acto fascinante y sin fin. Una colección está viva porque siempre faltan elementos para completarla, y eso la hace apasionante. No se trata de acumular, sino de elegir cada pieza con criterio, de encontrar aquellas que la completen, de investigar y estudiar para saber qué estamos buscando.

Muchos pensadores han reflexionado sobre el coleccionismo. Para el psicólogo catalán Ricardo Cayuela, se trata de una necesidad vital, ordenada meticulosamente, sin llegar a lo patológico, pero con una profunda vinculación psicológica con el objeto coleccionado. Jean Baudrillard, reconocido filósofo francés, consideraba que coleccionar es una manera de conjurar la muerte: mientras buscamos, estamos vivos.

El arte de la búsqueda

Existen lugares clásicos donde se puede salir a “cazar” piezas de vajilla: los anticuarios de San Telmo, los mercados de pulgas, y los negocios especializados en loza y porcelana, diseminados por ciudades grandes y pequeñas.

Paula Anzuatte, con una larga trayectoria junto a su madre y veinte años de experiencia en el Mercado de Pulgas de Dorrego, nos recibe mientras deja a Marcelo, su socio, a cargo del local. Su amor por las vajillas es evidente: tiene una teterita tatuada en el brazo.

En su puesto, ordenado y repleto de piezas de diversas épocas y estilos, nos cuenta sobre sus clientes. Los hay esporádicos, aquellos que, paseando sin ánimo de búsqueda, se enamoran de una pieza por su belleza o porque les recuerda algo de su infancia. También están los que buscan reponer material de sus juegos y, por supuesto, los coleccionistas.

Ellos saben exactamente lo que quieren y, si no lo encuentran, lo encargan por si aparece. Algunos buscan firmas (marcas), otros buscan elementos específicos (tazas, azucareras) y otros coleccionan por nacionalidad (francesa, inglesa). Todos igual de fanáticos. “Hasta la cantante Thalía es fan de nuestras tazas y, cada tanto, le enviamos alguna muy especial” — cuenta Paula.

Sus compradores la siguen desde todo el país e incluso desde el exterior. Su cuenta de Instagram (@tazasmias) le permite contactar con ellos y promocionar sus hallazgos.

“Los más jóvenes se manejan más por las redes, mientras que los mayores prefieren pasar y ver las piezas en persona” — explica.

¿Cómo consiguen su material?

Mucha gente hereda vajilla y no tiene espacio para guardarla. También asistimos a remates o hacemos viajes a distintos países para traer lotes completos.

Nuestro fuerte es la porcelana y la loza, especialmente la inglesa, pero desde hace un tiempo estamos sumando cristalería y cubiertos. Todo lo que ayude a armar una mesa elegante.

¿Alquilan vajilla para cine o eventos?

Sí, hemos recibido pedidos de Ramiro Arzuaga, quien se encarga de las mesas de Mirtha Legrand, y también de otros personajes de la televisión.

Hace un tiempo, nos alquilaron doscientas piezas en blanco y azul para decorar una mesa impresionante en un cumpleaños de 50 en Mendoza.

Eso implica un riesgo grande. ¿Cómo lo manejan?

Hay que tomar muchos recaudos. Si se rompe una tetera o una jarrita de leche, se pierde el juego entero. Dentro de una misma vajilla, hay piezas con un valor mucho mayor que otras.

Las estanterías del local rebosan de nombres emblemáticos como Baccarat, Royal Doulton, Haviland, Meissen y Limoges, además de los exquisitos vidrios victorianos con dibujos de niños pintados en esmalte blanco por Mary Gregory, difíciles de encontrar.

Apasionada, Paula nos explica cómo reconocer un Baccarat tras varios cambios en la forma de marcarlos, cómo una colección cuenta una historia y cómo el proceso de búsqueda es un espacio de ilusión y desafío para el coleccionista.

Antigua Carola: un rincón

lleno de historia

Poco después, estamos en Villa Urquiza, pero podríamos estar en una boutique vintage de Brooklyn. Entrar a Antigua Carola es querer llevarse todo.

Carolina Dalibon nos cuenta que, consciente de su fervor por la loza, un día se preguntó: “Si me gusta tanto, ¿por qué no me dedico a venderla?”

Poco tiempo después, alquiló un local, lo llenó con su propia colección y lo inauguró en 2019. Su especialidad es la loza inglesa, mayormente fabricada hasta 1900.

El 80% de sus ventas van al interior del país, gracias a la comunidad que ha creado en Instagram (@antiguacarola), que le permite conectar con clientes de cualquier provincia. Otros llegan personalmente a su local en busca de piezas para embellecer sus mesas y agasajar a sus invitados.

De alguna manera, poner este material en uso es honrar a nuestros antepasados — reflexiona Carolina

Tenemos todas estas piezas porque nuestras abuelas casi no las usaron, las guardaban celosamente para ocasiones que nunca llegaban. — recuerda Carolina.

Más que vajilla: una experiencia

Siempre atenta a las necesidades de sus clientas, Carolina ha sumado a sus vajillas algunos muebles y adornos. También organiza eventos temáticos como tés patrios y charlas con invitados especiales.

Entre ellos, Laureano Romani, estilista de mesas, dio una charla sobre cómo poner una mesa elegante combinando elementos. También una arqueóloga ofreció un encuentro fascinante sobre los usos y costumbres en la mesa a lo largo de la historia.

De a poco, Antigua Carola se ha convertido en un club para amantes del buen vivir y de las propuestas originales.

“Estoy en contra del mandato de cómo, cuándo y dónde se debe usar una vajilla. Prefiero algo más libre, más contemporáneo. ¿Por qué no platos blancos para la comida y floreados para el postre? Me encanta ver a mis clientes siendo atrevidos y creativos. Siempre lo propongo.”

Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural:

Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.

La muestra inmersiva que celebra la historia y la innovación de la Fórmula 1 desembarca en Buenos Aires, ofreciendo una experiencia única para fanáticos y curiosos por igual.

Desde el 20 de abril, La Rural se convierte en el epicentro del automovilismo internacional con la llegada de la exhibición oficial de la Fórmula 1. Con más de 3.000 m2 distribuidos en seis salas temáticas, la muestra propone un recorrido interactivo por la evolución de la categoría reina del automovilismo.

La travesía comienza en la sala “Érase una vez en la Fórmula 1”, donde se exhiben monoplazas históricos que marcaron distintas épocas del campeonato. A medida que avanza el recorrido, los visitantes se sumergen en experiencias sensoriales que combinan tecnología de punta, simuladores de última generación y material audiovisual inédito.

TECNOL OGÍA, LEGADO Y FUTURO : UNA

EXPERIE NCIA PARA TODOS LOS SENTIDOS

Uno de los espacios más destacados es el dedicado al futuro de la F1, donde se presentan innovaciones en sustentabilidad, diseño y tecnología que definirán el rumbo de las próximas temporadas. Además, la exhibición cuenta con una tienda oficial con merchandising exclusivo y un sector gastronómico temático.

La muestra estará abierta al público hasta el 01 de junio, ofreciendo una oportunidad imperdible para vivir de cerca la pasión y el legado de la Fórmula 1.

TEXTO: HECTOR LOSINO | FOTOS: JUAN PABLO LOSINO

Motores a pleno

Seguilos en: www.motoresapleno.com.ar

¿SABÍAS ESTO?

Las lechuzas no pueden mover los ojos dentro de sus órbitas, por eso giran toda la cabeza… ¡hasta 270 grados! Es su manera de mirar a todos lados sin hacer ruido. Se adaptan muy bien a los countries y barrios tranquilos, porque encuentran ahí presas como ratones y bichitos.

COLOREALA Y COMPARTINOS TU CREACIÓN A @COUNTRYMAGAZINE ¡TE ESPERAMOS!

IA: SUBIRNOS A LA OLA DE LA REVOLUCIÓN

Aprendimos a vivir entre cambios que parecían imposibles. Hoy, la Inteligencia Artificial nos invita a dar un nuevo salto. Ser testigos o protagonistas: la elección es nuestra.

Fuimos testigos de la televisión a color, de la llegada del primer celular, de la expansión de Internet. Vimos cómo tecnologías que parecían ciencia ficción se volvieron parte de nuestra vida cotidiana. Y ahora, una vez más, estamos frente a una revolución: la era de la Inteligencia Artificial.

Al igual que la Revolución Industrial cambió para siempre la forma en que el mundo funcionaba, la IA está transformando el presente, y delineando el futuro a un ritmo vertiginoso. La pregunta no es si impactará nuestras vidas, sino cómo elegimos pararnos frente a este cambio.

Es natural que lo nuevo genere inquietud. Pero quienes hemos vivido tantas transiciones sabemos que adaptarse no significa perder nuestra esencia: significa expandir nuestras posibilidades.

Más que una tecnología, una oportunidad de evolución

Santiago Bilinkis, uno de los divulgadores más lúcidos sobre el futuro, sostiene que la IA no viene a reemplazarnos, sino a potenciarnos. En su Guía para sobrevivir al presente, invita a ver a la inteligencia artificial como una herramienta para crear, aprender y vivir mejor.

Yuval Noah Harari, autor de Sapiens y 21 lecciones para el siglo XXI, también advierte: la verdadera transformación será humana y ética, no solo tecnológica. Dependerá de nuestra capacidad de entender, usar y dirigir estos avances con inteligencia y responsabilidad.

Subirnos a esta ola no requiere ser expertos en programación. Requiere mantener la curiosidad viva, abrirnos a nuevas herramientas, y animarnos a aprender, una vez más. La IA ya está revolucionando la medicina, la educación, la comunicación, el arte. Ignorarla sería como haber querido detener el primer motor a vapor.

Estamos viviendo un momento histórico. Una revolución de la que no somos simples espectadores: somos protagonistas. No dejemos que el miedo nos paralice. Sigamos haciendo lo que tantas veces hicimos: adaptarnos, crecer y construir futuro.

Hoy, más que nunca, subirnos a la ola de la innovación es elegir ser parte activa de la historia.

TEXTO : Liliana Rabboni - Country Magazine

ADIVINÁ QUIÉN ESTÁ

BUSCÁ PUNTUÁ RECOMENDÁ

SERVICIOS

DE CONFIANZA

W W W.

COUNT RYM AGA Z IN E

.COM . AR / LL EGAN D O

Tapicería Walter

Tapicería, Trabajos a medida. Carpinteros

DECORACIÓN / INTERIORISMO

Interiores Black Out

Cortinas roller. Deco / Interiorismo

Oh! Romeo

Arte floral. Flores a tu casa. Deco / Interiorismo

Ocres by Marcela Rener

Tapizados, cortinas. Deco / Interiorismo

Dybell tapicería

Sillones, restauración. Deco / Interiorismo

Iluminación creativa

Artíclos de deco e iluminación. Deco / Interiorismo

REPARACIONES /

MANTENIMIENTO

Eduardo Romero

Pintores

Ferravenc

Mantenimiento Hogar

Gral Hogar

MAS SOLUCIONES

Servicio técnico PC y ampliacion de redes wifi

Víctor Servicio

Integral Construcciones

RD Cars Carros de Golf

Reparación + venta de carros de golf. Técnicos

The Doctor Climatización

Climatización. Aires acondicionados

Bosquecito de Bambú jardinería

Jardines y espacios verdes

DIETÉTICAS / COMIDAS

VIDA SANA

Dietética online

Runa Vinos & Bebidas

Vinos alta gama. Delicatessen.

BIENESTAR & SALUD

Cecilia Cano Russo

Kinesióloga especial suelo pélvico

Martín Almada Mago Ilusionista Shows de Magia

Gonzalo

Dietética. Frutos secos. Aceites. Cereales.

Semana Light viandas

Viandas y snack. Planes semanales y mensuales

Mateo Selser

Dietética. Frutos secos mayor / menor

La Dulcería

Pastelería artesanal. Eventos

Panadería y Repostería

Podóloga UBA Ivana

Zadicoff

Podóloga Matriculada.

Hervor cocina

Comida de autor congelada

Claudia Spilberg

Panadería y Repostería. Pastelería tradicional y saludable

SL Makeup

Bienestar y Salud

Guillermo Serra Hysen

Terapia vibracional. Reiki. Masajes.

ENTRETENIMIENTO / EVENTOS

Tragos Bro

Barra Tragos. Servicio de Bartender

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.