Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Medición y Evaluación
Aptitud y capacidad: tener en cuenta sus variaciones para aprender, grados de motivación, qué tipos de experiencia son útiles en el aprendizaje. Signos de inadaptación: porque el conocimiento es demasiado fácil o difícil.
3) Establecimiento de criterios o pautas para el curso Examen final: se prepara con anticipación con base en los objetivos del curso. Permita comprobar el grado que han alcanzado los resultados. Debe ser un reflejo del curso. Es conveniente orientar a los alumnos sobre el examen: criterios de calificación, grado de profundidad de los conceptos, tipo de aplicación. 4) Autoevaluación y estudio independiente Guía de estudios: comprenda serie de preguntas de autoevaluación para cada tema principal. Que refleje tanto el contenido como los objetivos del curso. Que facilite y estimule el estudio independiente. Pruebas autoevaluación: junto con las formales pueden servir de base para medir el progreso.
= Funciones secundarias = ¿Cuáles son las funciones secundarias de la medición y evaluación en el aula? Las funciones secundarias de la medición y de la evaluación en el aula son:
29