2020_Sobrepasando los límites.

Page 1

Sobrepasando los límites.

En colaboración con Cristina Gutiérrez

Concurso 'Habitar la post-pandemia'. 2020

Catedra de Habitatge

El concurso planteaba el reciclaje de unas viviendas bajo criterios que reflexionaran alrededor de las condiciones habitacionales existentes y su adaptación a la nueva normalidad.

A consecuencia del Covid los espacios más seguros son los exteriores, lo cual nos pone el reto de igualar esta seguridad en la vivienda. Nuestro proyecto se centra en la búsqueda de un flujo de aire continuo y regulable, que pueda ser gestionado por los habitantes. De forma que dependiendo de los posibles escenarios o necesidades de estos la vivienda se capaz de adaptarse a ellos.

Esta idea debe introducirse en un sujeto preexistente, un edificio residencial en altura. A través de un análisis crítico identificamos que la vivienda colectiva se ha convertido en un apartamento sin espacio para el encuentro. Todo ello, combinado con una baja eficiencia energética y barreras de accesibilidad como puede ser la falta de ascensor.

Inspirándonos en la estrategia habitacional “plus” de Lacaton y Vassal, se añade un corredor en la fachada sur para aportar nuevos espacios exteriores de transición a las viviendas. En definitiva, de lo que se trata es de introducir un trocito de la calle en casa. Esta decisión tiene consecuencias en la sección de la calle que se solucionan reajustando las medidas del viario.

El interior de la vivienda se flexibiliza a través de un espacio central ventilado que puede ser compartimentado según las circunstancias con unas puertas correderas.

El potencial de esta pandemia es re-descubrir...

Redescubramos el bienestar de los habitantes, tanto físico como psicológico...

Redescubramos la calidad del aire interior, en tiempos de normalidad y en tiempos de covid... Redescubramos espacios arquitectónicos saludables

Diagnóstico sujeto preexistente - Edificio doméstico de baja eficiencia energética - Con barreras arquitectónicas y sin ascensor - Falta de espacios intermedios

Sujeto proyectado + Ascensor + Espacios de transición + Espacio de amortiguación térmica y ventilación (el jardín) + Distribución norte-sur en función de la intensidad de uso + Itinerario ventilado

Vegetación Acera Aparcamiento en bateria Calzada Aparcamiento en bateria Acera 2.5000 2.0000 4.5000 5.7600 4.5000 2.4800 Vegetación Acera Aparcamiento en bateria Calzada Aparcamiento en oblicuo Acera 2.5000 2.0000 4.5000 5.0000 3.8000 2.4400 Vegetación Acera Aparcamiento en bateria Calzada Aparcamiento en bateria Acera Vegetación Acera Aparcamiento en bateria Calzada Aparcamiento en oblicuo Acera 2.5000 2.0000 4.5000 5.0000 3.8000 2.4400

Planta tipo

0 1 5 10 m Alzado sur

Lo más importante en esta intervención es el aire, y por lo tanto, cómo nos relacionamos con el exterior mediante la fachada.

Una nueva fachada transparente compuesta de fitros consecutivos, permiten al usuarix decidir su función dependiendo de la circunstancia: exposición al sol, luz, ventilación y confort térmico.

Consiste en una doble piel con un polo caliente y otro frio, potenciado gracias a la orientación sur-norte, lo cual agiliza el tránsito de aire.

La implantación de vegetación en el interior del corredor filtrarán el aire exterior que entra en la casa. Permitiendo tener un ambiente libre de Covid.

Lámina de policarbonato celular acanalado Transparencia sin pérdidad de luz natural, ligera y con valores de transmisión térmica U inferiores a 1,2W/m2ºK

Estructura metálica Sujeta al forjado preexistente con un anclaje atornillado

Persiana Barandilla
Airearse
Marcos de madera

Captación de

Soldeinvierno

Filtración de partículas contaminantes

Zona de amortiguación térmica Jardín de invierno

Depósito de agua

Ventilación cruzada

Zona fresca

Sol de verano
Protección solar CO2 O2
agua Funcionamiento del edificio

Uno de los espacios más concurridos de la vivienda es el baño. A consecuencia, uno de nuestros objetivos principales era introducir una nueva unidad que pudiera llegar a aislarse junto a la habitación en caso de un infectadx.

Se segregan los usos que alberga la habitación en transiciones de uso público e íntimo. La habitación se convierte en dos zonas, donde una de ellas ouede o no abrirse y formar parte de los espacios comunes de la casa. Esto resultará muy útil a la hora de un confinamiento, pues psicologicamente el usuarix tendrá multiples escenarios donde desarollar su día a día. Al establecer la posibildad de acoger encuentros sociales en el balcóncomedor, la entrada para estos casos está preparada con un punto de desinfección con una pila y un armario.

Se establecen dos accesos. Por un lado, por la economización de espacio al insertar el ascensor. Y por otro lado porque permite entender la dualidad de las entradas según sea gente de fuera de la unidad de convivencia, y tenga que entrar a una estancia ventilada de la casa (balcón), o pueda entrar directamente al corazón de la vivienda.

Lo bonito de este espacio es que se entiende no como un límite exterior-interior sino como un umbral permeable que es capaz de pasar a ser parte de la plAza o de la calle sin perder su identidad.

Este comedor funciona de dos formas: en invierno, el balcón funciona como invernadero y la estancia cae dentro del espacio interior; en verano, permacede abierto permitiendo una circulación de aire. Además, esto puede verse modificado por el usuarix si recibe visitas pudiento tener ventilación en cualquier epoca del año.

ESCALA 1:50 0 1 m
Las transiciones y los límites 0 0 1 ESCALA 1:50 0 1 m

Para poder llevar a cabo la dualidad de la habitación es necesaria el tratamiento de su compartimentación.

Las múltiples posibilidades que recoge este sistema responden a la búsqueda de un espacio resiliente que aguante cuarentenas, momentos de trabajo intenso, de reunión, de descanso... todo esto garantizando la ventilación requerida por el Covid y una transición de público a privado.

Las particiones se construyen gracias a unas guias en suelo y techo que acogen direfentes paneles de madera.

Plegarse: Son los paneles tipo "acordeón" que se recogen en los paramentos de las estancias.

Desplazarse: Son tanto los que salen como puertas correderas de los tabiques, como quellos que se esconden al lado de los armarios.

Abrirse: no son más que las puertas tradicionales de las habitaciones.

Todas estas posibles interacciones permiten una multitud de disposiciones, de las cuales se han retratado tres: Un habitante está confinado, se necesita una estacia de trabajo común y, una última, con una ventilación completa. Habría infinidad de situaciones intermedias, como puede ser todo cerrado o solamente una de las particiones. Confinadx unx

Confinado
Co-working Todo abierto
unx de ellxs
Co-working Todo
Plegarse,
Todo abierto Confinado uno de ellos Coworking Todo abierto cada uno en su habitacion Confinado uno de ellos Coworking Todo abierto
abierto
desplazarse y abrirse
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.