2019_Studio Milan.

Page 1

STUDIO MILAN

Studio Territoire 2019 École national superior d'Architecture et Paysage LILLE Profesores Véronique Patteeuw - Mathieu Berteloot con Sofia Vasconcelos

¿Cuál es el papel de la arquitectura en una sociedad cada vez más fragmentada?

¿Qué programas ciudadanos imaginables caben en una sociedad individualizada?

Al trasladar estas cuestiones a Milán, una ciudad en la encrucijada de la historia geopolítica, territorial y arquitectónica, nos interesará el papel de la arquitectura frente a la preocupante realidad política y social de hoy en Europa. La propuesta de actuación se centra en revitalizar el parque Giardino indro Montanelli, un lugar estratégico entre el casco antiguo y el ensanche, a libre reflexión de usos y grado de intervención, pero que contemple el paso del tiempo como variable dentro de un diseño estructural resiliente.

Giardini Pubblici Indro Montanelli, un lugar...

...de conexión centro-periferia. ...donde la ciudad respira. ...de herencias.

ELEMENTS DU PARC Sofia Vasconcelos, Teresa Revert STUDIO MILAN
ARBRES ARBRES MONUMENTAUX L’EAU ARTIFICIELLE
CONTOUR ET L’ACÈSS PROGRAMME (BATÎMENTS) ESCALIERS STATUES ET MONUMENTS FLUX COMPOSITION DU PARC Sofia Vasconcelos STUDIO MILAN
JARDIN ANGLAIS JARDIN FRANÇAIS TOPOGRAPHIE

constelación de edificios

T o r r e P u e n t e P a b e l l ó n L a m a L a m a

L a m a

El proyecto apuesta por densificar la parte del parque que ya está construida y acabar de conformar un campus que complete el programa de los edificios existentes de ámbito científico-educativo y que pueda hacerse servir del parque y de los jardines que van a aparecer para estos mismos fines. Para el programa, nuestras intenciones son promover las interacciones sociales y culturales que podrían desarrollarse en el parque y su distrito.

Partiendo de una lógica atemporal y flexible que considera el paisaje como la suma de desarrollos infraestructurales, esta idea puede concebirse a partir de un estudio de conexiones, flujos, usos, estructuras y vegetación. Rem Koolhaas utiliza este principio para el proyecto del Parc de la Villette, de modo que la vegetación y las relaciones sociales se abordan como un programa considerando la interacción de estratos que son autónomos, pero también dependientes entre sí.

Para diseñar las intervenciones, se propone utilizar estructuras resistentes inspiradas en dos tipologías de Milán: la galería y las puertas. La galería permite crear espacios conectados por 2 ejes, mientras que las puertas se utilizan para articular espacios privados y públicos.

Planta cubierta vegetal

Planta sección puente

BÂTIMENT PONT + CHAMPIGNON 1:200

STUDIO MILANO Vasconcelos, Sofia Revert Esteve, Teresa

BÂTIMENT PONT + CHAMPIGNON 1:200

STUDIO MILANO Vasconcelos, Sofia Revert Esteve, Teresa

Planta baja - nivel calle, la calle atraviesa

Edificio Puente y Torre Bâtiment Pont et Tour
Edificio Puente y Torre Bâtiment Pont et Tour PUENTE
TORRE

Sección longitudinal por los núcleos de comunicació

Planta tipo

Sección longitudinal

Edificio Lama Bâtiment Lame

Planta baja

Planta primera

Planta segunda

Sección longitudinal

Edificio Pabellón Bâtiment Pavillion
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.