Concurso Cid- Pablo Alegría

Page 1

1.-¿Qué valores encarna el personaje del Cid? Los valores que encarna son los de un héroe perfecto, símbolo del buen cristiano, padre, esposo, amigo, vasallo, guerrero, jefe justo y generoso. Es un héroe que sufre, que tiene sentimientos, que es capaz de acariciar a una niña, de llorar en la despedida de su mujer e hijas. Es un héroe muy próximo. 2.-¿Qué valores recoge el Cantar de Mio Cid? Los valores que recoge son eternos, literarios, estéticos y humanos. Recoge sentimientos del Cid y otros personajes: amor, esperanza e ilusión. 3.-¿Qué representa actualmente el Cid? En la actualidad se le considera un héroe vivo, un símbolo de valor, coraje y espíritu. 4.-¿Quiénes han sido admiradores del Cid? Franco lo admiró y lo consideró salvador de la patria, los exiliados lo admiraban como resistente exiliado, los republicanos como garante de la legitimidad democrática. 5.-¿Cómo vivió el Cid sus últimos años? En sus últimos vivió con su familia en el Levante como un señor, un príncipe cristiano. 6.-¿Por qué fue más duro el segundo destierro? Fue más duro porque fue definitivamente expulsado para que no pudiera volver a Castilla además su destierro incluía el apresamiento de toda su familia y la confiscación de todos sus bienes. 7.- ¿Cuánto tiempo estuvo el Cid en Zaragoza? Estuvo en Zaragoza durante cinco años. 8.-¿Qué discordancias hay entre el cantar y el Cid histórico en cuanto a su relación con Alfonso VI y su situación familiar? En realidad cuando Alfonso VI llega al poder El Cid estaba muy próximo a la corte y era un vasallo muy querido para Alfonso VI y además en señal de amistad y reconocimiento es incorporado a los vasallos más próximos a la corte y firma documentos con el rey. En cuanto a su situación familiar tenía tres hijos y no dos, llamados: Diego, Cristina y María. 9.-¿Qué es la ruta del destierro? La ruta del destierro empieza en su localidad natal, Vivar. Se trata de una idea que surgió entre los viajeros que llegaron en Castilla en busca del Cid, ya desde el siglo XIX algunos viajeros siguieron la huella de la figura del Cid. Se trata de una ruta que recorre más de 200 Km por Burgos, Soria, Guadalajara, Teruel, Zaragoza, Castellón, Valencia y Alicante distribuidos en diez tramos, cuatro ramales y cinco anillos desde los campos de Castilla hasta Valencia. 10.-¿Cuál fue la derrota del Cid después de muerto? La derrota después de muerto fue porque solo estuvo enterrado en la catedral de Valencia durante dos años y él pensaba que iba a estar enterrado en la catedral por él fundada durante toda la eternidad. Esta marcha de Valencia supuso para él una derrota. 11.-¿Por qué fue desterrado por segunda vez? Fue desterrado por segunda vez por un desencuentro en el sitio de Aledo en Murcia con el rey al ser llamado de nuevo por el rey en el año 1087 para ayudarle a conquistar el Levante. 12.- ¿Cuándo y dónde nació el Cid histórico? El Cid histórico nació entre el año 1048 al 1050 en una localidad burgalesa situada donde hoy se encuentra Vivar. 13.-¿Por qué es difícil hoy apreciar la trama del poema? Es difícil apreciar la trama y disfrutarla adecuadamente por que la mayoría ya conocemos el argumento de la historia que nos cuenta. 14.-¿Qué otras obras posteriores complementan la historia del Cid? Las obras posteriores que completan la historia del Cid son el ciclo épico del Cid, las Mocedades del Cid y la historia de Cardeña. 15.- ¿Dóde fue enterrado definitivamente?¿Por qué? Fue enterrrado definitivamente en el monasterio de San Pedro de Cardeña de Burgos dos años después de su muerte. Parece ser que fue debido a que un nuevo ataque de los almohades obliga a ceder la plaza de Valencia y Jimena debe regresar a Castilla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.