REVISTA TERCER SECTOR #111

Page 1

TERCERSECTOR La revista de los que cambian el mundo Una publicación de la Fundación Del Viso Año 23 G N° 111 G $50 G Recargo envío al interior $2,50

Las inundaciones ocupan el centro de la escena, incluso en regiones que nunca antes se habían anegado. Expertos y ONG advierten por los desmontes de bosques nativos y las urbanizaciones en zonas de humedales. También cuestionan la ausencia de control estatal y de políticas adecuadas para prevenir el desastre

BAJO EL

AGUA INFORME ESPECIAL Familias alternativas

INTERNACIONALES Paz para Colombia



su #111 ma rio 18 /// Cultura Cluster audiovisual 22 /// Salud Tiempo de vivir 26 /// Voluntariado Guía nipona 32 /// Infancia Dar y recibir sonrisas 36 /// Pueblos originarios Intercambio en La Puna 40 /// Cooperativismo Pendientes del reciclado 44 /// Innovación Tecnología para escuchar 46 /// Cultura Cinema Paradiso 48 /// Jóvenes Guía E: Enfrentar el egreso 50 /// Discapacidad Cuando la escuela excluye 54 /// Intercambio cultural Un viaje inolvidable 66 /// Mundo ilustrado José Luis Anzizar

7 /// NdT Inundados. Argentina bajo el agua

Entrevistas

20 /// Mercedes

Assorati

34 /// Dúo

Tonolec

RSE Edificios más sustentables

Informe Especial

Internacionales

28 /// Crianza en la tribu

24 /// Paz para Colombia 42 /// Mundo Vegetariano

Vida Sustentable 56 /// Arquitectura 58 /// Turismo 60 /// La Olla

Agenda 62 /// El estante 64 /// Planeta On Line

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Renato Montefiore Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Leonor Wolfes de Montefiore

Staff Dirección: Alicia Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Hernán Di Bello ● Arte y diseño: Walter Molina Asesores: Ricardo Andrada, Mariano Leguizamón, Fernando Entin ● Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Andrea Vulcano, Penélope Canónico, Florencia Tuchin, Alejandro Cánepa, Marysol Antón, Maia Pelman, Fátima Cheade, José Luis González, Lorena Varela, Rocío Galván, Noelia Leiva, María Gabriela Ensinck, Silvina Oranges, Rode Classen, María Sol Abichain ● Foto de tapa: Gentileza Vida Silvestre Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Help Group / www.hgprint.com.ar ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 23 - N° 111. Mayo-Junio 2017-Bimestral.

3 TS



#111 Editorial

Inundados

G

ran parte del país quedó bajo el agua, incluso en lugares donde no se tenía memoria de fenómenos de esta magnitud. En algunos sitios no quedó nada. En otros pueblos, aún anegados, la inundación se vive como la amenaza de perderlo todo y más, de desaparecer del mapa y de la agenda de los argentinos. Hace tiempo que el cambio climático dejó de ser sólo un concepto a debatir en las cumbres internacionales para volverse palpable y exhibir su peor cara. Las inundaciones que afectaron distintos puntos a lo largo del territorio dejaron víctimas e innumerables pérdidas materiales, acentuando el aislamiento de algunas zonas y relegándolas al olvido. Ante la tragedia, se ensayan los planteos y las explicaciones. Los especialistas coinciden en diagnosticar que las causas naturales son apenas una parte del origen de “la crisis hídrica más importante de la historia”. En consonancia, las organizaciones ambientalistas enumeran como factores desencadenantes el desmonte de los bosques nativos –cuya función primordial es absorber

el exceso de agua–, la desaparición de pastizales, las urbanizaciones no controladas en zona de humedales y la falta de planificación en los desarrollos urbanos. A esto se suma la degradación de los suelos, generada por procesos productivos que privilegian la excesiva rentabilidad, en detrimento de la preservación de los recursos naturales. La nómina deja al descubierto que más allá de los efectos del cambio climático las responsabilidades –por acción o por omisión– recaen en diversos actores sociales, políticos y económicos y, en particular, por parte del Estado. Es que si bien desde esa órbita se activaron medidas de asistencia y se prometieron inversiones en obras, por ahora la respuesta es reactiva –e insuficiente–, si se trata de atender las cuestiones de fondo y así evitar la repetición de la catástrofe. Es imperiosa la implementación de políticas públicas, el control a largo plazo y la aplicación de las leyes vigentes para prevenir la degradación de los ecosistemas. Tan urgente como lo es la toma de conciencia de que el medio ambiente y la protección de los recursos es una cuestión colectiva, de acciones compartidas. Decenas de pueblos y miles de argentinos lo agradecerán.

5 TS



NOTA DE TAPA

ARGENTINA INUNDADA

Las inundaciones, cada vez con más frecuencia, ocupan el centro de la escena. La novedad es que el agua llega a regiones que nunca antes fueron afectadas. Expertos indican que no existen políticas públicas que ataquen el origen del problema y la respuesta del Estado está centrada en la asistencia de la emergencia y la promesa de obras. Las ONG señalan que existen causas naturales, pero también una búsqueda de lucro desmedida y falta de control oficial. El desmonte de bosques nativos, la urbanización en zona de humedales y el uso ilegal de glaciares son algunos de los ejemplos.

D

TEXTO ANDREA VULCANO

esolación, bronca, soledad, dolor. Viviendas arrasadas, chicos sin escuela, enfermedades, rutas que se cortan, caminos que ya no lo son, contaminación, falta de agua potable, destrozos, cosechas y ganado perdidos, tambos paralizados. De manera cada vez más recurrente, Argentina parece quedar bajo el agua. Estas noticias inundan y rápidamente abandonan los medios de comunicación, pero la desazón y la impotencia continúan transitando, a duras penas, el camino de la reconstrucción e implorando que el agua no vuelva, una vez más. “Son múltiples las causas que se con-

jugan para que, en gran parte del país, la situación haya llegado a ser crítica, como ahora. Algunas de ellas son naturales, pero las más importantes son claramente humanas”, sostiene Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre.

Entre las variables que se concatenan para el desastre, señala “la falta de planificación en el desarrollo urbano, algunos comportamientos ciudadanos –como el tratamiento de los residuos– y el cambio en los usos del suelo”. En este último aspecto, advierte sobre “la

¿Suficiente? a norma tiene siete meses de vida y, con las últimas inundaciones, comenzó a ponerse en marcha. Se trata del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (Sinagir), creado por la Ley 27.287, un organismo que pretende articular la asistencia, medidas oportunas e intervención necesaria ante emergencias y desastres. Desde la OPS/OMS Argentina evalúan a esta flamante norma como “un avance importante en materia de política pública. Fue pensada como innovadora y en consonancia con recomendaciones internacionales, con el fin de que tuviera una visión integradora, con un fuerte énfasis en las actividades de prevención, mitigación y preparación”, subraya Alejandra Bonadé, consultora en Emergencias y Desastres del organismo.

L

7 TS


NdT Argentina inundada

Frente a las últimas inundaciones, la respuesta oficial fue la coordinación de esfuerzos para atender la emergencia y el anuncio de una inversión de más de 1.000 millones de pesos en obras.

8 TS

transformación de un sistema que absorbía el agua por otro cada vez más impermeable”. General Villegas, Junín, Lincoln, Pehuajó, Melincué, Comodoro Rivadavia y La Madrid son apenas algunas de las localidades afectadas por las últimas inundaciones. Ante esa situación, la respuesta inmediata fue la ayuda, tanto desde el Estado –Nacional, provincial y local– como de la sociedad civil, porque en medio del agua también aflora la solidaridad de millones de argentinos. Desde el Gobierno Nacional, la respuesta fue la coordinación de esfuerzos para atender la emergencia y la promesa de una inversión de más de 1.000 millones de pesos en obras para prevenir inundaciones en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe. También la extensión del Plan Maestro de obras en el Río Salado. “Muchas veces la respuesta desde el Estado se centra en las obras, pero no necesariamente éstas constituyen una solución a mediano y largo plazos. Necesitamos recuperar la amortiguación de los propios sistemas naturales”, advierte Jarami-

llo, de la Fundación Vida Silvestre. Para entender este planteo, es necesario poner la mirada en el origen de las inundaciones: “El factor climático es primordial, es lo primero, pero lo segundo es la forma en la que manejamos los suelos, que va a incidir en la magnitud –es decir, en la gravedad–, en la velocidad y en cuánto du-

En emergencia l 26 de abril pasado, el Congreso Nacional declaró, por ley, la emergencia –por el término de 180 días prorrogables por otro período similar- en once provincias afectadas por las inundaciones. La norma ordena la asistencia económica y financiera de la Nación, y estipula exenciones impositivas para las familias damnificadas. La zona de “desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social” comprende las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Chubut, Tucumán, Río Negro, La Pampa, Salta y Jujuy.

E

ra ese proceso de inundación. En esto intervienen tres factores: los cambios de usos de la tierra (deforestación, conversión de pasturas y pastizales y urbanizaciones); la cantidad y tipos de cultivos en la rotación; y los procesos integrados de cuencas hidrológicas, porque lo que me ocurre a mí lo puedo estar heredando de problemas que ocurren aguas arriba”, explica Miguel Taboada, director de Suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

La reacción popular Es lunes, ya pasado el mediodía. La consigna es clara: “Saquen el agua”. La cita es en el cruce de las rutas 226 y 188. Los protagonistas: los vecinos de la localidad bonaerense de General Villegas. La definición: “La crisis hídrica más importante de nuestra historia”. Según aseguran, la cantidad de agua caída en ese distrito bonaerense duplicó el promedio habitual en el último año. A ese caudal se suman, sostienen, los excedentes hídricos de las provincias vecinas de La Pampa y Córdoba. Casi en paralelo con la jornada de esa manifestación, la conducción nacional


de la Federación Agraria Argentina se reunía en su filial de Huinca Renancó, en Córdoba, con productores afectados por inundaciones para debatir sobre “el uso del suelo y el impacto ambiental de estos fenómenos que asfixian al interior productivo”. No obstante, lo que ocurrió en la Argentina es que el país, lejos de haberse preparado para enfrentar la problemática, descuidó las variables que hacen que sus efectos sean aún más graves. Y los costos, siempre, son pagados por quienes quedan bajo el agua. “Las inundaciones son el mayor desastre natural que amenaza a la Argentina. Representan el 60 por ciento de los desastres naturales y el 95 por ciento de los daños económicos”, advierte el informe Análisis Ambiental de Argentina, realizado por el Banco Mundial en 2016. “Sin lugar a dudas, el cambio climáti-

“Las inundaciones son el mayor desastre natural que amenaza a la Argentina: representan el 60 por ciento de los desastres naturales y el 95 por ciento de los daños económicos.” Informe del Banco Mundial

co transformó el régimen de lluvias a nivel global y nuestro país lo está sufriendo claramente. Eso estaba anunciado y Argentina no hizo nada para adaptarse a esa situación”, afirma Hernán Giardini, coordinador de la campaña Bosques, de

la organización Greenpeace. Y las perspectivas, de no mediar voluntad para implementar una política de Estado integral para enfrentar esta problemática, no son alentadoras: según información del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Ipcc), los escenarios a futuro proyectados generarán importantes consecuencias sobre el sistema hidrológico argentino, entre ellos el aumento del estrés hídrico en el Norte y el Oeste, retroceso de la precipitación nival en la Cordillera de los Andes, alta frecuencia de precipitaciones intensas e inundaciones en las zonas anteriormente afectadas, retroceso de los glaciares y afectación de algunos puntos del litoral marítimo y de la costa del Río de la Plata por el aumento del nivel del mar. “Las respuestas que damos a los pro-

Música para salir del barro ensó que esos días serían una suerte de retiro. Una pausa. Un bálsamo. Pasadas las fiestas de fin de año, partió desde su San Nicolás natal hacia esa suerte de refugio familiar en La Emilia, una localidad de unos 5.000 habitantes anclada en el norte bonaerense, sobre el límite con Santa Fe. “Nunca vi algo igual”, resume la cantante folclórica Anabella Zoch (foto). “Llovió tres días y medio sin parar y, en medio de la calma del lunes a la mañana (del 16 de enero pasado), los vecinos empezaron a avisar que algo raro estaba pasando”, recuerda. Y así ocurrió. Mientras telefónicamente su familia le insistía con que dejara el lugar, ella intentaba rescatar algunas cosas hasta que, finalmente, decidió ir hacia una casa vecina, en una zona más alta. Desde allí, como pudieron, colaboraron con los vecinos, especialmente con la gente mayor. Pero el agua no dejaba de avanzar. Es que ya había traspasado el terraplén que protege al pueblo del Arroyo del Medio. “La última gran inundación había sido hacía 50 años. Cuando empezó a bajar el sol nos dimos cuenta de que nosotros mismos teníamos que decidir qué hacer porque nadie se había acercado a ayudar”, relata Anabella. Así fue que, al igual que muchos otros vecinos, subieron a la terraza. “Está todo perdido, está todo destrozado, las heladeras flotan, las camas flotan, los colchones flotan. La ayuda nunca lle-

P

gó hasta esta mañana. Fue una película de terror. Todos subiendo por una escalerita al techo mientras nos rodeaban los sapos, las cucarachas por todos lados y todo flotaba sin parar. Y ahí estaba todo el mundo, sentado en el techo, durmiendo y cagado de hambre. Lo que hay que ver es qué vamos a hacer cuando vayamos a abrir las puertas de las casas”, afirmaba Zoch en un video subido a Youtube que envió a sus conocidos una vez que pudo volver a San Nicolás. Así fue que la solidaridad, de la mano de Anabella y de colegas y amigos como Peteco Carabajal, Manuel Wirzt y La Mosca (Guillermo Novellis), entre otros, tomó forma de festival, el 8 de febrero, en el Club Social y Deportivo La Emilia, bajo el hashtag #noestansolos, reedición de una consigna surgida de la gran inundación en la ciudad de La Plata del 2013. “Muchos nos dijeron que el festival le había devuelto la sonrisa al pueblo porque, después de tres semanas, era la primera vez que salían a algo que no fuera limpiar barro”, le cuenta la cantante a Tercer Sector. Pero hay algo más. “Ante la tragedia, lo primero que sale a la luz tiene que ver con la gente, con las personas y allí sobresale la capacidad de ayudar que tienen los grupos de jóvenes, que es impresionante. Y, al final, lo más maravilloso es la fuerza que sale de los cuerpos de las personas para salir a salvar a otras personas”. Eso, y la ausencia de autoridades en medio de lo peor de la inundación, a Anabella, como a tantos otros, no la dejan de impactar. “La ayuda llegó cuando llegaron las cámaras y el país se enteró de que La Emilia estaba bajo el agua”. Una frase que, cuanto menos, invita a reflexionar. Por la inundación, una persona en La Emilia murió.

9 TS


NdT Argentina inundada

“La gran deforestación y la transformación de ecosistemas empeoran muchísimo lo que ya son las graves consecuencias del cambio climático.” Javier Goldschtein (Banco de Bosques) blemas no son integrales sino puntuales; no existe una mirada ecosistémica”, plantea Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), quien además alerta sobre las “intervenciones directas” como por ejemplo “los drenajes y terraplenes que se hacen en campos –para su conver-

sión a tierras agropecuarias-, que no son autorizados ni fiscalizados por las autoridades” e incrementan el riesgo de desbordes e inundaciones. Al analizar los efectos del cambio climático en el país, el Informe del estado del ambiente presentado en abril último por el Ministerio de Ambien-

te y Desarrollo Sustentable de la Nación señala, en lo que atañe a las precipitaciones y entre otros muchos aspectos, que “se produjeron los mayores aumentos en el este del país ocasionando inundaciones de gran impacto socioeconómico”.

Sin colchón

La Pampa POR MATÍAS SAPEGNO *

n el barrio Almafuerte, de Santa Rosa, la capital de la provincia, algunos muchachos salen a la vereda con las cañas de pescar y tiran la línea en la calle, donde entre aguas de distinto olor y color nadan algunas carpas que llegaron desde la cercana laguna Don Tomás, desbordada por más de 400 milímetros de lluvia que cayeron en seis días. Durante el pasado verano en La Pampa se quemaron 1.290.000 hectáreas como resultado de doscientos incendios que se produjeron en zonas rurales. Y a fines de marzo empezó a llover y llovió tanto que 1.800.000 hectáreas quedaron bajo agua, informó la delegación local del Inta. El fenómeno afectó a vecinos a quienes les entró agua en sus casas, a productores agropecuarios que quedaron con caminos y campos anegados y a automovilistas que debieron tomar desvíos ante las rutas cortadas. Por ejemplo, en el noreste, en el departamento Maracó, donde el promedio anual de lluvias ronda los 700 milímetros, cayeron 1.586 entre el 28 de marzo y el 10 de abril, de acuerdo a los datos que releva la Policía pampeana en cada localidad. Dos rutas nacionales, la 35 y la 188, fueron cortadas. La primera fue tapada por el agua en un tramo cercano a la localidad de Eduardo Castex, y la otra fue abierta con una máquina excavadora para que el agua de la banquina escurriera y siguiera su curso de acuerdo al terreno, en el extremo norte de la provincia. Ante la contingencia actuó personal de cada municipio, de Salud provincial, Bomberos Voluntarios, Policía, estudiantes secundarios y el Ejército, que tuvo que colocar un puente en la ruta 188. Decenas de manos tratando de mitigar daños, muchas veces sin la coordinación necesaria. En Santa Rosa, las familias de unas treinta casas del barrio Almafuerte fueron evacuadas en botes. Beatriz Dillon, directora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional de La Pampa, indicó: “Lo que pasó en Santa Rosa no está afuera de los ciclos normales, estamos atravesando un ciclo húmedo. Esto ya ha ocurrido, el último fue hace unos 40 años. Pero tampoco ésta es la única causa, sino una sola de entre un montón de causas que actuaron juntas y que se convirtieron en una catástrofe”.

E

10 TS

✱ Periodista, desde Santa Rosa.

Según el informe del Banco Mundial del año pasado, entre 2001 y 2014 en la provincia de Santiago del Estero se dieron “los mayores niveles de desmonte en el mundo” y, en ese mismo período, la Argentina “se posicionó novena en la pérdida de cubierta forestal a escala global”, con la pérdida de “más del 12 por ciento de sus zonas forestales, lo que equivale a perder un bosque del tamaño de una cancha de fútbol cada minuto” y a lo que se suman “los efectos de la agricultura industrial”. En el mismo sentido, un trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a la Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años: se perdieron 7,6 millones de hectáreas (una superficie similar a la provincia de Entre Ríos), a razón de 300.000 al año. “Una hectárea con bosques absorbe diez veces más precipitaciones que una con soja. Más desmontes es sinónimo de más inundaciones”, asevera Hernán Giardini, coordinador de la campaña Bosques, de Greenpeace, quien subraya que “la deforestación implica pérdida de biodiversidad, desalojos de campesinos e indígenas, genera cambio climático y nos vuelve más vulnerables a sus consecuencias”. En medio del agua, en abril pasado el intendente de la localidad bonaerense de Salto, Ricardo Alessandro, supo ilustrar la situación: “Acá la hectárea de campo vale 20 mil dólares, entonces siembran soja hasta en las macetas. Eso debe influir, como también deben hacerlo los famosos humedales de los pastizales que había antes y hoy no están más. A eso hay que sumarle los plaguicidas y fertilizan-



Argentina pierde una hectárea de bosque cada minuto.

OPINIÓN En Argentina sí pasa POR ALEJANDRA BONADÉ *

odos recordamos las inundaciones que afrontó La Plata en 2013 y de las que recientemente se cumplieron cuatro años. Hoy, cuando el cielo gris se asoma con fuerza sobre la ciudad, colapsan los servicios telefónicos locales de Defensa Civil. Está claro: la percepción del riesgo de una población que estuvo atravesada por una emergencia no es la misma que aquella que no la estuvo. Para que esa percepción se ajuste lo más posible al riesgo real, es clave la preparación para hacer frente a esas posibles emergencias o desastres. En este marco, se debe trabajar sobre las vulnerabilidades de esa población, reconocer las amenazas –es decir, que esa comunidad reconozca a lo que está expuesta– y también comprender cuáles son las fortalezas con las que se cuentan. Ninguna región del país escapa a las posibilidades de que pueda afrontar una emergencia o un desastre. Por eso, es muy necesario desterrar aquel mito que indica que, en materia de desastres, en la Argentina “no pasa nada”. En la Argentina sí pasa. A miles de personas les llevó mucho tiempo poder recuperarse de inundaciones como las de Santa Fe y La Plata. Hoy, varias provincias son las dañadas. Pero las tormentas e intensas lluvias no son los únicos eventos que enfrentamos: sismos, incendios, olas de calor, brotes y epidemias, erupciones volcánicas, entre otros, forman parte del mapa de distribución de amenazas de nuestro país. Y si estamos bien preparados, responderemos mejor.

T

12 TS

✱ Consultora en Emergencias y Desastres de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Argentina.

perficie ocupada con oleaginosas (soja, girasol) respecto a la proporción de cultivos de la campaña 1997”.

Qué pasó con la ley de Bosques “Desmontes e incendios forestales intencionales arrasan con nuestros últimos bosques nativos y provocan inundaciones cada vez más perjudiciales. Lamentablemente, en la Argentina estos crímenes contra la naturaleza no tienen condena: quedan completamente impunes o simplemente se les cobra una multa insignificante. Sumá tu apoyo para que la destrucción de bosques se convierta en un delito penal, se condene a los funcionarios que otorguen permisos de desmonte en zonas protegidas y se obligue a los culpables a reforestar”, plantea la petición de Greenpeace, que lleva cosechadas más de 260 mil firmas. Si bien la Ley de Bosques fue celebrada como un logro sin precedentes por sectores de la sociedad civil que, durante mucho tiempo, habían pugnado por la sanción de una norma que regulara el uso de esos ecosistemas y que castigara a quien infringiera esos parámetros, su puesta en marcha se hizo esperar dos años y, ahora, lleva otros ocho aguardando que, dentro del Presupuesto Nacional, se asigne la cantidad de fondos suficientes para poder hablar de una efectiva puesta en práctica en to-


tes”, enumeró el jefe comunal. “Venimos denunciando hace tiempo la gran deforestación y la transformación de ecosistemas, lo que empeora muchísimo lo que ya son las graves consecuencias del cambio climático”, señala Javier Goldschtein, coordinador de Campañas de la Fundación Banco de Bosques, quien remarca que “uno de los grandes errores” actuales es “pensar los ecosistemas de manera aislada. El ambiente no tiene fronteras y afecta drásticamente a todo el mundo”, subraya. No obstante, el referente del Banco de Bosques entiende que, en definitiva, de lo que se trata es de “una pulseada entre la producción, y la biodiversidad y los recursos naturales”, en la cual –denuncia– “la que mueve la aguja es lo económico”, con intereses “muy difíciles de torcer” frente a la protección del medio ambiente, sostenida centralmente desde la sociedad civil. En este sentido Jaramillo, de Vida Silvestre, remarca que “el sector productivo debe comprender que se trata de un búmeran” y que la adaptación al cambio climático requiere necesariamente basarse “en ecosistemas”. Por eso, subraya la necesidad de que exista “una clara vocación política tanto a nivel nacional como de las provincias” para lograr avanzar en ese camino. “Acá se tira la pelota al costado atribuyendo todo al cambio climático. Mientras, la deforestación avanza y se encaran proyectos inmobiliarios sobre humedales”, grafica Hernán Giardini, de Greenpeace. De acuerdo con el Informe del Estado del Ambiente, en el país existen 106 millones de hectáreas afectadas por diversos procesos de erosión. “El 30 por ciento de los suelos está degradado. Nosotros, que estamos tan orgullosos de la fertilidad de nuestra tierra, la mala praxis y el mal uso del uso, la degradaron”, aseveró el ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, en la presentación de ese trabajo. Aunque aún en etapa preliminar, uno de los modos en los que Argentina se propondría disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, señala la publicación, sería a través de la rotación de los cultivos, esto es un “aumento de la superficie cultivada con cereales (trigo, maíz) y disminución de la su-

OPINIÓN Causas de la emergencia POR INÉS CAMILLONI *

l cambio climático aparece recurrentemente como una de las posibles causas de las inundaciones en Argentina y esto es porque, si bien por una parte se manifiesta asociado a un incremento en la precipitación, en mayor medida se presenta a través de un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias, de acuerdo con los resultados presentados en la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. La ocurrencia de eventos como ‘El Niño’ forman parte también de los fenómenos asociados a la generación de inundaciones, donde las precipitaciones excesivas dan lugar, por ejemplo, a crecidas extraordinarias en los grandes ríos de la cuenca del Plata. Sin embargo, cuando las lluvias intensas producto de procesos de la variabilidad natural del clima o asociados a acciones antrópicas como el cambio climático caen sobre un territorio que fue utilizado discrecionalmente, las posibilidades de que se conviertan en catástrofe aumentan significativamente. Es así como se identifican múltiples causas de afectación de la superficie que se vinculan necesariamente con la ocurrencia de inundaciones: la deforestación, el monocultivo, las intervenciones específicas que modifican el escurrimiento natural, los desarrollos urbanísticos en áreas inundables y la lista continúa. Las inundaciones que se desarrollan en Argentina son de diferentes tipos y, según un informe reciente del Banco Mundial, representan el 60% de las catástrofes que tienen lugar anualmente. Las hay urbanas, de llanura, ribereñas y, en todos los casos, las consecuencias representan enormes pérdidas. En particular, aquellas que afectan a ciudades ven los impactos de las lluvias intensas y la falta de planificación exacerbados debido al carácter hiperurbanizado de Argentina, donde 9 de cada 10 habitantes vive en ciudades. La ocurrencia de inundaciones en nuestro país y el consecuente debate acerca de sus causas se instalan en el centro de la escena pública sólo cuando la emergencia socioambiental se hace evidente. De esta forma, se demoran las acciones de respuesta que deben realizarse antes, durante y después del episodio de la inundación. Los hechos demuestran que es imprescindible el diseño de estrategias de largo plazo donde la prevención sea el objetivo central.

E

✱ Directora de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima-Conicet/UBA).

13 TS


NdT Argentina inundada

A partir de un análisis del Prepuesto 2017, la Farn concluyó que, por cada peso invertido en ambiente, hay 16 que se destinan a cuestiones que podrían dañarlo.

dos sus alcances, incluido el control de su cumplimiento y la sanción a quienes la infringen. “Hubo un aumento de 300 millones de pesos (en los fondos), pero no es lo que esa norma plantea”, admitió el ministro Bergman al presentar el Informe del Estado del Ambiente. En este sentido, sostuvo que si bien se trata de un resorte que depende del Congreso Nacional, es necesario “corregir esa distorsión”. Según datos oficiales, desde la sanción de la Ley de Bosques hasta fines de 2014, en el país fueron deforestadas 2,1 millones de hectáreas, de las cuales casi el 30 por ciento correspondía

a bosques protegidos, principalmente localizados en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco. Por eso, Greenpeace demanda la urgente sanción de una ley de delitos forestales que establezca al desmonte ilegal y al incendio intencional (cambio de uso de suelo) como delito penal, así como también al otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas. Entre 1998 y 2015 se perdieron 4,15 millones de hectáreas de bosques nativos producto de la deforestación, aunque, aseguran desde el Gobierno, la tendencia se redujo un 16 por ciento durante el año pasado.

Otras leyes incumplidas

S.O.S. suelos Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutral del suelo” son algunos de los desafíos fijados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al 2030, que –entre otros países– deben ser cumplidos por la Argentina.

14 TS

Las ONG ambientalistas lo vivieron como una gran frustración y una nueva señal de alerta. Todo parecía indicar que el Congreso de la Nación, antes de que finalizara 2016, sancionaría la llamada Ley de Humedales. Pero no fue así. “Los humedales permiten mitigar inundaciones y sequías; reservar agua dulce para consumo humano y animal; preservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático”,aseveraron las organizaciones. “Actualmente, aéreas del Litoral argentino se encuentran devastadas por

“Los drenajes y terraplenes que se hacen en campos no son autorizados ni fiscalizados por las autoridades.” Andrés Nápoli, Farn

EE.UU. se retira del Acuerdo de París l presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció a comienzos de junio que su país, uno de los que más contribuyen al calentamiento global, abandonará el Acuerdo de París, la principal herramienta para afrontar el cambio climático a nivel mundial. La decisión causó conmoción por tratarse del segundo emisor de dióxido de carbono a nivel global. Trump dejó a EE.UU. en el minoritario grupo de países (que también integran Nicaragua y Siria) que retiraron su apoyo al histórico pacto, firmado en 2015 y que cuenta con el aval de 194 naciones.

E



NdT Argentina inundada

emprendimientos inmobiliarios mal emplazados o por actividades productivas intensivas e invasivas. Igual estado de situación aplica para el área que comprende el cauce del Río Luján, el valle del Río Gualeguaychú e islas del Delta, entre otras tantas zonas, principalmente por el cambio en el uso del suelo, incremento de la actividad ganadera, producción de monocultivos, deforestación y construcción de diques”, advirtieron en un comunicado dirigido a los legisladores la Asociación por la Justicia Ambiental (Ajam), el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la cátedra libre de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires y la organización Salvemos el Río Gualeguaychú, entre otras. En cuanto al estado de los glaciares, la Ley 26.639 –sancionada en septiembre del 2010– ordenó realizar un inventario que permitiría trazar un diagnóstico de situación y que, según aseguran desde el Gobierno, se encontraría en elaboración. “Greenpeace denuncia el incumplimiento de la Ley de Glaciares y el intento del Gobierno Nacional de modificar la norma para beneficiar a las mineras. Actualmente hay más de 322 proyectos mineros en distinto grado de avance, de los cuales 44 se encontrarían cercanos o sobre cuerpos de hielo”, señala la ONG. “Las tres normas –bosques, glaciares y humedales– implican una regulación a la producción y ahí entra a tallar la pulseada producción versus biodiversidad”, sostiene Javier Goldschtein, del Banco de Bosques.

Sin un plan

16 TS

Más allá de las voces que desde diversas organizaciones de la sociedad civil reclaman un papel más activo y un compromiso concreto por parte de las autoridades, lo cierto es que, por el momento, las políticas oficiales no parecen mirar al largo plazo. De hecho, cuando en medio del drama de las inundaciones el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ofreció en abril pasado un informe de la marcha de la gestión ante el Senado de la Nación, sus respuestas en relación a la manera en que el Estado había enfrentado esta situación estuvieron estrictamente vinculadas a

la atención de la emergencia y las obras a encarar. Pero nada de nada en relación a la recuperación de los ecosistemas. Por ahora, sin mirada a mediano y largo plazos.■

Actualmente hay más de 322 proyectos mineros en distinto grado de avance, de los cuales 44 se encontrarían cercanos o sobre cuerpos de hielo.

CÓMO CONECTARSE Vida Silvestre: www.vidasilvestre.org.ar Greenpeace Argentina: www.greenpeace.org/argentina/es/ Fundación Banco de Bosques: www.bancodebosques.org Farn: www.farn.org.ar Asociación por la Justicia Ambiental: www.justiciaambiental.org Inta: www.inta.gob.ar Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación: www.ambiente.gob.ar OPS/OMS: www.paho.org/arg/ Banco Mundial: www.bancomundial.org

Una respuesta insuficiente POR MIGUEL TABOADA *

lrededor de 40 millones de hectáreas de nuestro país son anegables y, de ellas, el 43 por ciento se encuentra en la Pampa Húmeda. En los últimos 25 años, el área agrícola sembrada creció unas 13 millones de hectáreas y ese corrimiento de la frontera agropecuaria se produjo a expensas de bosques y pastizales, lo que las convirtió en zonas con riesgo hídrico por el ascenso de la napa freática, es decir, con el acercamiento a la superficie de las aguas subterráneas. Hoy, muchos puntos del país, especialmente el centro de la región pampeana, atraviesan un verdadero drama económico y social producto del exceso de lluvias que se viene registrando desde hace tres años. Por poner sólo un ejemplo, en la localidad bonaerense de General Villegas hay campos que se encuentran desde hace 16 meses completamente bajo el agua. En ese contexto, las obras acaparan las respuestas y las demandas. Pero hoy nadie quiere recibir el agua. Si el problema es enfrentado sólo haciendo canales, no va a haber capacidad que alcance. Necesitaríamos un caudal similar al de ríos de gran porte, algo que no sólo es imposible sino que, además, se suma al hecho de que no existe pendiente capaz de sacar ese agua municipios abajo. ¿Qué pasaría si, en un consorcio, por solucionar un problema en su departamento un vecino le pasa el problema al de abajo? De algo así se trata. No se pueden dar soluciones aisladas, porque el agua siempre va a llegar a algún lado y allí hay pueblos enteros desesperados. Por eso, es necesario un enfoque integral, que comience aguas arriba, reteniendo las que vienen de las zonas más altas, para evitar que inunden los llanos. A su vez, se debe procurar también que esas llanuras recuperen usos del suelo que les permitan aumentar la capacidad de consumo y de absorción de las aguas. Ya lo decía Florentino Ameghino en 1884, en un trabajo titulado “Las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Obras de retención y no de desagüe”. Evidentemente, 133 años después, todavía no lo hemos escuchado.

A

✱ Director del Instituto de Suelos del Inta.



CULTURA

Un racimo de talentos El cluster audiovisual bonaerense busca replicar el modelo de cine independiente a través de capacitaciones, debates y el establecimiento de redes. Colaboraron con producciones locales y de varios países de la región.

viento, de David Villarreal; Ahí viene, de Federico Jacobi; El secreto libre, de Horacio Florentín; Exilio, de Olga Tapia; Colmena, de Majo Staffolanin; y El espanto, de Carlos Laso.

C

TEXTO PENÉLOPE CANÓNICO

18 TS

luster es una palabra ligada al mundo empresarial. Proviene de un término inglés que se traduce como “racimo”, es decir, un conjunto de personas que funciona como si fueran una sola. El cluster audiovisual de la provincia de Buenos Aires no escapa a esta última definición. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro, destinada a agrupar y a fortalecer a todos los sectores que contribuyen al desarrollo del campo audiovisual. Fue fundado por José Campusano en el 2012 con el propósito de replicar el modelo de cine independiente: un punto de encuentro donde se habilita una forma distinta de pensar la producción, la distribución y la forma de sustentarse como cineasta a partir del uso de las nuevas tecnologías. La organización funciona como una institución sectorial que aporta contactos e intenta difundir el modelo del cine independiente. En efecto, se financia mediante el aporte de capital humano y se fundamenta en un sistema cooperativista que incentiva la competitividad del sector audiovisual. Algunos de los largometrajes que se produjeron bajo este modelo de producción en el marco de talento integrado fueron Contra-

Organizados

Bienvenidos los actores unior Bouroncle, encargado de confeccionar la base de actores del cluster, invita a que se inscriban aquellos actores que quieran ser parte del modelo de producción de cine independiente y cooperativista: www.cabuenosaires.org/

J

La entidad cuenta con un equipo de participantes que provienen de diferentes ramas artísticas, lo cual se intenta explotar en función de la complementariedad de las habilidades que aportan. También son relevantes las pasantías que promueve la entidad para favorecer situaciones de intercambio. “El cluster me permitió crecer como profesional a un ritmo vertiginoso. Descubrí un modo de hacer cine que no se aprende en la facultad: se pueden realizar largometrajes en pocas jornadas de rodaje”, destaca Jacobi. Por su parte, Campusano aporta: “La entidad cuenta con sedes en varias ciudades como La Plata y Mar del Plata. Soñamos con tener una en cada provincia y en cada país de habla hispana. Además, nos expandimos fuera de las fronteras nacionales. Ya produjimos en México, Bolivia y próximamente filmaremos en Brasil, Paraguay, Colombia y quizá en Barcelona. Pretendemos promover una red a nivel federal e internacional donde la tecnología esté al servicio del cooperativismo”■ CÓMO CONECTARSE Cluster audiovisual www.cabuenosaires.org



ENTREVISTA

Mercedes Assorati “Todos los días pasamos por la puerta de un lugar donde hay personas esclavizadas” Luchadora y militante incansable contra la esclavitud en Argentina y países de América latina. Trabajó en la modificación de la ley de trata y hoy –bajo la premisa de salir de la queja– impulsa el empoderamiento de los ciudadanos para reclamar en forma adecuada y controlar las acciones de gobierno.

F

TEXTO ALICIA CYTRYNBLUM

undadora y presidenta del Programa Esclavitud Cero, Mercedes Assorati recibió innumerables distinciones por su trabajo. En diálogo con Tercer Sector, cuenta que por más que pasen los años es una optimista incurable, pero le sigue golpeando la crueldad humana.

–¿Cuál es la dimensión de la esclavitud y la trata en la actualidad?

20 TS

–Hay más esclavos en el mundo en este momento que en cualquier otro de la historia de la humanidad, aun cuando la esclavitud era legal. En Europa, por ejemplo, la trata es el primer delito del crimen organizado por recaudación ilegal. Tal vez no haya suficiente conciencia porque no vemos a los esclavos en la calle. Están escondidos en prostíbulos, talleres clandestinos o ladrilleras. Sin embargo, todos los días pasamos por la puerta de un lugar donde hay personas esclavizadas. –¿Se está implementando alguna po-

lítica pública para prevenir y penar la trata y la esclavitud?

–Es muy poco lo que se hace. Tenía esperanzas de que se haga con el cambio de gobierno, pero no hemos podido ni siquiera conformar el consejo contra la trata que dicta la ley que nos ha costado tanto conseguir. Debieran participan el Poder Ejecutivo Nacional y el de las provincias, además de legisladores. Se reunió apenas una sola vez, pero nunca llamaron a las ONG, así que no sabemos qué están haciendo. Yo creo que nada. Estoy muy desilusionada. –¿Que acciones llevan adelante des-

“Hay más esclavos en el mundo hoy que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, aun cuando la esclavitud era legal.”

de Esclavitud Cero?

–Estamos capacitando a personas que quieran cambiar las cosas, que quieran salir de la queja y pasar a la acción. Para eso les damos una serie de herramientas sobre ciudadanía, para que se conozcan los mecanismos y canales adecuados que permitan controlar a los funcionarios y sus acciones. Los ciudadanos tenemos que marcar la agenda y movilizarnos para conseguir lo que queremos. A veces, los engranajes del Estado parecen imposibles de mover, pero doy fe por propia experiencia que se puede. Si nos unimos podemos conseguir muchas cosas. –¿Hay datos sobre la trata de personas en la Argentina?

–Las estadísticas oficiales son muy poco confiables. Desde 2009 hasta la fecha se rescataron 10 mil personas. Sin embargo, las cosas no se hacen bien y es difícil saber si una persona es víctima de trata. Los testimonios se toman en los prostíbulos durante los allanamientos. Las mujeres pueden estar drogadas y declaran en ese estado. Además están frente a sus secuestradores y tienen miedo.


–¿Quién evalúa si una persona es víctima de trata?

–La Oficina de Rescate y Acompañamiento de las personas damnificadas por el delito de trata. Hace una evaluación preliminar y supuestamente les dan alojamiento hasta la declaración testimonial, pero la mayoría de las víctimas no quiere declarar. Venimos reclamando sin éxito a esa oficina información sobre cuántas personas son rescatadas. –¿Cuántos son los hogares para las víctimas rescatadas y por cuánto tiempo permanecen allí?

–Hay algunos pero no alcanzan y además se fueron cerrando. Por ejemplo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene uno, pero ahora lo ha habilitado para que también albergue a mujeres víctimas de violencia. Pero las víctimas de trata precisan un tratamiento especial y esto lo dificulta. –¿Alcanza un solo lugar para toda la Ciudad de Buenos Aires?

–Evidentemente no. La situación es peor en provincia de Buenos Aires, donde había un solo albergue y desde hace cuatro meses no les pagan. Es decir que posiblemente también cierre. –¿Por qué cree que ha aumentado la cantidad de víctimas?

–Lo que vemos es que los casos de trata

están cada vez más vinculados con el narcotráfico. Antes, tenían como objetivo el reclutamiento mediante ofertas engañosa de empleo. Hoy en día está relacionado con la droga. Lo que lo vuelve más peligroso y más difícil porque son redes de crimen organizadas y con un acceso a fondos ilimitados. –¿Cómo se vinculan ambos delitos?

BIO ■ Licenciada en Ciencias políticas. ■ Elaboró proyectos de ley y de decreto para combatir la trata de personas. ■ Logró un acuerdo entre los diputados y las OSC para modificar la Ley de Trata. ■ Colaboró con los gobiernos de México, Guatemala y Honduras para el desarrollo de Planes de Acción sobre Trata de Personas. ■ 2.000 personas fueron capacitadas, tanto en Argentina como en la región. ■ Más de 1.000 personas recibieron asistencia, entre damnificadas y familiares. ■ Esclavitud Cero nuclea a 400 actores en el tema de trata en el país y en el exterior. ■ Fellow de Ashoka.

–No podíamos explicar por qué aumentaba el número de prostíbulos. Nos dimos cuenta de que no entran a utilizar los prostíbulos en busca de sexo sino de droga. Se han convertido en kioscos minoristas y en algunos casos mayoristas de droga. El mayor desafío que enfrenta la democracia es el crecimiento del narcotráfico y su relación con la trata y la esclavitud de seres humanos. –¿Hay más mujeres víctimas que hombres?

–Definitivamente hay más mujeres, que son más vulnerables. Muchas son jefas de hogar y se ocupan de sus hijos y de sus ancianos. Es una situación que se les hace imposible afrontar con los sueldos de hoy en día. Esto las obliga en muchos casos a migrar con la esperanza de encontrar un empleo un poco mejor y terminan en las redes. De todos modos, en los talleres clandestinos también hay hombres y niños, que en muchos casos tienen altos niveles de desnutrición y problemas de salud. Además, estas personas no tienen conciencia de explotación porque estar en un taller en Argentina supone una mejora respecto de los trabajos que tenían en sus lugares de origen.■ CÓMO CONECTARSE Esclavitud cero esclavitudcero.wordpress.com/

21 TS


SALUD

Más conocimiento,

menos temor

La Fundación Tiempo de Vivir difunde información para derribar mitos sobre el cáncer y acompaña tanto a pacientes como a familiares, además de contribuir a la formación profesional de médicos vinculados a la oncología.

sobre melanomas, oncología y genética, cáncer de pulmón y cáncer de próstata. Tiempo de Vivir nació en la década del 80 de la mano de un joven médico psiquiatra, Luis Manrique, a quien un cáncer de recto avanzado impulsó a trabajar incansablemente para crear la fundación reuniendo material didáctico destinado tanto a pacientes como a médicos. Varios años después de la muerte del fundador, la institución se focalizó en la

jetivos es educar a la población y a través de esas herramientas, brindar esperanzas y una mejor calidad de vida al paciente con cáncer, para que pueda seguir luchando contra esta enfermedad con el ánimo positivo de querer seguir viviendo. A partir de su jubilación, Pallota pudo dedicarse tiempo completo a la organización. Viaja regularmente a diferentes provincias para promover la pre-

dos los aspectos relacionados con la lucha contra el cáncer. Por un lado, la organización busca ayudar a los pacientes, hacer comprender a sus familias el proceso que están atravesando y encararlo de la mejor manera posible. Por otro, pone el acento en la capacitación constante de profesionales de la salud. “Intentamos formar gente con una mirada multidisciplinaria. La especialidad tiene que ser un constante intercambio con otros. Los médicos asisten gratuitamente a los cursos que brindamos”, dice Pallota mientras ultima los detalles de las capacitaciones que comienzan a fines de abril

formación profesional, la difusión de conocimientos, la prevención del cáncer en la comunidad y la investigación independiente. Uno de sus principales ob-

vención y un diagnóstico temprano de la enfermedad. En sus habituales visitas a Misiones, brinda charlas en centros comunitarios y escuelas sobre las consecuencias del hábito de fumar, mientras que en la ciudad de Mar del Plata suele difundir y acompañar campañas sobre el cáncer de mama. “Es importante que nos conozcan para brindar herramientas a la población”, enfatiza la presidenta de Tiempo de Vivir.■

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

El conocimiento hace que se pierda el temor a las enfermedades”,asegura María Guadalupe Pallotta, presidenta de la Fundación Tiempo de Vivir, integrada por médicos oncólogos clínicos asistencialistas interesados en investigar y divulgar to-

22 TS

Uno de los principales objetivos es educar a la población, brindar esperanzas y una mejor calidad de vida al enfermo de cáncer.

CÓMO CONECTARSE Fundación Tiempo de vivir info@tiempodevivir.org.ar www.tiempodevivir.org.ar



INTERNACIONALES

Paz para Colombia El sector social tiene un rol clave en la pacificación que comenzó con la firma del tratado entre las Farc y el gobierno en 2016. Pero, las heridas no son fáciles de cerrar. Las ONG trabajan acompañando a las víctimas y proponen políticas públicas para acercar a las partes.

E

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

24 TS

l acuerdo de paz alcanzado en Colombia en noviembre de 2016 se focalizó en dos grandes actores: el gobierno de ese país, por un lado, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), por el otro. No obstante, el sector social de esa nación tiene gran riqueza y diversidad y juega un rol clave en el abordaje de distintas consecuencias del conflicto que la desangra desde hace décadas. Tercer Sector dialogó con representantes de distintas OSC que realizan un trabajo social tan silencioso como importante para restañar las heridas del enfrentamiento. El Movimiento por la Paz (Mplp), fundado en España en 1981, llegó a suelo colombiano en 1994, para radicarse en forma permanente tres años después. Allí desarrolla iniciativas civiles para restablecer derechos y reparar a las víctimas afectadas por el conflicto. Una de sus líneas de acción es la puesta en marcha y funcionamiento de planes de fortalecimiento a instituciones públicas a víctimas de los enfrentamientos, especialmente aquellas que sufrieron violencia sexual. “Más de 60 mujeres víctimas de violencia sexual fueron reparadas formalmente por el Estado colombiano gracias al acompañamiento y la incidencia realizada”, destaca Penélope Berlamas, del Mplp. Además, la organización desarrolla

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las Farc, Timoleón Jiménez, junto con el presidente de Cuba, Raúl Castro, en la firma del acuerdo.

En números

1948 el año que marca el comienzo del enfrentamiento en Colombia, a partir del asesinato del líder popular Jorge Eliecer Gaitán.

7,3 los millones de colombianos que tuvieron que desplazarse dentro del país.

260 mil: los homicidios causados desde el comienzo del ciclo de violencia política.

340 mil:los colombianos que fueron reconocidos como refugiados por distintos países. Fuente: Acnur Colombia.

espacios de formulación e incidencia de políticas públicas de protección, para 17 entidades que agrupan a víctimas de la violencia política. “A partir de este trabajo, ha logrado la consolidación de un modelo integral de construcción de paz que en los últimos años ha beneficiado a cerca de 10.000 personas”, agrega Berlamas. En tanto, Fundehumac, nacida por iniciativa de un grupo de académicos, campesinos, empresarios y profesionales, basa su accionar en planes de educación y derechos humanos, “todos con asistencia personalizada”, cuenta Alba Varela Moreno, presidenta de la entidad. Pero también abordan las agresiones sexuales en el marco del conflicto, como lo hace el Mplp. “Fuimos de las primeras organizaciones que hablamos de violación sexual dentro del conflicto”, recuerda Varela Moreno. Entre las tantas esquirlas del conflicto que se clavan en la sociedad están las lesiones irreparables provocadas por minas explosivas, sembradas en distintos puntos del país. Desde Colombia sin Minas, su director, Álvaro Jiménez, explica que trabajan junto a “líderes comunitarios y sobrevivientes de accidentes con minas antipersonales”. Educación en el riesgo de minas, acompañamiento a la atención integral de las víctimas, actividades de estudios sobre estos explosivos y tareas de despeje o limpieza de estos, son las tareas principales a las que se dedica la organización. Además, promueven actividades de desarme de la sociedad civil, tanto a nivel colombiano como internacional. Sin


embargo, el eje principal está claro: “Que en el año 2021 Colombia sea un país libre de minas”, dice Jiménez y agrega: “En el tema de minas, el proceso de paz tiene uno de sus más grandes retos, y así lo contempla el acuerdo de paz suscrito entre el gobierno y las Farc; hay diferentes escenarios como, por ejemplo, la compensación a las víctimas, mediante actos de reparación que involucran la cooperación por parte de integrantes de las Farc para que las minas antipersonales sean destruidas y dejen de ser un riesgo para las comunidades”.También informa que está por conformarse una OSC integrada por ex combatientes de esa guerrilla que se dedicará al desminado, con apoyo del gobierno y de otras organizaciones sociales. Los coletazos del conflicto armado implican también temas como reinserción laboral de ex guerrilleros, sustitución de cultivos ilegales, un mayor y más justo desarrollo rural y la formación de una Comisión por la Verdad, que, aunque no determinará sanciones, intentará esclarecer todo lo ocurrido. Ante esa diversidad de cuestiones a resolver, cobran valor acciones como la Escuela Interétnica de Liderazgo Juvenil, impulsada por la Agencia de la

“Se precisa la cooperación por parte de integrantes de las Farc para que las minas antipersonales sean destruidas y dejen de ser un riesgo para las comunidades.” Álvaro Jiménez, Colombia sin Minas ONU para los Refugiados (Acnur), que congrega a 140 jóvenes para capacitarlos en incidencia en políticas públicas en temas como seguridad, salud, educación y deporte. Precisamente la actividad deportiva también aparece como otra herramienta para fortalecer el proceso de paz. Un proyecto en conjunto entre la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País y las Farc propone crear un equipo de fútbol profesional formado principalmente por ex combatientes de esa guerri-

lla, otro juvenil y otro femenino. No obstante, los planteles también buscarán sumar a víctimas del conflicto y a habitantes de zonas afectadas por los enfrentamientos. Casi 70 años de violencia política protagonizada entre el Estado, las guerrillas y los paramilitares, lubricada por el narcotráfico desde los ’80, no pueden diluirse sólo con pactos ni con trabajo social, aunque ambos sean eslabones fundamentales en la cadena de la pacificación del país. El acuerdo de paz firmado en noviembre vino a reemplazar al suscripto en agosto, que fue rechazado en un plebiscito por la ciudadanía. Por eso mismo, la situación exige a la vez compromiso y cautela. “Es muy temprano para hablar de reinserción como tal, ya que es un proceso en el cual debemos todos ser parte de la construcción de paz y la reinserción como modelo integral de dignificación y parte activa de un estado de derecho”, advierte Varela Moreno, de Fundehumac.■ CÓMO CONECTARSE MPLP: mpdl@mpdl.org Fundehumac: www.fundehumac.org Colombia sin Minas: www.colombiasinminas.org Acnur Colombia: colbo@unhcr.org

25 TS


VOLUNTARIADO

Guía nipona Una organización de jubilados japoneses acompaña en forma gratuita a los turistas que quieren recorrer el país asiático. De ese modo, encuentran la manera de mantenerse activos y conectados.

TERCERSECTOR en Japón

L

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

26 TS

os japoneses muestran un gran respeto por sus mayores como constructores de la sociedad. Siempre responden con mucha cortesía frente a sus inquietudes y suelen estar predispuestos a ayudarlos. Al jubilarse, muchas personas eligen seguir activas a través de organizaciones de turismo. De este modo, se ofrecen voluntariamente como guías para acompañar a visitantes a recorrer las diferentes ciudades de Japón. El recorrido es totalmente gratuito para el turista, que sólo debe comprometerse a pagar los viáticos del guía. Durante el encuentro, el extranjero tiene la posibilidad aprender mucho sobre la cultura japonesa al recorrer con un nativo. Otra ventaja de pasear de este modo es que el guía que contacta al turista habla su mismo idioma. La conexión se hace a través de distin-

tos sitios web y se acuerda el encuentro en el hotel. Este tipo de organizaciones ayudan a entender la cultura y hasta a crear un lazo de amistad entre el viajero y el residente. Hirokazu Shibata tiene 68 años y comenzó a guiar turistas en 2011. En ese momento se había jubilado y, según recuerda en diálogo con Tercer Sector, quería ayudar a extranjeros a recorrer su país. Él puede comunicarse en inglés, español, francés y japonés. “Cuando yo viajaba a algún lugar siempre encontraba amigos que me acompañaban. Cuando me jubilé me di cuenta de que era mi turno", relata el hombre, que trabajó 38 años en Panasonic y actualmente es

El extranjero tiene la posibilidad aprender mucho sobre la cultura japonesa al recorrer el país con un nativo que habla su mismo idioma.

asesor de la empresa en el área de operaciones extranjeras. “Aprendí mucho en mi nuevo rol como guía turístico. Hice varias visitas a cada ciudad e incorporé nuevos datos para explicar. Japón es un país extraordinario. Cuenta con una seguridad incomparable, mucha limpieza, naturaleza abundante, comidas variadas, una cultura única con larga historia, la gente es muy amable y disciplinada. Después de haber recorrido más de 70 países del mundo, me siento muy orgulloso de acompañar a los turistas a distintos lugares de Japón”, destaca Shibata. Koichi Yamazaki es miembro de Tokio Free Guide. Se jubiló hace cuatro años. Por su afición a la lectura y a la historia de Japón, decidió unirse a la organización para ser guía. “Me motivó mucho la posibilidad de hablar en español con turistas y enseñarles la cultura japonesa. Disfruto recorrer con extranjeros y mostrar mi ciudad. La hospitalidad es parte de mi esencia”, dice.■ CÓMO CONECTARSE Tokyo Free Guide www.tokyofreeguide.org/



INFORME ESPECIAL FAMILIAS ALTERNATIVAS

Crianza en la tribu Los grupos de crianza crecen tanto en su formato presencial como virtual. Mamás y papás se reúnen o vinculan a través de las redes sociales para compartir sentimientos, saberes y consejos. En compañía, lo cotidiano se vuelve más liviano.

V

TEXTO MARYSOL ANTÓN

28 TS

arias generaciones crecieron escuchando aquello de que los niños no vienen con manual de instrucciones. Pero, en las últimas décadas, cada vez son más las madres y los padres que toman conciencia de que los chicos también llegan a una familia, a una comunidad que puede ser un pilar fundamental de su crianza desde el origen mismo de la vida. Por eso, tanto en forma presencial como a través de las redes sociales, actualmente se multiplican los grupos de crianza, también llamados tribu o de maternidad compartida. “Mis amigas que no eran madres o que no habían atravesado un parto domiciliario, una elección consciente y nuestra, no pudieron comprenderme como esas mujeres que me acompañaron desde el embarazo. Al principio nos encontrábamos semanalmente y luego la frecuencia fue disminuyendo. Pero ya pasó más de una década y seguimos siendo amigas”, afirma María Thompson, mamá de Pedro y de Manuel. Como María, muchas otras mujeres y también un número creciente de hombres se vuelcan a grupos, en ellos se sienten contenidos en una época de la vida donde afloran las inseguridades, las culpas y uno se percibe vulnerable ante las presiones del afuera. “La tribu es una vuelta a los orígenes, donde nos cuidábamos, nos acompañábamos. Se

forma una red y así la crianza es más fácil, más divertida e integrada, incluyendo valores que se fueron perdiendo”, describe Rosina Duarte, psicóloga, terapeuta especialista en familia, doula (ver recuadro) y coordinadora de grupos de embarazadas y mamás. “Poder compartir la maternidad es una necesidad fisiológica, como comer o dormir. Cuando estás con el bebé, él necesita de un adulto las 24 horas y esto es imposible de hacer para una persona sola, por eso alguien más necesita ocuparse. Ahí entran las abuelas, las tías, las amigas, asistiendo a la madre en cuanto a la preparación de la comida, la limpieza y más. Cuando mi mamá nos criaba había una tribu familiar. De repente, con la revolución del trabajo y las guarderías esto desapareció, por eso muchas mujeres maternan en soledad. Por ejemplo, cuando no estás acompañada, enseguida dejás de dar la teta. En cambio, en los grupos siempre hay alguien más experimentado que pue-

Eutonía s una disciplina corporal de autodesarrollo creada por la terapeuta alemana Gerda Alexander en 1959 con fines terapéuticos y educativos, y que considera el cuerpo como la base fundamental del ser y como el centro de la experiencia. Se centra en lograr el equilibrio armonioso de la tonicidad en constante adaptación a la actividad y las acciones de la persona en cada momento de su vida.

E

de darte el consejo justo. En esos espacios se recuperan los saberes ancestrales: son adictivos, porque estás mejor”, asegura Melina Bronfman, doula, eutonista, musicoterapeuta y coordinadora del espacio de crianza Materpater. “La maternidad es un disfrute, aunque a veces se nos presentan inconvenientes que no conocíamos, que impiden ver lo bello del momento. La nueva madre necesita que la maternen, y al estar entre pares se genera empatía entre todas. Los grupos de apoyo son importantes para que ellas se empoderen en su nuevo rol. Brindamos a las mamás información para, entre otras cosas, desterrar mitos. Cuando una mujer llega al grupo plantea sus dudas y compartimos experiencias e información actual”, aclara Sandra Ullua, líder de la Liga de La Leche y receptora del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.

En primera persona “Cuando quedé embarazada una amiga me habló de su experiencia en un grupo y la idea me atrajo. Era un espacio que aportaba, pero también implicaba soltar, desde lo material (ropa, accesorios para bebés y más) hasta los temas que nos atraviesan como madres, poder compartirlos. Todavía hoy participo, incluso tenemos un grupo de Whatsapp con el que estamos en línea cuando nos necesitamos. No queremos criar solas. No nos juzgamos, nos acompañamos. Compartimos los recursos, nos ayudamos. Entrar a ese grupo me dio una tribu de trece amigas”, relata Verónica Crossatto, mamá de una


Cuando una mujer llega al grupo plantea sus dudas y compartimos experiencias e información actual”, aclara Sandra Ullua, líder de la Liga de La Leche.

niña de dos años. Por su parte, Mercedes Muñoz, autora del libro Mamífera, el lado B de la maternidad, da un ejemplo concreto de los tiempos actuales. “Mi familia más cercana (mamá, abuela y hermana) están en Mar del Plata y en La Plata; mi suegra es una abuela moderna con muchas actividades y agenda colmada, así que tuve que encontrar la tribu en las redes sociales, en la plaza y en las ex compañeras del curso de preparto con las que, luego de parir, decidimos seguir visitándonos. Esa fue la mejor manada que pude tener: primerizas, puérperas con necesidad de contención contemporánea, con ganas de tomar mate y juntar a sus bebés en distintas casas. Dudas, mimos, chismes, desbordes, angustias, consejos, juguetes por el piso y mucha comida. Ellas todo lo pueden. En este contexto nació la necesidad de escribir, fue una salida de emergencia. Una manera de decirles a las madres, incluyendo las futuras: esto es difícil y hermoso. Además, entrevistándolas descubrí cómo muchas mujeres viven esta etapa en soledad, tomé conciencia sobre lo difícil que es ir sin compañía por la ciudad.” En este sentido, el psicólogo y psicoterapeuta Miguel Espeche también pone el acento en cómo nos afectan

“Aproximadamente, el 40 por ciento de las consultantes están solas. Entonces, les buscamos grupos que estén cerca de sus domicilios y las animamos a que armen el propio, a ir por el camino de la autogestión.” Melina Bronfman, de Crianza Fisiológica los ritmos metropolitanos. “La crianza de los hijos trasciende la clásica foto familiar e involucra el entorno social y cultural dentro del cual el chico (y los padres) viven. Nuestra sociedad urbana y con tendencias al aislamiento (las agendas inhiben mucho la vida social de las personas) genera dificultades para el apoyo recíproco que generalmente comparten los padres cuando se encuentran e

interactúan en diferentes ámbitos. La noción de que los problemas propios no son únicos y que otros tienen similares situaciones, eso ayuda a disminuir el estrés proveniente del ‘exilio’ emocional.” También muchas mujeres utilizan las redes sociales para consultar y compartir sus sentimientos y experiencias. “Aproximadamente, el 40 por ciento de las consultantes están solas. Entonces, les buscamos grupos que estén cerca de sus domicilios y las animamos a que armen el propio, a ir por el camino de la autogestión”, puntualiza Bronfman, coordinadora del espacio en Facebook Crianza Fisiológica con Melina Bronfman, donde más de 24.000 mamás intercambian conocimientos. En el universo de la web, los blogs son otra herramienta que permite acceder a información y explorar las emociones propias. Así le sucedió a Florencia del Rocío López, psicóloga y autora de blogsermama.com. “Algo de nuestro ser mamá tira a hacer tribus. En mi caso, fueron mis compañeras de gimnasia acuática prenatal. Fue algo que se dio naturalmente, éramos nuestro soporte. Cuando una es mamá, algunas cosas se desvanecen y hay muchas incertidumbres, entonces busca en el grupo las respuestas. La maternidad me llevó a

29 TS


INFORME ESPECIAL // Familias alternativas

Los padres buscan su manera de entrar en contacto entre sí y las redes sociales pueden ser una puerta de entrada para soltarse.

acercarme mucho a otras madres que cuando se enteraban de mi profesión –yo no ejercía en ese momento– me consultaban, sobre todo por la angustia del octavo mes. Entonces, empecé a escribir para darles una respuesta, acercarles palabras bondadosas.” Los formatos tradicionales, por supuesto, siguen vigentes. Es así como Lorena Obiol y Gabriela Acevedo crearon la revista Maternar en Tribu. “Desde este espacio, intentamos construir puentes y lazos entre las personas. No siempre pudimos lograrlo, pero siempre fue nuestro horizonte: unir corazones, latidos, pulsos, sentires. La revista es un lugar de intercambio, donde po-

demos encontrarnos”, cuentan a través de sus páginas.

Ellos también Los padres buscan su manera de entrar en contacto entre sí. Y, para ellos, las redes sociales pueden ser una puerta de entrada para soltarse. Es el caso de Mauricio Koch, autor del libro Cuadernos de crianza, quien partiendo de una idea romántica de preservar los primeros años de su hija Gretel, ha conseguido captar la atención de mamás y papás en el espacio virtual. “La respuesta en las redes y en el blog siempre fue mucho más fuerte por parte de las mujeres. Ellas son las que más comentan;

Las doulas a palabra doula deriva del griego antiguo y significa “mujer que sirve”. Aplicado al nacimiento, una doula es una mujer que ha atravesado sus propios partos y se pone al servicio de otra mujer que va a parir. La acompaña durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio (o en alguno de estos momentos) enfocándose en el aspecto emocional, en su bienestar general y en sus necesidades. Según el sitio web Doulas de Argentina, se ha demostrado que el soporte emocional continuo y la confianza durante el proceso de parto mejoran y facilitan todas las fases de la maternidad, las mujeres acompañadas por doulas tienden a tener un mejor recuerdo de sus partos y aumentan los sentimientos de logro y autovaloración, lo cual contribuye a un mejor vínculo entre la mamá y el bebé.

L

30 TS

desde el principio me dieron consejos, sugerencias y se reían de mis torpezas o descuidos de principiante. Los hombres participan menos, prefieren el comentario cara a cara. Tenemos que soltarnos más, perder el miedo a hablar, a preguntar; es necesario.” ¿Qué pasa con los padres luego del parto? “No hay bibliografía a la cual recurrir. Los papás también nos deprimimos, nos ponemos impulsivos; la paternidad no nos pasa por el costado. El nacimiento nos moviliza la estructura, porque se nos mueven cosas de cuando fuimos hijos y es necesario poder hablar de esto”, argumenta Mauricio Strugo, psicólogo y terapeuta gestáltico especializado en pareja y familia. A partir de su experiencia y conocimientos, este profesional pudo darle entidad a las Peñas para Padres, a las que los varones llegan por su propia iniciativa. “Nos juntamos el primer viernes de cada mes. Compartimos una cerveza, pizza, empanada o locro, y podemos hablar libremente de lo que nos pasa”, resume el organizador.■ CÓMO CONECTARSE Rosina Duarte: (11) 6909-7019 Melina Bronfman: Grupo de Facebook “Crianza Fisiológica con Melina Bronfman” Liga de la Leche: www.ligadelaleche.org.ar Mauricio Strugo: www.mauriciostrugo.com.ar



INFANCIA

Dar (y recibir)

sonrisas

Con alegría, juegos y sorpresas, esta organización busca transformar la realidad de pacientes oncológicos y trasplantados para que sigan luchando cada día con mayor fuerza.

C

TEXTO MAIA PELMAN

ambiarle el día a un chico a través de un pequeño gesto o hacerle olvidar por un momento el motivo por el cual se encuentra en el hospital son algunos de los objetivos de Dar Sonrisas, una iniciativa solidaria que nació en la localidad bonaerense de Pilar hace tres años de la mano de Lucila Reynal, una mujer que está convencida de que

32 TS

las acciones se multiplican. Y no se equivocó. Hoy son más de 35 voluntarios que colaboran en dos hospitales, el Universitario Austral y el Municipal de Pediatría “Federico Falcón”. Divididos en grupos, visitan las salas de internación, coordinan actividades de voluntariado, dan talleres, recolectan juguetes y arman bolsitas con sorpresas para que los pacientes reciban cada vez que terminan de sacarse sangre. En fechas especiales, como el Día del Niño o los cumpleaños, también organizan festejos.

“Trabajo desde hace ocho años en un hospital y veía que a los chicos les costaba pasar por el laboratorio a sacarse sangre, no querían y lloraban. Eso me dolió y con el tiempo entendí que no les podía cambiar la realidad, pero sí tratar de hacer algo para que sea diferente”, cuenta Lucila. Además de mejorar la calidad de vida de los niños trasplantados o en tratamiento oncológico, Dar Sonrisas se enfoca en el rediseño de los hospitales para que se puedan realizar actividades recreativas y así, a través del juego y la creatividad, los pacientes cuenten con un ambiente de apoyo y comprensión. Acompañar a los chicos para que no se sientan solos, de eso se trata. Hay algunos que permanecen internados varios meses, por lo que hay familiares que pasan más tiempo en el hospital que en su propio hogar. De esta manera, los voluntarios generan vínculos y los contienen para hacer que el camino sea más llevadero para ellos también. “Para los chicos, que alguien se acerque, los mire y los mime hace que todo sea distinto. La palabra de agradecimiento de los padres emociona muchísimo, te hacen dimensionar las veces que uno piensa que es poco lo que da pero es muy grande lo que ellos reciben”, concluye Reynal, para quien las personas que donan un poco de su tiempo pueden ser el motor del cambio.■ CÓMO CONECTARSE www.darsonrisas.com.ar sumate@donarsonrisas.com.ar facebook.com/daarsonrisas twitter.com/dar_sonrisas instagram.com/darsonrisas



ENTREVISTA

Tonolec “Los niños nos señalaron el camino” El dúo, integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez, dedicó a los más chicos su último disco, Mitaí, en el que los cantos infantiles de los pueblos originarios del Litoral argentino son grandes protagonistas.

L

TEXTO MARYSOL ANTÓN

a música es ancestral y universal. Los sonidos, ritmos y melodías acompañaron el desarrollo de las personas y lo seguirán haciendo, forman parte del crecimiento de cada uno. En algunas culturas, también son una herramienta para explicar la filosofía de vida, la cosmovisión, para que los niños se apropien de la identidad colectiva. Con los sonidos de los pueblos originarios como inspiración, el dúo musical Tonolec dio forma a Mitaí, su último disco, integrado por cantos nativos infantiles en lenguas qom (toba) y guaraní. Tras visitar más de ocho aldeas guaraníes en la provincia de Misiones, Charo Bogarín y Diego Pérez presentaron un trabajo que preserva los sonidos originales de la tierra. –¿Cómo surgió la idea de armar un proyecto totalmente pensado para los niños?

34 TS

“Quisimos poner el foco en los chicos, porque lo que uno aprende en esa etapa no se lo olvida jamás. Al hacer una música con orientación social, también queremos que esté presente en nuestro accionar. Contribuir con nuestro granito de arena: con la música se educa, se concientiza.” Charo Bogarín

Charo: –Lo primero que notamos fue la inquietud de las maestras jardineras y de primaria. Ellas nos pedían las letras de las canciones que versionamos en lengua qom porque las habían empezado a enseñar y las usaban para las fiestas patrias. Eso ya nos señaló un cambio en la educación, es un vuelco en la mentalidad de nuestro país. Diego: –Viendo esto que pasaba decidimos ir hacia atrás y recopilar las canciones infantiles que ya teníamos grabadas, y nos dimos cuenta de que teníamos el material para un disco. Este trabajo es una consecuencia de lo que los niños nos mostraron. Cuando empezamos en 2005 no esperábamos tener público infantil, es algo que se dio, un regalo alucinante. –¿Hicieron arreglos especiales?

C: –Quisimos poner el foco en los chicos, porque lo que uno aprende en esa etapa no se lo olvida jamás. Hacemos una música con orientación social, y queremos que eso esté presente en nuestro accionar.


Contribuir con nuestro granito de arena: con la música se educa, se concientiza. También dejar de subestimar a los niños, ya que muchas veces los adultos creen que sólo pueden escuchar canciones con frases pegadizas y no con contenido profundo. Pero en la devolución vemos que ellos tienen una mentalidad despierta, que por fonética aprenden canciones en lenguas originarias. –¿Y la parte sonora?

D: –Creemos que lo rítmico y lo lúdico contagian. En este disco queremos agradecer el habernos señalado el camino y sin dudas el ritmo es uno de los factores por los que los pequeños se acercan a nuestra música. Luego, los grandes nos intelectualizamos, pero ellos escuchan una música y se mueven naturalmente, reciben la energía, responden a la vibración. Por eso es uno de los ingredientes principales del disco, se mantiene hasta el final con una energía constante. –¿Cómo fue trabajar con las comunidades guaraníes?

C: –Fue sanador. Veníamos trabajando con la lengua qom, pero no habíamos estado en las aldeas ni tenido la oportu-

nidad de ver el cuidado y dedicación con que crían a los niños. La música es fundamentalmente para ellos: cantan, bailan, se divierten; y eso nos abrió el corazón. A través de las canciones infantiles los educan, les enseñan su cultura y sus dioses. Participamos de rondas, de bailes, así se impregnan de sus saberes. D: –Nos maravilló compartir esos momentos. Aprendiendo con la música y el baile incluyen el cuerpo; todo está integrado: espíritu, cuerpo y mente. También aprender de la importancia que le dan a los niños, no sólo los padres crían sino que toda la comunidad lo hace. Fue una segunda oportunidad ser alumno de ellos, aprender de la tierra sin mal. –Y el disco tiene una versión especial del clásico infantil “Manuelita”.

D: –Sí, nos llevó varios años darle forma. Queríamos hacer un homenaje a María Elena Walsh, por eso, además de hacerla en lengua qom, la trabajamos en diferentes timbres de percusión y llegamos al clima lúdico que tiene esta adaptación. C: –Nos sorprende que haya una generación que conoció “Manuelita” a través de nosotros, que directamente la canta en lengua originaria. Muchos la escuchan y dicen: “La canción de Tonolec”, y eso nos emociona.■ CÓMO CONECTARSE www.tonolec.com.ar

BIO Exponente de una corriente que se conoce como nuevo folclore argentino, este dúo del Litoral suena desde hace más de una década, fusionando la música electrónica con el canto de las etnias qom (toba) y mbyá guaraní. Tonolec propone un viaje musical en el que conviven cantos y melodías ancestrales, voces chamánicas, instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías. Una banda que une lo ancestral con lo contemporáneo de manera justa y armoniosa. Charo Bogarín ■ Autora y compositora. ■ Cantante de voz sólida. Con su voz sabe crear climas íntimos y combinar las técnicas de la lírica con los modos guturales del canto nativo. ■ Toca el charango y el bombo legüero. Diego Pérez ■ Productor musical. ■ Compositor y músico multiinstrumentista, despliega su versatilidad en escena acompañado de samplers, secuencias electrónicas, guitarra y teclados. ■ Crea de manera refinada y contundente los ambientes sonoros y las atmósferas musicales de las canciones de Tonolec.

Gentileza PH Pato Rivero

35 TS


PUEBLOS ORIGINARIOS

Unidad en la diversidad Desde 1979, cada año un grupo de estudiantes, padres y docentes del barrio porteño de Flores participa de un viaje de intercambio a pequeños pueblos de la Puna jujeña. Una historia de amistad e intercambio que se transmite de una generación a la otra.

H

TEXTO FÁTIMA CHEADE

36 TS

ace 39 años que, cada septiembre, en pequeños pueblos de la Puna, en la frontera con Bolivia, se produce una fiesta. El motivo es la llegada de unos 50 alumnos de cuarto año de un colegio del barrio porteño de Flores, que recorren 1.800 kilómetros en micro para que se produzca el tan esperado encuentro. Los chicos del Instituto San José de Flores llegan siempre seguidos por camiones que trasladan todo tipo de alimentos y otros elementos para once escuelas y sus comunidades, pero, en definitiva, quienes allí estuvieron dicen que “es mucho más lo que se trae que lo que se lleva”. Cada año, desde 1979, los estudiantes, acompañados por docentes, padres y autoridades del colegio transportan más de mil litros de leche, centenares de kilogramos de arroz, yerba mate, harina y miles de latas de conserva, entre otros productos que colectan gracias a la donación de las familias y, también, de empresas que ya conocen del trabajo que hacen estos chicos en la Puna jujeña. Toda la comunidad se involucra: los alumnos, desde jardín de infantes hasta secundaria, pero también los padres, docentes, autoridades y hasta los egresados. “Viajé en 1981, cuando la única construcción en la localidad de Casira era la escuela y algunas casas que había a su alrededor, todas construidas con adobe”, recuerda en diálogo con Tercer Sector Marcelo Adra, actual rector del colegio, quien vivió la experiencia como

Los estudiantes del Instituto San José de Flores, junto a los chicos de la Puna jujeña.

En primera persona POR GABRIEL BUTAZZONI *

l viaje a la frontera tiene muchas facetas, pero un único motor que lo viene impulsando desde 1979. Detrás de las donaciones, del viaje de 1.800 kilómetros, de los esfuerzos y el compromiso de toda una comunidad para concretar la misión, se esconde un simple secreto, una complicidad inalterable oculta en un diálogo de miradas, en un encuentro pleno a pesar de las múltiples diferencias. La dinámica es de lo más simple. Cada año, en cada escuela de la Puna, los chicos eligen a un “padrino porteño” para disfrutar cada minuto a pura sonrisa. Y en cada localidad visitada se vive una fiesta, un ritual de amistad coronado con una comida compartida. Los chicos de allá, con sus coplas, sus canciones, los de acá con sus talleres y obritas de teatro, todos entregados a disfrutar. Muchas cosas han cambiado en estos casi 40 años, pero las lágrimas son las mismas en cada despedida. Y así, lo que empezó siendo una apuesta incierta terminó por forjar lazos de confraternidad para siempre.

E

✱ Viajó como alumno en 1986 y como papá en 2014.



PUEBLOS ORIGINARIOS

alumno, docente, padre y también como autoridad máxima de la institución. Cuenta que en los años ochenta visitaban, además de la Escuela de Frontera Número 4 Capital Federal de Casira, que el colegio apadrina, otra en la localidad de Santa Catalina, la Escuela Número 18 General Rondeau, donde desde hace unos años pasan las noches en sus bolsas de dormir y saborean las comidas típicas que les cocinan docentes y madres de la comunidad colla, que son los moradores de esos pueblos. El adobe dio paso a los ladrillos y, gracias a la colaboración del colegio, las escuelas dejaron de ser ranchos. Pero la fiesta con que reciben a los chicos de Flores es siempre la misma y en ella no faltan las ceremonias ancestrales, como el culto a la Pachamama, la música y el baile. “Se desviven por hacernos sentir bien, nos dan lo mejor que tienen y eso emociona, no es fácil de olvidar. Todos quieren llegar a cuarto año para ir a la frontera. El viaje es más importante y más preparado que el de quinto año”, cuenta Micaela Beherens, una ex alumna del Instituto San José de Flores que hoy tiene 21 años y a quien le “quedó grabada” la imagen de los chicos de la Puna formados a la mañana en la escuelita rodeada de cerros, izando la bandera mientras entonaban Aurora, “con sus guardapolvos que de tan blancos parecían brillar”.

guiente. En 2016 fueron 2.800 bultos. Todos los que han vivido esta experiencia coinciden en que el verdadero sentido del viaje es el intercambio cultural, el contacto, la alegría del encuentro. Los chicos de cuarto año ayudan a pintar las escuelas, distribuyen los alimentos y demás productos, pero también llevan juegos, obras de teatro y de títeres, y leen cuentos a los más pequeños. Para recaudar fondos, du-

rante el año realizan desfiles, bailes, trabajan como camareros en eventos del colegio, venden tortas, rifas o cuadernos diseñados y elaborados por ellos. Pero, además, se capacitan y preparan para hacer magia, teatro y juegos recreativos. Pablo Chiesa, que viajó como alumno en 1987 y en 2012 volvió a hacerlo junto a su hijo, relata que “el momento más esperado para los varones es el partido de fútbol” en una canchita improvisada sobre el polvo, a 3.700 metros de altura. Las risas no tardan en

llegar: los chicos de la Puna corren detrás de la pelota, mientras los porteños la alcanzan con su último aliento. Ninguno de los visitantes escapa a los efectos de la altura, dice Pablo. Las niñas esperan, mientras tanto, el momento del maquillaje, en el que sus rostros se adornan con coloridas y brillantes mariposas y flores, que las chicas del San José de Flores les dibujan. “El viaje es intenso, por las vivencias, y nadie vuelve igual. El contacto cambia todo. Es mucho más lo que se traen nuestros chicos que lo que llevan”, dice Marcelo Roldán, un padre que viajó con su hijo en 2013. A diferencia de los primeros años, cuando sólo visitaban las escuelas de Casira y Santa Catalina, actualmente la delegación también llega a pueblos pequeños como Cienaguillas, La Ciénaga, San Francisco, El Angosto, Cabrería, Pizcuno, Oratorio y Timón Cruz, cuyos pobladores se dedican en su mayoría a la cría de llamas, ovejas y cabras o a la alfarería, con técnicas ancestrales. “Lo más importante que sucede en la Puna es que hay dos culturas que se encuentran y se entienden. Se los ayuda, pero no se los desnaturaliza”, destaca el rector Adra.■ CÓMO CONECTARSE Colegio San José de Flores sjflores273@gmail.com

Mucho más que donaciones

38 TS

Durante el año se organizan campañas en las que se juntan, además de alimentos, útiles escolares, plásticos de botellas cortados de una forma determinada para ser usados como tejas, ropa de vestir y de cama, colchones y computadoras, entre otros elementos. La premisa es “no llevar lo que acá no sirve, sino lo que ellos necesitan”. Por eso, en cada viaje se realiza un relevamiento para conocer las necesidades concretas y organizar lo que se lleva al año si-

Homenaje al colegio Ecos ientos de colegios llevan adelante cada año campañas solidarias con otras escuelas rurales, a veces cercanas y otras separadas por miles de kilómetros. La ayuda es silenciosa, pero una tragedia, ocurrida el 9 de octubre de 2006, le dio visibilidad. Nueve alumnos y una docente del secundario del Colegio Ecos, del barrio porteño de Villa Crespo, murieron cuando el micro en el que regresaban de Chaco, donde habían concurrido a ayudar a una escuela rural, chocó contra un camión fuera de control en la ruta nacional 11. Ese mismo día, por la ruta 9 volvían de la Puna los chicos del San José de Flores. Imposible no recordarlo y no rendirles cada año un sentido homenaje.

C



COOPERATIVISMO

Los pendientes

del reciclado Desde el 2014, en la provincia de Buenos Aires los grandes generadores de los residuos sólidos deben implementar un plan de gestión. Las cooperativas relatan en qué etapa se encuentra su cumplimiento.

“Nosotros pagamos los alquileres de los galpones y no tenemos subsidio de ningún tipo; vivimos del reciclado”, concluye Morillo.

TEXTO JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

40 TS

Las leyes están, pero no se cumplen”, afirma Eduardo Morillo, presidente de la Cooperativa Recuperadores del Sur, un colectivo de organizaciones que desde 1996 recorre las calles suburbanas de Buenos Aires y La Plata recuperando los residuos que otros tiran. Morillo hace referencia a la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que en su artículo 28 dispone que en ámbito del distrito se promuevan acciones que eviten la “contaminación del aire, el agua y el suelo”. En febrero de 2014, la normativa fue reglamen-

tada por dos resoluciones del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (Opds). Sintéticamente, las disposiciones indican que para el segundo semestre del mismo año, los grandes generadores de residuos urbanos (clubes de campo, barrios cerrados, hoteles de cuatro y cinco estrellas, shoppings y galerías comerciales, hipermercados y cadenas de locales de comidas rápidas) deberían haber presentado y ejecutado un plan de gestión diferenciada de los residuos. “El Estado, a través del Opds, no registra el cumplimiento de las empresas. Más del 95 por ciento ni siquiera tiene presentado el plan de tratamiento de residuos”, denunciaron las organizaciones cooperativas bonaerenses Unión de Cartoneros

Platenses y Recuperadores Urbanos a través de un comunicado. Técnicamente, estos grandes generadores deberían haber presentado un programa explicando cómo separan en origen sus residuos, su logística (los reciclables dispuestos en bolsas verdes, los no reciclables en bolsas negras) y tratamiento final bajo costo de las empresas. Por su parte, las cooperativas de recicladores ofrecieron hacerse cargo de las etapas de selección, transporte y disposición, pero reclamaron un pago justo para realizar estos servicios. “Como el Estado no fiscaliza, las empresas siguen sin plan y sin respetar la normativa ambiental. Esto indica que desechan sus residuos como se les ocurre”, precisa el dirigente cartonero.


Las organizaciones de recicladores insisten en la necesidad de alcanzar acuerdos con las empresas –fiscalizados por el Opds–, porque ello les permitiría generar más puestos de trabajo: tener grandes volúmenes de residuos en sitios puntuales les serviría para aumentar la escala y, por consiguiente, elevar el retiro mensual que dispone cada trabajador. “Ningún cartonero trabaja hoy por menos de 8.000 pesos mensuales, el retiro promedio es ése. Al mismo tiempo, por los materiales que reciclamos, cada vez nos pagan menos. No queda otra que ganar en cantidad”, reflexiona Morillo.

Avances y retrocesos El año pasado, luego de una ardua negociación, la cadena de comidas rápidas Mc Donald’s acordó con las cooperativas de reciclado que realizaran el servicio de separación de residuos y tratamiento de los mismos. Amparados en este éxito, los referentes cooperativos continuaron las tratativas con la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU), entidad que reúne a más de 40 híper y supermercados de todo el país. Luego de sucesivos desplantes y discon-

La Constitución de la Provincia de Buenos Aires dispone que en el ámbito del distrito se promuevan acciones que eviten la “contaminación del aire, el agua y el suelo.” formes por la dilatación en la aplicación de la normativa, a fines de 2016 los cooperativistas cortaron los accesos al hipermercado Carrefour de la localidad de Adrogué. Tras la intervención del Organismo Provincial, las cooperativas Recuperadores del Sur, Unión de Cartoneros Platenses, Recipol, Manos a la Obra y Reciclando Sueños firmaron el primer acuerdo global con la ASU para asegurar un cupo de supermercados para el servicio de reciclado. Sin embargo, el anuncio celebrado por todas las partes no llegó a concretarse en los hechos, por lo que a principios de abril

pasado los cooperativistas retomaron las protestas, esta vez en las sucursales de Carrefour en Quilmes y Monte Grande. Y la negociación continúa. La problemática ambiental de la gestión de los residuos involucra miles de toneladas que son dispuestas sin tratar a cielo abierto, un tema que supera a los actores en particular. No obstante, las cooperativas pueden ser un factor destacado en la resolución del conflicto. Por ejemplo, Recuperadores del Sur gestiona cinco puntos de reciclado en los que tratan 2.000 toneladas mensuales de residuos. “Si no tuviéramos tal volumen, no seríamos sustentables. Nosotros pagamos los alquileres de los galpones y no tenemos subsidio de ningún tipo; vivimos del reciclado. Peleamos porque nos paguen un precio justo las empresas. Eso nos llevará a insertar más compañeros recicladores en el mundo laboral”, concluye Morillo.■ CÓMO CONECTARSE Recuperadores del Sur: recuperadoresdelsur@gmail.com Asociación de Supermercadistas Unidos: www.asu.org.ar Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible: www.opds.gba.gov.ar

41 TS


INTERNACIONAL

Mundo vegetariano Se presenta cada vez más como un modelo alimentario alternativo basado en principios éticos, de salud y ecológicos. En el país de la carne, especialistas en el tema explican una práctica que se expande a nivel mundial.

E

TEXTO LORENA VARELA

l número de personas que eligen alimentarse a base de productos de origen vegetal va en aumento. Surge como una alternativa sustentada en diversos principios que van desde la ética, la salud humana y el cuidado del medio ambiente. “El crecimiento en Argentina es explosivo. Lamentablemente aún no hay estadísticas ni censos sobre esto, pero hoy todas las personas conocen o tienen en su familia a algún vegetariano o vegano”, dice Manuel Martí, presidente y fundador de la Unión Ve-

gana Argentina (UVA). Y agrega, “Pero no sólo en nuestro país está pasando esto, el explosivo incremento de la comunidad vegetariana es mundial. En Brasil, donde la empresa Ibope ha medido esto, en el año 2012 el 20 por ciento de la población se declaró vegetariano, seguramente Argentina está en esos niveles o mayores”. El primer Congreso Internacional Vegetariano se realizó en Alemania hace 109 años. Actualmente el evento se llama VegFest y tiene como principal objetivo difundir los beneficios que aporta esta modalidad tanto para el cuidado del medio ambiente, los animales como para la salud humana. En diciembre del año pasado se reali-

zaron simultáneamente en Buenos Aires el 44° VegFest Internacional, el 10° Veg Fest Latinoamericano y el 12° Veg Fest Argentina, un evento múltiple que recientemente fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. “El 13° Vegfest Argentina UVA 2017 se llevará a cabo en Buenos Aires los primeros días de noviembre para festejar el Día Internacional del Veganismo, como todos los años. Esto se sustenta con el trabajo invalorable de la organización, a cargo de UVA, y por los sponsors, todas empresas y profesionales comprometidos con el veganismo. Se puede colaborar de diferentes maneras: quienes tienen empresas relaciona-

Alimentación y medio ambiente POR EZEQUIEL ARRIETA *

ara entenderla es necesario comprender que la producción de la comida conlleva un impacto ambiental. Por empezar, para producir alimentos se utilizan recursos naturales limitados, como tierra, agua, combustibles y agroquímicos (fertilizantes y pesticidas); pero como toda producción en ese proceso también hay desechos, tanto sólidos, como líquidos y gaseosos. En general, los estudios indican que los alimentos de origen animal (particularmente carnes) requieren de un mayor uso de recursos naturales y generan más desechos que los de origen vegetal. Por ejemplo, hay una enorme diferencia en la emisión de gases de efecto invernadero durante la producción de un alimento de origen animal, de hasta 20 veces más que uno vegetal. Además, la producción de animales requiere de aproximadamente el 70 por ciento de la superficie de las tierras agrícolas del mundo y constituye la principal causa de deforestación en muchas regiones del globo, particularmente Sudamérica. A mayor cantidad de carnes que tenga una dieta (sobre todo de vaca), mayor será el impacto ambiental. Si bien en Argenti-

P

42 TS

na (el segundo país con mayor consumo de carne vacuna del mundo, sólo superado por Uruguay) las prácticas ganaderas son menos nocivas para el ambiente que un monocultivo de soja o maíz, la producción de carne fue responsable de una importante proporción de la deforestación que sufrió el Bosque Chaqueño en los últimos 30 años. Entonces, el vegetarianismo o las dietas con poca carne requieren de menos recursos naturales para producir los alimentos que la componen, por lo que constituyen una alternativa interesante a la hora de pensar en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Por ese motivo, desde muchas organizaciones e instituciones de todo el mundo se está llamando a los gobiernos a tomar medidas para reducir el consumo de alimentos de origen animal y promover lo que se llaman las dietas sostenibles (con bajo impacto ambiental). ✱ Médico, becario doctoral del Conicet y autor del libro Vegetarianismo en el debate político.


das, participando de la ExpoVegan, o bien siendo voluntario en el evento o difundiéndolo en redes y contactos”, cuenta Martí a Tercer Sector. Lunes Sin Carne (LSC) es la campaña internacional de promoción del vegetarianismo más importante en la actualidad. La misma propone probar una dieta a base de vegetales un día a la semana, los lunes. Desde el año 2003 miles de ciudadanos de todo el mundo se han sumado a la propuesta, que también cuenta con la adhesión de todas las escuelas públicas de la ciudad de Los Ángeles (EE.UU.) y el estado de San Pablo (Brasil). La iniciativa es liderada por el ex Beatle Paul McCartney, quien en su última visita al país se reunió con el presidente de la Unión Vegana Argentina y le sugirió que la institución invite a las autoridades de Buenos Aires a sumar a las escuelas de la Ciudad Autónoma a Lunes Sin Carne.

Principios éticos

Razones médicas

En 2012 un grupo de científicos liderado por Stephen Hawking firmó la Declaración de Cambridge, un informe que reconoce oficialmente la existencia de conciencia en los animales. Reconocer que un animal es capaz de sentir es lo que lleva a algunas personas a convertirse en vegetarianos. También están los veganos, que son aquellos que no consumen ningún producto de origen animal y lo hacen con el fin de no avalar el maltrato ni la explotación de los animales. Manuel Martí y su familia son representantes de este movimiento. El presidente de la UVA es vegetariano hace 43 años y vegano desde 2001. “Toda mi familia también lo es, mi compañera y mis hijos, estos desde la concepción. Siempre fui un vegetariano común pero a partir del año 2000 me hice activista”, cuenta.

“La patología médica de mayor prevalencia e incidencia en todo Occidente es la metabólica: obesidad, diabetes, arterioesclerosis, hipertensión arterial y las consecuencias que ellas traen, como el ACV, la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio, la insuficiencia renal, por nombrar las más importantes. Todo esto se genera por tener un hábito alimentario basado en la industria animal”, explica Juan Emilio Vidales, médico egresado con medalla de honor en la UBA y autor del libro Vegetariano, razones médicas para serlo. En Estudio de China, del profesor en Bioquímica T. Colin Campbell, texto considerado como uno de los más completos en nutrición, se analiza la relación del consumo de productos de origen animal (incluyendo lácteos) con una serie de enfermedades crónicas como el cáncer. El autor concluye que las personas con dietas a base de origen vegetal evitarán o reducirán el desarrollo de varias enfermedades. El libro se basa en una ardua investigación realizada en poblados rurales de China junto con otros estudios experimentales. En tanto, una investigación realizada por la Universidad de Oxford (Reino Unido) concluye que quienes llevan una dieta vegetariana tienen un 32 por ciento menos de riesgo cardiovascular. Y según los últimos informes de la Asociación Americana de Nutrición, una dieta vegetariana balanceada es una opción saludable para todas las etapas del desarrollo.■ CÓMO CONECTARSE Unión Vegana Argentina: www.unionvegana.org Facebook: unionvegana Twitter: @UnionVeg Youtube: www.youtube.com/unionveganatv El Vegetariano Vegano: www.elvegetarianovegano.org Vegfest Argentina: www.vegfestargentina.org Lunes Sin Carne Argentina: www.facebook.com/LunesSinCarneArgentina

43 TS


INNOVACIÓN

Tecnología para escuchar Un joven emprendedor jujeño desarrolló un sistema inteligente que convierte a los smartphones en dispositivos de ayuda auditiva. La aplicación ya tiene más de 200.000 descargas en 150 países.

T

TEXTO ROCÍO GALVÁN

44 TS

odo comenzó en el aula de una facultad en 2013: Ezequiel Escobar, un emprendedor jujeño de 30 años estudiante avanzado de Ingeniería en Informática generó, junto a un grupo de compañeros, una tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas a partir de una consigna académica. En poco tiempo fundó la compañía uSound para fabricar audífonos “Nuestra idea surge por el caso particular de un compañero de la universidad que tiene problemas de audición y se veía obligado a llegar muy temprano a la clase para poder ubicarse en los primeros asientos. Esto no siempre le era posible, por lo cual prefería retirarse que sentarse al fondo del aula y no comprender nada. Al final terminó abandonando la facultad y es allí donde nos propusimos investigar cómo la tecnología podía ayudar a las personas como él a educarse y comunicarse normalmente”, detalló Ezequiel en diálogo con Tercer Sector. Junto con sus compañeros y cofundadores del emprendimiento, Gustavo Ramos, Alejandro Méndez y Adrián Vidaurre, pusieron manos a la obra, realizando consultas con expertos en salud auditiva e ingenieros en audio, entre otros especia-

“Nuestra idea surge por el caso particular de un compañero de la universidad que tiene problemas de audición.” Ezequiel Escobar

El equipo detrás de Usound.

listas. El trabajo fue aprobado, pero para ellos no fue suficiente. “Pensamos que con una carpeta teórica no podíamos mejorar la calidad de vida de nadie, es por eso que empezamos a trabajar en un primer prototipo que tuvo buena aceptación, luego lo fuimos perfeccionando”, relató Escobar. Luego de participar de la competencia de Microsoft Imagine Cup, ganar en la región y quedar entre los cinco mejores de 76 países, pudieron ingresar a la aceleradora de la empresa Telefónica (Wayra), cuya inversión en el proyecto hizo posible que los jóvenes terminaran un primer producto y pudieran lanzarlo al mercado. Así nació uSound, que se especializa en el desarrollo e implementación de un sistema inteligente de audición que convierte a los smartphones o teléfonos inteligentes en dispositivos de ayuda auditiva. Es interactivo y tiene la capacidad de aprender y crecer a partir de las necesidades del usuario. Hoy trabajan en la empresa diez personas, mientras que la aplicación cuenta con 200.000 descargas en 150 países y más de 15.000 usuarios activos. “Sabemos que recién es el comienzo y que tenemos mucho para mejorar y seguir creciendo, pero también sabemos que vamos por buen camino”, concluyó el joven emprendedor. CÓMO CONECTARSE Usound: www.usound.com



CULTURA

Cinema Paradiso Los jóvenes del programa PAC de la Fundación Del Viso tuvieron la iniciativa de reconstruir la historia del único cine de la ciudad, hoy convertido en una iglesia Universal. Para lograrlo realizan un documental y los acompaña toda la comunidad.

¿

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

Qué pasó con el Gran Cine Del Viso? Con esa pregunta como excusa, los integrantes del PAC, programa para jóvenes de la Fundación Del Viso, se propusieron desarrollar un documental para reconstruir la historia del emblemático edificio. Los adolescentes se reúnen una vez por se-

46 TS

mana para aprender los aspectos técnicos de realizar un video y avanzar en la realización del proyecto. El PAC consiste en promover oportunidades de inclusión social, escolar y laboral a partir de la recuperación de la autoestima y de la posibilidad de los adolescentes y jóvenes de proyectar su futuro. En este caso, se brinda un taller audiovisual que se enfoca en los aspectos prácticos. “En el verano hicimos un video para convocar a la comunidad para que se acerque a contar sus recuerdos sobre el cine. Hasta el momento hicimos una entrevista”, cuenta Victoria De Michele, profesora del taller. De Michele se mudó hace poco tiem-

po a Del Viso y cuenta que el edificio del cine fue el que más la impactó. “Me llamó mucho la atención porque ocupa un lugar central en la ciudad”, destacó. Por este motivo, propuso a los jóvenes buscar material para contar la historia del Gran Cine y asegura que le gustaría que “el taller termine en un documental”.

Impacto en las redes La convocatoria a la comunidad se realizó a través de las redes sociales con

la publicación de un video que armaron los jóvenes. “Muchas personas comentaron el video y a partir de entonces empezamos a hablar con ellos para obtener información. Rubén Cabrera es un es-

“Yo casi siempre hablo para la cámara. Al principio tenía vergüenza, pero siempre quise hacer eso. Es una experiencia muy linda.” Rosario, participante del PAC

critor que aceptó ayudarnos. Nos recibió en su casa y nos mostró folletería sobre el cine. Nos sirvió mucho hablar con él. Recientemente, pudimos contactarnos con la familia que era dueña del cine”, detalla la profesora. En la actualidad, el edificio que supo ser el cine de Del Viso es una iglesia Universal. Hoy, una de las dificultades más grandes es que los vecinos se animen a participar del proyecto y se acerquen a contar sus anécdotas. “Otro obstáculo es que

los responsables de la iglesia nos ponen trabas. No nos permiten filmar ni sacar fotos. Esos son materiales fundamentales para el documental”, enfatiza Alan, uno de los jóvenes que participa del taller. Cada vez que los chicos se encuentran para cursar, se dividen las tareas. “Yo casi siempre hablo para la cámara. Al principio tenía vergüenza, pero siempre quise hacer eso. Es una experiencia muy linda”, dice Rosario, otra de las jóvenes que se sumó a la propuesta.■ CÓMO CONECTARSE Facebook: PAC Centro Educativo Comunitario pac@ciudadeducativa.org.ar 02320 47-0496



JÓVENES

Guía E:

Enfrentar el egreso Con 18 años, atravesaron la puerta de las instituciones donde vivían para entrar en la vida en sociedad. Hoy, capacitan y brindan contención a otros jóvenes para que tengan las mismas posibilidades que ellos.

M

TEXTO MARYSOL ANTÓN

adurar es una tarea que se inicia y nunca termina. Es un proceso que nadie sabe a ciencia cierta cuánto tiempo puede demorar. Es cierto, los buenos contextos ayudan y quienes no tuvieron contención durante su infancia y juventud tendrán que transitar sus caminos de vida buscando ayuda en instituciones, o bien con adultos que no siempre están a la altura de las circunstancias. En ese punto, los adolescentes que por uno u otro motivo crecen alojados en hogares para menores conocen bien la

sensación de que un cumpleaños no sea sinónimo de felicidad, porque al acercarse a los 18 años saben que tienen su fecha de salida asegurada, porque esa morada donde duermen cada noche necesita de su egreso para que alguien más pueda volver a iniciar la rueda.

En números ■ En la Argentina hay 14.675 niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales. ■ 45% de ellos tiene entre 13 y 17 años y residen en instituciones de cuidado. Fuente: proyecto de Ley de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes.

TESTIMONIOS Kevin: Tiene 23 años, es recreólogo y coordinador del

48 TS

Club de Jóvenes, donde los chicos se acercan a charlar de todo, festejar cumpleaños, buscar consejos y compartir. Su capacitación en recreación la obtuvo en distintas oportunidades en los hogares donde estuvo, y hoy es uno de los encargados del área de las colonias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tanto en verano como en invierno. “Cuando me dijeron que me tenía que ir del hogar fue terrible. Me dieron una semana de plazo. ‘¿Cómo hago?’, pensaba todo el tiempo. Entonces estaba viviendo en Barracas y conseguí un trabajo de ayudante de cocina en Munro. Logré ahorrar el primer sueldo y me fui a una pieza de una pensión de dos por dos, pero ese lugar no funcionó. Entonces volví al hogar y ahora a mi casa, con mi mamá y mi hermano”, relata.

Esta base, que a primera vista puede resultar poco alentadora, fue el suelo para que semillas fuertes germinaran con vigor y mostraran tallos que ya pueden soportar ramas y hojas. Fue así que, de la mano de la Asociación Civil Doncel y a partir de las inquietudes de jóvenes que habían salido de hogares y sus experiencias, se creó Guía E, el primer portal argentino que reúne a quienes, al llegar a los 18 años, deben afrontar su futuro. “Cuando tienen que irse, el tema laboral es la principal necesidad. Es imperioso ayudarlos a que aumenten su autonomía. Con los líderes de la Guía E se sienten acompañados. Les preguntan cómo van a viajar si tienen una entrevista, los aconsejan sobre cómo vestir. Estos chicos

“Hoy me veo en los adolescentes que se acercan, con sus miedos, sus preocupaciones. Yo también pasé por esa y los puedo ayudar”, concluye.

Liliana: Sopló 18 velitas hace pocos días. Desde los 14 años que está viviendo en el Hogar Descanso Miquelina; llegó allí alejándose de la violencia intrafamiliar gracias al accionar rápido y consciente de todo el equipo de profesores y directores de la escuela Nuestra Señora de Fátima, donde está terminando su último año del secundario. Ella forma parte de los jóvenes que están siendo capacitados para egresar de un modo organizado y progresivo. “Estoy buscando trabajo desde enero. El plan inicial era que en marzo ya tuviera, que en abril pudiera ahorrar algo y ahora estar buscando una casa para mudarme, pero no se está dando. Tiré más de 400 currículums. No me enojo, me frustro y me pongo triste. Y sigo practicando las entrevistas laborales; voy mejorando, ya no me pongo tan ner-


“Cuando salen, el tema laboral es la principal necesidad. Es imperioso ayudarlos a que aumenten su autonomía”, dice Rodríguez.

tienen falta de redes de apoyo y el referente ocupa ese rol. Por eso, también se favoreció el encuentro con otras ONG de países como Bolivia, Colombia y los Estados Unidos, porque es una problemática que no se aborda. Ellos son líderes de cambio, defienden sus derechos y los de sus pares, sin dejar de capacitarse”, señala Florencia Rodríguez, del equipo de coordinación.

Una ley muy esperada Desde Doncel también destacaron la reciente sanción, por parte del Congreso Nacional, de la Ley de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales, que extiende la responsabilidad del Estado hasta los 21 años, previendo un apoyo emocional a través de la designación de un referente que fortalezca la auto-

viosa, sé que tengo apoyo emocional y afectivo”, relata con mirada dulce y gesto de preocupación en sus mejillas. "Irme de mi casa fue la mejor decisión que tomé en mi vida. Sé que voy a ir a la facultad y voy a estudiar para ser trabajadora social, porque quiero mejorar las posibilidades de otros que puedan estar como yo hoy”, enfatiza.

Tatiana: “Cada vez que un joven que está en un hogar cumple 18 años le explota una bomba en las manos a él y a los directores de la institución. Cuando me tocó a mí no se había trabajado mi revinculación con mi familia, no tenía herramientas para ser independiente verdaderamente, de un modo seguro. Porque no sólo tenés que salir a buscar trabajo, también estás atravesando tu adolescencia, que es complicada para quienes están contenidos, imaginate para quienes viven en hogares. Terminamos yendo adonde no queremos estar, vi muchas chicas que convivieron conmigo y hoy están en la calle”, descri-

nomía y un apoyo económico que puede extenderse hasta los 25 años si el joven estudia. “Queremos que todos puedan independizarse de una manera gradual y segura. Que el apoyo sea tanto emocional como económico”, explica Rodríguez. ■ CÓMO CONECTARSE Guía Egreso: www.guiaegreso.com.ar Doncel: www.doncel.org.ar

be con voz potente y firme Tatiana Lustig, coordinadora del Club de Jóvenes. “Noelia, una amiga del hogar, me contó de los talleres con salida laboral y así me acerqué a Doncel. Ella era una de las organizadoras de la Guía E, y me recibieron sin observarme, sólo por ser yo. Así me sumé y empecé a dar talleres a jóvenes de 16 años en adelante. Fue arduo: nos capacitamos porque estábamos cortos de palabras en algunos temas, preparamos el proyecto de ley, participamos en festivales y formo parte del Consejo Juvenil Social, entre otras cosas. Es importante poder trabajar con los chicos que viven en hogares, porque muchas veces los adultos los tiran abajo. Entonces, cuando conocen historias reales se dan cuenta de que ellos también pueden salir adelante”, resume esta chica incansable, que actualmente trabaja en la mesa de ayuda tecnológica de un banco internacional.

49 TS


DISCAPACIDAD

Cuando la escuela

excluye

Un grupo de organizaciones impulsa cambios legislativos para que jardines, primarias, secundarias y universidades acepten la diversidad. Argentina ratificó la Convención que asegura un sistema educativo inclusivo, pero no en todas las instituciones se cumple.

A

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

lan Rodríguez lucha porque le reconozcan que aprobó todas las materias del secundario. Emiliano Naranjo, en tanto, espera que la Universidad de La Matanza cumpla con el fallo judicial que la obliga a presentar un plan para adaptar las últimas materias que él debe cursar para recibirse de Licenciado en Educación Física. Melina Quereilhac, por su parte, sí recibió su título de nivel medio, aunque nueve años después de egresar. Todas estas historias ponen de relieve la necesidad de plantear qué implica una educación inclusiva para las personas con discapacidad y Tercer Sector dialogó con referentes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que

50 TS

impulsan cambios legislativos para que jardines de infantes, escuelas, colegios y universidades acepten la diversidad. “En 2012, luego de una pelea por una nena con Síndrome de Williams a la que no querían aceptar en la secundaria, éramos cinco organizaciones que decidimos unirnos en el Grupo Artículo 24, para pedir una educación más inclusiva”, recuerda Javier Speroni, bioquímico, padre de Ezequiel y presidente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra). El objetivo era y sigue siendo incidir en las políticas públicas sobre educación y discapacidad, y lograr que la legislación se adecúe a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por Argentina. Ese tratado, en su artículo 24, establece que “Los Estados Parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la edu-

Las organizaciones reconocen que hay cambios en la percepción social sobre la discapacidad.

cación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida”. Gabriela Santuccione, integrante de la coordinación de Grupo Artículo 24 y directiva de la osc Amparar, recuerda que la causa que los congregó originalmente fue reclamar que el gobierno porteño modificara “una resolución que establecía que a las escuelas podían ingresar acompañantes sólo para chicos con diagnóstico de trastornos de espectro autista”. Al grupo fundador se sumaron, organizaciones de derechos humanos, como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij), el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), entre otros. Mariela Galeazzi, coordinadora del Área de Discapacidad y Derechos Humanos de Acij, explica: “Junto a las otras organizaciones, hacemos litigio estratégico. Somos un poco los abogados del grupo”. Entre las causas que patrocinan, está la de Alan, un chico con Síndrome de Down que terminó la secundaria en un colegio privado de la Ciudad de Buenos Aires, pero que, según las autoridades del establecimiento, no cumplió con “los objetivos mínimos” de ciertas materias. “Alan tenía un proyecto pedagógico integrador, en conformidad con la escuela. Él fue aprobando todas las materias, según lo que figura en el boletín. Pero la escuela dijo que no había alcanzado los objetivos, aunque los boletines decían otra cosa”, sostiene Galeazzi. “Las autoridades dicen que la normativa les impide dar el título, pero si quisieran podrían hacerlo, apelando a la Constitución Nacional y al artículo 24 de la Convención”, agrega.



DISCAPACIDAD Fotos: Gentileza Juanjo Bruzza

Varias organizaciones sociales impulsan cambios legislativos para que las escuelas acepten la diversidad.

Más allá de la situación de Alan, existen desajustes entre la legislación y la aplicación concreta de ésta, y la integración educativa de las personas con discapacidad. “Todo depende de cada escuela, no hay legislación clara, o es expulsiva. Los padres terminamos haciendo de médicos, de maestros, de abogados… te terminás peleando con la obra social, con la escuela…”, dice Speroni. La situación se replica en otros puntos del país, como en Villa Mercedes, San Luis, en donde Marisa Acebal, titular de la Asociación de Padres de Personas con Síndrome de Down, coincide en que “faltan reglamentaciones específicas”. De todas formas, las organizaciones reconocen que hay cambios en la percepción social sobre la discapacidad. “Hay más compromiso en la gente, hay más solidaridad. Nosotros queremos inclusión plena, permanencia y certificación de las personas con discapacidad en todos los niveles”, dice Acebal, diseñadora gráfica, profesora de primaria y madre de dos chicos, uno de los cuales, Franco, tiene síndrome de Down. La causa desborda fronteras: ya existe una Red Regional de Educación Inclusiva. Queda claro que el partido recién comienza■ 52 TS

CÓMO CONECTARSE Grupo Artículo 24: info@grupoart24.com

OPINIÓN El papel de las organizaciones POR CARLOS SKLIAR *

s posible pensar que la educación inclusiva le debe y mucho a las prácticas de desinstitucionalización de los años ’60 del siglo pasado, aunque generalmente se la confunde con una serie de prescripciones, decisiones jurídicas y compromisos ad-hoc emanados de textos oficiales. En todo caso, su historia aún se formula en presente y cuesta diferenciar si se trata de un discurso leguleyo, economicista, técnico, académico y/o científico, o procede de un gesto ético frente a las políticas de exclusión, discriminación y normalización social e institucional. En Argentina, como en otros países de la región, se añade a esa ambigüedad del lenguaje una doble discusión no menor: en primer lugar la inclusión no puede ser generada por el mismo sistema que originó la exclusión, ni tampoco puede ser expresada sólo en términos futuristas. Por esa contradicción es que las organizaciones civiles cumplen un papel fundamental al no dejar la inclusión en manos oficiales, apenas como promesa formal-gubernamental, ni tampoco en manos técnicas, especializadas muchas veces en sostener la separación de ciertos niños y jóvenes dentro de las instituciones comunes. Son ellas las que podrán mirar en detalle si la inclusión recupera su carácter ético de hospitalidad y justicia, o si se mantiene sólo en una suerte de batalla legal, sin que cambie la vida de quienes necesitan de la igualdad primera como la sed al agua.

E

✱ Investigador del Área de Educación de Flacso.



INTERCAMBIO CULTURAL

Un viaje inolvidable AFS es una organización que entrega becas para que adolescentes y jóvenes de entre 14 y 18 años visiten otros países y conozcan otras realidades. La propuesta es fomentar un mundo más pacífico.

FS (American Field Service) Programas Interculturales nació en el contexto de la Primera Guerra Mundial (19141918). Años más tarde, una vez finalizada la Segunda Guerra (1939-1945), pasó de ser una asociación de ayuda humanitaria a una organización líder en intercambios y educación intercultural de alcance global. Sus voluntarios buscan la construcción de un mundo más pacífico, que fomente la comprensión y

A

tos de vista y se abrían a la diversidad. También se adaptaban a nuevas situaciones”, cuenta Agustin Seijas, director de Relaciones Institucionales. Aquí, la organización recibe alrededor de 500 chicos por año provenientes de diferentes países del mundo y envía de intercambio a unos 250 adolescentes y jóvenes locales. Las becas se enfocan a estudiantes regulares de la escuela secundaria de entre 14 y 18 años. Los programas pueden variar entre una duración de dos semanas a un año. Tanto antes de viajar como al regresar los chicos pasan por talleres donde se les brindan herramientas para que

propia cultura. Allí se reflexiona sobre lo que aprendieron y cómo ellos cambiaron con la experiencia. Se piensa en cómo ellos pueden aportar y ser agentes de cambio en sus comunidades. Los participantes vuelven con la mente más abierta, derriban estereotipos y no juzgan al diferente. Estas experiencias son necesarias para el mundo en que vivimos hoy”, añade. La filial local cuenta con una red de más de 800 voluntarios en todo el territorio argentino y uruguayo, que desinteresadamente trabajan con comunidades educativas, familias y estudiantes para construir puentes entre las culturas, además de ayudar a con-

el entendimiento entre las culturas. En Argentina cuenta con una filial desde hace más de 60 años. “Los intercambios ayudaban a que las familias que recibían estudiantes entendieran las culturas de sus huéspedes y aprendieran de las diferencias. A partir de la experiencia, tanto aquellos que recibían como los que se hospedaban cambiaban pun-

puedan incluirse en otras culturas. “Un adolescente es súper permeable y propenso a descubrir cosas nuevas. Con nuestros programas le ofrecemos salir de su zona de confort y enviarlo a otra cultura. Durante el viaje, se va a adaptar a otra familia y va ir a una escuela distinta”, resalta Seijas. “Al regresar, los jóvenes tienen que pasar por un espacio que los ayude a readaptarse a su

vocar a los adolescentes para que realicen los programas. A nivel internacional, AFS cuenta con 42.000 voluntarios activos que trabajan por un mundo más justo y en paz.■

TEXTO FLORENCIA TUCHIN

CÓMO CONECTARSE AFS: www.afs.org.ar contacto@afs.org 0800-288-2237

“Los participantes vuelven con la mente más abierta, derriban estereotipos y no juzgan al diferente. Estas experiencias son necesarias para el mundo en que 54 TS

vivimos hoy.” Agustín Ceijas, director de Relaciones Institucionales



Las ventajas de la bioconstrucción Desde el Programa Tecnologías Sustentables del Inti se promueve el rescate de oficios y técnicas ancestrales con materiales locales para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.

S

TEXTO MARÍA GABRIELA EINSICK

56 TS

i el cuidado de la salud y el entorno empiezan por casa, la bioconstrucción es una disciplina que puede contribuir, y mucho, a la sustentabilidad. En principio, “se trata de un conjunto de técnicas constructivas que se manejan con materiales naturales y locales, rescatan oficios y conocimientos ancestrales, respetan los criterios de eficiencia energética y reutilización del agua, mejoran el confort térmico e incluyen a las energías limpias”, define la arquitecta Griselda Ricciardelli, del Programa Tecnologías Sustentables del Instituto Nacional

de Tecnología Industrial (Inti). Desde hace varios años, la entidad lleva adelante, junto a universidades, organizaciones sociales y cooperativas de vivienda, acciones de asesoramiento y vinculación tecnológica para promover la bioconstrucción en comunidades y barrios populares. Tanto desde la orientación de las viviendas, intentando aprovechar la luz solar y la ventilación, los materiales utilizados y el diseño de circuitos para recolectar y aprovechar el agua, como la inclusión de techos y muros verdes y el diseño de huertas urbanas, las construcciones sustentables aprovechan mejor los recursos y generan un ahorro, además de ser más saludables

y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Una de las premisas de este tipo de construcciones es recuperar el adobe como material de base, ya que “se encuentra en el medio local y no requiere de traslados y procesos de industrialización que insumen recursos y energía, por lo cual tampoco genera emisiones de efecto invernadero ni residuos una vez concluido su ciclo de vida, ya que se degrada y vuelve a la tierra”, destaca Ricciardelli. “Trabajamos con la idea del desarrollo local endógeno”, asegura Sergio Lieff, integrante del mismo programa en el Inti. “Promovemos que cada comunidad pueda resolver sus necesidades en base a re-


cursos propios, respetando saberes y costumbres locales”.

Las construcciones

Los desarrollos

mejor los recursos y

Una de las iniciativas que se llevó adelante es la instalación de “inodoros secos”, que no requieren agua corriente para efectuar las descargas, sino tierra, arena y piedras para elaborar compost con los desechos orgánicos, a la que se suman las estufas de adobe de alta eficiencia en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, proyecto del que participaron la Escuela Técnica N° 21 y la Cooperativa Vecinos sin Techo. La estufa, llamada Sara, es de autoconstrucción y funciona con leños y biomasa (materiales orgánicos secos), reemplazando a otras de aceite que generaban contaminación y accidentes. “Una de las premisas es que tanto este dispositivo como las viviendas sean atractivas desde lo estético. No generar la idea de que si están destinadas a personas de bajos recursos son cosas de mala calidad o feas”, apunta Lieff. Actualmente están trabajando en el desarrollo de estas mismas estufas para comunidades de la provincia de Buenos Aires. “En este caso, necesitamos modificar los materiales y el funcionamiento, ya que para zonas más templadas se requiere una estufa de menor potencia, pero que calienten y enfríen más rápido”. Otro de los proyectos en los que trabaja el Programa Tecnologías Sustentables es el Sume (Salón de Usos Múltiples Experimental) en la ciudad de Córdoba. “Consiste en un espacio de cons-

sustentables aprovechan generan un ahorro, son más saludables y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

trucción y experimentación de distintos materiales y técnicas en el que participan además el Instituto de Arquitectura Sustentable y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba”, comenta Alejandro Domínguez, uno de los coordinadores de la iniciativa en el Inti.

Ecoeficiencia Si bien lo ideal es construir con materiales y técnicas sustentables desde cero, también es posible mejorar la ecoeficiencia en construcciones ya existentes, incluso utilizando materiales convencionales. “El ladrillo hueco, utilizado correctamente, colabora con la aislación térmica y mejora el confort de las viviendas”, asegura la arquitecta Sandra Amerise, docente de Arquitectura Sustentable de la UBA. “A mayor cantidad de huecos, se generan más cámaras de aire que controlan el intercambio de temperatura con el exterior”, explica la especialista, y aclara que este tipo de ladrillos “de doble pared son más grandes que los convencionales y, al utilizarse en menor cantidad, ahorran costos, además de reducir los desechos y acelerar los tiempos de construcción”. Además, estos ladrillos “se elaboran con arcillas que se extraen del segundo estrato del suelo y no son aptas para la agricultura o ganadería. Como en su fabricación no se utilizan agregados químicos, es-

te producto es 100 por ciento natural y biodegradable”, destaca. En la misma búsqueda de materiales constructivos más sustentables, investigadores del Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (Cetmic) de la ciudad de La Plata están desarrollando un nuevo tipo de “cemento verde” o “de baja energía”. “La industria cementera aporta entre el 5 y el 6 por ciento de las emisiones de gases de invernadero (principalmente dióxido de carbono) a la atmósfera. Para hacer un kilo de cemento Portland se emiten 0,9 kilos de dióxido de carbono”, explica Alberto Scian, director del Cetmic. “Sustituyendo hasta un 30 por ciento del cemento Portland por arcillas activadas a menor temperatura, se utiliza menos energía y hay menos emisiones”, puntualiza. En tanto, a partir de la Ley 27.191 de fomento a las energías renovables y la próxima sanción de una ley nacional de energías distribuidas, se impulsará la “autogeneración” de energía limpia en establecimientos comerciales, industriales y viviendas. A través de la instalación de paneles fotovoltaicos (energía eléctrica), equipos termo solares (climatización del agua) y aerogeneradores, cada edificio buscará producir al menos una parte de la energía que consume. Con estos desarrollos tecnológicos, se apunta a cerrar el círculo de la construcción sustentable desde la fabricación misma de los materiales.■ CÓMO CONECTARSE INTI: www.inti.gob.ar/tecno_sustentables/

57 TS


Solo para aventureros

A los múltiples atractivos de Bariloche se agrega la posibilidad de experimentar la vida de campo, entre picos nevados, bosques y ríos transparentes. La Red Cultura Rural Patagónica ofrece alojamiento en casas de familia y múltiples actividades.

E

TEXTO SILVINA ORANGES

58 TS

milio y Nazareno Rodríguez, padre e hijo del valle del Ñirihuau, a unos 30 kilómetros de la ciudad rionegrina de Bariloche, trabajan en la cría de chivos. José y Guido Millar, hermanos nacidos a orillas del río Pichi Leufú, son baqueanos y tropilleros dedicados a la ganadería ovina. Y Rosalía y Toko Ferrada, un matrimonio abocado a la horticultura y la artesanía en lana. ¿Qué tienen en común? Que todos ellos abren las tranqueras de sus campos para ofrecer una forma distinta de hacer turismo. Junto a otras familias que viven en las afueras de Bariloche, forman parte de la Red Cultura Rural Patagónica, una plataforma creada ha-

ce siete años desde donde ofrecen un programa de turismo rural comunitario, que incluye alojamientos en casas de familia, múltiples actividades, comidas típicas y otros condimentos para pasar un tiempo de descanso distinto. “La iniciativa surge por la inquietud de un grupo de mujeres artesanas, que for-

maban parte y tejían para el Mercado de la Estepa, y vieron al turismo como una posibilidad de sumar a sus ingresos y diversificar su economía, además de dar la posibilidad de arraigo a sus jóvenes”, explica a Tercer Sector Nora Aira, secretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de Bariloche, que acompaña la iniciativa. Esas mujeres, que “se sabían buenas anfitrionas y promotoras de su cultura, junto a sus familias”, comenzaron el trabajo en el mercado emplazado en la localidad de Dina Huapi –a unos 20 kilómetros de Bariloche– y que funciona como una asociación civil de artesanos y pequeños productores rurales que comercializan sus productos según los valores del comercio justo. Actualmente, la red está compuesta por unas diez familias, aunque hay otros núcleos “satélites” que intervie-


nen con productos como quesos, dulces y artesanías, que participan en la medida que se los necesita. “Sentimos que teníamos que ofrecer este tipo de turismo para que nuestros hijos no dejen los campos. No tenemos muchas posibilidades para una economía sustentable. Este es un gran problema, ya que ante la falta de oportunidades la juventud se ve obligada a buscarlas en la ciudad”, cuenta Zulema Rodríguez, una de las integrantes pioneras de la red. De esta manera, cada visitante puede aportar “una solución concreta para hacer realidad el deseo de mantener a nuestra familia unida y en su lugar de origen”, se entusiasma la mujer. Los grupos familiares que ofrecen estos servicios están integrados de formas diversas y fueron sufriendo transformaciones a lo largo del tiempo. “Algunos se casaron y tuvieron hijos. En otros murió algún integrante del núcleo familiar, lo que provoca una gran transformación en lo que se ofrece, así como una gran flexibilidad y capacidad de adaptación tanto de los visitantes como de los anfitriones”, cuenta Nora Aira. El perfil de los turistas que eligen esta propuesta es muy variado. “Predominan las familias con niños y, en el caso de los extranjeros, han venido mieleros, parejas de entre 40 y 65 años, y también personas solas, tanto hombres como mujeres en un rango de edades entre 25 y 50 años”, informa la funcionaria. “Lo común en todos ellos es el interés por el cuidado de la naturaleza y sus recursos, la vida en el campo, las diferentes culturas, las labores rurales, el sembrado, el cuidado de los animales, los diferentes productos que se elaboran como chacinados, quesos y tejidos”, agrega.

La propuesta incluye caminatas, participación en tareas rurales, degustación de comidas típicas y otros condimentos.

Las propuestas Emilio y su hijo Nazareno ofrecen acampar en sus campos en medio de un pequeño bosque de ñires, como también hacer caminatas por los ce-

rros de piedras “azules” y, al regreso, degustar un asado de chivito patagónico preparado por sus propias manos. “Este tipo de turismo es diferente, porque en los hoteles nadie conoce a nadie, pero nosotros invitamos a la gente a nuestra casa y comemos juntos en la mesa", afirma a su vez Rosalía del paraje Pichi Leufú. En tanto, los hermanos Millar cuentan que tienen un sorprendente lugar con formaciones volcánicas, cuevas y un fabuloso río. “Estamos orgullosos del legado de nuestros abuelos y que ahora disfrutamos con las visitas y nuestros nietos. Ustedes también pueden ser parte, pero no hay mucho más que contar, hay que venir para disfrutarlo”, invitan desde su página web. Ellos ofrecen cabalgatas y caminatas guiadas, alojamiento en su casa o acampe cerca del río Pichi Leufú, pesca, comidas caseras y asado criollo, participación en las tareas rurales, reconocimiento de fósiles y hasta una visita a la escuela rural y artesana de la zona. Por su parte, la familia Ferrada cuenta que “con mucho esmero” trabajaron el campo de la abuela Toki “aprovechando todos los recursos de la naturaleza y reciclando materiales”. “Podrán compartir y conocer nuestra vida de campo participando en las tareas cotidianas y desconectándose verdaderamente. Llegar aquí es para aventureros”, señalan. Una sugerente invitación para quienes viven en las grandes ciudades.■ CÓMO CONECTARSE www.turismoruralbariloche.com/blog/ culturaruralpatagonica@gmail.com Facebook :Cultura Rural Patagonica Bariloche Tel: 0294 4639590 / 0294 4620456

59 TS


En la cocina de Renuevo

E

n 1996, un grupo de voluntarios comenzó a brindar apoyo escolar y alfabetización en el barrio Laprida de Villa Martelli, Buenos Aires. Así comenzó el Centro Comunitario Renuevo, organización que hoy brinda servicios alimentarios, educativos y recreativos a más de 300 personas por semana. La actividad principal del centro, ubicado en Laprida y la Avenida Constituyentes, es el apoyo escolar para primaria y secundaria que se desarrolla de lunes a viernes con alumnos que asisten todos los días en contraturno escolar. En total concurren 120 chicos de entre 6 y 18 años. Durante la media jornada que permanecen en el lugar resuelven las tareas de la escuela o trabajan para mejorar los aspectos en los que tienen dificultades. Esta actividad, según los directivos de Renuevo, es también un espacio de contención y de acompañamiento. El Centro es parte de la Red de Apoyo Escolar (RAE) que está conformada por 21 organizacio-

nes que trabajan en el ámbito educativo en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Los alumnos de apoyo escolar reciben todos los días desayuno, almuerzo, colación y merienda. Además, desde 2001, los sábados al mediodía funciona el comedor abierto a la comunidad al que asisten alrededor de 100 personas que son recibidas por unos 20 voluntarios. En Renuevo, además, se dictan distintos talleres: ajedrez, idiomas (inglés y japonés), teatro, manualidades, arte, técnicas de estudio y lectoescritura, entre otros. También se abordan otras temáticas como valores, convivencia o higiene. En las instalaciones, además, funciona un anexo de la Escuela Primaria de Adultos 702, donde asisten muchos de los padres de los niños que participan del apoyo, y un grupo de autoayuda orientado a familiares de personas con problemas de adicciones.■ PRODUCCIÓN: RODE CLASSEN

Receta Pizza de arroz (10 porciones) Ingredientes

✔ Arroz, 1 kilo ✔ Pollo, 1 ✔ Zanahoria, 250 grs. ✔ Cebolla, 1 o 2 ✔ Ajo, 2 dientes 60 TS

✔ Choclo,1 lata ✔ Arvejas, 2 latas ✔ Caldo de verdura, 1 ✔ Condimentos, a gusto

Preparación: colocar en una olla agua con sal gruesa y un cubo de caldo de verdura. Introducir el pollo y dejar

hervir durante una hora aproximadamente. Una vez cocido, retirar del agua y dejar enfriar. Luego sacar la piel (también se puede hacer antes de cocinar) y desmenuzar. Hervir el arroz con sal gruesa y condimento de arroz. Saltear la cebolla y el ajo. Retirar y mezclar en un recipiente con zanahoria rallada, choclo y arvejas. Agregar el pollo y un poquito de aceite. Una vez mezclado todo, condimentar a gusto, extender en una fuente y cubrir con abundante queso fresco. Llevar al horno durante unos minutos hasta el queso se derrita y se dore.



AGENDA //// PUBLICACIONES

El estante

■ Eco integración de América Latina: Ideas inspiradas por la encíclica Laudato Si’. BID-INTAL Más de 30 referentes plantean opciones concretas para avanzar en una eco-integración regional. La publicación, que corresponde a la 21ª edición de la revista Integración & Comercio del BID-Intal, brinda propuestas creativas, analiza los desafíos de gobernanza que ofrece el actual escenario, describe modelos sostenibles de comercio, examina el impacto del cambio climático y traza puentes para avanzar en una ecología integral donde el humanismo sea el motor de la civilización.

■ Responsabilidad Social en un mundo Turbulento. Implicancias para la Justicia. Bernardo Kliksberg El libro es producto del Ciclo Especial de Conferencias que Kliksberg brindó en agosto de 2016 en el marco del Programa de Responsabilidad Social en la Justicia. Algunos de los temas que aborda son los grandes desafíos humanos del mundo actual, los nuevos ODS de la ONU, la Responsabilidad Social Empresaria, los avances del Pacto Global y las enseñanzas de la Encíclica del papa Francisco Laudato Si’.

■ Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina. Encuentros, tensiones e interculturalidad. Silvia Hirsch y Mariana Lorenzetti (eds.) En las últimas décadas, la incorporación del tema de la salud indígena en la agenda pública desencadenó discusiones tanto en el ámbito estatal como en el académico. Este libro reconstruye los contextos y las experiencias desarrolladas en distintas regiones del país y analiza las estrategias y los sentidos puestos en juego en el quehacer intercultural. También reflexiona sobre los desafíos pendientes en los espacios de intervención y en las líneas de investigación.

Mi libro favorito

María José Sucarrat Directora Ejecutiva de R.E.D. de empresas por la diversidad y Directora Académica del Programa de Responsabilidad Social, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad Torcuato Di Tella.

62 TS

■ Níger, No Nigeria Lucas Utrera. Editorial Dunken, 2012. “Hay muchos libros cuyas historias me cautivaron, pero son pocas las que dejan traslucir la crudeza de los relatos de una forma simple y directa. Níger, No Nigeria es una novela con trasfondo social que cuenta dos historias paralelas que muestran la capacidad de dar y recibir de personas a las que la vida los ha puesto en contextos muy diferentes pero les ha dado herramientas similares. Una médica pediatra se embarca desde París en una misión hacia Níger, un país de África que todos confunden con Nigeria. A la vez, un joven de corta edad, escapado de África Subsahariana junto a su hermano recientemente asesinado por mafias de trata de personas, llega a París como refugiado, donde siente que es muy diferente al resto, que todos lo ignoran y no puede conectar con el lugar. Se trata de una novela atrapante y conmovedora que nos deja un espacio de reflexión respecto de qué puede hacer una persona común, un simple ciudadano, frente a las realidades que nos circundan y que a veces no queremos ver. Creo que este tipo de historias movilizan al lector a estar en alerta y tomar compromisos ante las injusticias del mundo, y nos muestra que todas las personas tenemos espacio para poner en acción un mundo transformador.”



AGENDA //// PLANETA ONLINE

El uso de TICs en las ONG La encuesta anual de OSC y tecnología consultó acerca de cómo se usan las herramientas digitales en las organizaciones. Cientos de instituciones de América latina compartieron información sobre sus mejores prácticas en materia digital.

L

POR COMUNICACIÓN WINGU

a tecnología ayuda a potenciar la misión de las organizaciones de la sociedad civil, por eso Wingu desde 2013 se propuso llevar a cabo una encuesta para entender cómo usan la tecnología las ONG de América latina. “Sólo con un diagnóstico real del acceso y uso de tecnologías de la información en las organizaciones podremos tomar mejores decisiones y ayudarlas de manera efectiva”, afirma Agustina Calcagno, encargada de Gestión y Coordinación de Proyectos Sociales en Wingu. El proyecto surgió debido a la falta de datos sobre esta temática. Hay relevamientos parecidos en otras regiones del mundo, pero no había hasta el momento ninguno que recopilara información representativa de las organizaciones latinoamericanas. De la última encuesta formaron parte más de 450 instituciones de la región a lo largo de todo 2016. Se dividió la muestra según el tamaño de la organización en peque-

Para sumarse

64 TS

Las organizaciones interesadas en participar del relevamiento sobre el uso de tecnología en las ONG más grande de América latina pueden hacerlo ingresando a www.winguweb.org/encuesta-anual-2017

ñas (con menos de 5 personas trabajando de forma remunerada), medianas (entre 5 y 20) y grandes (más de 20). Esto arrojó un dato revelador: un tercio de las ONG está compuesto sólo por voluntarios, es decir, muchas personas están dispuestas a trabajar en busca del cambio social sin percibir dinero a cambio. En relación con la comunicación externa, el canal de comunicación más utilizado es Facebook, seguido por el sitio web institucional. Además, mientras casi el 100 por ciento de las organizaciones grandes tienen sitio web, este porcentaje es mucho menor entre las pequeñas: sólo el 60 por ciento. Los donantes individuales son una fuente importante de financiamiento para las entidades sin fines de lucro. El 44 por ciento de las ONG encuestadas reciben donaciones de este tipo.

TIC y fundraising Por otra parte, el relevamiento arrojó que los eventos presenciales son la fuente principal de llegada de nuevos donantes, seguido por las redes sociales y el email marketing. Sin embargo, se observó un fuerte avance de las herramientas online. Además se encontró una correlación entre las donaciones y la incorporación de tecnología: El 82 por ciento de las ONG que reciben donaciones realiza envíos masivos y el 92 por ciento utiliza publicidad online gratuita. Es decir, las organizaciones potencian sus campañas de fundraising a través herramientas tecnológicas gratuitas. También se observó una relación entre el tamaño de la


Festival de Innovación y Tecnología Social El 18 de mayo, en la Ciudad Cultural Konex se realizó la tercera edición en Argentina del Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS). Organizado por Wingu, el encuentro consistió en una jornada de capacitaciones gratuitas destinadas a fortalecer al tercer sector. En esta nueva edición, que contó con la participación de más de 900 asistentes, los temas abordados giraron en torno a las campañas online, recaudación de fondos, tecnología cívica, datos generados por los ciudadanos, metodologías ágiles, entre otros. Las capacitaciones tuvieron el formato de charlas y talleres que se dictaron en 4 salas de manera simultánea. Para Mario Roset, Director Ejecutivo de Wingu: “Ya es la tercera vez que organizamos el FITS en Argentina y México, y la segunda en Colombia. Estamos buscando llegar a cada vez más países porque creemos que es esencial que existan este tipo de eventos de capacitación y articulación para las organizaciones de la sociedad civil”. Para más información se puede consultar la página www.fits.ong

organización y la incorporación efectiva de tecnología: un porcentaje mayor de las organizaciones grandes tienen sitio web institucional, gestionan sus datos con plataformas especializadas (CRM) y realizan envíos masivos. Un gran porcentaje de las ONG pequeñas están predispuestas a integrar la tecnología para mejorar sus procesos de trabajo. Actualmente está abierta la encuesta 2017 que tiene hasta el momento casi 600 respuestas. En esta nueva versión se incorporaron nuevas preguntas en torno del acceso a computa-

Las organizaciones potencian sus campañas de fundraising a través herramientas tecnológicas gratuitas. doras e internet, la efectividad de los distintos canales de comunicación, campañas realizadas en el pasado, entre otras. El objetivo de este año es llegar a 1.000 respuestas para tener una muestra aún más representativa. Se estarán recopilando respuestas hasta septiembre, cuando se cerrará para comenzar con el análisis y procesamiento de los resultados.

65 TS


Mundo ilustrado // Artista invitado: Jose Luis Anzizar * Serie Monte

66 TS

✱ Nació en Buenos Aires y dibuja desde chico. Se define como un artista autodidacta. Participó en numerosas muestras colectivas e individuales en Argentina y en el extranjero. Además, desde hace más de 20 años trabaja en liderazgo, como coach y facilitador gráfico.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.