La Chasnera sigue llenando los depósitos y los bolsillos


LOPE AFONSO Vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife
Acude como un destino de experiencias, desde el disfrute de los espacios naturales, actividades deportivas y una amplia oferta cultural
redacción, tsa
La Feria Internacional de Turismo celebra en Madrid una nueva edición entre el 22 y el 26 de enero. El destino Tenerife ya se prepara para afrontar el evento más importante del sector turístico y así nos lo ha contado el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso. Finaliza un año 2024 “muy exitoso” y los esfuerzos, según ha contado Afonso, se centran en presentar Tenerife como un destino para vivir experiencias, “donde se pueda conjugar el disfrutar de gastronomía local, hasta una oferta cultural que permita tener la posibilidad de que el visitante conozca la identidad local con las fiestas populares o también el máximo nivel en cuanto a calidad de ejecución con una temporada de ópera permanente en el Auditorio”.
Ha sido un año de debate dentro del sector turístico y se ha cuestionado el modelo actual. ¿Cómo acude Tenerife a FITUR 2025? ¿Se ha adaptado de alguna manera a esas demandas de la sociedad?
“Efectivamente, estamos hablando de un año 2024 que dejamos muy exitoso en cuanto a balance, y hay que decirlo así, sin ningún tipo de miedo, porque ha sido un buen año en número de visitantes, mejorando el número pasado, pero, sobre todo, que es la magnitud que más intentamos escrutar y estimular, ha sido un gran año en gasto en destino y en rentabilidad. Ese es el principal vector que tenemos que seguir impulsando porque ahí está la base de poder aprovechar mejor los rendimientos que ofrece la actividad turística en nuestra tierra, en el territorio y para nuestra gente. Por tanto, pretendemos que el
2025, que también es un buen año en cuanto a adelanto de previsiones, buenas previsiones en materia de capacidad aérea, buenas previsiones en incremento de la conectividad especialmente en el mercado peninsular y también buenas expectativas en adelanto de reservas para lo que es ya la financiación de la temporada de invierno y también para las primeras de verano. Por tanto, si no hay nada extraordinario en el horizonte, será un buen año en cuanto a números turísticos. Pero, lógicamente, si tenemos que hablar de la introducción de la pregunta de que ha sido un año como mínimo controvertido es porque se han precipitado otros factores como esa cierta contestación social en las manifestaciones que se han desarrollado. Contestación social que me gustaría que también se matizara convenientemente, porque una cosa es que se vertebren manifestaciones en torno a problemas que de forma transversal afectan al conjunto de la sociedad, como sucede en Tenerife con la movilidad o el acceso a la vivienda, con problemas propios que genera la actividad turística, donde se ha demostrado en la siguiente manifestación de octubre que realmente el rechazo a la actividad turística bajo el paraguas de un cambio del modelo turístico es mucho menor del que se quiso expresar en la manifestación de abril. La realidad es que efectivamente nuestro destino tiene debilidades. Las tiene y afectan a la población también. El hecho de que atraiga a una parte importante de los visitantes en una nueva modalidad turística nueva relativamente, como es el alquiler vacacional, que es la que, en teoría, choca con esas expectativas de acceso a la vivienda es un elemento que preocupa y ocupa, porque es verdad que es una parte de
los factores, no el único. Y luego, el hecho de que también se tenga la percepción por una parte de la sociedad de que la llegada turismo ya no solamente puede congestionar las zonas turísticas como tal sino que también empieza a darse esa congestión en el acceso a parques nacionales o a zonas de especial afluencia de residentes. Con lo cual, ahí se puede comprender perfectamente una parte de ese rechazo. Trabajamos, por tanto, para conciliar la actividad turística, que es necesaria. Ser el principal ele-
mento de generación de economía ya es suficiente motivo como para que seamos prudentes a la hora de hablar de cambio de ese modelo turístico. Pero lo que está claro es que el modelo turístico evoluciona. Y evoluciona por el impulso que damos desde las políticas públicas pero también por la involucración del sector privado. Evoluciona hacia un destino de calidad y experiencias. Por tanto, dejando de lado cada vez más esa concepción original de destino de sol y playa de masas para situarse en ese ám-
bito de las experiencias, que es el que genera más rentabilidad y porque es el ámbito que mejor nos permite gestionar la sostenibilidad de esos factores que afectan a la población: la ambiental, la social y la económica. El objetivo para este 2025 va a ser llevar a Tenerife lo más cerca posible a esa idea de la sostenibilidad y de la calidad e ir dejando cada vez con menor dependencia a lo que son los mercados de masa para especializarnos en otros mercados donde el público objetivo tiene otro tipo de expectativas, don-
de podemos vender mejor las experiencias por encima de la semana con la pulsera del todo incluido. Con eso contribuimos a diversificar un poco, dentro del sector turístico, las actividades de las que más empresas se pueden beneficiar”
Una de las debilidades del destino es la lejanía. Hace pocas fechas Binter presentaba seis nuevas rutas directas con la isla. Es fundamental trabajar de la mano de las aerolíneas y FITUR facilita ese contacto.
“Sin lugar a dudas, la co-
previsiones económicas del Gobierno son razonablemente buenos, lo cierto es que en cuanto a poder adquisitivo la capacidad de contratación se ha ido resintiendo sistemáticamente y eso también se nota en las estadísticas. Por tanto, queremos tener la garantía de contar con el elenco de medios más amplio posible con el que seguir sujetando a un mercado nacional que todavía, a pesar de ser Tenerife un destino vacacional clásico en España, hay segmentos de población que desconocen Tenerife y, sobre
que tiene Tenerife y eso también es uno de los aspectos que estamos reforzando en la promoción. Pocos destinos vacacionales, probablemente en el entorno directo seamos los únicos, que no sea una capital, pueden presumir de tener una oferta en un rango de distancia muy corto del lugar de alojamiento, una hora o menos, donde se pueda conjugar el disfrutar de gastronomía local, desde lo más tradicional que puede suponer un guachinche hasta el mayor nivel de exigencia como puede ser nuestros
sarrollar en torno a un espacio con capacidad para tener una oferta comercial atractiva y, como digo, un rango de distancia con el que se emplea poco tiempo de las vacaciones para acceder a esas experiencias. Todo eso lo debemos empaquetar mejor para que el mercado pueda ser más consciente de que se puede desarrollar sin ir en detrimento del gran clima que tenemos, de la gran planta alojativa que tenemos. Con lo cual, tenemos muchas expectativas para reposicionar mejor nuestro destino frente a
nectividad es una de las patas esenciales de la gestión del destino y por eso trabajamos por reforzarla en el ámbito internacional pero también en el nacional. Particularmente, este acuerdo nos satisface porque estamos en una buena coyuntura general pero, de los grandes mercados con los que cuenta Tenerife, quizá el nacional para este año es el que arroje más incertidumbre por la propia dinámica económica del país. A pesar de que los números formales de las
todo, que desconocen lo que se puede hacer en Tenerife. Desconocen que tenemos un destino con experiencias de disfrute de espacios naturales, el Teide seguro que es la más conocida entre todas ellas pero no otras que se pueden realizar también al calor de unas vacaciones en Tenerife. Tampoco se terminan de conocer oportunidades de deporte de alto nivel o de deporte de determinado poder adquisitivo como puede ser el golf. Tampoco se termina de conocer la oferta cultural
diez restaurantes con estrella Michelín, hasta una oferta cultural que permita tener la posibilidad de que el visitante conozca la identidad local con las fiestas populares o también el máximo nivel en cuanto a calidad de ejecución con una temporada de ópera permanente en el Auditorio, una Orquesta Sinfónica residente al mejor nivel europeo, como es la OST, un museo de arte contemporáneo que tiene obras de primer nivel como sucede con el TEA. Y todo eso, además, se puede de-
segmentos de menor afluencia pero de mayor capacidad de gasto”
La conectividad es importante pero los precios muchas veces también suponen un inconveniente. ¿Qué se puede hacer al respecto?
“Ese es un hándicap, evidentemente, en el mercado nacional. A veces tenemos la paradoja de que sale más caro viajar desde la península hasta Canarias que viajar desde Reino Unido o desde Alemania.
Y eso, lógicamente, también es otro factor por el que podemos perder competitividad en el mercado nacional. El hecho de que entren nuevas compañías a operar en el mercado nacional o amplíen rutas, como es el caso de Binter, también contribuye a contener precios. Cuando se introduce más competencia, lo normal es que los operadores tengan que mantener al cliente con mayor atención y sea más dado a contener precio. En este caso, el hecho de que se amplíe ese punto de origen hacia Tenerife desde ciudades importantes de la península, como las que están en la programación nueva de Binter, hace que ya no se dependa tanto de la conexión más habitual, que es la de Iberia. Lógicamente, ahí el hecho de jugar en un régimen que, aunque no sea así reconocido, en la práctica funciona como una posición de oligopolio, favorecerá que haya mejores precios a priori. Esa es una de las expectativas. Luego, por otra parte, sí seguimos con una posición proactiva en la negociación directa con las líneas aéreas. Tanto en el mercado nacional, como es el caso de este acuerdo de Binter, como en el internacional, jugamos un papel de dinamización de la conectividad. Este año, por ejemplo, hemos celebrado un nuevo acuerdo con un nuevo mercado europeo emergente como es el polaco con su compañía de bandera, que ya ha inaugurado el vuelo directo desde Varsovia hasta Tenerife Sur. También lo hemos mejorado con la compañía de bandera portuguesa, que, en este caso, no es un mercado mayoritario pero que sí es verdad que, aparte de ser capaz de estimularse mejor, también nos sirve de conexión con otras rutas que vienen, incluso, desde Norteamérica, que también nos permiten garantizar la llegada de mayor flujo de turistas desde ese tipo de mercados. Por tanto, juega una posición estratégica la conectividad, que desde luego vamos a seguir estimulando. No cabe ya decir lo importante que puede ser para nosotros en esa estrategia de mejorar en capacidad de gasto y no necesariamente en número el mercado norteamericano directo. Por eso nos hemos esforzado este año en incrementar los meses de duración de la ruta directa con Nueva York. Por tanto, esperanzados también en que en 2025 dé frutos esa conectividad”
Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha puesto en valor además el incremento del 6,5% en el gasto medio del turista en destino
redacción , tsa
El mes de enero se presenta clave en el sector turístico por la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, la más importante del mundo. Cada año se da cita al mercado global del turismo en IFEMA Madrid y se generan importantes oportunidades de negocio. Un evento de referencia internacional al que el destino Canarias acude cada año en busca de consolidación del mercado nacional, que lleva siendo clave desde la pandemia para el desarrollo de esta actividad en el Archipiélago, a pesar de no ser uno de los principales. FITUR 2025 comienza el 22 de enero y se extenderá hasta el 26, este año con Brasil como socio. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha adelantado algunas claves del desarrollo de esta feria para Canarias.
¿Cómo afronta Canarias esta feria en 2025?
“FITUR es una de las ferias más importantes, yo diría que ya está superando a la World Travel Market de Londres, es verdad que con sus diferencias. Siempre los Cabildos y los Ayuntamientos se vuelcan en mostrar lo mejor al mercado nacional. Un mercado donde tenemos que echar el resto porque, evidentemente, las conexiones son menos que en el resto de destinos emisores y porque además esas conexiones,
en ocasiones, sobrepasan el coste de los vuelos, como ha ocurrido en Navidad. Lo que hacemos es intentar que haya más competencia, abrir más rutas y estamos todas las islas a piñón en esto, que para nosotros es fundamental”
¿Qué novedades se incorporan este año?
“Por ejemplo, vamos a cambiar el stand, que ya toca. Será un stand bastante moderno, te puedo adelantar. Lo hemos preparado con mucha ilusión. Un lugar donde los Cabildos y los Ayuntamientos vuelven a tener un papel protagonista porque tendremos un auditorio propio donde se pueden realizar las presentaciones de destino junto a prensa especializada y a operadores. Como siempre, la parte fundamental, que es el corazón del stand, son todas las empresas que acompañan al destino, que suelen superar el centenar y están allí trabajando y haciendo negocio para el resto del año. Con lo cual, eso es, en resumidas cuentas, lo que esperamos para este año 2025”
En cuanto a superficie, ¿es la misma que el año pasado?
“Este año hemos contratado también el pasillo. Hay un pasillo central y que este año también es nuestro. Normalmente, no forma parte del stand, aunque la invadíamos, pero esta vez sí y eso nos permite tener un diseño distinto tanto para la apertura al público en general como para las jornadas profesionales” El mercado nacional
jugó un papel fundamental en la pandemia. ¿Es un objetivo seguir potenciando que vengan a Canarias?
“Por supuesto que sí, sobre todo que vengan a las islas a las que quizás es más complicado que lleguen, que es el caso de las Islas Verdes; el caso de La Palma porque ha perdido conectividad aérea producto de esa erupción volcánica e intentamos que se recuperen cada día las conexiones. También con la isla de El Hierro y de La Gomera, lo que pasa es que aquí tenemos que hacer una doble captura: primero hacer entender que en esos aeropuertos no aterrizan o no pueden llegar de forma directa y que primero tienen que pasar por la isla de Tenerife o de Gran Canaria. Aquí nos ayuda mucho la política que ha implementado Binter, por ejemplo, en los últimos tiempos con respecto al ‘stop over’, que es esa paradita que hacen en las islas capitalinas antes de llegar al destino final, que es el ‘Airport Pass’ o el ‘Canary Pass’, esa tarifa plana para volar a estas tres islas al menos. Por tanto, yo creo que eso hay que seguir implementándolo en el mercado nacional para que lleguen a estas islas. Y luego es verdad que hay que recuperar asientos. Las compañías nacionales, al contrario que en otros destinos, siguen sin crecer, son las mismas: Iberia, Vueling, Ryanair y Binter las que conectan con el mercado nacional. Eso ha permitido que los precios, por ejemplo, bajen con capi -
tales de provincia, como puede ser Madrid, pero es verdad que hay que hacer un esfuerzo por el resto de principales ciudades. Aunque es verdad que Canarias es un archipiélago muy bien conectado, necesitamos que haya más compañías operando para que, como digo, el precio baje” ¿Cómo se comporta el mercado nacional?
“Es verdad que el mercado nacional sigue siendo muy importante. Primero porque su gasto es muy distinto al que puedan hacer británicos y alemanes. Es un gasto que se reparte en restaurantes, en experiencias, es un turista que le gusta salir, explorar, coger un coche y eso significa que el gasto se queda en destino. Por tanto, es un turista que nos interesa. Es también un turista que cada vez más apuesta por apartamentos frente a hoteles, aunque es verdad que la dinámica se ha invertido bastante en los últimos seis meses del año. Pero también es verdad que la conectividad aérea hay que vigilarla bien de cerca porque hubo una explosión de asientos después de la pandemia porque la gente no quería irse lejos, quería quedarse en España, conocer lo que le faltaba, y Canarias, por supuesto, estaba en el radar de muchos peninsulares, pero es verdad que tenemos que seguir manteniendo esa explosión que hubo después de la pandemia para afianzarlos. Todavía estamos en un verano de 2025 donde la previsión genérica de asien -
tos de todos los mercados es de un 4,6% más con respecto al año 2024 y lo que faltaría ahora sería empujar el mercado nacional”
En 2024 se ha batido el récord de llegada de turistas a Canarias. ¿Un aumento de conexiones supondría volver a batir ese récord en 2025?
“Yo creo que lo más importante que tenemos que tener en cuenta es que en el mes de octubre ya habíamos batido el récord de recaudación del año anterior, así que todavía en 2024 vamos a superar con creces los 19.500 millones de euros que se recaudaron en el año 2023. Con lo cual, eso es, yo creo, lo más importante que tienen que saber los canarios, porque de eso se queda el 7%, que es nuestro IGIC, que se queda en Canarias, que esto solamente representa la cadena alojativa en cuanto a ese 7% que a veces calculamos pero que falta calcular cuánto deja la industria en Ayuntamientos en forma de IBI, o en los bares. Por lo tanto, en eso estaremos, en dar esas cifras, que yo creo que, en definitiva, son las más importantes. Este año 2024 probablemente hayamos llegado a los 18 millones de turistas y para 2025 lo que tenemos son previsiones de asientos. Eso significa plazas que hay que llenar de turistas para Canarias. La previsión sigue siendo, como les decía, para el verano un 4,6, de momento, superior. Esto implica un esfuerzo por parte del destino para que esas plazas se llenen de turistas para que podamos mantener los puestos de trabajo vinculados al sector, se puedan mantener los ingresos vinculados al sector y, con ello, los ingresos para las administraciones públicas. Lo más importante, que yo estoy segura de que la inmensa mayoría de los canarios entiende, es que para
Escanea el código para acceder a la entrevista completa
el sector público y, por tanto, los servicios públicos básicos y esenciales sobrevivan y tengamos cada vez una capacidad de respuesta mayor en cuanto a los ayuntamientos, los cabildos y el propio Gobierno, tiene que haber un sector privado fuerte que ingrese en las arcas públicas de todo. Por eso es importante que siempre hablemos de récord en el gasto de turistas. Y luego hay una falacia que a mí me gustaría desmontar: lo facturado no es lo cobrado y que las empresas que conforman el sector turístico canario el 97% son PYMES y autónomos, ellos entenderán eso de que lo facturado no es lo ganado. Yo no facturo un millón y me lo llevo íntegro para mi casa, yo tengo que pagar sueldos, tengo que pagar agua, luz… Estos insumos han crecido: el concepto de nómina un 32%, la luz y el agua desde 2019 un 68% en su conjunto… Por tan
to, crecen también los gastos que tiene que asumir la empresa y que son fijos y luego la ganancia no es la misma. Por tanto, eso también quiero que lo tengamos presente, porque se dice ‘la industria turística está facturando récord pero no está haciendo frente a la subida de salarios’. Bien, yo digo que hay que subir los salarios, nunca he dicho que no, la industria tiene además un convenio que en julio de este año subirá un 2,5% los salarios, igual que lo ha hecho el anterior. Por tanto, eso es lo que a mí me interesa siempre que resaltemos porque al final estamos siempre contando turistas y no contamos la calidad del destino. Y la calidad del destino no se basa solo en el número de turistas que nos llegan sino en el perfil. Si hemos incrementado un 6,5% el gasto medio del turista en destino significa que estamos sabiendo exprimir aún más a ese turista que nos llega. En definitiva, lo que estamos haciendo es acercar a esas pequeñas y medianas empresas que trabajan en el destino y que cada día se levantan para hacer que nuestros turistas vayan a un parque nacional con profundo respeto, sin salirse de los senderos; vayan a un restaurante a consumir los productos locales o vayan a un mercado artesanal a llevarse algo para sus seres queridos como recuerdo. Y eso es lo más importante y en lo que nos tenemos que centrar”
Queridos lectores de Tenerife
Sur Ahora:
Con el inicio de este nuevo año 2025, quiero compartir con ustedes un mensaje cargado de ilusión, confianza y compromiso. Cada comienzo de año nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre lo que hemos logrado y trazar el camino que aún nos queda por recorrer para cumplir con las expectativas de todos los tinerfeños y tinerfeñas.
Para el Cabildo de Tenerife, 2024 ha sido un año definido por el esfuerzo incansable y la puesta en marcha de iniciativas que ya están transformando nuestra isla de manera tangible. Lo que puedo garantizarles es que este Equipo de Gobierno seguirá entregándose al máximo para que todos podamos sentirnos orgullosos de vivir en una isla que cuida de su gente y que les brinda oportunidades para salir adelante.
El 2024 nos ha demostrado que el esfuerzo conjunto produce resultados extraordinarios. Uno de los mayores logros ha sido la reducción de la tasa de paro del 20 % al 13 %, la cifra más baja en dos décadas. Mes tras mes, hemos comprobado cómo las políticas impulsadas desde el Cabildo han dado frutos, reflejándose en datos que evidencian la fortaleza y dinamismo de la economía de Tenerife. Nuestra isla, hoy por hoy, lidera la creación de empleo en Canarias de manera destacada. Además, seguimos comprometidos no solo en crear empleo, sino también en garantizar que este sea de calidad, ofreciendo condiciones laborales dignas que impulsen el bienestar de las personas.
Estos avances no habrían sido posibles sin las inversiones estratégicas realizadas tanto en infraestructuras como en programas de empleo, que han sentado las bases para una recuperación sólida. Gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado, hemos generado un entorno propicio para el desarrollo empresarial y la creación de nuevas oportunidades de trabajo, que son el motor del bienestar de nuestra sociedad.
“Estamos transformando Tenerife en una isla de oportunidades y bienestar para todos”
Este avance en la generación de empleo ha ido de la mano de un compromiso extraordinario del Cabildo por implicarse en uno de los grandes desafíos de la sociedad como es garantizar el acceso a una vivienda digna, una prioridad que también ha marcado nuestra gestión en el último año, con la puesta en marcha de los programas Activa Vivienda y Activa Suelo. Además, hemos empezado este 2025 con la firma de un convenio histórico que tuve la oportunidad de firmar con el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y el Instituto Canario de la Vivienda, que nos va a permitir la construcción de 257 viviendas protegidas en siete municipios del sur y del norte de la isla destinadas a personas que necesitan un hogar digno para vivir y a precios razonables. Por primera vez en la historia, el Cabildo tiene la capacidad de promover, licitar y construir directamente viviendas públicas, un avance sin precedentes que asumimos con responsabilidad y compromiso. Este acuerdo está dirigido a las familias más vulnerables de Tenerife, aquellas que enfrentan grandes dificultades para acceder a una vivienda digna en un contexto de crisis habitacional. Este desafío es enorme, pero es también una
oportunidad única para demostrar desde esta institución que presido que estamos preparados para liderar soluciones efectivas que mejoren la vida de las personas. Precisamente, son las personas las que hemos puesto en el centro de toda nuestra acción política. Este convenio no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia para apoyar a las familias de Tenerife en todos los ámbitos. Ejemplo de ello es el Cheque Guardería, con el que hemos ayudado a más de 3.000 familias mediante una aportación de hasta 800 euros, aliviando la carga económica en una etapa crucial de la vida familiar. También hemos respaldado a padres y madres cuyos hijos estudian, tanto en Tenerife como en el extranjero, ofreciendo oportunidades para que nuestros jóvenes puedan mejorar su formación. Esto se refleja en nuestra política de becas, reconocida como la mejor en Canarias, que es un pilar fundamental para garantizar el acceso a la educación y construir un futuro más prometedor para todos. Uno de los logros más destacados de 2024 ha sido la recuperación del programa ISLENIOR, que viene a sustituir al desaparecido Ansina, eliminado por el anterior gobierno socialista. Para mí, cuidar
de nuestros mayores no es solo una obligación, sino un acto de justicia y gratitud. Queremos que vivan con dignidad, rodeados de servicios y recursos que les permitan disfrutar de una vida plena.
Otro hito importante ha sido la adquisición de los Cuarteles del Cristo en La Laguna, un proyecto que llevaba veinte años intentándose sin éxito. En apenas unos meses, logramos cerrar un acuerdo con el Ministerio de Defensa por 8,1 millones de euros, lo que nos permitirá construir un centro sociosanitario de referencia con capacidad para atender a nuestros mayores y a personas dependientes. Este espacio será un símbolo de nuestro compromiso con quienes han dedicado su vida al desarrollo de nuestra sociedad.
La movilidad ha sido uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión en el Cabildo de Tenerife. Este desafío histórico lo hemos enfrentado con coraje y determinación, convencidos de que mejorar la movilidad en nuestra isla es clave para el bienestar de todos. Durante 2024, hemos implementado 70 medidas concretas respaldadas de forma unánime por agentes y operadores del sector, así como por el tejido empresarial. Este consenso ha sido crucial para construir lo que considero un Gran Pacto por la Movilidad en Tenerife. Nuestra apuesta por el transporte público gratuito ha sido absoluta, cerrando el año con 80 millones de usuarios y una flota de 250 ecoguaguas, a las que se sumarán 66 más en los próximos meses. Además, hemos puesto en marcha iniciativas innovadoras, como las lanzaderas culturales y estudiantiles, y un sistema de transporte a demanda que ya está operando en municipios como Fasnia, Arico y Güímar, mejorando la accesibilidad en las zonas rurales. Estas acciones reflejan nuestro compromiso de transformar la movilidad en Tenerife en un modelo más eficiente, sostenible y accesible para todos.
El sur de Tenerife vive una etapa de transformación gracias en gran medida al impulso decidido
del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, que trabajan conjuntamente y en alianza con los Ayuntamientos de la isla con importantes inversiones destinadas a fortalecer la infraestructura educativa, abordar el problema de la vivienda asequible y descongestionar las principales vías de comunicación.
Dentro del Plan de Choque en Infraestructuras Educativas (20242031), el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, ha previsto una inversión de 77,7 millones de euros. Este ambicioso proyecto incluye la construcción de 10 nuevos centros escolares y la ampliación de 17 más, para atender las necesidades de una población en constante crecimiento. Estas actuaciones permitirán garantizar espacios educativos modernos y adecuados para las familias de municipios como Granadilla, Arona, Adeje y San Miguel. La mejora de las infraestructuras viarias es otro de los pilares del desarrollo en la zona sur. Destaca la ampliación de la autopista TF-1 con la construcción de un tercer carril en el tramo entre San Isidro y Oroteanda, una obra esencial para descongestionar el tráfico y reducir los tiempos de desplazamiento. Con una inversión de 8,4 millones de euros, este proyecto mejorará significativamente la conectividad entre los núcleos urbanos y turísticos del sur. Además, el Cabildo ha aprobado más de 30 millones de euros para rehabilitar tramos clave de la autopista TF-1, beneficiando a municipios como Arico, Fasnia y Güímar.
Aunque no ubicado directamente en el sur, el Túnel de Erjos es una infraestructura clave para conectar el norte y el sur de Tenerife a través del Anillo Insular. Con 5,1 kilómetros de longitud, es el túnel más largo de Canarias. La fase de excavación ha concluido recientemente, marcando un hito en la obra. Se espera que su apertura al tráfico ocurra en marzo de 2027. Éstos son solo algunos de los muchos proyectos en los que hemos trabajado este 2024 porque este equipo de gobierno sabe lo que necesita Tenerife y estamos decididos y comprometidos a transformar Tenerife en una isla de oportunidades, en la que las familias, los jóvenes y los mayores tengan calidad de vida y se sientan orgullosos y felices por vivir en un lugar donde se cuida a la gente y a la tierra en la que viven.
Me gustaría iniciar estas líneas enviando un afectuoso saludo a todos los lectores de Tenerife Sur Ahora en el inicio del año 2025 en el que continuamos, desde el Gobierno de Canarias, trabajando para conseguir mejores condiciones económicas y de bienestar social para los tinerfeños y tinerfeñas.
La comarca del sur de la isla, como uno de los motores principales de su economía, es protagonista de muchos proyectos que están en marcha a nivel general y de manera concreta en su territorio.
La nueva política de vivienda, impulsada de la mano del Cabildo; la mejora de la atención sanitaria, con nuevos servicios en el Hospital del Sur, como la unidad de paliativos; y el impulso de las infraestructuras viarias como la rotonda de Chafiras-Oroteanda; no solo visibilizan la implicación del Gobierno en asuntos de gran preocupación para los ciudadanos sino ponen de relieve la indispensable colaboración entre administraciones, y de estas con la actividad privada, lo que permite dar un impulso a muchas políticas que se habían quedado estancadas.
Empezamos el año con unas cifras muy positivas para la isla en cuanto a desempleo se refiere, que ha descendido un 6,37%, y aunque nuestro principal sector económico es el turismo, somos conscientes que debe darse una mejor redistribución de la riqueza que genera.
Es cierto que, en este úl-
timo año, se ha generado un intenso debate social sobre el sector y el reto demográfico, pero no lo hemos ignorado. Bien al contrario, hemos impulsado un proceso de trabajo participativo, como nunca se había hecho, para encontrar un modelo que defina Tenerife y Canarias en los próximos años, porque nuestro futuro será sostenible o no será.
Y en esa sostenibilidad juega un gran papel la tecnología y la innovación, porque no consumen recursos naturales y pueden ayudar a otros sectores a obtener mayor eficiencia, como al primario; y contribuir al emprendimiento en municipios pequeños.
Este Gobierno ha venido para hacer que las cosas sucedan, pasar de las palabras a los hechos, cueste lo que nos cueste, y para ello, en ocasiones, necesitamos de la complicidad y dedicación del Estado.
A veces no encontramos esa sensibilidad por parte de quienes viven en el continente, y lo hemos visto en estos últimos meses, en las que desde Tenerife, como desde el resto de las islas, se ha abordado en solitario un fenómeno migratorio que crece por días, saturando nuestros escasos recursos, vulnerando el derecho de los menores no acompañados y sometiendo a una presión innecesaria a nuestra gente.
En este 2025, nosotros seguiremos trabajando, seguiremos proponiendo, seguiremos avanzando, por Tenerife y por Canarias. No les quepa ninguna duda.
Desde Adeje invitamos hace unas semanas a celebrar la Navidad y despedir el año 2024 desde el corazón y con el corazón. Lo hacíamos convencidos de que nuestra sociedad requiere del calor humano, la bondad de las personas y la solidaridad para avanzar, pensando siempre en quienes más lo necesitan. Para el año que empieza deseamos que ese mismo ánimo y esperanza lo llenen todo. Les aseguro que en los doce meses que tenemos por delante nuestro empeño seguirá siendo tener un Adeje mejor para las personas que viven en él.
El año que dejamos atrás ha sido intenso y ha servido para sentar las bases de ese nuevo impulso en el que vive nuestro municipio. Mejorando infraestructuras que tienen que ver con las personas, creando nuevos espacios que atiendan necesidades fundamentales como la educación, la salud, la seguridad, el deporte o la cultura, que siguen estando en el núcleo de todo. El Centro Cultural, la Escuela Infantil, el Centro de Educación Especial o la Escuela de Música están inmersos en procesos de mejora y ampliación. Son solo
“Nuestro empeño seguirá siendo tener un Adeje mejor para las personas que viven en él”
ejemplos. Me viene a la memoria la mejora constante de los espacios públicos, muchas pequeñas obras en calles, plazas, rotondas o jardines que ayudan a que el día a día de nuestra gente sea más cómodo. El año que empezamos será en el que abordaremos la mejora integral de nuestro servicio de limpieza y de recogida de residuos, un pilar de
los servicios municipales del que queremos mejorar y ampliar sus prestaciones. Somos conscientes de que los recursos del municipio son finitos, que requieren de un mayor cuidado y protección y que, año tras año, debemos compensar la huella negativa que dejamos. En eso también hemos abierto un camino que queremos seguir recorriendo de la mano de
los adejeros y adejeras. Nuestro bosque productivo, las comunidades energéticas o los acuerdos de economía circular que reutiliza y aprovecha los desechos son solo tres ejemplos reales y vivos, algunos de ellos premiados, que nos animan a seguir en la senda de la sostenibilidad.
Pero la sostenibilidad también tiene que ver con lo social y con las personas, si no, nada tendría sentido. Por eso, en 2025 seguiremos pensando en las personas que requieren de un apoyo extraordinario para salir adelante. Creando programas específicos de ayuda a quienes buscan una oportunidad, empeñados en que la riqueza que se genera en el municipio sea repartida de la mejor manera posible. Animando a los emprendedores y apoyando al tejido empresarial porque su participación es fundamental en ese reparto equilibrado.
Tenemos retos, ilusión e ideas para que este año que empieza sea mejor que el que dejamos atrás. Solo espero que todos podamos cumplir nuestros sueños, seamos un poco más felices y que el 2025 sea también el año en el que la tragedia humana de la inmigración, de las guerras, de los conflictos o del odio se conviertan en malos sueños que pronto podamos olvidar.
Les deseo a todos y a todas un próspero y feliz año nuevo en compañía de las personas que quieren.
El ayuntamiento inicia la remodelación integral de la Avenida España
redacción, tsa.
El ayuntamiento de Adeje comienza el 15 de enero las obras de mejora y remodelación de las avenidas España y Ernesto Sarti, una intervención integral que incluirá la sustitución del adoquinado por asfalto, la mejora de los pluviales, la renovación de aceras y jardines, y la soterración de contenedores. Los trabajos, que abarcarán 960 metros lineales, tendrán una duración total de tres meses y supondrán una inversión municipal de unos 400.000 euros. En la primera fase de los trabajos, que se extenderá durante las primeras dos semanas, se procederá a la retirada del adoquinado y la colocación de una capa inicial de asfalto. Durante estos primeros quince días, las avenidas estarán cerradas al tráfico entre las 8:00 y las 17:00 horas, reabriendo para la circulación fuera de este horario. Para minimizar las molestias, los trabajos se realizarán por tramos, permitiendo el acceso a las zonas aledañas por las calles Valencia, Antonio Navarro y Ernesto Sarti. El tráfico sólo se cortará durante estos primeros quince días, en el horario mencionado, mientras que en el resto de fases se permitirá el paso de vehículos con normalidad. La última capa de asfalto se colocará en horario nocturno en la última etapa de la obra.
Con la llegada de un nuevo año, renovamos nuestras esperanzas y reafirmamos nuestro compromiso con el progreso de Candelaria. Como dije durante la mágica Noche de los Sueños, es decir, la entrañable Noche de Reyes, desde el Ayuntamiento trabajamos incansablemente cada día para abrir puertas: puertas a la cultura, al deporte, al aprendizaje y al desarrollo personal y comunitario. Creemos firmemente que cada vecino y vecina merece tener oportunidades para crecer, prosperar y ser feliz en nuestro municipio.
Este nuevo año, 2025, será un año de importantes avances para Candelaria. Continuaremos impulsando proyectos transformadores e iniciaremos obras de gran relevancia que mejorarán la calidad de vida de nuestra ciudadanía y consolidarán a Candelaria como un municipio de referencia. De hecho, ya estamos en ello. Próximamente veremos la finalización de proyectos como la ampliación de la Escuela Infan-
til Los Menceyes, que creará 25 nuevas plazas para niños de 2 y 3 años, gracias a la financiación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. También se finalizará el nuevo Skatepark, con una inversión conjunta del Ayuntamiento y el Cabildo, y la mejora de las calles Amance y Manuel Sabina Coello, que mejorará la accesibilidad y renovará las infraestructuras. Se completarán las obras de EBAR en la Calle La Galera y otras zonas, el segundo Plan de Asfaltado de 57 calles, la renovación de la Fuente Las Caletillas y la instalación del ascensor de Santa Ana, que mejorará la accesibilidad para los vecinos y vecinas. Uno de los proyectos más esperados es la construcción de la Piscina Municipal. Actualmente, estamos a la espera de la aprobación del estudio de viabilidad. Este complejo deportivo contará con dos vasos de piscina, una polivalente y otra de enseñanza, además de un gimnasio, vestuarios y un apar-
camiento con capacidad para 59 vehículos, complementado con plazas exteriores. Nuestra previsión es licitar y comenzar las obras a lo largo de 2025.
Lo mismo ocurre con el Auditorio. Aprobamos en el último Pleno Municipal, el 27 de diciembre, del estudio de viabilidad y la previsión es licitar y comenzar las obras en 2025.
Otro proyecto clave es la remodelación de la Plaza de la
Patrona de Canarias. Esta ambiciosa obra, financiada por el Cabildo de Tenerife con una inversión de 16,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, ya ha comenzado a finales de este año. Transformaremos este emblemático espacio en tres fases: el paseo marítimo, la Plaza de la Patrona y la Plaza de los Artesanos. Además de la repavimentación de la plaza, el paseo de San Blas y la Cueva
“Por primera vez en la historia, Arona va a tener unos presupuestos participativos en 2025”
El año 2024 ha sido intenso en todas las áreas municipales. Por primera vez en los últimos años hemos tenido un nuevo presupuesto para Arona, que es el de mayor dotación en la historia del municipio. Esto nos ha permitido actuar en proyectos claves como el Plan de Asfaltado; nos ha permitido inaugurar y poner en marcha el Centro Cívico de Las Galletas, que era una demanda histórica que no se había hecho; se han puesto en marcha o impulsado diferentes planes de infraestructuras básicas para Arona como obras de depuración, saneamiento y reutilización; se han formalizado por fin las viviendas de Hermano Pedro y Vento; y hemos finalizado la estabilización del personal del Ayuntamiento. Seguimos trabajando para mejorar el próximo presupuesto acorde a las necesidades del municipio y continuar con los proyectos que nos hemos marcado a medio y largo plazo. En 2025 se va a producir la incorporación de 31 nuevos agentes de la policía local en la mayor convocatoria del cuerpo de su historia y estamos a punto de abrir la nueva comisaría de Los Cristianos; con el nuevo presupuesto vamos a poder comenzar el procedimiento de proyectos nuevos que tenemos como prioridad y
de los Camellos, se peatonalizará la calle Antón Guanche y se construirá un edificio rampa que albergará un museo sacro, una sala multifuncional y una oficina de turismo.
Además, avanzamos con la construcción del Centro de Mayores de Barranco Hondo. Este importante recurso sociosanitario, actualmente en periodo de licitación con el expediente de contratación aprobado en el Pleno del 13 de diciembre, supondrá una inversión de 4.975.276,79 €. Gracias al convenio firmado con el IASS, este centro ofrecerá en su primera fase 62 nuevas plazas para personas dependientes, 42 de tipo residencial y 20 de centro de día.
A estas grandes obras se suma la Fase 1 de Saneamiento EBAR Punta Larga – EBAR San Blas, con un presupuesto de 3.971.823,45 euros y licitación prevista para 2025.
Queremos construir un Candelaria donde cada familia tenga la oportunidad de crecer y prosperar. Les deseo un feliz y próspero año nuevo, lleno de salud, bienestar y éxitos. Seguiremos trabajando con ilusión y dedicación para hacer de Candelaria un lugar cada día mejor.
afectan a la mejora de la administración, seguridad, rehabilitación de zonas turísticas, construcción de nuevos edificios, así como finalizar el procedimiento para que el Gobierno de Canarias construya vivienda pública en Arona, un nuevo Centro de Salud en Los Cristianos y otras infraestructuras viarias.
Algo que me gustaría resaltar es que el presupuesto para 2025 va a ser abierto a la ciudadanía. Por primera vez en la historia, Arona va a tener unos presupuestos participativos porque la respuesta ciudadana en forma de propuestas a esta iniciativa pionera ha sido muy positiva, además que han llegado desde todos los núcleos urbanos del municipio. Estoy convencida de que las aportaciones de nuestros vecinos son uno de los instrumentos de participación fundamentales para dar respuesta a sus necesidades.
SEGUNDO CLASIFICADO como mejor
Comienza un nuevo año, y con él se nos brinda la oportunidad de seguir avanzando y progresando hacia un futuro mejor. 2024 ha sido un año intenso en el que hemos establecido los pilares que sustentarán una Granadilla de Abona moderna y sostenible, que afronta cada día los retos de una sociedad en constante evolución.
Ya nadie duda de que Granadilla de Abona está cambiando. Paso a paso, nos estamos convirtiendo en el municipio que merecemos, que merecen nuestros ciudadanos y ciudadanas. Cuestiones como la vivienda, la educación y las infraestructuras sostenibles han marcado la acción de gobierno, y lo seguirán haciendo durante los próximos 365 días, con el objetivo firme de centrar todos nuestros esfuerzos en aquellas políticas que de verdad mejoren las condiciones de vida de nuestra ciudadanía.
Y todo ese trabajo está empezando a dar sus frutos. Granadilla de Abona se beneficiará de más de 13 millones que servirán para ampliar y mejorar nuestros centros educativos y, además, con-
“En 2025 seguiremos construyendo futuro”
taremos por primera vez con un Centro de Formación Profesional donde los estudiantes puedan formarse y asegurarse un futuro laboral estable y sostenible. En vivienda, muy pronto verán la luz en Granadilla Casco casi 300 viviendas en alquiler asequible, a las que se sumarán las que construirá el Instituto Canario de la Vivienda en San Isidro, gracias a la cesión de más de 3.000m2 que realizamos justo al inicio de mandato. Pero no nos conformamos. En 2025 verán la luz proyectos tan importantes como el Plan de
Accesibilidad de El Médano-Los Abrigos, el mirador astronómico de Las Vegas, la recuperación del Garygonza en el Casco o la redacción de proyectos como el de la Ciudad Deportiva o la Sala Velatorio, ambos en San Isidro. A todo esto, hay que unir la puesta en funcionamiento de la Depuradora de Aguas Residuales de Los Letrados, con la que pondremos fin a los vertidos incontrolados en nuestra costa. Granadilla de Abona progresa y mejora día a día, con determinación y paso firme hacia un futuro mejor para todos y todas.
Las obras de emergencia para solucionar el abastecimiento de agua potable de Los Abrigos, Sotavento y La Mareta avanzan a buen ritmo
redacción, tsa
La obra de emergencia para solucionar los problemas en la calidad del agua de abastecimiento en Los Abrigos, La Mareta y Sotavento avanzan a buen ritmo desde que las mismas se iniciaran el pasado mes de noviembre de 2024.
Las actuaciones, consistentes en la sustitución de los más de 4 kilómetros de tubería que abastecen a la zona de Los Abrigos, Sotavento y La Mareta, en la costa granadillera, se encuentran en un avanzado estado de ejecución con la instalación de 400 metros correspondientes a la red principal que nutre al núcleo de Los Abrigos y de 1.300 metros de la red Sotavento-la Mareta, lo que hacen un total de 1,7 kilómetros.
La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, afirma que una vez finalice la instalación de la nueva tubería se pondrá fin
a un problema “que estos núcleos llevan padeciendo durante los últimos años” debido al alto indice de salinidad del agua proveniente de la desaladora comarcal, que provocaba un exceso de corrosión en una tubería de más de 35 años de vida útil.
Por su parte, el concejal de Servicios y Obras Municipales, Marcos Antonio Rodríguez, informa que la empresa adjudicataria ya ha ido haciendo acopio de gran parte de los metros restantes de tubería, encontrándose en la actualidad realizando las pruebas de carga del tramo de tubería ya instalado, así como las diferentes conexiones a la red.
Desde el inicio de esta obra de emergencia, el ayuntamiento tiene instaladas dos cubas de agua para que los vecinos de las zonas afectadas puedan suministrarse de manera gratuita hasta que finalice la misma.
Queridos vecinos y vecinas, Hoy quiero hablarles con el corazón en la mano, haciendo balance del camino que hemos recorrido juntos este 2024. Ha sido un año lleno de retos y de mucho trabajo. Nos encontramos con un municipio con unas infraestructuras que acumulaban décadas de abandono y con muchísimas deudas a proveedores, cientos de miles de euros pendientes de pago. Este gobierno ha enfrentado estos retos con responsabilidad y compromiso porque Arico merece un cambio real y duradero.
Este 2024 lo hemos dedicado a sentar las bases de ese cambio que tanto necesita nuestro pueblo. Hemos avanzado en proyectos que parecían imposibles y, con esfuerzo y planificación, hemos conseguido redactar proyectos y financiar obras que transformarán nuestro municipio en un lugar más moderno y habitable. Un ejemplo de ello es que este año hemos obtenido financiación de fondos europeos a dos proyectos presentados a convocatorias de subvenciones por un importe de más de 1,8 millones de euros, uno para las obras de la carretera al Contador y otro para mejoras en el control de las redes de abastecimiento
Casi sin darnos cuenta llega 2025. Estos últimos meses de 2024 se llenan de días y semanas donde los reencuentros con la familia y las amistades se convierten en momentos entrañables, fechas en las que echamos de menos a quienes hace tiempo que no vemos y a quienes ya no están.
No se trata de hacer un balance en función de los éxitos o los fracasos, se trata de pensar si estamos haciendo todo lo po-
“Este será el año en el que demos el impulso definitivo para alcanzar el Arico que todos soñamos”
de agua. Además, hemos realizado un esfuerzo enorme para pagar las deudas acumuladas a proveedores en el anterior mandato, con la tramitación de numerosos expedientes y la celebración de plenos extraordinarios para cumplir con este propósito. Cada paso que hemos dado refleja nuestro compromiso con un futuro mejor para todos y todas. Ahora miramos hacia 2025 con ilusión y determinación, porque este será el año en el que consolidemos los avances y demos el impulso definitivo para alcanzar el Arico que todos soñamos.
¿Qué nos espera en 2025?
Comenzaremos el año con intervenciones muy esperadas en calles como Degollada, Molino, Polegre, El Cerradero y Las Paredes, renovando el asfaltado y modernizando las redes de abastecimiento donde sea necesario.
También licitaremos la obra de la pista El Contador, una inversión de más de un millón de euros, y pondremos en marcha un nuevo paquete de asfaltados para mejorar nuestras calles y conectar mejor nuestros núcleos.
En espacios públicos, desplegaremos un contrato de
mantenimiento valorado en 3,7 millones de euros para garantizar intervenciones regulares en todo el municipio. Además, daremos un paso decisivo para desbloquear el parón de la Plaza de la Villa, estamos en el paso en el que los servicios jurídicos municipales están trabajando en los informes preceptivos para devolver este lugar emblemático a nuestra gente.
2025 será también histórico en materia de saneamiento. Por primera vez se realizarán intervenciones en los emisarios, con más de dos millones de euros destinados a obras clave en Abades, El Porís y Las Maretas. En el caso del emisario de Abades he-
mos redactado el proyecto de intervención de una obra valorada en más de medio millón de euros y que se hará en dos fases, ya que una parte de la obra requiere la autorización de costas del gobierno de Canarias, autorización que ya ha sido solicitada. Estas actuaciones son una muestra de nuestra responsabilidad con el medio ambiente y con la calidad de vida de todos los vecinos. En derechos sociales, seguiremos apostando por iniciativas que ya están marcando la diferencia: acogida temprana, permanencia escolar, campamentos de verano y Navidad. Nuestro compromiso es claro: las familias siempre serán una prioridad.
Además, apoyaremos nuestra cultura, nuestro comercio local y a los colectivos que dan vida a Arico, desde deportivos hasta educativos, con más de 215.000 euros en ayudas que ya hemos materializado este año y ya trabajando en nuevas ayudas.
Finalmente, en materia de recursos humanos, hemos logrado estabilizar a 47 trabajadores municipales, un paso importante para garantizar un servicio público eficiente. Además, comenzaremos el año con las pruebas de acceso para cubrir dos nuevas plazas de policía local, asegurando así mayor seguridad para todos.
Queridos vecinos y vecinas, este 2024 ha sido un año de grandes retos, pero también de grandes avances. Cada logro ha sido fruto del esfuerzo colectivo y de la confianza que ustedes nos han depositado.
Hoy, les pido que sigamos caminando juntos hacia un 2025 lleno de oportunidades. Las obras, los programas y las acciones que pondremos en marcha no son solo proyectos; son el resultado de una gestión transparente, responsable y comprometida con el bienestar común.
Gracias por su confianza, por su paciencia y por su apoyo. Sigamos construyendo, juntos, el Arico que merecemos y que nuestras futuras generaciones recordarán con orgullo.
“Ni las piedras en el camino nos hacen dudar, ni mucho menos perder la ilusión”
sible por mejorar el lugar donde vivimos. En ese sentido mi equipo y yo podemos estar muy tranquilos, porque hemos hecho todo y más, de lo que está en nuestras manos.
La realidad es que para Fasnia ha sido un año lleno de trabajo donde algunas obras ya se han hecho realidad, otras han empezado, y, aunque molestas, mejorarán la calidad de vida de quiénes residen en el municipio, y otros proyectos se abren paso
para cumplir nuevos objetivos y propuestas. Sin olvidarnos de todas aquellas actividades y eventos que dinamizan la economía de nuestro municipio y con el convencimiento de que cada vez, desde las humildad, hay que ser más ambiciosos y valientes.
Ni las piedras en el camino nos hacen dudar, ni mucho menos perder la ilusión. Nos sentimos cada vez más comprometidos con nuestro municipio.
No puedo evitar dedicar unas líneas a agradecer a quiénes colaboran, aportando ideas o con su esfuerzo personal, para que nuestra labor mejore día a día, más aún cuando las cosas vienen mal dadas. Ponemos en el año que comienza grandes esperanzas y uniremos nuestras fuerzas para trabajar en nuevos y grandes proyectos que mejoren el futuro de nuestros vecinos y vecinas.
Sin más, aprovecho este párrafo para en mi nombre y en el de la Corporación Municipal a la que represento, les lleguen nuestros mejores deseos.
FELICES FIESTAS Y FELIZ AÑO NUEVO
La gasolinera de la suerte no falla: ha vuelto a repartir su suerte con 1.552.000 euros en premios de la Lotería del 22 de diciembre
redacción, tsa
Como ya es costumbre en el último mes del año, a las puertas de Navidad la suerte se da cita en la Chasnera. La popularidad del receptor afortunado ha cruzado fronteras, ya que cada año distribuye décimos no solo en Canarias, sino también en toda la pe-
nínsula e incluso a nivel internacional. Gracias a esto, se ha consolidado como uno de los puntos de venta más destacados de España. No resulta sorprendente que esta estación de servicio se haya establecido como un referente durante cada temporada navideña. Desde 2013, cuando lograron vender el
segundo premio, se celebra anualmente la apertura de botellas de champán en el kilómetro 54 de la autopista del sur, un lugar cada vez más popular y que todas las temporadas gana adeptos. De hecho, tal y como nos cuentan los representantes del Grupo González, se han incrementado las ventas de décimos en otros
países. Una fama consolidada a nivel internacional pero que nace en Canarias. Y es que la Chasnera, ubicada en Granadilla de Abona, ha contribuido a que dicho municipio sea uno en los que históricamente más veces ha caído el ‘Gordo’ en Canarias, junto a Las Palmas de Gran Canaria, con cinco veces en cada una.
SEMANAS DE EXPECTACIÓN
El 22 de diciembre es una fecha marcada en muchos calendarios por la ilusión que desprende y la alegría que reparte. Para muchos marca el inicio de la Navidad y es por ello que gran parte de la población española decide depositar esperanza en sus décimos. La elección de los mismos de-
pende de gustos, superstición o eventos remarcables. Según detalla la familia González, la balanza se decanta por números que tengan un significado, una idea muy recurrente en este caso son las fechas de nacimiento, o en días que nunca se olvidan: este año se ha agotado rápidamente el de la Dana de Valencia.
Para muchos, todo este proceso responde a un ritual que pretende acercar la suerte a sus hogares y es fundamental la previsión para evitar que los números deseados se agoten. Semanas antes del sorteo, las largas colas inundaban la estación de servicio y cientos de personas se sumaban al ajetreo diario de la gasolinera. Es tanto el reclamo que muchos de ellos viajan desde otras islas exclusivamente para adquirir un décimo de la Chasnera o hacen un alto en su visita por la isla con la esperanza de volver a casa con un boleto premiado.
CUATRO PREMIOS Y 1,5 MILLONES DE EUROS
Toda esa expectación culmina el esperado 22 de diciembre. Desde el inicio del sorteo, a las 8 de la mañana hora canaria, un numeroso grupo de personas se congrega en la estación, entre clientes, periodistas y espectadores, todos atentos al desarrollo del sorteo. Un hecho que no resulta sorprendente si tenemos en cuenta que ya es el undécimo año consecutivo que la estación reparte décimos agraciados.
En concreto, este año han comercializado 19 décimos del número 11.846, correspondiente al tercer premio, con un valor total de 950.000 euros; además, han vendido 27 décimos del número 77.768, un cuarto premio que reparte 540.000 euros; un único décimo del número
48.020, también correspondiente a un cuarto premio; y finalmente, siete décimos del número 74.778, que corresponde a un quinto premio, con un total de 42.000 euros.
Desde 2013, han estado distribuyendo suerte, sonrisas y miles de euros. Fue precisamente en ese año cuando otorgaron un segundo premio, el cual recayó íntegramente en su establecimiento, lo que les permitió repartir los 200 millones de euros asignados a dicha serie.
El año pasado, La Chasnera vendió seis décimos del Gordo, correspondiente al número 88.008, dos segundos premios con el número 58.303 y 39 décimos de los quintos premios (88.979, 01.568, 86.007 y 57.421). Entre los afortunados se encontraban también los empleados de la cafetería de la estación de servicio, quienes obtuvieron cinco quintos premios.
Curbelo: “Ha sido un año en el que hemos reafirmado nuestro compromiso con la sociedad gomera”
Centra sus palabras en los retos de progreso y transformación que tiene por delante la isla y señala a la diversificación económica como eje tractor para alcanzar este objetivo
Centra sus palabras en los retos de progreso y transformación que tiene por delante la isla y señala a la diversificación económica como eje tractor para alcanzar este objetivo
redacción, lga
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha hecho balance del año en el vídeo institucional de felicitación en el que ha puesto el acento en el compromiso de la Corporación insular con la sociedad gomera. En un recorrido por los momentos más destacados de los doce meses, subrayó la oportunidad que
se abre con el nuevo año para avanzar juntos en la construcción del futuro de la isla. Hizo hincapié en el trabajo realizado para mejorar la calidad de vida de la sociedad gomera y puso la atención en la diversificación económica de la mano del turismo, la innovación, la apuesta por las energías renovables, la movilidad sostenible, el sector primario, el sector servicios y cada una
de las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, reiteró la apuesta desde lo público por la profesionalización y la cualificación del empleo “para un desarrollo económico sostenible y una planificación territorial y urbanística a medio y largo plazo”.
Aludió al escudo social de La Gomera como “referente en Canarias” por su apoyo a las familias, los jóvenes y los ma-
yores, a través de la cercanía y la solidaridad “que nos caracteriza, porque somos conscientes de la importancia de estar al lado de quienes más lo necesitan, avanzando juntos hacia una gomera más inclusiva y justa”.
También tuvo palabras de felicitación para aquellos que en estas fechas están fuera de La Gomera y que “aunque lejos, llevan siempre en su corazón el
amor por esta maravillosa tierra. Las distancias nunca han sido una barrera para nuestra identidad y unión”, concluyó.
BALANCE POSITIVO Y OBJETIVOS PARA CONSOLIDAR EL PROGRESO
Curbelo mantuvo un encuentro con medios de comunicación coincidiendo con el cierre del año. En el transcurso del tradicional brindis navideño explicó las principales líneas de trabajo del equipo de Gobierno insular centrado en tres ejes: el bienestar social, la transformación económica y la planificación.
Además, valoró la estabilidad económica del Cabildo con un presupuesto para 2025 ya aprobado y sin deuda. Del mismo modo que enumeró algunos de los logros alcanzados en 2024 como la apertura del centro sociosanitario de San Sebastián de La Gomera, la finalización del proceso de estabilización del personal o la puesta en marcha de programas de inserción laboral tanto para jóvenes como para mayores de 60 años.
Recordó que también durante esta anualidad se han inyectado más de 1,6 millones de euros al tejido económico insular a través de incentivos que han beneficiado a 514 empresas. Al igual que la cooperación para el autoconsumo energético en viviendas y empresas cuyos resultados han facilitado la instalación de 200 sistemas de generación fotovoltaica. En materia de cooperación a las familias, más de 800 han sido beneficiarias de las ayudas sanitarias y extraordinarias con 1 millón de euros de inversión. En cuanto a las becas, se han incrementado todas las cuantías y el gasto previsto ha ascendido hasta los 1,5 millones de euros. Mientras, que la apuesta por la diversificación económica ha alcanzado a 138 iniciativas empresariales del sector primario con 638 mil euros de incentivos directos.
El pasado 2024 fue un período de grandes tensiones que nos obligan a hacer balance sobre lo vivido y, sobre todo, a reflexionar sobre lo que estamos haciendo y hacia dónde nos dirigimos. La crisis migratoria, la inestabilidad internacional y la urgente necesidad de afrontar la planificación territorial, demográfica y social en las islas han sido algunos de los temas que han dominado la agenda política y social. Sin lugar a dudas, uno de los mayores retos que hemos enfrentado ha sido la crisis migratoria. Este fenómeno ha puesto a prueba la capacidad de respuesta ante una emergencia humanitaria sin precedentes. Más de 5.500 menores migrantes han llegado a nuestras costas en busca de un futuro mejor, y la respuesta ha sido, lamentablemente, insuficiente. La política, atrapada en sus dinámicas partidistas y en un tablero que parece más enfocado en la lucha por el poder que en dar soluciones efectivas, ha demostrado su incapacidad para abordar la crisis migratoria con la seriedad y urgencia que la situación requiere. Este es un claro ejemplo de la ausencia de una política de altura, capaz de mirar más allá de los intereses particulares y poner por encima de todo el bienestar de la sociedad en su conjunto. Pero no todo ha sido negativo. A pesar de las dificultades, hemos sido testigos de avances significativos en otros frentes. Uno de los más importantes ha sido la reflexión colectiva del futuro de Canarias, que hemos realizado sobre el Reto Demográfico, una meta que busca sentar las bases de lo que queremos para nuestra tierra en las próximas décadas. Los trabajos desarrollados desde el Parlamento de Canarias y las mesas de trabajo creadas por el Ejecutivo autonómico han sido pasos cruciales para definir una estrategia que nos permita afrontar con éxito los desafíos demográficos y sociales que se nos vienen encima. Este proceso, aunque no exento de dificultades, ha sido un ejercicio de unidad política, uniendo fuerzas para pensar y planificar el futuro de la región con un horizonte claro, en el que podamos crecer de manera equilibrada, garantizando la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, culturales y patrimoniales, y la
calidad de los servicios públicos esenciales. En un contexto de incremento de la conflictividad bélica y la inestabilidad económica global, la situación de Canarias no ha sido ajena a los efectos de la crisis internacional. La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha generado incertidumbre sobre lo que nos depara el futuro económico y sobre cómo se distribuirán los recursos necesarios para afrontar los retos de las islas. Aún así, debemos
centrar nuestros esfuerzos en dar respuesta a la necesidad de vivienda; la reforma de la administración pública; la actualización del Sistema de Financiación
Autonómica para atender al crecimiento demográfico y la planificación urbanística, territorial y de los recursos naturales como finalidades irrenunciables.
En el caso de La Gomera, a pesar de las dificultades, hemos mantenido el rumbo marcado. Nuestra isla ha logrado consolidarse como un modelo de
ciosanitarios que ya comienza a dar frutos en San Sebastián. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes administraciones puede generar soluciones innovadoras. La atención a nuestros mayores, la apuesta por las familias y el apoyo a los niños y estudiantes siguen siendo pilares fundamentales de nuestra política social. Y no podemos olvidar a los verdaderos motores de nuestra economía que siguen siendo el turismo, las pequeñas industrias y el sector primario. Autónomos, pequeñas y medianas empresas, que día a día generan empleo y riqueza en la isla. La Gomera es una suma de muchos elementos: ciudadanos comprometidos, instituciones cercanas y una tierra que, poco a poco, va demostrando su capacidad para adaptarse y prosperar. Hoy, cuando echamos la vista atrás, es evidente que los esfuerzos realizados no han sido suficientes para responder a todos los retos que hemos tenido que afrontar, pero también es cierto que hemos recorrido un camino en positivo. Y es que, aunque los desafíos continúan, tenemos razones para ser optimistas. Podemos decir con orgullo que La Gomera sigue adelante, dando ejemplo de cómo la transformación social y económica es posible cuando se apuesta por las personas y por un modelo de desarrollo equilibrado.
desarrollo sostenible, equilibrado entre el progreso social y la conservación de nuestros valores naturales. El trabajo realizado en el ámbito energético, con un impulso decidido hacia las energías renovables, y la planificación para el aprovechamiento de los recursos hídricos, nos coloca a la vanguardia de la transición hacia un modelo económico más verde y justo.
A nivel social, hemos dado pasos importantes con el desarrollo de una red de centros so-
El trabajo realizado hasta ahora ha sido el cimiento sobre el que construiremos el futuro. Pero debemos seguir añadiendo nuevos elementos para que nuestra isla, y Canarias en su conjunto, se conviertan en un referente mundial de sostenibilidad, solidaridad y progreso.
El 2025 será otro año de nuevas oportunidades. Solo con unidad, compromiso y una política que mire hacia el futuro, podremos garantizar lo mejor para nuestras islas y para todos sus habitantes.
VALLE GRAN REY
Con la llegada del nuevo año, dejamos atrás un 2024 en el que hemos logrado avanzar en muchos aspectos importantes para nuestro municipio. En este 2025, continuaremos trabajando con ilusión y empeño por y para nuestro municipio, siguiendo nuestro
“Continuaremos trabajando con ilusión y empeño por y para nuestro municipio”
propósito de lograr el Valle Gran Rey que todos nuestros vecinos y vecinas merecen.
Desde Valle Gran Rey, quiero desearles un próspero y feliz año nuevo, lleno de sa -
lud y buenos momentos, donde avancemos unidos como sociedad, logrando mejorar las condiciones de vida de aquellas personas más desfavorecidas.
El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 700 mil euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
“tras la finalización de estas obras, Valle Gran Rey contará con un campo de fútbol que reunirá las condiciones de calidad y seguridad adecuadas para el disfrute y la práctica de deporte”.
En este sentido, Walter Martín, concejal de deportes de la localidad, explica que “entre las actuaciones a llevar a cabo durante la duración de estas obras, que tienen un plazo máximo de ejecución
redacción , lga .
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey saca a licitación los trabajos de acondicionamiento y mejora del recinto de juego del Campo Municipal Playa del Inglés, un proyecto que cuenta con una inversión de
703.990,00 euros, financiada con cargo al Convenio Específico de colaboración administrativa entre el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey para la ejecución de actuaciones financiadas con recursos del Fondo de DEsarrollo de Canarias (FD -
CAN) de la anualidad 2023.
“Se trata de una obra de gran importancia para el municipio, que ha sido demandada durante mucho tiempo por colectivos deportivos y vecinos de la localidad, especialmente los más jóvenes”, señala Borja Barroso, alcalde
de la localidad, añadiendo que “actualmente, estas instalaciones presentan severas deficiencias y carencias que impiden la práctica de deporte bajos unas condiciones adecuadas y con la seguridad suficiente para sus usuarios”.
Así, Barroso comenta que
de 4 meses, se incluye el cambio de césped, el cerramiento y colocación de una malla de detención, colocación de banquillos, la instalación de un nuevo sistema de riego y una nueva rejilla de drenaje, así como la sustitución de las torres de iluminación”.
En San Sebastián de La Gomera, despedimos un año de enorme dedicación y esfuerzo, en el que hemos trabajado intensamente en todas las áreas de gobierno, prestando especial atención a las políticas sociales, los servicios municipales, la cultura y la mejora de infraestructuras, implementando actuaciones y proyectos que ya se han puesto en marcha y que tienen, sin duda, carácter de continuidad.
A lo largo de este 2024 hemos apostado por priorizar una comunicación directa, constante y personalizada con la ciudadanía. Por ese motivo, hemos seguido realizando visitas a todos los barrios de nuestro municipio, incluso hemos incrementado la frecuencia a tres días a la semana, conversando con los vecinos y vecinas para conocer de primera mano sus principales demandas y necesidades, comprobamos el estado de las obras y dando el protagonismo que merece y requiere cada uno de nuestros barrios. Consideramos fundamental mantener abiertas las líneas de comunicación entre la ciudadanía y la institución, trabajando siempre para que nues-
“Comenzamos un 2025 lleno de nuevos retos, importantes proyectos y mucha ilusión”
tros vecinos se sientan atendidos, manteniendo una escucha activa y un interés sincero. Consideramos que es imposible llevar a cabo una buena gestión encerrados en un despacho, ya que somos la administración más cercana al ciudadano. Este último año hemos puesto en marcha numerosos proyectos, que continuarán ejecutándose en 2025, reparando y rehabilitando las canchas deportivas, los parques infantiles y las zonas ajardinadas, así como los centros sociales que suponen un importante lugar de encuentro y de ocio en cada uno de nuestros barrios.
En muchas ocasiones se trata de pequeños proyectos como la instalación de barandillas, la construcción de rampas y la mejora de accesos,... obras
que podrían considerarse de carácter menor aunque, desde nuestra perspectiva, son actuaciones indispensables puesto que redundan directamente en el día a día de nuestra ciudadanía, mejorando su entorno y su seguridad.
En 2024 conseguimos habilitar más 160 nuevas plazas de aparcamientos en el municipio, en este sentido, nuestra intención es continuar acometiendo este tipo de obras en espacios de propiedad municipal para ampliar la oferta de aparcamientos. Del mismo modo, también estamos realizando gestiones para la compra o el alquiler de solares que nos permitirá construir más plazas de estacionamientos en todos los barrios.
Asimismo, este último año hemos consolidado la Mesa de
El programa dispone de una inversión global de 849.008,99 euros y ha permitido contratar a 32 personas desempleadas durante un periodo de un año
redacción , lga
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera arranca 2025 con la puesta en marcha del Programa Extraordinario de Empleo Social, dentro del acuerdo de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción laboral.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Go-
mera, informó que se trata de una medida extraordinaria y urgente “que busca ofrecer soluciones reales y efectivas a las personas desempleadas, especialmente de larga duración y mayores de 45 años, que no disponen de las herramientas necesarias para poder mejorar su calidad de vida debido a los numerosos impedimentos que se encuentran para acceder al mercado laboral”, añadió. Así mismo, este programa de empleo extraordinario permite la reactivación laboral de personas desempleadas para la realización de obras o servicios de
Salud Municipal, en la que están representados todos los colectivos, asociaciones y profesionales que se dedican a trabajar en proyectos destinados a proteger la salud y el bienestar de la ciudadanía.
De forma paralela, se ha puesto en marcha la Mesa de
Comercio compuesta por los empresarios y empresarias del municipio, creando un foro que defiende el diálogo, el consenso y la unidad para revitalizar y apoyar al tejido económico de San Sebastián dando visibilidad a la calidad, profesionalidad e importancia del comercio local. Este trabajo se ha materializado con la celebración de eventos y campañas, tanto en el ámbito de la salud como del comercio, que han resultado un éxito gracias al compromiso adquirido entre el consistorio, los profesionales de la salud y el sector empresarial. Sin duda, comenzamos un 2025 lleno de nuevos retos, importantes proyectos y mucha ilusión. Con el firme compromiso de continuar trabajando por nuestro municipio, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, puesto que ellos y ellas son, y siempre serán, nuestra máxima prioridad.
interés general y social.
La alcaldesa aclaró que, en este caso, se pone en marcha dos programas, “por un lado tenemos el plan de empleo social en su sentido más estricto y conocido, además, este año hay una importante novedad, pues el segundo programa es un plan de empleo para personas desempleadas mayores de 45 años, sin cotización suficiente para poder acceder a la prestación por jubilación, por lo que se trata de dar respuesta a una población en una situación de especial vulnerabilidad”.
La duración de este Pro-
grama Extraordinario de Empleo Social será de un año y se ha contratado a 32 personas desempleadas en las categorías profesionales de albañil, auxiliar administrativo mayor de 45 años, asistente domiciliario, auxiliar administrativo, cerrajero, electricista, fontane-
ro, peón de jardinería, peón de limpieza, peones en general, pintor, vigilante de instalaciones deportivas.
Este acuerdo establece las características de las subvenciones que otorga el Servicio Canario de Empleo para el desarrollo de actuaciones vinculadas con el ejercicio de competencias o servicios propios de los ayuntamientos, que redunden en beneficio de la comunidad canaria y al mismo tiempo supongan una reducción del desempleo en el archipiélago, financiado con fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias 2024 así como con fondos de Conferencia Sectorial.
Este plan de empleo prevé la incorporación escalonada de trabajadores, teniendo en cuenta que el proyecto debe finalizar antes del 31 de diciembre de 2025 y dispone de una inversión global de 849.008,99 euros. El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aporta 588.902,49 euros, mientras que la subvención del Servicio Canario de Empleo alcanza los 260.106,50 euros.
“Siempre juntos, siempre adelante”
Que el año 2025 venga cargado de esperanza y prosperidad. Que la salud, la alegría y la paz, junto con el espíritu de uni ón y solidaridad, sean quienes nos guíen en este nuevo año. Agulo: siempre juntos, siempre adelante
El Ayuntamiento aprueba sus cuentas para 2025 por importe de 4.769.957 euros
Las políticas sociales, el apoyo a colectivos, el respaldo a nuestros mayores, a estudiantes y el fomento del empleo son las prioridades
redacción, lga
El pleno del Ayuntamiento de Alajeró ha aprobado recientemente el dictamen de la Comisión de Hacienda sobre presupuestos generales para el presente año por un importe de 4.769.957 euros con el voto positivo de Grupo Municipal Socialista y la abstención de Grupo ASG.
Las cuentas municipales, al igual que en años anteriores, establecen una serie de prioridades fundamentales relacionadas con las políticas sociales, el apoyo a colectivos, el respaldo a nuestros mayores, a estudiantes y el fomento del empleo. Son diversas las partidas presupuestarias establecidas,
muchas de ellas están destinadas a entidades sin ánimo de lucro, colectivos culturales, deportivos, musicales y otras entidades que mantienen sus actividades a lo largo del año en la localidad. Cabe recordar que Alajeró y toda su comarca cuenta con numerosos colectivos impulsados por los propios vecinos y vecinas,
que sirven de difusor de la educación, el deporte y la cultura en general. Por otro lado, se señala el inicio del Plan de Empleo y junto a ello otras actuaciones similares que contarán con una inversión de 317.441 euros contando con una importante inversión del Servicio Canario de Empleo.
En el capítulo 4 del presupuesto se incluyen partidas para ayudas económicas benéficas y asistenciales destinadas al bienestar de las familias más vulnerables y también las ayudas al estudio, sin olvidar las ayudas a rehabilitación de viviendas. En cuanto a gastos reflejados en el anexo de inversiones, se incorporan diversas e importantes cantidades económicas destinadas a la promoción y gestión de viviendas de protección pública; la compra de terrenos por razones urbanísticas; mejoras de vías públicas; construcción de estación transformadora de Honduras y mejora de la estación de bombeo de aguas residuales de Playa de Santiago y Trincheras o la mejoras en la red de agua potable en La Banda. Asimismo, se contemplan las mejoras en el tanatorio municipal; adquisición de nuevos contenedores de residuo; instalación de alumbrado público en varias zonas; mantenimiento de zonas recreativas del municipio o incluso la compra de terrenos para la construcción del Centro Social de Targa que forman parte de una serie de inversiones que verán la luz durante este recién comenzado año 2025.
El alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, apunta que “este nuevo presupuesto irá adaptándose, en su caso, a las propuestas de los grupos municipales y a las necesidades reales que puedan ir surgiendo a lo largo de los próximos meses”.
Fue conservera en La Rajita, madre de nueve hijos, enviudó a los 24 años y se volvió casar; fue novia de Antonio Navarro, de La Dama como ella, que falleció hace un año y medio con 108 años
norberto chijeb, lga
Julia Medina Mesa, vecina de Las Nuevitas, en el municipio de Hermigua, es con 107 años la mujer más longeva de La Gomera y casi con total seguridad de Canarias, tras el fallecimiento de dos mujeres de 110 y 109 en Tenerife y Gran Canaria en los dos últimos años.
El próximo 18 de febrero cumplirá 108 años, la misma edad con la que falleció en junio de 2023 Antonio Navarro, vecino de Valle Gran Rey, quien curiosamente fue novio de Julia cuando ambos vivían en La Dama, donde nacieron.
Julia Medina Mesa se trasladó a los veinte años a Hermigua y allí se casó con 22 y quedar viuda dos años más tarde con dos hijas, la mayor, del mismo nombre, vive en la casa contigua del barrio de Las Nuevitas, en Valle Bajo de Hermigua, mientras la longeva madre lo hace con una cuidadora que todos los días la baña, la viste y le da de comer. Por la mañana leche y gofio, a media mañana un batido de papaya y naranja, en el almuerzo un puré de verduras con carne o pescado, en la merienda, unas natillas con yogurt de gelatina y para cenar café con leche con un bollito o unas galletas. “Una comida que apenas varía desde hace años”, comenta su hija Julia, quien nos acompaña junto a Lucio, el segundo hijo más pequeño, fruto del segundo matrimonio.
Julia Medina Mesa se casó ocho años después de quedar viuda con Ángel Pineda Arzola, que ya tenía tres hijos. El matrimonio tuvo seis hijos más, pero dos murieron de niño. Se da la
“Hermigua tiene la oportunidad de recuperar y entrar la senda del crecimiento”
Queridos vecinos y vecinas: En estos días hemos celebrado las Fiestas de Navidad y el fin y la bienvenida a un nuevo año.
doña julia, Con su hija mayor julia y su sEgundo hijo más jovEn, luCio, En El ExtErior dE su Casa En las nuEvitas. / Norchi
circunstancia que la hija mayor de Julia y el hijo mayor de Ángel de casaron, lo que a los efectos era permitido a no ser hermanos familiares sanguíneo, pero que como recuerda Lucio Pineda Medina, de 72 años, “fue un jaleo enorme cuando fuimos al registro de la propiedad por la herencia”, recuerda. “Nosotros somos todos iguales, no miramos igual”, algo normal porque “vivimos juntos mucho tiempo”. Julia no olvida que “cuando me casé con mi marido en el pueblo todos me conocían por aquella que se casó con el hermano, mucha gente no lo entendía en Hermigua”.
La matriarca de los Padrón-Pineda-Medina, criada en esos valores de respeto, honradez, humildad y devoción por sus antecesores, ha sabido transmitir a sus hijos, nietos, biznietos y tataranietos -imposible de saber el número exacto de estos- el verdadero sentido de la vida y la familia, siendo el centro de las atenciones de la familia en su hogar.
Han sido días en los que hemos preparado un Programa de eventos y actividades pensando en la convivencia y el reencuentro no sólo con familiares y amigos que residen fuera de nuestro municipio sino también, entre nosotros que como residentes habituales de un Valle tan disperso, creemos necesario para generar y fomentar espacios de relación. A todos les quiero desear un año en el que se hagan realidad todos sus sueños y deseos.
Hoy, comenzando esa vuelta a la rutina, quiero hacer un pequeño balance del pasado 2024 y un resumen de lo que será nuestro propósito como depositarios de la gestión de nuestros convecinos para el presente año 2024.
En este sentido, para el equipo de gobierno que lidero, 2024 ha sido un año intenso y de mucho trabajo. Así hemos ejecutado la rehabilitación de Campo de Fútbol y de la Cancha municipal, el asfaltado de la pista del Tabaibal, se ha comenzado con la Reforma de la Casa de la Cultura con una inversión de 1.200.000 euros, la licitación de la Pista del Pescante, hemos comenzado los trabajos de acondicionamiento de la Piscina de Santa Catalina, se terminó el proceso de estabilización del personal y se cuentan con listas de reserva para atender eventualidades temporales de personal y se han mejorado los servicios públicos y los de atención a nuestros mayores y dependientes.
Y, en 2025, en cuanto a vías públicas, ya estamos licitando el asfaltado de varias pistas, el Portillo, Campo de Fútbol a Las Hoyetas, Las Barreras a Las Cabezadas y Zona recreativa y saneamiento en Las Nuevitas y un nuevo espacio recreativo en
el Lomo San Pedro. De igual modo, ejecutaremos la ampliación de la vía a la playa de Santa Catalina, a través de un Convenio suscrito con el Cabildo Insular de La Gomera.
Ya está avanzado el expediente de la compra de terrenos para la ejecución de un Plan de Vivienda Pública, que se ejecutará a través de VISOCAN, para poder atender la demanda de vivienda pública que requiere nuestro municipio.
Y 2025, será el año de nuestra Costa ya que pretendemos aperturar la Piscina de Santa Catalina que contará con solarium, la vía del Pescante, y estamos a la espera de la concesión de la zona dotacional Restaurante, terraza y aseos, solicitada desde el pasado mes de agosto, y la tan esperada apertura del quiosco de La Caleta, una vez la Demarcación de Costas lleve a cabo la reparación de la escollera y la adecuación de la Playa.
Importante es también el gasto previsto para los Servicios Funerarios, Edificio y Otras Construcciones, y a lo que se ha destinado una partida de más del millón y medio de euros, con la que pretendemos adecuar el Tanatorio y construir
un Crematorio para dar servicio a toda la isla.. Creo, honestamente, que Hermigua tiene la oportunidad de recuperar y entrar la senda del crecimiento, con un progreso sostenible, con inversiones en infraestructuras y de mejora de los servicios municipales, siempre pensando en las personas.
Nuestro pueblo ha recuperado la confianza en sí mismo y en sus potencialidades. Los retos superados durante este intenso año, nos hacen mirar al futuro con más ganas y ambición por superar nuestras metas.
Ese es mi propósito y compromiso para este recién estrenado año. El fin de año y el comienzo de uno nuevo no es más que el comienzo y el fin de un nuevo ciclo. Una parada en el camino para mirar atrás, hacer balance y tomar impulso para afrontar el futuro. Este será mi objetivo, seguir marcando metas y superando retos para la mejora de nuestro pueblo y el bienestar de todos los hermigüenses.
No es fácil “construir pueblo” pero esa es una de las tareas en las que basaremos toda nuestra gestión los próximos 12 meses.
redacción, tsa.
Si hablamos de emprendimiento, probablemente pienses en Silicon Valley, Elon Musk enviando cohetes al espacio o en alguien en un garaje creando la próxima gran aplicación. Pero, ¿y si te digo que la verdadera revolución empresarial está ocurriendo aquí mismo? Sí, aquí, en Tenerife.
Con “El Gen E” hemos puesto el foco sobre los emprendedores, empresarios y esos grandes valientes que están cambiando las reglas del juego en esta isla, que, más allá del sol y las playas, se ha convertido en un hervidero de creatividad, innovación y determinación, características clave de los grandes emprendedores.
UNA NUEVA PERSPECTIVA
PARA EMPRENDER
Cuando pensamos en negocios, solemos imaginar esas grandes multinacionales o corporaciones frías donde los empleados se sienten un número, pero el mundo empresarial está cambiando, y aquí, en Tenerife, cada vez hay más empresas conectadas con el nuevo paradigma, que debe ser más humano, más cercano, y, sí, también más arriesgado. La diferencia está en que los empresarios del nuevo paradigma no solo buscan beneficios, sino que también quieren aportar valor a su comunidad, y, sobretodo, eliminar esa palabra que desconecta a las “personas” de la empresa, esos mal denominados “Recursos Humanos” y desde “El Gen E” proponemos llamar a esa área de la empresa Departamento de Gestión del Talento. Los empresarios y emprendedores de hoy quieren conectar no sólo con el cliente, sino con el equipo de trabajo, que son los que verdaderamente “reman cada día” para conseguir el éxito de la empresa.
Con “El Gen E” no solo hablamos de éxitos, vamos más allá: fracasos, aprendizajes, sacrificios y esas anécdotas que muy pocos cuentan pero que todos deberían escuchar. Es una manera de decirle a Tenerife, a Canarias y al mundo en-
tero que las oportunidades no llegan solas, pero aquí tenemos las herramientas para crearlas y que hay muchos ya haciéndolo.
HISTORIAS QUE INSPIRAN
Desde agricultores que han convertido sus fincas en ejemplos de sostenibilidad hasta tecnologías que compiten en mercados internacionales, en “El Gen E” hemos tenido el privilegio de escuchar historias realmente inspiradoras, sorprendentes, y hasta incluso nos han sacado alguna sonrisa, y alguna lagrimilla también.
En Canarias tenemos un potencial emprendedor y empresarial increíble, un talento inmenso que nos queda aún por conocer, por eso queremos ser tu programa de cabecera, así que te puedes conectar en directo todos los martes de 11:00am a 13:00pm, e incluso, también transmitimos en directo desde la cuenta de @je-
zabel.pm en Instagram porque queremos que le pongas cara a cada protagonista.
Y si eres uno de esos protagonistas, o conoces a alguien que pueda serlo, queremos escuchar esa historia, porque nunca sabes a quién puedes ayudar con tu propia experiencia, así que anímate a contactar con nosotros para que puedas ser el siguiente protagonista de “El Gen E”.
EL ADN EMPRESARIAL CANARIO
Pero, ¿qué hace especial al empresario canario? Podría decirte que son tantas las características que nos hacen tan especiales después de conocer a cientos y cientos de empresarios y emprendedores. Dicen que nuestra tierra es única, nuestra agricultura, ganadería, productos que nos hacen únicos en el mundo, por nuestra historia, por nuestra geografía, entonces, ¿cómo no iban a ser
únicos los empresarios y emprendedores Made In Canary Islands? Y no sólo por el orgullo de ser canaria. Nuestros empresarios y emprendedores locales han demostrado una y otra vez que las barreras a las que cada día nos enfrentamos son solo retos disfrazados, forman parte de nuestra esencia. Canarias no es Silicon Valley, ni falta que hace. Porque mientras el mundo empresarial global se obsesiona con “unicornios” (esas startups que se venden por auténticas millonadas), aquí creamos algo más auténtico, cada vez más empresas con propósito, que aportan, que cuidan y perduran en el tiempo. Porque a todos nos gustaría dejar “ese legado” ¿o no?. Aunque bien pudiéramos ser mucho mejores que Silicon Valley, y ser un verdadero foco para el mundo emprendedor mundial, y en más de una ocasión lo hemos comentado
en el programa, ser el referente mundial para los nómadas digitales y convertirnos en la sede mundial del talento emprendedor, ¿saben lo increíble que sería tener la oportunidad de conocer y compartir quizás espacio con esos grandes emprendedores que están construyendo las grandes corporaciones del futuro?
RETOS Y OPORTUNIDADES
Ojalá todo fuese perfecto. Desde los problemas de conectividad hasta la necesidad imperiosa de un mayor entendimiento con la administración pública, los empresarios de nuestras islas enfrentan retos que podrían desanimar a cualquiera. Pero es precisamente esa capacidad para superar obstáculos lo que nos convierte en verdaderos gladiadores del mundo moderno.
Por otro lado, las oportunidades son enormes: el auge del teletrabajo, el crecimiento del turismo sostenible, las energías renovables y la tecnología están creando un escenario propicio para que Canarias no solo sea un destino turístico, sino también un gran centro empresarial donde aunemos grandes talentos de todo el mundo.
¡SINTONIZA Y FORMA PARTE!
En “El Gen E” nuestro compromiso es seguir dando voz a los protagonistas del cambio. Porque creemos firmemente que el futuro no se espera, se está construyendo en estos momentos, y queremos que tú, que estás leyendo esto, también formes parte de esta conversación.
¿Tienes una idea? ¿Un proyecto? ¿Una historia que contar? Este espacio es para tí. Nuestro programa en Onda Tenerife y ahora nuestra participación en Tenerife Sur AHORA son solo el comienzo de algo más grande y queremos contar contigo.
Tenerife, Canarias, no es solo un lugar para vivir, es un lugar para crecer para emprender y para demostrar que las grandes ideas también nacen en pequeñas islas en medio del Atlántico. Y “El Gen E” está aquí para contártelo.
Hace tiempo que quería tratar un tema que me tiene un poco desconcertada.
Verás: soy una mujer de 60 años que lleva casi cuatro décadas casada con el mismo hombre. Muchos años de cambios en el que los “espacios de cada uno” se han acoplado perfectamente para sostener tantos años de convivencia, eso sí: con sus altos y sus bajos como cualquier otra pareja.
Sin pedirlo, supimos que era necesario no compartir un día en la semana.
Empecé a notar una gran diferencia entre sus salidas y las mías: Él necesita de compañía para su ratito de ocio: amigos de charla y risas y un buena cena o simple picoteo para amenizar una tarde noche de viernes; y
En mi caso, adoro mi cafetería conocida con un ambiente relajado donde encuentro buen servicio y la tranquilidad para cenar a gusto, leer y conversar con algún conocido que llegue al lugar. Me encanta mi compañía.
Al principio, acostumbrados a verme siempre con él, me formulaban las mismas preguntas: ¡¿Tú marido está enfermo?! ¡¿Hoy vienes sola?! Entendiendo por “sola” algo fuera de lugar.
En la cafetería del “EL Trillo” me cuidan tanto...
Los oigo acercarse suavemente a dejarme lo que he pedido ese día para comer, y respetando ese viaje que emprendo entre las páginas del libro de turno. Aparto la historia, y me centro en degustar lo que me han traído, sin tener que mirar el reloj o las vidas ajenas. Vivir y dejar vivir siempre ha sido mi lema.
Ellos saben que disfruto sentada en su comedor cálido y muy familiar.
No busco novio
En otras cafeterías que acudo cuando cierran los sábados, aún no se acostumbran __ por “mi edad” o por verme el resto de la semana en compañía de mi marido__, de esa desconexión necesaria que yo tomo para mi estabilidad emocional.
Hemos evolucionado de distinta manera. A veces las diferencias no son nada negativas, solo hay que poner normalidad a lo que somos para que fluya todo de la mejor manera.
¿Tendrá algo que ver el hecho de ser mujer y salir los viernes, o cualquier otro día de la semana...? Porque a él no le preguntan por mí cuando sale solo.
No, no hemos evolucionado tanto como parece.
Se han normalizado las salidas de grupos de amigas. Son necesarias para ellas y para su entorno. Seguro que a ninguna se les pregunta por sus maridos, compañeros y amantes.
Una mujer sola (ya mayor) entraría en el círculo de viuda, libre o antisocial.
Pero existen muchas mujeres como yo que no les pesan los silencios, sin renunciar a otro estilo de vida más normalizado cuando quieren estar en compañía.
Y podría añadir también, en este escrito, la poca normalidad que se da al hecho de decir también que cuento con “habitación propia”
Treinta son los años que disfruto el tener una cama para mí sola cuando el sueño “me invita a pasar”.
Eso no excluye el no cuidar todo lo demás en su cama o en la mía.
Virginia Woolf lo supo ver; ella tan adelantada a su tiempo con su libro: “una habitación propia”.
¿Te imaginas que yo diga _ en una conversación de lo más distendida, y por supuesto tratando el tema del sueño _: “el que adoro no dormir con mi marido...” “y que me gusta salir sola los viernes...”?
Tendría que adornar dicha explicación añadiendo QUE NO BUSCO NADA fuera que no tenga ya en casa.
Pero me abstengo de dar explicaciones.
A veces me detengo a observar a la juventud, y compruebo que tampoco es que haya cambiado el modelo impuesto por generaciones pasadas. A cierta edad (muy jovencitas, de quince para arriba) buscan estar en pareja porque no les llenan otras alternativas. Y cuando se ven libres porque la relación no haya madurado, tal libertad la asocian con aburrimiento o soledad, y vuelta a empezar.
De ahí el poco valor que se le da el dedicarnos al cien por cien a nosotras mismas.
En fin, que la vida es una cadena.
El Ilustre Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife y la entidad financiera han renovado su acuerdo estratégico con el objetivo de ofrecer condiciones preferenciales que beneficien a las personas colegiadas
mos de Inversión, de Eficiencia Energética, de Inversión Economía Circular y Renovables y de Movilidad Sostenible; Hipotecas de Inversión y de Inversión sostenible; Adeudos domiciliados SEPA; Pago a proveedores y nóminas; TPV y Seguros para autónomos y empresas, entre otros.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de un año, renovará el marco regulador de las relaciones comerciales y financieras entre el Colegio y Cajasiete.
La firma del convenio se realizó en un encuentro en la sede central de Cajasiete en el que el decano del colegio, José Luis Casajuana
redacción , tsa
La cooperativa de crédito canaria Cajasiete continua con su estrategia de estrechar
la relación con los colectivos profesionales de las islas, ofreciéndoles una amplia gama de productos y servicios financieros, adaptados
a las necesidades específicas de cada uno de ellos.
Cajasiete, en virtud de este acuerdo, facilitará en las mejores condiciones de
financiación posibles una serie de productos mejorados tales como: La Cuenta en Plan Fácil Empresas; Cuenta de Crédito; Présta -
Padrón y el director general de la entidad financiera, Manuel del Castillo, rubricaron el documento para la formalización del mismo.
Queridos vecinos y vecinas de Guía de Isora, y estimados lectores de Tenerife Sur AHORA:
Comenzamos un nuevo año cargado de ilusión y esperanza, reeditando el compromiso adquirido con nuestro municipio. Al mirar hacia atrás, el 2024 nos deja importantes logros y avances que son fruto del esfuerzo colectivo, cosa que agradezco profundamente. Con el firme propósito de transformar Guía de Isora en un lugar mejor para vivir, hemos centrado nuestra gestión en fortalecer los servicios esenciales, dinamizar nuestra economía y garantizar un desarrollo sostenible para todos.
A lo largo del último año, ejecutamos actuaciones decisivas en infraestructuras, como la mejora de instalaciones educativas y deportivas, además de llevar a cabo la segunda fase
Dejamos atrás el 2024 con la satisfacción de estar en lo que debemos estar. Un año en el que hemos cuidado de nuestra ciudadanía y hemos atendido sus principales demandas, pero, sobre todo, doce meses que nos han servido para seguir planificando un futuro para San Miguel de Abona que nos permita crecer como comunidad y seguir siendo el mejor sitio en el que vivir.
Una evolución que queremos afrontar de la mano de nuestro pueblo, a través de la participación de todos los actores sociales. Un futuro ligado a valores como la sostenibilidad, el cuidado de nuestra identidad local, el refuerzo de los servicios sociales y la atención a las principales problemáticas del municipio.
“Mi mayor deseo para este 2025 es que, juntos, avancemos hacia una Guía de Isora más inclusiva, dinámica y próspera”
del Plan de Asfaltado Municipal 2023-2027, que ha mejorado considerablemente la movilidad y seguridad tanto en la costa como en las zonas altas. Asimismo, reforzamos los servicios públicos esenciales, incrementando la frecuencia de la recogida de residuos incorporando 16 operarios y más medios técnicos para mejorar la limpieza vial. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. En este 2025, nuestras prioridades son, entre otras, acelerar la reapertura de la piscina municipal, un espacio clave para el bienestar de nuestros vecinos; consolidar un contrato de recogida de residuos que se ajuste a las necesidades actuales de Guía de Isora; y seguir fortaleciendo los servi-
cios sociales, especialmente en apoyo a las familias más vulnerables, así como seguir manteniendo el apoyo incondicional al
tejido comercial y agrario. El crecimiento económico sostenido y sostenible también será uno de los pilares de
nuestra gestión. Apostaremos por iniciativas que impulsen el comercio local, fomenten el empleo y consoliden a nuestro municipio como un referente de oportunidades para residentes y visitantes. La culminación de proyectos como la estación depuradora Suroeste será esencial para cumplir nuestros compromisos en materia de sostenibilidad ambiental.
Quiero agradecer a todos los colectivos, las comisiones de fiestas, asociaciones culturales, sociales, deportivas y al resto de agrupaciones del municipio su trabajo constante y desinteresado. Mi mayor deseo para este 2025 es que, juntos, avancemos hacia una Guía de Isora más inclusiva, dinámica y próspera. Mi compromiso con cada uno de ustedes es seguir trabajando con dedicación para derribar los muros del pasado, y abrir ventanas a un municipio con libertad, democracia y participación ciudadana.
Que este nuevo año esté lleno de salud, progreso y nuevas oportunidades para todos. ¡A por el 2025!
“Afrontamos este nuevo año con la tranquilidad de conocer a nuestro pueblo y sus necesidades”
Siempre he considerado que nuestro San Miguel de Abona es un municipio único, un lugar en el que confluyen los principales pilares de nuestra cultura y nuestra idiosincrasia, incluso de nuestro carácter: el sector primario y el turismo. Un municipio lleno de vida, desde los nuevos brotes de los cultivos, hasta la cultura que emana de sus habitantes. Somos un ejemplo de simbiosis en la que actividades económicas tan dispares no solo conviven en sintonía, sino que se complementan, mejorándose la una a la otra. Nuestros campos y nuestro mar generan un producto local único, que marca la calidad de nuestras ofertas gastronómicas y hoteleras. Nuestros
visitantes, concienciados con el carácter rural de nuestro pueblo, llegan para mezclarse
con nuestra población local, para vivir experiencias inmersivas y conocer más acerca
de nuestras costumbres y tradiciones. Tenemos la suerte de ser, desde hace tiempo, un ejemplo de esas nuevas formas de viajar.
Mientras tanto, seguimos afrontando los principales retos que se nos presentan. Las obras de Las Chafiras son una muestra de nuestra capacidad para hacer confluir los esfuerzos de las administraciones y mejorar la movilidad de uno de los núcleos más importantes del municipio a nivel económico. Hemos avanzado mucho, pero estamos seguros de que el 2025 será clave para el impulso de estos trabajos estratégicos que mejorarán la calidad de vida de nuestra ciudadanía y de todo el sur de Tenerife.
Afrontamos este nuevo año con la tranquilidad de conocer a nuestro pueblo y sus necesidades, pero sobre todo con la ilusión de poder hacer realidad este gran proyecto de futuro que llamamos San Miguel de Abona.
Desde el municipio de Santiago del Teide les envío un sincero y afectuoso saludo y quiero hacerles llegar, a través de las páginas que me ofrece el periódico “Tenerife Sur Ahora” una felicitación cálida y cercana y mis mejores deseos para el año 2025 que acabamos de estrenar. Desde que mis vecinos y vecinas me dieran, nuevamente, la oportunidad de seguir llevando las riendas del ayuntamiento y por ende del municipio hemos
“Nuestro propósito para 2025 es seguir aumentando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”
seguido trabajando en la misma senda y con la misma predisposición en aras de hacer de Santiago del Teide un municipio próspero, moderno y atractivo.
Nuestro propósito para 2025 es seguir en la misma línea de trabajo que no es otro que el de seguir mejorando in-
fraestructuras y servicios para seguir aumentando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.
Espero que hayan disfrutado de los días más mágicos del año y que el año 2025 venga repleto de ilusiones, éxitos y alegrías para todos y todas.
A través de dicho proyecto de empleo se ha procedido a la contratación de 25 personas del municipio en su primera fase
redacción, tsa
El alcalde, Emilio Navarro, acompañado por el concejal de Empleo, Germán Jiménez, la concejala de Recursos Humanos, Gesabel Dorta, y la concejala de Servicios Sociales, Tania Cuadrado, presentó, recientemente, la primera fase del
convenio de empleo social denominado “Santiago del Teide Empleo 2024-2025”.
A través del mismo, el Ayuntamiento ha realizado la contratación durante los próximos seis meses de 25 personas desempleadas del municipio, a través de un proyecto financiado por el propio consistorio, el Ser-
vicio Canario de Empleo (FONDOS PIEC) y el Gobierno de Canarias.
Para el mencionado convenio de empleo 2024-2025, el Ayuntamiento ha aportado una inversión de 298.999,23 euros, mientras que el Servicio Canario de Empleo ha aportado una inversión de 260.479,35 euros. Foto de la presentación. / tsa
La presidenta del Cabildo y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, suscribieron la adenda del convenio con Acuaes para culminar los cinco grandes sistemas territoriales de gestión del agua
redacción, tsa
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha logrado el compromiso del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para una inversión total de 400 millones de euros destinada a abordar los sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales en la isla. Durante el encuentro celebrado en Madrid, Hugo Morán destacó la gestión del Cabildo de Tenerife como un ejemplo en todo el territorio nacional de administración eficaz y comprometida con la sostenibilidad, subrayando la importancia de estas actuaciones para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y fortalecer la protección de los recursos hídricos de Tenerife.
Dávila y Morán suscribieron la adenda del convenio entre el Cabildo y Acuaes que eleva la inversión en los sistemas de saneamiento y depuración de la isla a más de 233 millones de euros en un acto al que también asistieron la presidenta de Acuaes, María Rosa Cobos, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías; y el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Javier Davara.
Rosa Dávila mostró su satisfacción “por la ampliación del convenio con Acuaes que nos permite abordar estas inversiones y la predisposición absoluta del secretario de Estado, Hugo Morán, y la presidenta de Acuaes, María Rosa Cobo, para afrontar actuaciones que son fundamentales para dotar a la isla de seguridad hídrica y para resolver un problema como son los vertidos al litoral y cumplir con los compromi-
sos con la Unión Europea. Es un paso decisivo y ya estamos trabajando en un próximo convenio con Acuaes para afrontar el resto de inversiones que son necesarias para la Isla”.
Hugo Morán indicó que “hoy cerramos una segunda etapa dentro del proceso de colaboración entre el Cabildo y la sociedad estatal Acuaes que se viene desarrollando desde hace años -en este caso pilotado por el Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, que nos coloca hoy con 233 millones de euros de inversión ya en marcha –tanto ejecutada, como en ejecución como en previsión inmediata- con la adenda que se ha suscrito hoy en el Ministerio. Además, tenemos el compromiso de avanzar en un paquete de inversiones que el Cabildo nos plantea en estos momentos para completar el sistema de depuración de la Isla y que nos va a llevar a una cifra en torno a los 400 millones de euros.
“Esto convierte al Cabildo de Tenerife en la institución que tiene un mayor paquete de actuaciones integral más completo en el conjunto del país en colaboración con Acuaes. Es una experiencia que ya se prolonga desde hace varios años, que es ejemplar y que nos está sirviendo para otros territorios del país para que se compruebe que la capacidad de intervención, cuando hay voluntad de cooperación entre las administraciones, consigue respuestas muy efectivas para necesidades tan básicas para el conjunto de los ciudadanos como son las que afectan al ciclo del agua y, en este caso concreto, al saneamiento y la depuración de aguas”, aseguró Morán.
AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LAS OBRAS
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que el actual
planteado obras estratégicas para Tenerife como la aducción a la zona noreste de Tenerife, la balsa de Arico, la segunda fase de la depuradora del Puerto de la Cruz y la depuradora comarcal de la Isla Baja”.
OBRAS DEL NUEVO CONVENIO
El gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Javier Davara, indicó que la previsión es que durante el presente año estén finalizados cuatro de los cinco sistemas estén finalizados y que en la firma de la adenda realiza hoy “se incluyeron ampliaciones de los proyectos iniciales para abarcar a una mayor población y su consiguiente coste. La adenda proporciona un respaldo financiero esencial para garantizar la culminación de estas obras en curso”.
En cuanto al nuevo convenio, Davara señaló que se trata de abordar obras clave incluidas en el Plan Hidrológico de Tenerife que están relacionadas con la garantía del suministro hídrico y la finalización de proyectos de saneamiento pendientes. Los proyectos contemplados son:
convenio afronta cinco grandes sistemas territoriales:
Arona Este-San Miguel, Oeste, Acentejo, Granadilla y Valle de La Orotava. Al respecto, señala que “las obras han alcanzado un grado de ejecución global del 62 %, si bien el porcentaje se eleva al 92 % en los sistemas del Oeste, Granadilla y Valle de La Orotava. Los sistemas del Oeste y Los Letrados ya están terminados y están pendientes únicamente de autorizaciones de vertido y acometidas eléctricas, mientras que los sistemas de Granadilla y Valle de La Orotava tienen un 90 % de ejecución.
En Arona Este-San Miguel, la EDAR Montaña Reverón avanza en su construcción, a pesar de los retos derivados del terreno. En Acentejo, se completaron los pozos absorbentes y se está evaluando la solución adoptada para la estación depuradora”. Sobre el nuevo convenio, Pérez indicó que “hemos
1.- Aducción a la zona noreste de Tenerife: Conectar hidráulicamente a través del canal del norte los municipios de La Laguna, Tegueste y Tacoronte, de manera que el agua desalada producida en Santa Cruz pueda llegar al nordeste, y en un futuro, viceversa.
2.- Balsa de Arico: Destinada a almacenar agua regenerada de la depuradora de Santa Cruz, que próximamente incrementará su capacidad de producción para riego.
3.- Segunda fase de la depuradora del Puerto de la Cruz: Ampliar el tratamiento de agua para satisfacer las necesidades de los próximos 25 años, complementando la primera fase ejecutada por el CIATF.
4.- Depuradora comarcal de la Isla Baja: En esta zona ya se están desarrollando obras para recoger aguas residuales y regenerarlas para su uso agrícola. Asimismo, Javier Davara señaló que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife está trabajando en la actualidad con los ayuntamientos de Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla para afrontar el saneamiento del noroeste de la Isla, un proyecto clave que también es de interés general para el Estado.
redacción, tsa
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife en materia de vivienda, “imprescindible para ofrecer un mejor servicio a aquellas personas que necesitan un hogar digno para vivir y a precios razonables”.
Clavijo que participó en la firma junto la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el director del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), Antonio Ortega, el vicepresidente de la institución insular, Lope Afonso y la consejera del área, Sonia Hernández, destacó “que este acuerdo busca aumentar la oferta de inmuebles en régimen de alquiler social y es consecuencia del trabajo que venimos desarrollando desde que se inició la Legislatura para hacer realidad el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025”.
Durante el acto, Clavijo ha destacado la trascendencia de esta colaboración para atender las necesidades habitacionales más urgentes de la isla. “Este convenio es un paso firme en el compromiso de este Gobierno de garantizar que todos los canarios y canarias tengan acceso a una vivienda digna y asequible. Con la construcción de 257 nuevas viviendas protegidas, estamos respondiendo de manera concreta a esta demanda esencial y contando con las entidades insulares, que deben formar parte de las soluciones que afecten a sus ciudadanos, sean o no de su competencia”, afirmó.
En este sentido, “seguimos apostando por la colaboración entre administraciones, es la herramienta clave para desarrollar soluciones reales y efectivas, y estoy seguro que este convenio permitirá avanzar en la construcción de viviendas en las zonas con mayor demanda habitacional, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan”, concluyó el presidente de Canarias.
Por su parte, Rosa Dávila, calificó esta firma como un “un paso histórico para nuestra isla y asumir las competencias en materia de vivienda “no solo es un avance decisivo en nuestra capacidad de acción, sino también un acto de responsabilidad ante una de las problemáticas más graves que enfrentamos como sociedad”.
La construcción de estas viviendas aliviará la presión del
el
y el Cabildo de Tenerife impulsará la construcción de vivienda en la isla
Con este acuerdo, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional
mercado inmobiliario y mejorará la calidad de vida de las familias más vulnerables, “y a ello se han empleado a fondo los responsables políticos y técnicos del Cabildo, que hace una aportación económica importante para que esto hoy sea posible”, destacó la presidenta insular.
UN TOTAL DE 257 VIVIENDAS
El convenio entre el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la
Vivienda, y el Cabildo de Tenerife tiene como objetivo incrementar el parque público de viviendas en la isla, en un esfuerzo presupuestario que moviliza 45 millones de euros, cofinanciados en un 57,11% por el Icavi y un 42,89% por el Cabildo de Tenerife.
En total establece la construcción de 257 inmuebles protegidos, distribuidos entre Santiago del Teide y El Sauzal, con 17 viviendas cada uno; Granadilla de Abona (Cuevas Cho Portada), con 47; Güímar
(La Cruces), con 30; Los Realejos, con 27; San Miguel de Abona, con 90; y El Rosario, con 29. Estas localizaciones han sido seleccionadas atendiendo a las zonas con mayor demanda habitacional en la isla.
El acuerdo otorga al Cabildo la gestión integral de las obras, desde la licitación y contratación hasta la ejecución y supervisión, mientras que el Icavi pone a disposición las parcelas necesarias y asume parte de los costes
relacionados con los servicios técnicos y de dirección de obra.
Las viviendas que se construirán están diseñadas específicamente para el régimen especial de alquiler social, garantizando precios accesibles para las familias con mayores dificultades económicas. Una vez finalizadas las obras, las viviendas pasarán a formar parte del parque público gestionado por el Icavi, contribuyendo así a aliviar la presión habitacional en Tenerife.
Fernando Clavijo:
“Hoy se ha perdido una oportunidad única para responder al drama migratorio”
redacción, tsa
as necta dolorio nsequis eiuEl presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció al término de la XXVII Conferencia de Presidentes que “se ha perdido una oportunidad única para dar una respuesta inmediata al drama migratorio en Canarias”. El presidente canario, que recibió “el apoyo y la solidaridad” del resto de presidentes y presidentas autonómicos, confió en seguir trabajando con el Estado que será el encargado de establecer en los próximos tres meses la “figura jurídica” para la distribución extraordinaria debatida hoy. El presidente Clavijo lamentó, no obstante, “la ausencia de un trabajo o documento previo en el que pudiéramos avanzar las comunidades autónomas con el Estado” a excepción de la propuesta que defendió junto al lehendakari Imanol Pradales, al que agradeció la disposición y el trabajo conjunto, e insistió en la necesidad y poner en el foco el drama humanita-
rio que estamos sosteniendo en Canarias hace ya más de un año y la presión migratoria que tienen también otros territorios fronterizos como Ceuta”.
No obstante, Fernando Clavijo advirtió que Canarias “está en una situación límite desde hace más de un año” cuando la Comunidad Autónoma declaró la emergencia social. En este contexto, el jefe del Ejecutivo canario señaló que “Canarias seguirá trabajando para garantizar el interés superior de los menores que permanecen en la red de recursos de acogida en las islas y a los que continúan llegando a diario”.
Al respecto, Clavijo señaló a la propuesta sobre una “distribución extraordinaria” defendida hoy por Canarias y Euskadi como “una respuesta in extremis que nos permitiría seguir dando pasos hasta que consiga alcanzar un acuerdo para la modificación de la ley de Extranjería en las Cortes a la que ni podemos ni vamos a renunciar”.
El texto que fue debatido en el plenario recogía la necesidad de un Plan Estratégico de Migración basado “en la planificación, previsión de diferentes escenarios, indicadores de evaluación y una memoria económica real”.
En cuanto a los criterios para la distribución extraordinaria de los menores no acompañados plantea una fórmula basada hasta en cinco indicadores. Concretamente, los referidos a la población total, acogida (media de menores por cada cien mil habitantes en los últimos seis meses), PIB per cápita, desempleo y criterio de solidaridad, usando como referencia el número de niños y niñas acogidas en los últimos cinco años.
La propuesta establece un plazo de aplicación “no superior a tres meses” junto a la figura jurídica correspondiente que debería consensuar el Estado con los territorios. Asimismo, demandaba la apertura de un “debate más sosegado” en la Conferencia Sectorial de
Infancia sobre los coeficientes de distribución de cara a un futuro.
El objetivo según la propuesta “es garantizar el interés superior de los menores no acompañados que han entrado a través de Canarias” al tiempo que permite que “haya transparencia y previsibilidad, estableciendo un marco claro que facilite la planificación y gestión de recursos” de los territorios.
Asimismo, el texto recoge la necesidad de establecer mecanismos para el intercambio de información, experiencias y proyectos pilotos ligados a la formación en origen entre los territorios como el programa Tierra firme liderado por el Ejecutivo canario y reforzar la cooperación con los países de origen centrándose en los mecanismos establecidos en el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 y el nuevo reglamento de extranjería, para que “niñas, niños, adolescentes y jóvenes, puedan desarrollar su proyecto de vida en su país de origen” al
mismo tiempo que “promover tránsitos ordenados mediante la migración circular”.
FINANCIACIÓN Y REF
La XXVIII Conferencia de Presidentes también abordó asuntos en materia de vivienda, sanidad y financiación autonómica. En este último asunto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió ante el plenario la desvinculación del Régimen Económico y Fiscal canario (REF) de cualquier reforma del sistema de financiación autonómica y sostuvo que “cada vez que se abre este debate tenemos nuestras reservas porque hay una tendencia a mezclar nuestro REF con el sistema de financiación que -aclaró- son dos leyes distintas”. El presidente Clavijo defendió sobre la reforma del sistema autonómico que debe partir desde la “transparencia”. Asimismo, aseguró que “tiene que haber un trabajo previo sobre qué servicio y qué estado de bienestar queremos para saber los recursos que necesitamos para financiarlo” y en este punto insistió en que al margen de esto “nuestro REF es intocable”. Asimismo, en materia de vivienda el jefe del Ejecutivo canario se mostró a favor de una modificación de la ley del Suelo expuso “las experiencias que estamos teniendo desde Canarias no solo con el decreto para agilizar la construcción de vivienda pública sino con el decreto que estamos elaborando para agilizar la obtención de licencias en los municipios” de forma que no supere los 90 días.
Por último, sobre el debate en torno a la escasez de profesionales sanitarios, el presidente Clavijo expuso las dificultades para que los profesionales se queden en las islas, sobre todo, en las más pobladas y defendió la necesidad de “repensar el sistema”. En este sentido, planteó estudiar medidas para mejorar la productividad de los profesionales sanitarios y la posibilidad de ampliar el marco competencial en el ámbito de la Enfermería para aliviar la carga en el campo médico.
afianza el modelo de diálogo y cogobernanza
El presidente del Gobierno ha puesto el foco en la vivienda como un derecho constitucional y ha planteado un acuerdo para alcanzar un parque público de vivienda permanente e irreversible
redacción, tsa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este viernes la XXVII Conferencia de Presidentes, celebrada en el Palacio de La Magdalena de Santander, en Cantabria. El Ejecutivo ha hecho un balance satisfactorio de la reunión y ha puesto en valor el carácter altamente constructivo de este foro como espacio de diálogo para afianzar el modelo de cogobernanza y avanzar en la defensa de los intereses generales de la ciudadanía.
“Esta ha sido una cita con una importancia histórica porque hemos tenido a todos los presidentes autonómicos, sin excepción. Lo queremos remarcar como un acto de normalización institucional y una aspiración para que nadie quede fuera”, ha asegurado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres,
en su comparecencia al término de la Conferencia de Presidentes.
LA VIVIENDA COMO UN DERECHO CONSTITUCIONAL
Durante la cita, el presidente del Gobierno ha puesto el foco en la vivienda como un derecho constitucional y ha planteado un acuerdo para alcanzar un parque público de vivienda permanente e irreversible, que sitúe a España al nivel de los países europeos más desarrollados en materia, con un 20% de vivienda pública.
El ministro Torres ha incidido en la necesidad de reformar la Ley del Suelo, que ofrezca una mayor seguridad jurídica a los ayuntamientos para modificar sus planes urbanísticos y, al mismo tiempo, ayude a acelerar la construcción de viviendas asequibles y a adaptar la normativa actual al desafío del cambio climático.
De igual modo, Torres ha hecho un llamamiento para que las comunidades y ciudades autónomas apliquen la Ley de Vivienda, que, asegura, ya ha demostrado su eficacia en los territorios donde se aplica.
RENOVAR EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA “DESDE EL CONSENSO”
El presidente del Gobierno ha subrayado el compromiso del Ejecutivo para llevar a cabo una renovación del sistema de financiación autonómico “desde el consenso” y ha lanzado una propuesta para celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a principios del año 2025 para proponer que el Estado asuma parte del endeudamiento de las comunidades y ciudades autónomas.
“Queremos que las comunidades autónomas, como hemos hecho en estos seis años de Gobierno de Pedro Sánchez,
tengan más recursos económicos; de hecho, han recibido 300.000 millones más, lo que significa un aumento de media de un 47,4% respecto a los anteriores gobiernos de Rajoy”, ha destacado el ministro Torres.
UNA POLÍTICA MIGRATORIA
RESPONSABLE Y UNA MEJOR ATENCIÓN SANITARIA
En materia migratoria, el presidente del Gobierno ha reafirmado su voluntad de trabajar por un acuerdo para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, que dé respuesta a la situación que viven algunos territorios de frontera, especialmente en una competencia autonómica como son los menores no acompañados.
BARCELONA, PRÓXIMA SEDE DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES Respecto a la próxima edición de la Conferencia de Presidentes, el ministro Torres ha anunciado que será Barcelona la sede de la cita, a propuesta del President de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, durante la reunión plenaria.
La reunión de la XXVII Conferencia de Presidentes ha contado, por parte del Gobierno, con la participación de las tres vicepresidentas del Gobierno, María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Sara Aagesen, así como con los ministros Ángel Víctor Torres, Isabel Rodríguez, Mónica García y Elma Saiz. Además, a la cita también ha asistido la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo.
Asimismo, en clave sanitaria, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que destinará recursos extraordinarios a principios de 2025 para la adopción y desarrollo de nuevas soluciones sanitarias basadas en Inteligencia Artificial, así como plazas universitarias públicas para Sanidad; todo ello con el fin de mejorar la atención de los pacientes y optimizar el tiempo de los sanitarios.
La iniciativa de establecer el ODS 18 como un nuevo objetivo global en la defensa del cielo nocturno está impulsada por La Fundación Starlight y BPW Canarias ha contado con casi la totalidad de los apoyos de los grupos políticos
redacción, tsa.
BPW Canarias ha llevado hasta el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley para el fomento de la protección del cielo nocturno y la preservación de la visibilidad de las estrellas. Esta iniciativa, que fue debatida en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tiene como objetivo reducir la contaminación lumínica y promover prácticas sostenibles de iluminación que permitan preservar el entorno natural nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.
La proposición contará con la colaboración de otras administraciones estatales, autonómicas y locales, contribuyendo con ello a avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible. La encargada de defender esta proposición ante el Congreso de los Diputados fue la Socia Ejecutiva y Diputada por el PSOE, Alicia Álvarez González, quien defendió que “la propuesta destaca la importancia del cielo oscuro tanto para el medio ambiente como para el bienestar humano y del resto de las especies”.
La iniciativa que busca establecer el ODS 18 como un nuevo objetivo global en la defensa del cielo nocturno, está siendo impulsada por La Fundación Starlight y BPW Canarias y ha contado con casi la totalidad de los apoyos de los grupos políticos, a excepción de Vox, que votó en contra de la propuesta.
Álvarez González instó al gobierno de la nación a adop -
tar medidas de conservación y políticas públicas en favor del acceso de la población a la observación de las estrellas, una experiencia considerada valiosa tanto cultural como científicamente. La Diputada aseguró que la importancia de abordar el problema de la contaminación lumínica, es de vital relevancia, ya que “no solo afecta a la observación astronómica, sino que tam -
bién tiene repercusiones negativas en la biodiversidad, la salud y el bienestar de las personas y el de todas las especies que viven en el planeta”.
Dentro de su exposición, también puso sobre la mesa que la preservación del cielo nocturno puede generar nuevas oportunidades económicas sostenibles, como el turismo de estrellas, cada vez más demandado a nivel inter-
nacional y que es una realidad en la isla de La Palma y Tenerife.
Esta propuesta ya fue presentada por La gerente de la Fundación y también Presidenta de BPW Canarias, Antonia Varela, en el senado de España quien fue la encargada de la ponencia central titulada “¿Por qué el cielo debe ser un Objetivo de Desarrollo Sostenible?”.
ODS 18
BPW Canarias, de la mano de sus socias ejecutivas ha ido presentando propuestas e iniciativas en torno al ODS 18, en los diferentes escenarios sociales, culturales y políticos. El objetivo de la reivindicación de esta propuesta se fundamenta en el reconocimiento del cielo nocturno no sólo como un recurso natural y científico, sino también como patrimonio cultural, medioambiental y un motor de economía sostenible a través del turismo de estrellas. Esta iniciativa se basa en la Declaración de La Palma (2007) , que ya sentó las bases para la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas, firmada por instituciones internacionales como la UNESCO y la Unión Astronómica Internacional.
redacción, tsa
La diputada de Turismo, Marta Nievas, ha encabezado la expedición granadina que ha viajado hasta las Islas Canarias para llevar a cabo una acción de promoción turística, con el objetivo de fortalecer Granada como destino prioritario para los viajeros canarios. Durante las ponencias, dirigidas a periodistas y turoperadores, se ha presentado la rica y variada oferta turística de la provincia, mostrando su potencial como destino vacacional ideal para los residentes de las islas. Durante su intervención, Nievas ha resaltado que “Granada es un destino que lo tiene todo. Desde desiertos hasta nieve, desde playas hasta paisajes únicos como los del Geoparque. Queremos que el público canario descubra que en nuestra provincia pueden vivir experiencias que no encontrará en ningún otro lugar del mundo. Estas acciones promocionales son clave para reforzar nuestra conexión con Canarias y para que más viajeros se animen a visitarnos”.
Actualmente, Granada cuenta con tres rutas directas que le unen a Canarias. Estas conexiones, operadas por Vueling
y Binter, ofrecen siete frecuencias semanales
Además, ha añadido que “nuestra oferta está diseñada para satisfacer tanto al viajero que busca lujo y exclusividad, como a quien prefiere el turismo activo o cultural. Para nosotros, Canarias es un mercado prioritario y también un aliado estratégico en el crecimiento del turismo en Granada. Cada vez más canarios eligen nuestra provincia y queremos que esta tendencia siga creciendo gracias a una oferta cuidada,
diversa y accesible para todos”. El año pasado, más de 20.000 canarios eligieron Granada como lugar de vacaciones, cifra que refleja el interés creciente de este mercado. Actualmente, la conectividad aérea juega un papel clave en este intercambio, con tres rutas directas que unen Canarias con el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. Estas conexiones, operadas por Vueling y Binter, ofrecen siete frecuen-
cias semanales: dos desde Tenerife y cinco desde Gran Canaria, garantizando un acceso cómodo y directo. La provincia de Granada destaca por su capacidad de ofrecer experiencias exclusivas que combinan historia, cultura, gastronomía y una naturaleza inigualable. Su diversidad de paisajes permite disfrutar de playas soleadas en la Costa Tropical, explorar la riqueza monumental de la capital, practicar
esquí en Sierra Nevada o descubrir los encantos de pueblos blancos en La Alpujarra y el Valle de Lecrín. Además, el Geoparque de Granada, con su singular paisaje y alojamientos en casas cueva, es un ejemplo del carácter exclusivo del destino. Granada provincia cuenta con una moderna planta hotelera que incluye establecimientos de cuatro y cinco estrellas, así como alojamientos únicos en palacetes históricos y casas cueva. Además, los más de 900 restaurantes y bares que integran su oferta gastronómica destacan por su calidad y diversidad, poniendo especial énfasis en el tapeo y los productos locales, como el jamón de Trevélez, la chirimoya de la Costa Tropical o el caviar de Riofrío. La promoción en Canarias busca reforzar la relación con turoperadores y agencias de viaje, mostrando a Granada como el producto ideal para sorprender a sus clientes. Gracias a su oferta única, infraestructuras modernas y una amplia red de empresas receptivas, Granada se consolida como un destino de referencia en el ámbito internacional.
Con un equipo comprometido y el apoyo incondicional de las familias y el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, el equipo continúa su camino hacia el éxito
redacción, tsa
El Club de Patinaje Enigma de San Miguel de Abona sigue demostrando su éxito y dedicación en el ámbito del patinaje artístico. Durante el pasado mes de noviembre, el club participó en la Copa Canarias 2024, que reunió a casi 380 niños de 24 clubes en un torneo de alto nivel en el que compitieron niveles desde L1 hasta L10. Un campeonato llevado a cabo en dos islas: una primera parte tuvo lugar en Gran Canaria y la segunda en La Palma. Enigma no solo destacó por su presencia, sino que logró un total de 9 podios, incluyendo 4 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce, consolidando su posición como uno de los referentes en este deporte. Con la mirada puesta en nuevos desafíos, el club se prepara para afrontar el año 2025 con un equipo renovado y lleno de energía.
Marissa Villa, entrenadora del conjunto, define orgullosa a sus deportistas: “son unas máquinas”. Además, explica que “este campeonato autonómico era otro objetivo más fijado por Enigma para el que llevamos dedicando intensos entrenamientos desde nuestro paso por los campeonatos provinciales de Tenerife”. Las entrenadoras han querido destacar el “apoyo incondicional” de los padres y madres ante el “durísimo trabajo y esfuerzo llevado a cabo, en el que invertimos muchos días del año”.
Por otra parte, el club enigma ha querido trasladar su agradecimiento al Ayuntamiento de San Miguel de Abona por volver a ceder sus instalaciones en este 2025 para que niños y niñas del municipio “hagan del patinaje artístico un gran espectáculo”.
La trayectoria del club enigma continúa, y las entrenadoras han revelado que “seguir subiendo de categorías manteniendo un muy buen nivel hasta llegar a nacionales sigue siendo un reto cada año”.
Desafíos para este nuevo año
el rendimiento de nuestros patinadores, este año hemos incluido 3 monitores: Madeleine, Yraya y Jose Manuel. Ellos estarán para ayudarnos a trabajar transiciones, entrenamiento físico y flexibilidad”.
Como novedad, “queremos
De cara al primer trimestre de este año 2025, explican las entrenadoras, “estamos en vísperas del primer campeonato provincial de Tenerife, este año se presentarán 32 competidores, que durante diferentes fechas provinciales intentarán sumar puntos para volver a clasificarse para la Copa Canarias 2025”.
destacar que, este año, cuatro de nuestras niñas se han comprometido a competir en la modalidad ‘cuartetos show’, donde todo es nuevo para nosotras pero le estamos metiendo mucha energía y pasión a esos entrenamientos”.
Otro de los objetivos del club tiene que ver con el desarrollo y evolución del mismo. Es por ello que “para mejorar
El Club de Patinaje Enigma de San Miguel de Abona sigue consolidando su legado en el patinaje artístico, destacando en competiciones de alto nivel y afrontando con determinación los retos que se les presentan. Con un equipo comprometido y el apoyo incondicional de las familias y el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, el club continúa su camino hacia el éxito. “A seguir brillando, trabajando duro y disfrutando para mejorar en este hermoso deporte artístico, suerte a todos nuestros deportistas”, concluyen las entrenadoras. Sin duda, este es solo el comienzo de un año 2025 lleno de logros y superación.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que “se trata de una medida que se enmarca en las actuaciones para mitigar la crisis agroclimática, en una apuesta por criterios de innovación y sostenibilidad aplicados a la agricultura”
redacción, tsa
El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que “hemos encargado al profesor Axel Ritter de la Universidad de La Laguna esta evaluación, teniendo en cuenta la situación originada por la sequía, y con el objetivo de poner en marcha posibles actuaciones que mejoren la situación del sector agrícola de Tenerife”.
González hace hincapié en que “este estudio es una medida que se enmarca en las iniciativas para mitigar los efectos de la crisis agroclimática que afecta al campo tinerfeño” y destaca que “es una apuesta de este gobierno por la aplicación de criterios de innovación y sostenibilidad a la producción agrícola”.
El consejero de Sector Primario señala que “el encargo de este estudio atiende a las conclusiones de un informe elaborado por el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo rural, en el que se analizó la evolución de las condiciones climáticas en
10 estaciones agroclimáticas de la Red Agrocabildo, representativas de las distintas vertientes y alturas de la isla de una serie histórica de 20 años”.
Las conclusiones de ese informe recogen la sequía extrema y de larga duración en las medianías de la isla, así como una sequía, también de larga duración, en el resto del territorio insular. Además, los dos últimos años han sido críticos, con un incremento, durante los dos últimos años, de los
episodios de olas de calor con polvo africano, sumado al descenso de las precipitaciones y el incremento de la evapotranspiración.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Tal y como recoge el informe, la sequía y el aumento de las temperaturas están provocando diferencias de comportamiento en plagas y enfermedades.
Valentín González pone de manifiesto que “con este diagnóstico, resulta fundamental
l BORRASCA DOROTHEA. Los agricultores canarios han notificado a sus aseguradoras daños en 9.597 parcelas a consecuencia de este fenómeno meteorológico que, en total, ha afectado a una superficie de 3.085 hectáreas en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. En este sentido, Tenerife ha sido la más afectada con 3.581 terrenos dañados, entre cítricos, hortalizas, planta viva, plátano y tropicales, lo que supone un total de 1.806 hectáreas.
buscar soluciones innovadoras que mejoren el balance hídrico en las explotaciones más afectadas”, y en este sentido, “el agua no precipitable presente en nubes bajas (lo que conocemos como nieblas) puede aprovecharse como recurso hídrico mediante el uso de captadores de niebla”.
La captación de agua de niebla puede complementar en pequeñas cantidades las necesidades hídricas de las explotaciones, ayudando a completar los riegos de apoyo, mejorando el agua de riego cuando esta sea de mala calidad y en la preparación de los tratamientos fitosanitarios.
El encargo a la Universidad de La Laguna tiene un plazo de ejecución de 12 meses y entre las acciones que se realizarán para el estudio se incluye una campaña de medida con captadores de pequeño tamaño, para valorar el potencial de captación de agua de niebla; la evaluación de los datos obtenidos, la selección de las zonas con mayor potencial de captación de agua y la presentación de resultados.
LA GOMERA
El Cabildo
activa ayudas extraordinarias para impulsar la comercialización y producción en el sector primario
redacción, tsa.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha anunciado la activación de ayudas extraordinarias para el sector primario con una inversión de 650.000 euros, destinados a impulsar la sostenibilidad y la resiliencia en la isla. Esta iniciativa busca mitigar los efectos del cambio climático, las pérdidas económicas derivadas de la sequía, y el aumento de los costos de producción, así como garantizar la continuidad de actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras. Tras la aprobación en Consejo de Gobierno, ahora se abre el plazo de tramitación a partir de este jueves por Sede Electrónica y el Registro General del Cabildo, tal y como explicó Curbelo, quien reiteró la relevancia del sector para el tejido productivo insular y la diversificación económica .
l HUERTOS URBANOS. El Cabildo de La Gomera fomenta el uso de los huertos sociales con la apertura de una nueva convocatoria para su explotación. El presidente insular, Casimiro Curbelo, destaca la relevancia de esta iniciativa promovida desde la Institución “con la que se persigue recuperar espacios agrícolas de uso público, así como establecer vínculos entre el medio rural y la ciudadanía”. Los huertos se encuentran ubicados en la finca ‘El Cercado’ para la explotación agrícola destinada a la economía doméstica, priorizando su uso por personas desempleadas, en riesgo de exclusión social, discapacitados, familias numerosas o pensionistas.
La IGP podría otorgarse definitivamente a mediados de este año, tras superar el periodo de oposición, según se informa desde el Gobierno regional.
redacción, tsa
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) recoge la publicación de la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Aguacate de Canarias» como paso previo a la concesión de este sello de calidad a un producto propio del archipiélago.
Ahora se abre la fase de oposición en la que productores de terceros países, o cualquier Estado miembro (a excepción de España) disponen de un plazo de tres meses para presentar alegaciones contra este reconocimiento ante la Comisión Europea. En caso de superarse esta fase del procedimiento, la certificación de calidad IGP
«Aguacate de Canarias» podría concederse definitivamente a mediados del próximo año.
Este reconocimiento, tramitado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y solicitado por los productores (ASGUACAN), supondría que sólo la producción isleña obtenida bajo los controles y certificación requeridos podrá comercializarse aludiendo al archipiélago, evitando así la competencia desleal. De esta forma el Aguacate de Canarias se convertiría en el único a nivel mundial con este reconocimiento europeo, como ya
ocurrió en su momento con la concesión de IGP al Plátano de Canarias.
En este sentido, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe señaló que “el registro europeo supondrá un merecido reconocimiento a través de un sello que distinguirá y amparará a nuestros productores bajo las medidas de protección que tiene previstas la normativa europea para alimentos de calidad diferenciada”.
Históricamente el aguacate ha estado vinculado al archipiélago canario y en la última década ha experimentado un incremento de aproximadamente el 100% con un ritmo de crecimiento medio anual del 8%, con perspectivas de un
aumento aún mayor debido a que este cultivo inicia su rendimiento productivo a los cuatro o cinco años de su plantación.
VARIEDADES
La publicación en el DOUE especifica que la IGP «Aguacate de Canarias» abarca los aguacates (Persea americana Mill) cultivados en las Islas y destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado, de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen.
En el pliego de condiciones de la IGP se recogen los requisitos fisioquímicos, morfológicos y organolépticos que deben presentar cada una de estas variedades, como peso, forma, DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA (DOP)
Se define como: “Un nombre que identifica un producto:
• Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país,
• Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida ”
El símbolo RUP es un sello que identifica a los productos agrarios o agroalimentarios incluidos los productos de la pesca, transformados o sin transformar, específicos de Canarias, para los que que el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria haya autorizado su utilización previa solicitud de un operador interesado
ESPECIALIDADES
TRADICIONALES
GARANTIZADAS (ETG)
Tiene por objeto proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales Se podrán registrar como ETG los nombres que describan un producto o alimento específico que:
• Sea el resultado de un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o
tamaño, color o textura, además de establecer los métodos de cultivo, recolección y transporte, o las normas de acondicionamiento y envasado. En el citado documento se explican los vínculos del producto con el medio geográfico y el clima del archipiélago, así como las características distintivas del Aguacate de Canarias, entre ellas una pulpa untuosa al tacto y al paladar, cremosa, de color suave que varía del amarillo al verde, y un sabor ligeramente herbáceo con pronunciadas notas a frutos secos.
Actualmente las producciones canarias de calidad diferenciada corresponden tanto a las IGP Gofio Canario, Ronmiel Canario o Plátano de Canarias como a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Queso Palmero, Queso Majorero, Queso Flor de Guía / Queso de Media Flor de Guía / Queso de Guía, Papas Antiguas de Canarias, Miel de Tenerife, y Cochinilla de Canarias, así como las DOP de vinos (La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Valle de Güímar, La Gomera, Lanzarote, Valle de La Orotava, Tacoronte-Acentejo, Abona, Ycoden-Daute-Isora e Islas Canarias).
• Esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente
La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales
PROTEGIDA (IGP)
Se define como: “Un nombre que identifica un producto:
• Originario de un lugar determinado, una región o un país,
• Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y
• De cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona geográfica definida ”
Este cambio de denominación busca reconocer la trascendencia histórica, científica y tecnológica de Betancourt en el año en que se conmemoran 200 años de su muerte
redacción, tsa
“La estación marítima del puerto de Santa Cruz de Tenerife llevará el nombre de Agustín de Betancourt, decisión tomada de forma unánime por nuestro Consejo de Administración”. Así lo anunció el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, durante la inauguración de la exposición «Betancourt (1758-1824). Los inicios de la ingeniería moderna en Europa», que tuvo lugar en el edificio Puerto Ciudad con la que se rinde homenaje al ingeniero nacido en el Puerto de La Cruz en 1758 y considerado uno de los tinerfeños más brillantes de la historia.
Este cambio de denominación busca reconocer la trascendencia histórica, científica y tecnológica de Betancourt en el año en que se conmemoran 200 años de su muerte.
El acto de inauguración reunió a destacadas personalidades del ámbito institucional y académico, quienes subraya-
ron la trascendencia del legado de Agustín de Betancourt. Además de Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, participaron Rufino García, presidente de la Fundación Cultural Canaria de Ingeniería y Arquitectura Betancourt y Molina; Juan Cullen Salazar, investigador y custodio del archivo histórico de la familia Betancourt; Pedro González, director insular de Acción Exterior; y Desirée Díaz, concejala de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, quienes pusieron en valor la figura de Betancourt como un referente global en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura. Para Rufino García, “lo más importante es que se ha tomado la decisión de dar el nombre de Betancourt a un edificio público” a lo que añadió “esta es una muestra discreta y modesta pero hecha con mucho cariño”. García destacó y agradeció especialmente al presidente de la Autoridad Portuaria su
apuesta incondicional por esta muestra que, ubicada en el ala norte del edificio, estará también al alcance de los miles de cruceristas que la transitan semanalmente.
Por su parte Juan Cullen, descendiente de Agustín de
Se trata de una de las compañías navieras líderes mundiales, presente en más de 160 países
redacción, tsa.
La Terminal de Contenedores de Tenerife (TCTenerife) ha conseguido afianzar en su concesión del puerto capitalino los trasbordos de CMA-CGM, una de las compañías navieras líderes mundiales presente en más de 160 países, tras años de negociación que finalmente han culminado de forma fructífera. Como muestra de dicho logro atracó en dicho terminal el CMA CGM PUGET, unidad de 280 metros de eslora y cincuenta mil toneladas de registro bruto que ha protagonizado un trasbordo de mil Teus en una operativa que
ha requerido de tres remolcadores para su aproximación y atraque. Intervienen, ya atracado, hasta cincuenta estibadores en la descarga de contenedores que iniciada en la madrugada de hoy se prevé concluya esta tarde. El CMA CGM PUGET es una de las unidades del grupo naviero que cubre la línea con servicio para West África, estando previsto que sea el próximo 29 de diciembre cuando atraque una segunda unidad de la misma naviera que será la que traslade los contenedores hoy descargados a su destino final. Concretamente, el PUGET ha llegado a Tenerife procedente
de Angola y abandonará la instalación mañana sábado rumbo a Tánger Med. CMA-CGM se suma así a la decisión de otras grandes navieras como Maersk y Mediterranean Shipping Company (MSC), que han venido realizando estas mismas operativas de trasbordo en TCTenerife, decisión que pone de manifiesto la calidad del servicio prestado en dicha terminal y la satisfacción de las navieras que lo eligen.
En palabras de José Ignacio Uriarte, director general de la terminal, “somos conscientes de que el próximo año algunos de los grandes grupos navieros
Tenerife que “haya tenido la deferencia, la gentileza y sobre todo el ahínco para que la figura de Betancourt se conozca aún más, porque es algo que le debemos”.
Desirée Díaz subrayó que “hemos trabajado con los institutos y centros educativos para seguir potenciando su figura” a lo que añadió “esta exposición será bien recibida en el Puerto de la Cruz”.
La muestra propone un recorrido único por los hitos que marcaron la trayectoria de Agustín de Betancourt, explorando su contribución al desarrollo de las infraestructuras europeas y su papel como inventor y arquitecto. Considerado uno de los grandes precursores de la ingeniería moderna en Europa, su legado abarca desde la descripción técnica de la máquina de vapor hasta la creación de la primera Escuela de Caminos en España, pasando por la construcción de importantes infraestructuras como la Catedral de San Isaac en San Petersburgo.
Betancourt, afirmó que “este acto me ha llenado el corazón de alegría porque realmente valora una de las figuras más importantes de la historia de Canarias”.
En esta línea, Pedro González agradeció a Puertos de
La exposición, que se encuentra ubicada en la estación marítima del puerto, estará abierta al público hasta el 21 de marzo de 2025 en el mismo horario de funcionamiento de estas instalaciones. A partir de enero, también se ofrecerán conferencias sobre su figura, proporcionando una oportunidad adicional para profundizar en la vida de este visionario.
reajustarán sus itinerarios internacionales, como podría pasar con la asociación operativa entre Maersk y Hapag-Lloyd conocida como Cooperación Gemini, que girará en torno a una red global de terminales propias o en ubicaciones clave. No obstante, desde TCTenerife seguimos negociando para que nuestra concesión se afiance como punto de recalada en las diferentes rutas internacionales entre Europa, África y América”.