Cartilla Acción Psicosocial

Page 1

https://www.yasss.es/psicologia/20230101/que-hacer-si-tengo-pensamientos-

Fuente: https://www.trastornolimite.com/trastornos/los-pensamientossuicidas-que-son-y-como-luchar-contra-ellos

Ideaciones suicidas en los niños, adolescentes y jóvenes

Ideaciones suicidas en niños, adolescentes y jóvenes

Autora

Dentro de las grandes problemáticas que vive Pamplona se evidencia una etapa donde la desesperanza, la depresión y el consumo de sustancias psicoactivas están cobrando vida de los niños, adolescentes y jóvenes de este territorio; se observa que los casos, sin distingos de niveles sociales, se han aumentado desde 2017 y que las políticas públicas de salud mental no han logrado alcanzar a toda la población y que los planes de Promoción y prevención no son suficientes para dar abasto a una situación crítica en donde se observa la pérdida y la ruptura de los valores familiares, éticos, morales y éticos que blindaban a la población infantil y juvenil.

La gran afluencia de información irresponsable de las redes sociales y medios de comunicación, los constantes acosos escolares, la ruptura de la figura familiar y las pocas garantías sociales y la poca construcción de redes de apoyo; llevan a que la población infantil y juvenil no encuentren salida a sus problemas, no gestionen sus emociones y genere problemas mentales que como consecuencia lleva a atentar contra su propia vida para huir de sus realidades.

Dimensión de convivencia

Social y Salud mental

Esta dimensión es un espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia, contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos (Min Salud, 2012-2021).

Photo by https://cecodap.org/identifica-la-ideacionsuicida-y-conoce-como-ayudar-a-tus-hijos/

Objetivos de la dimensión

a. Generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades y capacidades de la población que permitan el disfrute de la vida y el despliegue de las potencialidades individuales y colectivas para el fortalecimiento de la salud mental, la convivencia y el desarrollo humano y social.

b. Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social, mediante la intervención de los factores de riesgo y el mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional y comunitaria en esta temática.

c. Disminuir el impacto de la carga de enfermedad generada por los eventos, problemas y trastornos mentales y las distintas formas de violencia, a través del fortalecimiento y

la ampliación de la oferta de servicios institucionales y comunitarios en salud mental, que aumenten el acceso a quienes los requieren y permitan prevenir la cronificación y el deterioro y mitigar daños evitables.

Componentes

a. Promoción de la salud mental y la convivencia.

b. Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a diferentes formas de violencia.

Factores protectores

Biológicos

Actividades deportivas y culturales promovidas desde la JAC de la Vereda El Totumo, Municipio de Pamplona, Norte de Santander.

Sociales

Los valores religiosos, morales y éticos practicados desde sus ambientes familiares, escolares y sociales.

Photo by https://www.yasss.es/psicologia/20230101/quehacer-si-tengo-pensamientossuicidas_18_08323748.html/

Psicológico

Planes de promoción y Prevención de enfermedades de salud mental dados desde el Plan Nacional de Salud Mental.

Acciones psicosociales

En la población de la Vereda el Totumo se realizó una intervención con un grupo de niños y adolescentes que han manifestado actitudes de depresión, que han sido víctimas de acoso escolar y que han tenido conductas de autoflagelación e ideaciones suicidas.

Se plantea una intervención desde la terapia sistémica familiar, se cita a la comunidad a la casa del señor Carlos Mauricio Jiménez que junto al señor Jhon Fernando Jiménez son parte de esta comunidad y vocales de la JAC de la vereda el Totumo. Se convoca a las 32 habitantes que conforman las familias de la vereda para que sean partícipes de la actividad junto con sus hijos. Contando con la presencia de los padres de familia, se realizó un Taller de Autoestima y de autoconcepto juvenil. Se intervendrá con los padres de familia sobre las estrategias asertivas para guiar a sus hijos en la era de la información y de la tecnología.

Las Instituciones que son actores importantes en este proceso de acción psicosocial que pretende restablecer los derechos de los niños y adolescentes afectados por la depresión e ideaciones suicidas son: Ministerio de Salud. Instituto Departamental de Salud mental. Hospital San Juan De Dios Hogar de Bienestar Familiar Gobernación de Santander. Alcaldía de Pamplona SIVIGILA

Acompañamiento Interdisciplinario

Normatividad

Se evidencia que el programa descrito en el COAI del municipio como estrategia para promover entornos saludables y reducir el consumo de sustancias psicoactivas donde describe como objetivo: “Realizar una estrategia de información en salud usando medios virtuales, dirigida a un 20% de niños de 9 a 12 años con temáticas sobre habilidades para la vida, fomento de la resiliencia,

afrontamiento, comunicación en familia, apoyo entre pares e inteligencia emocional, medidas de autocuidado, uso adecuado de las tecnologías; logrando involucrar a los padres para fortalecer factores protectores y actividades específicas para este curso de vida”. Además, desde esta estrategia, el municipio busca Contener el 8,65 x 100,000 habitantes, la tasa de mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente” (COAIPASS Pamplona, 2022). No se ha cumplido o no se ha llegado a toda la población para hacer efectivo el acompañamiento a los niños, adolescentes y jóvenes que se ven afectados por el consumo de SPA y por los constantes problemas de salud mental que esto conlleva.

Conclusiones

De acuerdo con el modelo biopsicosocial, el ser humano es un organismo biológico, psicológico y social. Esto es, un organismo que recibe información, la elabora, la almacena, la crea, le asigna un significado y la transmite, todo lo cual produce, a su vez, un modo determinado de comportarse (Belloch & Olabarría, 1993).

Photo by https://www.meganoticias.mx/la-paz/noticia/adiccio nes-pueden-detonar-ideaciones-suicidas/262915

Las políticas públicas de Salud Mental son ambiciosas y buscan el bienestar general de los individuos, sin embargo, no llegan a todos los rincones del municipio de Pamplona, dejando vulnerables a las poblaciones rurales en donde no cuentan con centros de salud en donde se generen estrategias de promoción y prevención de la salud mental.

Los niños, adolescente y jóvenes necesitan tener redes de apoyos solidas y asertivas que los ayude a generar factores protectores que los fortalezca respecto a los factores de riesgo que ponen en peligro su bienestar y su salud física y mental.

Photo by https://cnnespanol.cnn.com/2017/05/06/alarmanteaumento-de-ninos-hospitalizados-con-pensamientos-oacciones-suicidas-en-ee-uu/

Referencias Bibliográficas

Flórez, L. (2007). Psicología Social de la Salud. Promoción y prevención. Manual Moderno. Bogotá. D.C. https://aprendeenlinea-manualmoderno-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ reader/275636/&returnUrl

%3DaHR0cHM6Ly9hcHJlbmRlZW5saW5lYS1tYW51YWxtb2Rlcm5vLWNvbS5iaWJsaW90 ZWNhdmlydHVhbC51bmFkLmVkdS5jby9teS1saWJyYXJ5L3Byb2R1Y3QtZGV0YWlscy8y NzU2MzY%3D?productType=ebook

Martínez, C. (2020). Unidad 3 Acción en Salud. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36914

Turchi, G & Fortuna, D. (2018).

Psicología de la salud. Del modelo bio-psico-social al modelo dialógico. Editorial Brujas & Encuentro Grupo

Editor. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/ login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=2648762&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_C

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.