
2 minute read
Acciones psicosociales
En la población de la Vereda el Totumo se realizó una intervención con un grupo de niños y adolescentes que han manifestado actitudes de depresión, que han sido víctimas de acoso escolar y que han tenido conductas de autoflagelación e ideaciones suicidas.
Se plantea una intervención desde la terapia sistémica familiar, se cita a la comunidad a la casa del señor Carlos Mauricio Jiménez que junto al señor Jhon Fernando Jiménez son parte de esta comunidad y vocales de la JAC de la vereda el Totumo. Se convoca a las 32 habitantes que conforman las familias de la vereda para que sean partícipes de la actividad junto con sus hijos. Contando con la presencia de los padres de familia, se realizó un Taller de Autoestima y de autoconcepto juvenil. Se intervendrá con los padres de familia sobre las estrategias asertivas para guiar a sus hijos en la era de la información y de la tecnología.
Advertisement
Las Instituciones que son actores importantes en este proceso de acción psicosocial que pretende restablecer los derechos de los niños y adolescentes afectados por la depresión e ideaciones suicidas son: Ministerio de Salud. Instituto Departamental de Salud mental. Hospital San Juan De Dios Hogar de Bienestar Familiar Gobernación de Santander. Alcaldía de Pamplona SIVIGILA

Normatividad
Se evidencia que el programa descrito en el COAI del municipio como estrategia para promover entornos saludables y reducir el consumo de sustancias psicoactivas donde describe como objetivo: “Realizar una estrategia de información en salud usando medios virtuales, dirigida a un 20% de niños de 9 a 12 años con temáticas sobre habilidades para la vida, fomento de la resiliencia, afrontamiento, comunicación en familia, apoyo entre pares e inteligencia emocional, medidas de autocuidado, uso adecuado de las tecnologías; logrando involucrar a los padres para fortalecer factores protectores y actividades específicas para este curso de vida”. Además, desde esta estrategia, el municipio busca Contener el 8,65 x 100,000 habitantes, la tasa de mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente” (COAIPASS Pamplona, 2022). No se ha cumplido o no se ha llegado a toda la población para hacer efectivo el acompañamiento a los niños, adolescentes y jóvenes que se ven afectados por el consumo de SPA y por los constantes problemas de salud mental que esto conlleva.


Conclusiones
De acuerdo con el modelo biopsicosocial, el ser humano es un organismo biológico, psicológico y social. Esto es, un organismo que recibe información, la elabora, la almacena, la crea, le asigna un significado y la transmite, todo lo cual produce, a su vez, un modo determinado de comportarse (Belloch & Olabarría, 1993).

Las políticas públicas de Salud Mental son ambiciosas y buscan el bienestar general de los individuos, sin embargo, no llegan a todos los rincones del municipio de Pamplona, dejando vulnerables a las poblaciones rurales en donde no cuentan con centros de salud en donde se generen estrategias de promoción y prevención de la salud mental.

Los niños, adolescente y jóvenes necesitan tener redes de apoyos solidas y asertivas que los ayude a generar factores protectores que los fortalezca respecto a los factores de riesgo que ponen en peligro su bienestar y su salud física y mental.
