Revista T : Primavera / Verano 2025

Page 1


EMBAJADOR

DEL SABER HACER

Tectona en Osaka

Destinos

LOS COLORES DE LA TIERRA

Terracota fabulosa

MULLER VAN SEVEREN - JARDÍN

Villa Médicis en Roma

INSPIRADO EN EL ESPÍRITU DEL LUGAR

Un palacio en Portugal

Destinos

Este nuevo número de Revista T, titulado « Destinos », presenta lugares que combinan cultura y diseño, creación y tradición.

Nuestro primer destino nos conduce hasta Italia, concretamente al jardín de los limoneros de la Villa Médicis de Roma. Rediseñado por el arquitecto paisajista Bas Smets, el jardín alberga nuestra nueva colección « Cosimo de' Medici », diseñada por el dúo de diseñadores Muller Van Severen. Realizada en aluminio y acero inoxidable, se compone de una mesa, una silla y una chaise longue, y está disponible en tres colores que reflejan el paisaje: el azul del cielo, el verde de las plantas y el blanco de la piedra.

Nuestra segunda parada en Italia será en la Toscana, donde admiraremos el trabajo de los maestros de la terracota con los que trabajamos desde hace más de diez años y que han reunido una original colección de más de cincuenta macetas y vasijas. De diseño clásico o contemporáneo, estos recipientes se adaptan, según su tamaño, a un amplio abanico de especies vegetales, desde pequeñas plantas hasta arbustos. Sus llamativos y matizados colores se hacen eco de los tonos cálidos y el sensual veteado de esta tierra única.

Nuestra última escala en Italia nos llevará a Venecia, a la isla de la Giudecca, para visitar el jardín de la Iglesia del Redentor de Andrea Palladio. Tras una extraordinaria campaña de restauración, el Orto Giardino está abierto al público por primera vez en 500 años. Nuestros bancos Glenwood marcan los senderos con el toque cálido de la teca.

Cita en Osaka, en la isla de Yumeshima, donde se celebra la Exposición Universal de 2025. Tectona y Mobilier national se han asociado para crear una nueva gama de mobiliario para el Pabellón de Francia Osaka 2025. Diseñada por JeanBaptiste Fastrez, la colección Osaka 25 consta de una silla, un sillón y una mesa apilables. La estructura de aluminio de las sillas se suaviza con la madera de fresno de los asientos y respaldos. Las mesas tienen patas de acero inoxidable para mayor solidez, y tableros de aluminio para mayor ligereza. Presentada en negro en Osaka, la colección estará disponible en otros colores bajo pedido.

Como colofón a estos destinos, volvemos a Europa para un interludio encantado en Oporto, en el Palacio Severo. Completamente renovada, esta residencia de principios del siglo XX es ahora un hotel de cinco estrellas. El palacio, declarado monumento histórico, y sus jardines son una oda al bienestar, que combina la tradición cultural con el diseño contemporáneo. Tectona se ha posicionado en los jardines con la tumbona Horizon y la sombrilla Roma en negro absoluto, y el sillón de la colección Colonial, cuyo color arena se funde suavemente con el paisaje del jardín, al igual que la sombrilla Roma, propuesta en color verde.

Por último, le presentamos una selección de nuestros nuevos productos para mejorar su vida al aire libre y ¡ aprovechar al máximo su tiempo con la familia y los amigos !

Una creación de Muller Van Severen para el jardín de los limoneros

En Roma, a invitación de Sam Stourdzé, el visionario director de la Villa Médici, los diseñadores Muller Van Severen concibieron una línea exclusiva de mobiliario de exterior para el jardín de los limoneros, con la complicidad de Tectona. Este proyecto establece un diálogo justo y sensato entre patrimonio y diseñol.

La Villa Médici forma parte de aquellos lugares míticos cuya visita marca y maravilla. Su arquitectura de estilo renacentista, su excepcional panorama sobre la Ciudad Eterna y sus siete hectáreas de jardines, pobladas de pinos mansos y árboles cítricos, la convierten en una joya cultural incomparable y una fuente de inspiración única.

REENCANTAR, EN UN ESPÍRITU CONTEMPORÁNEO

En el marco del programa "Reencantar la Villa Médici" cuya ambición es hacer brillar el diseño, los oficios del arte y el patrimonio restaurado, Muller Van Severen fueron invitados a crear una nueva colección de mobiliario para el jardín de los limoneros, rediseñado por el paisajista Bas Smets, junto al arquitecto Pierre-Antoine Gatier. Al dúo belga, formado por Fien Muller y Hannes Van Severen, le encanta interrogar nuestra relación con el espacio y la arquitectura, así como explorar las fronteras entre el arte y el diseño. Conciben un tipo de mobiliario tanto funcional como escultural, con unas líneas aéreas y una paleta cromática que conforman su firma personal. Galardonados por numerosos premios, expuestos en los más grandes museos y las más prestigiosas galerías, Muller Van Severen se han establecido como figuras del diseño contemporáneo.

DIÁLOGO CREATIVO ENTRE CULTURA Y DISEÑO

Con esta colección, editada por Tectona, los diseñadores participan de una suave metamorfosis. Para engalanar este evocador jardín, se imaginan un justo equilibrio entre esteticismo, utilidad y durabilidad. Su mobiliario no viene para competir o desafiar el lugar, sino, al contrario, dialoga con él, le hace eco, como si siempre hubiese estado allí. "Esta colección busca ser una referencia evidente de este emblemático lugar y su increíble arquitectura", explican.

El dúo ha concebido un conjunto en metal, compuesto por mesas, sillas y tumbonas. Bautizada como Cosimo de' Medici en honor al Gran Duque de Toscana Cosimo I, coleccionista de cítricos raros, la colección le rinde homenaje a las líneas minimalistas y a las formas depuradas, enriquecidas de un sutil detalle gráfico: el triángulo. "Hemos imaginado una composición marcada por el ritmo de la repetición de las láminas metálicas, cada una rematada en un triángulo. Esta elección de diseño atrae la mirada y recuerda las formas triangulares del jardín y los patrones en rombo que están esparcidos por la Villa Médici", continúan. Un homenaje hábil y pertinente, realizado gracias a la maestría técnica de Tectona.

Igualmente reconocidos por su dominio del color, el dúo eligió para este mobiliario una paleta que va desde el verde claro hasta el azul oscuro pasando por el blanco. Estas tonalidades a la vez delicadas y atemporales encuentran de forma armoniosa su lugar en el poético jardín de los limoneros. Los diseñadores Muller Van Severen responden aquí al desafío de inscribirse con fineza en un contexto excepcional, proponiendo una colección de mobiliario con una fuerte identidad que trasciende el tiempo. Cosimo de' Medici de esta forma invita a una pausa contemplativa.

SILLA COLECCIÓN

COSIMO DE' MEDICI

510 €

40,5 × 53,3 cm

SILLA COLECCIÓN

COSIMO DE' MEDICI

510 €

40,5 × 53,3 cm

MESA CUADRADA COLECCIÓN

COSIMO DE' MEDICI

1 250 €

74,5 × 74,5 cm

MESA CUADRADA COLECCIÓN

COSIMO DE' MEDICI

1 250 €

74,5 × 74,5 cm

El alma de nuestra terracota

Redondas o cuadradas, clásicas o contemporáneas, altas o bajas, decoradas con frisos o arcos, estas macetas en terracota fabricadas en Italia presentan una característica en común: su pátina única.

ITALIA, TIERRA DEL FUEGO

Rumbo a la Toscana. En los jardines de los Médici donde los olivares, los bojes, los limoneros, los amargos bizarrias, los naranjales y todo tipo de árboles cítricos reinan con majestuosidad en sus macetas de terracota. Estos objetos de barro cocido utilizados en esta región desde la antigüedad, son célebres por su solidez, su resistencia a las variaciones de temperatura, y su facultad de evacuar la humedad.

UNA PIEZA ARQUITECTÓNICA

En el jardín, estas macetas de estilo irreemplazable demuestran ser un elemento esencial de la creación paisajística. Moldean la identidad de un lugar, como lo haría una estatua o una escultura. Su poder decorativo y emocional es de fácil agrado. Estas "obras de arte" juegan la carta de lo natural, con una pátina de terracota inimitable. En algunos casos, alcanzan tamaños monumentales para acoger especímenes que llegan a varios metros tanto de altura como de diámetro, convirtiéndose en verdaderas piezas de museo.

TRABAJO ARTESANAL DE EXCELENCIA

Tectona, el especialista en mobiliario de jardín, tiene múltiples razones para ofrecer hoy una exquisita colección de macetas, fabricadas en Italia por la élite de los artesanos alfareros. Estos expertos alcanzan una maestría excepcional en el manejo de la arcilla, llegando a eliminar incluso las más pequeñas burbujas que podrían comprometer la integridad de la maceta durante la cocción. Consideradas verdaderas obras de arte, estas macetas son elaboradas a mano con la mejor arcilla de la Toscana. Su creación implica un proceso meticuloso que abarca desde el modelado de sus formas hasta la cocción en horno, pasando por el secado y la elaboración de los adornos. Cada maceta es una pieza única, resultado del esmero y la destreza del artesano que le da vida.

UNA REPUTACIÓN INTERNACIONAL

Estos artesanos toscanos, enriquecidos de treinta años de maestría técnica, han trabajado para los más grandes. Principalmente en Inglaterra, con el jardín botánico de Chelsea en Londres, el Trebah Garden en Cornualles, el parque Bridgewater de la Royal Horticulture Society en Manchester, e incluso el invernadero de Chiswick, en Londres, que acoge una de las más bellas colecciones de camelios en Europa. Hoy, Tectona les aporta su maestría en materia de diseño y creación.

UNA SELECCIÓN ESPECIALIZADA

Desde las maceta más clásicas y atemporales hasta las más contemporáneas, pasando por las elegantes vasijas, apreciadas por su forma ovoide, Tectona ofrece más de cincuenta modelos, todos realizados por encargo. Entre ellos se encuentran piezas como Cantina, Colonna Mezza, Festonato y Cubo. Cada una de ellas tiene una historia única: Cantina se inspira en los antiguos recipientes utilizados para exprimir las olivas; Colonna Mezza, perfecta para plantas trepadoras, es ideal para adornar muros; Festonato rinde homenaje a las villas italianas y a los árboles cítricos que las embellecen; y Cubo, con su forma cuadrada y sofisticada, es la opción perfecta para el arte topiario… Los amantes de la creación paisajística encuentran, así, un sinfín de posibilidades para dar vida a sus espacios.

EMBLEMÁTICAS: LAS VASIJAS LISCIO DE ORCIO TOSCANO

Majestuosas y de líneas puras, estas vasijas capturan la mirada y estructuran el espacio de manera excepcional. Verdaderas esculturas de terracota, se convierten en el centro de atención natural de cualquier jardín o terraza. No necesitan adornos adicionales: su belleza es suficiente.

VASIJAS LISCIO

DE ORCIO TOSCANO

A PARTIR DE 650 €

Maceta Colonna

MAJESTUOSA: LA MACETA CILINDRO GRANDE

Con generosas proporciones, esta maceta está diseñada para acoger árboles pequeños, brindándoles el espacio ideal para florecer. Ubicada cerca de la casa, es perfecta para cultivar árboles frutales, acerbos u olivos. La maceta de 120 cm es el modelo más grande que ofrecemos, ideal para quienes buscan un toque de grandeza en su jardín.

MACETA CILINDRO GRANDE A PARTIR DE 480 €

Ø 120 / Al: 100 cm

Ø 100 / Al: 80 cm

Ø 80 / Al: 65 cm

Ø 60 / Al: 50 cm

AUTÉNTICA: LA MACETA CANTINA

Inspirada en las enormes barricas que antaño se utilizaban para prensar aceitunas, esta maceta seduce con su sencillez. Sus líneas depuradas, acentuadas por los aros, evocan su herencia artesanal y sus profundas raíces en la tradición mediterránea.

MACETA CANTINA A PARTIR DE 100 €

Ø 100 / Al: 90 cm

Ø 75 / Al: 68 cm

Ø 55 / Al: 50 cm

Ø 20 / Al: 18 cm

EL CÓDIGO QR PARA VER LA COLECCIÓN DE MACETAS DE TERRACOTA

ESCANEE
Maceta

Por Paolo Casicci

Fotografías por Venice Gardens Foundation

Creado alrededor de la iglesia de Andrea Palladio, y erigiéndose como el símbolo del renacimiento tras la peste, el Orto Giardino, el jardín de la iglesia del Santísimo Redentor de la Giudecca, abre sus puertas al público por primera vez en 500 años, tras una restauración botánica y arquitectónica extremadamente meticulosa. Con los bancos Glenwood acondicionando los senderos testigos de la historia, Tectona aporta su propia contribución a un proyecto que se convierte en una metáfora de la cohabitación de la humanidad y la naturaleza en el nombre del diseño. Venice Gardens Foundation le restituye a este singular espacio dedicado a la meditación y al trabajo su esplendor de antaño.

Para descubrir el último refugio donde la mano del hombre se une a la naturaleza en una armoniosa conjunción, es necesario viajar a la isla de la Giudecca, en Venecia, y visitar el Orto Giardino del Santísimo Redentor. Este hermoso jardín ha sido restaurado a su diseño original el pasado octubre por la Venice Gardens Foundation.

Es aquí donde cobra forma una dimensión idílica sin precedentes, fusionando la arquitectura y el diseño a la vegetación, el sentido del descubrimiento a la espiritualidad del convento, y el impulso cultivado del viajero a la pasión de la meditación y las prácticas más antiguas. Y también es aquí, en medio de pequeños y grandes olivares, viñas, viejos árboles frutales, hierbas aromáticas, plantas florales, legumbres, glicinias, bignonias, y los altos e imponentes cipreses, que Tectona aporta su propia contribución al proyecto de restauración, tanto botánico como arquitectónico, firmado por Paolo Pejrone y Alessandra Raso, a invitación de la fundación presidida por Adele Re Rebaudengo. In Venetia Hortus Redemptoris es un proyecto que, entre sus múltiples méritos, tiene aquél de haber permitido la apertura al público, por primera vez en quinientos años, de esta joya histórica densa y heterogénea que se remonta a fines del siglo XVI. Según la presidenta Re Rebaudengo: "El compromiso activo y una sólida comunidad de intenciones y valores entre profesionales, instituciones y mecenas han permitido restaurar, en consonancia con los principios del conocimiento, la responsabilidad, la durabilidad y la autosuficiencia, un patrimonio botánico y arquitectónico de un valor histórico, cultural y espiritual absoluto, tanto para la ciudad de Venecia como para el mundo entero".

DE PALLADIO A LA INUNDACIÓN DE 2019

Pero vayamos en orden. Es en 1576, segundo año de la terrible peste, que la Serenísima decide confiar la esperanza de un renacimiento en la construcción de una iglesia nueva dedicada al Santísimo Redentor. La elección recayó en el sitio de la Giudecca, donde los Capuchinos estaban instalados desde la década de 1530. El proyecto del edificio nuevo entonces se confió a Andrea Palladio y se completó después de la muerte del gran arquitecto. El resultado es un espacio único de alrededor de una hectárea que se extiende del canal de la Giudecca a la laguna. Se trata del Compendio del Jardín del Redentor, de trazado regular en forma de cruz y pérgolas delimitando los espacios de los diferentes cultivos: desde el jardín de las flores al huerto utilizado para la subsistencia de las monjas y para la sopa de los pobres, pasando por el Jardín de los Semplici destinado a las hierbas medicinales. Una joya resiliente, realizada en respuesta a la tragedia de la peste, que ahora renace gracias a la Venice Gardens Foundation tras la devastadora inundación que recubrió Venecia de 187 centímetros de agua en noviembre del 2019.

LOS BANCOS GLENWOOD, UNA INVITACIÓN AL REPOSO

En octubre pasado, Tectona aporta su ADN verde a este magnífico paraíso acondicionando sus senderos con los bancos Glenwood. La teca maciza, trabajada con una elegancia que trasciende las modas, refuerza la vocación de la marca por puntuar los espacios exteriores repletos de historia con objetos que no son solamente muebles, sino verdaderos oasis de reposo. La configuración del Orto Giardino se caracteriza por una serie de caminos ortogonales, cuya repartición racional del espacio destinado a diversos cultivos es típico de un lugar dedicado al trabajo y la meditación. En este ambiente, la exuberancia de la vegetación y el carácter cambiante del jardín componen y recomponen a lo largo del año una partitura que varía en colores y aromas, como un himno a la vitalidad de la naturaleza. Aquí, los bancos Glenwood son ubicados en lugares estratégicos para crear puntos de reposo que invitan a los visitantes a dejarse llevar por la tranquilidad y la belleza de un paisaje excepcional, como aquél del estanque de los nenúfares, por ejemplo, el corazón del Orto Giardino. O bien, las orillas de la laguna, el pequeño jardín secreto y sombreado de los Pittosporums, con su follaje compacto y persistente, o incluso la pérgola cubierta de rosales de Banks Alba Plena.

UN HOMENAJE A LA LENTITUD

El diseño se vuelve discreto, una manera elegante de hacer descubrir al visitante la historia y la naturaleza del lugar, incluso en sus detalles más preciados. De la Capilla de Meditación a los Antiguos Talleres, pasando por los Laboratorios con el Molino de Aceite y la Sala de Extracción de Miel, así como el Café destinado a la recepción de los visitantes con sus productos tradicionales cultivados del huerto, aquí todo es un testimonio de la voluntad de reunir al hombre y la naturaleza con la finalidad de un propósito superior, tranquilizante y apaciguado. Como dice Adele Re Rebaudengo, se trata de una celebración del "sentimiento de profundidad", del redescubrimiento de la alegría "por la simplicidad y el contacto con la naturaleza", de la pasión y la devoción "que se transforman en dedicación y en amor por lo que se emprende".

COLECCIÓN GLENWOOD

En teca

1 490 €

En teca Imperial

2 090 €

120 × 64 cm

COLECCIÓN GLENWOOD

En teca 1 740 € En teca Imperial 2 440 € 150 × 64 cm

COLECCIÓN GLENWOOD

teca

COLECCIÓN GLENWOOD

En teca 2 640 € En teca Imperial

3 700 € 240 × 64 cm

BANCO 120 CM
BANCO 150 CM
BANCO 180 CM
BANCO 240 CM

Por Jean-Christophe Camuset Fotografía por Nathan Cussol Retrato por Alexandra de Cossette

Hasta el 13 de octubre, los visitantes podrán confluir en la Exposición Universal de Osaka (Japón) y Francia creyó apropiado jugar un rol prominente gracias a su pabellón. El tema de "El Himno al Amor" fue elegido para servir de hilo conductor a los diferentes espacios y resaltar los fructíferos intercambios culturales entre Francia y el país del Sol Naciente.

Es en este contexto que el Pabellón Francia acudió a Mobilier national para crear un mobiliario original para sus espacios públicos, con el objetivo de reavivar la tradición de esta institución y promover la creación francesa en los encuentros internacionales más importantes. Sin embargo, desde la década de 1970, no se había creado mobiliario específico para la Exposición Universal (como el diseñado por Olivier Mourgue para la Expo de Montreal en 1967 o Pierre Paulin para la de Osaka en 1970). Bajo la dirección de Mobilier national, que gestiona esta institución con visión y dinamismo en apoyo de la creación francesa, el proyecto Osaka 2025 ha sido retomado con gran ambición y Tectona ha sido seleccionada para realizar este mobiliario.

Para la selección del diseñador, se organizó un concurso. La Villa Noailles, organizadora anual del festival Design Parade, fue encargada de proponer una selección de perfiles. Finalmente, Jean-Baptiste Fastrez resultó ser el ganador. Este nombre, nuevo en el catálogo de Tectona, se integra en una larga tradición de colaboraciones con los más destacados diseñadores franceses, desde Ronan y Erwan Bouroullec, hata Pierre Charpin pasando por Martin Szekely.

Lejos de estar reservada solamente a los visitantes de Osaka 2025, esta colección (sillón, silla y mesa) será editada por Tectona, en coedición con Mobilier National, que podrá usarla para el acondicionamiento de establecimientos públicos. Y si bien en el pabellón francés, el color negro fue el escogido, su comercialización permitirá también ofrecerla en otros tonos.

Una decisión invaluable para Jean-Baptiste Fastrez, quien habló con la revista T sobre cómo diseñó esta colección entre Francia y Japón.

¿Cuál era la indicación de partida para este proyecto?

José Lévy, director artístico del pabellón, no quería que yo viese la arquitectura del pabellón antes de diseñar la silla. Quería que funcionase independientemente de su contexto. El objetivo era entonces concebir una silla apilable, sólida y compacta, fácil de producir en circuito corto con Tectona. El proyecto también constaba de mesas apilables, lo cual representaba un importante desafío técnico. Finalmente, el vínculo entre Francia y Japón fue mi hilo conductor. Readapté la silla de bistró francés, lugar de convivencia y encuentros, para evocar esta idea de amor e intercambios. Pero también quise enriquecerla de otras referencias: un poco de Thonet, un poco de Mallet-Stevens y un guiño a los tabi, ese calzado de dedos separados, que para mí evocan la cultura japonesa.

¿De dónde viene la forma particular del respaldo?

Se inspira en la forma de la rana. Por un parte, es un guiño al sobren ombre de los franceses, "froggies". Por otra parte, en Japón, la

SILLA APILABLE

COLECCIÓN OSAKA 25

510 €

46 × 53 cm

rana es el animal totémico de los exploradores: los viajeros a menudo llevaban amuletos en forma de rana. Las sillas del pabellón francés se convierten entonces en los talismanes del pabellón francés, un objeto de la suerte entre nuestras dos culturas.

¿Cómo influenció la identidad de Tectona su diseño?

Desde el comienzo, me pareció esencial que el diseño se inscriba en el ADN de Tectona. Analicé su trabajo, principalmente sus sillas en tubos y madera, y quise respetar esa herencia mientras aportaba mi propio toque personal. Opté por una estructura en metal, un material resistente y ligero,

SILLÓN APILABLE

COLECCIÓN OSAKA 25

580 €

53 × 53 cm

que permite además crear curvas elegantes. La madera fue utilizada en los lugares claves para la comodidad. Esta unión me parecía lógica y ha guiado toda la concepción..

¿Cómo se llevó a cabo el proceso con Tectona y el Taller de Investigación y Creación (ARC, por sus siglas en francés) de Mobilier national?

Con ellos, indagamos en los detalles técnicos: la elección de tubos, los radios de curva, la comodidad Se trataba de transformar una visión 3D en un objeto perfectamente funcional. También exploramos diferentes opciones para los materiales: ¿aluminio o acero inoxidable? ¿Cómo fijar los elementos de madera? Para la aplicación de color, yo tenía en mente una terminación que dejaba ver el grano de la madera, una especie de lasur. La elección del Pabellón Francia recayó en una tonalidad oscura, sobria para evocar tanto la cultura japonesa como la elegancia francesa. En menos de un año, hemos concebido el primer prototipo, realizamos pruebas y hemos ajustado la inclinación del respaldo, y finalizamos el conjunto. ¡Un tiempo récord!

MESA APILABLE

COLECCIÓN OSAKA 25

1 160 €

72 × 76,5 cm

Dolce vita en Oporto

Por Serge Gleizes Fotografía por Rupert Eden

Gracias a su bella renovación que finalizó en 2024, el Palacete Severo se ha convertido en un elegante hotel boutique de cinco estrellas. Su atmósfera sofisticada ha conquistado los espacios del jardín y la piscina donde el mobiliario Tectona se funde de forma absoluta en la serenidad del ambiente.

Fachada ocre, jardín y piscina sobre los cuales flota la brisa de la ciudad, ventanas con rejas finamente decoradas En su interior, luz tamizada, boiseries, detalles arquitectónicos neoclásicos en armonía con la sobriedad y el estilo decorativo monocromático el Palacete Severo transmite sensaciones especiales. Y particularmente al aire libre, donde Tectona se ha expresado de forma plena alrededor de la piscina con la tumbona apilable Horizon en aluminio, diseñada por el estudio AC/AL, perfectamente adaptada a la hotelería gracias a su tejido en batyline resistente y confortable, el cual vuelve superflua la instalación de una colchoneta. A su lado, la sombrilla Roma en tejido color negro fabricada de forma artesanal en Italia , es un modelo marca de la casa. La misma elegante simplicidad invita a la meditación en el jardín con el sillón Colonial en resina trenzada, cómodo y ligero, y por lo tanto de fácil desplazamiento, y una vez más la sombrilla Roma, pero en esta ocasión presentada en verde para fundirse con las tonalidades de la vegetación.

Arquitecto, ingeniero, arqueólogo y escritor, Ricardo Severo (1869-1940) puso todo su corazón, y probablemente sus sueños también, en la creación de este palacio construido a principios del siglo XX en el espíritu de las bellas moradas portuguesas. Pero el tiempo había impreso su pátina sobre este edificio de muros decorados con vitrales y cerámicas. La renovación de este lugar ubicado en la calle bautizada con el nombre de aquel que la financió, resultó siendo entonces un verdadero rescate. Si la restauración de la construcción fue brillantemente garantizada por la empresa Vitruvio, los propietarios del lugar, con la complicidad de la directora Joana Almeida, por su lado aseguraron con genialidad los espacios comunes y la veintena de dormitorios, además de crear un jardín y una piscina. Con la finalidad de inscribir este hotel boutique en la modernidad y la comodidad actual sin por ello suprimir su alma, se prestó una particular atención a los detalles.

Clasificado como patrimonial a día de hoy, el Palacete Severo refleja el espíritu visionario de su arquitecto, la búsqueda por el silencio que él atesoraba y el respeto que él ya tenía por el medio ambiente. Una sensibilidad que continúa en los anexos del establecimiento, con su restaurante con estrella, llamado Eon, cuya carta es firmada por Tiago Bonito, su Bistró y su Spa Severo, así como su galería de arte Perspective Galerie creada por Géraldine Banier, encantada de abrir aquí su segundo espacio tras aquél de París inaugurado en 2002.

TUMBONA APILABLE

COLECCIÓN HORIZON

1 750 € 200 × 75,5 cm

SOMBRILLA CUADRADA 2,5 M

COLECCIÓN ROMA

2 162 €

2,5 × 2,5 m

BUTACA STUDIO COLECCIÓN COLONIAL

820 € 59 × 65 cm

SOMBRILLA CUADRADA 2,5 M

COLECCIÓN ROMA

2 162 €

2,5 × 2,5 m

MESAS DE APOYO HORIZON

Por Studio AC/AL

El placer de la sencillez: Tendido sobre una tumbona Horizon, basta con estirar la mano para, sin esfuerzo alguno, coger o dejar un vaso, una revista o un libro sobre una de las dos mesas de apoyo especialmente creadas para la colección.

MESA DE APOYO REDONDA

390 € Ø 40 cm

MESA DE APOYO RECTANGULAR

390 € 40 × 32 cm

.02

BANDEJAS ALCEA

Por Maria Jeglinska

Para su primera colaboración con Tectona, la creadora se imaginó dos bandejas en madera presentadas bajo la forma de un dibujo enmarcado. Los patrones abstractos en círculos y líneas, que vienen lacados, tienen como inspiración los trazos de los tallos y capullos de las malvarrosas.

BANDEJA TAMAÑO PEQUEÑO

270 € 32,8 × 26,3 cm

BANDEJA TAMAÑO GRANDE

390 € 55,3 × 35,3 cm

TUMBONA 1800

La estructura clásica de la colección 1800 queda reflejada en esta tumbona elaborada en aluminio lacado. Visualmente discreto, el mecanismo que permite ajustar el respaldo en cuatro posiciones parece estar naturalmente integrado al conjunto, así como las ruedas que vienen en las patas traseras. Una colchoneta blanca, para una comodidad ideal y tratada para uso en exteriores, completa de forma armoniosa esta tumbona. Funcional en su uso, liviana y fácil de mover, conserva todas las virtudes de la colección 1800, dedicada aquí únicamente a la distensión.

COLECCIÓN SERENA

Por Christophe Delcourt

Esta colección de Christophe Delcourt atestigua la libertad creativa del diseñadordebido a su conocimiento perfecto de la madera y la teca en particular. Aquí, la madera parece estar liberada de su aspecto tradicional y macizo. Sus líneas desatadas, cuyos travesaños están trabajados en oblicuos separados, crean una impresión de aerodinamismo, casi como si estuvieran en gravedad cero. Los vacíos dispuestos en los reposabrazos del sillón y los respaldos como celosía participan en la gracia aérea de este mobiliario destinado tanto a la casa como al jardín o la terraza.

COLECCIÓN HAVANA

Este salón de ratán evoca la moda de los jardines de invierno del siglo pasado. El diseño de los respaldos y las líneas limpias de este salón de ratán le otorgan un estilo verdaderamente único.

Este salón de ratán, compuesto por una mesa y una silla, se adapta perfectamente a interiores refinados y a verandas o otros jardines de invierno. Tejida según el saber hacer artesanal, esta colección de ratán es ligera y fácil de mover. Este conjunto puede ser instalado en exteriores. Sin embargo, el ratán es sensible a la humedad y a las fuentes de calor directo, por lo que se recomienda guardarlo cuando no se utilice.

BANCO PLATEFORME 10

Por Pierre Charpin

Este banco se fabricó originalmente en roble para dar la bienvenida a los visitantes de Plateforme 10, el centro museístico de Lausana. Inspirándose en las vías del tren cercanas al museo, Pierre Charpin retomó su lenguaje visual, a la vez evidente y discreto. Tectona propone ahora una versión en teca apta para el exterior. Compuesto por secciones de teca maciza, simplemente unidas entre sí, este banco se integra perfectamente en el paisaje circundante.

Otros países

Boutique

Madrid

Calle de Claudio Coello 22 28001 Madrid Tel. +34 91 781 18 45 madrid@tectona.es

Boutique

Paris

36 rue du Bac 75007 Paris Tel. +33 1 47 03 38 05 paris@tectona.fr

Lyon

8 rue Antoine de Saint Exupéry 69002 Lyon Tel. +33 4 78 37 05 05 lyon@tectona.fr

Venta a distancia

www.tectona.es madrid@tectona.es +34 91 781 18 45

Contract

Mar Izquierdo mizquierdo@tectona.es + 34 627 57 93 12

Saint-Rémy de Provence 7 avenue Albin Gilles 13210 Saint-Rémy de Provence Tel. +33 4 32 62 05 05 saintremy@tectona.fr

Vallauris

3015 chemin Saint-Bernard 06225 Vallauris Tel. +33 4 92 96 92 29 vallauris@tectona.fr

Boutique

Nyon Avenue Viollier 4 1260 Nyon Tel. +41 22 700 10 10 suisse@tectona.ch

Boutique

Milan Via della Moscova 47/A 20121 Milan Tel. +39 02 65 34 23 milano@tectona.it

Venta a distancia

www.tectona.ch suisse@tectona.ch +41 22 700 10 10

Venta a distancia

www.tectona.fr info@tectona.fr +33 1 47 03 05 05 36 rue du Bac, 75007 Paris

Contract

Marion Guéroult mg@tectona.fr + 33 7 86 34 21 99

Mireille Vosgien Región PACA m.vosgien@tectona.fr + 33 6 84 95 99 42

Contract

Roberto Bolzoni rb@tectona.ch +41 79 322 84 31

Venta a distancia

www.tectona.it milano@tectona.it +39 02 65 34 23

Contract

Massimo Bufi m.bufi@tectona.it + 39 351 39 69 798

© Tectona 2025

Cualquier reproducción, incluso parcial, está prohibida. Tarifas válidas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Venta a distancia

www.tectona.pt portugal@tectona.pt +35 19 22 27 92 60

Venta a distancia

www.tectona.fr info@tectona.fr +33 1 47 03 05 05 36 rue du Bac, 75007 Paris

Contract

Mariana Abreu Lima ml@tectona.pt + 351 922 279 260

Contract

Marion Guéroult mg@tectona.fr + 33 7 86 34 21 99

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.