Tecnología Educativa
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Estrategias pedagógicas para un aprendizaje significativo.
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN.
ROBÓTICA EDUCATIVA EN JÓVENES ADULTOS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
REVITALIZANDO LAS RAÍCES
DAR VIDA A LAS DANZAS ORIGINARIAS. LAREVISTAEDUCATIVA
Tecnología
Educativa
Revista de suscripción y circulación nacional
EDICIÓN: Abril 2025
DIRECTOR
Ing Ronald Ariel López Bernal
EDITOR RESPONSABLE
Ing Ronald Ariel López Bernal
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN:
Lic Tito Silvestre López Cordero
Lic Wendy Marleny López Flores
Lic Enrique Tito López
Lic Willy Siñani Ticona
Lic Marco Antonio Gonzales Ortega
Lic Lourdes Beatriz Lujan Agreda
Lic Ana Maribel Huarina Cupana
Lic Yosy Esmey Villalba Leon
Lic. Rodrigo Cruz Vallejos
Lic. Frecia Karen Espinoza León
Lic. Osmar Ibañez Rocabado
Lic. Marisol Choquehuanca Rengipo
Lic. Monica Choquehuanca Rengipo
Lic. Nataly Rodríguez Torrico
Lic. Noelia Erika Quispe Condori
Fuente Imagen: https://www.freep ik.es/vectorpremium/plantilla -logotipo-letra-tredtecnologias_23838 821.htm
Revista Educativa
Tecnología Educativa
Es una revista que brinda a todos los educadores, directivos y futuros educadores laposibilidad de dar a conocer su opinion sobre diferentes temas
CONTENIDO:
5.
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1 EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN 2 ROBÓTICA EDUCATIVA EN JÓVENES ADULTOS . 3. REVITALIZANDO LAS RAÍCES: DAR VIDA A LAS DANZAS ORIGINARIAS 4 DISEÑO ERGONOMICO DE SILLAS QUE PERMITAN OPTIMIZAR EL CONFORT Y REDUCIR LA FATIGA DE ESTUDIANTES
6
7
LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
ARTES ESCÉNICAS COMO UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS
PARA ANUNCIAR EN ESTA REVISTA:
Publicación de suscripción todos los derechos reservados
Depósito Legal: 3-3-200-2024
Tel: 69632846
correo: ron8548851@gmail.com
Dirección: Av. Union casi esq. Gareca
Potosí - Bolivia
15
DISLEXIA: UNA FORMA DIFERENTE DE LEER 8 Diversidad y Multiculturalidad en el Nivel Inicial 9 Educación Inclusiva en Educación Inicial 10 LA TAREA DE CREAR EL HÁBITO DE LA LECTURA 11 MUSICOTERAPIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 12 COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL APRENDIZAJE INTEGRAL 13 UNA EXPERIENCIA INNOVADORA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “HUARI BELEN” 14 CANCIONES Y RONDAS DE LA CULTURA PARA FORTALECER NUESTRA LATERALIDAD (IZQUIERDADERECHA)
16
EDUCACIÓN INICIAL EN BOLIVIA: ENTRE LA TRADICIÓN COMUNITARIA Y LAS EXIGENCIAS MODERNAS
APRENDER DESDE LA CUNA: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL DESARROLLO INTEGRAL 17 EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN INICIAL 18
19
JUEGO Y APRENDIZAJE: LA CLAVE DEL DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
22.
EDUCACIÓN INICIAL Y TECNOLOGÍA: ¿ALIADA O ENEMIGA DEL APRENDIZAJE TEMPRANO? 20 LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y SU IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA 21 JUEGO Y APRENDIZAJE EN LA EIFC: ¿ESTAMOS PRIORIZANDO EL DESARROLLO INTEGRAL O LA ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA?
BRECHAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL, DESAFÍOS DE LA EIFC EN ZONAS RURALES Y URBANAS DE BOLIVIA 23. EL ROL DE LAS FAMILIAS EN LA EIFC: ENTRE EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA DELEGACIÓN TOTAL A LA ESCUELA
26
24 PROPUESTAS PARA UNA EDUCACIÓN INICIAL MÁS INCLUSIVA Y DE CALIDAD EN BOLIVIA 25 ¿Es suficiente el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo para la primera infancia?
27.
LA ENSEÑANZA DE LAS LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
Estrategias pedagógicas para un Estrategias pedagógicas para un aprendizaje significativo aprendizaje significativo
Resumen.
La enseñanza de las Ciencias Sociales enfrenta el reto de hacer que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre la sociedad, su historia y su cultura de manera crítica. Para lograrlo, es necesario aplicar estrategias pedagógicas innovadoras que fomenten el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico. Este artículo explora métodos didácticos efectivos para la enseñanza de las Ciencias Sociales, destacando enfoques como el aprendizaje basado en proyectos, el uso de fuentes primarias y la gamificación en el aula.
Introducción.
Fuente Imagen: Creación Propia
Prof. Tito Silvestre López Cordero
Fuente Imagen: https://img.freepik.com/vectorgratis/ilustracion-concepto-lecciongeografia 114360-19843.jpg?semt=ais hybrid
Las Ciencias Sociales son fundamentales para la formación de ciudadanos críticos y participativos en la sociedad. Sin embargo, la enseñanza tradicional basada en la memorización de fechas y conceptos ha llevado a que muchos estudiantes perciban estas materias como aburridas o irrelevantes. En la actualidad, los educadores enfrentan el desafío de hacer que el aprendizaje de la historia, la geografía, la sociología y la economía sea dinámico y significativo. Para lograrlo, es crucial utilizar estrategias pedagógicas que motiven a los estudiantes a analizar los fenómenos sociales desde una perspectiva reflexiva y participativa. Este artículo presenta diversas metodologías innovadoras que pueden aplicarse en el aula para transformar la enseñanza de las Ciencias Sociales en una experiencia enriquecedora y atractiva.
Desarrollo de la Reflexión.
1. Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
El Aprendizaje Basado en Proyectos permite a los estudiantes investigar y resolver problemas reales dentro de su contexto social, promoviendo el pensamiento crítico y la autonomía. En este enfoque:
�� Se plantea una pregunta o problema social relevante.
�� Los estudiantes investigan utilizando diversas fuentes de información.
�� Se fomenta el trabajo en equipo y el análisis crítico.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
�� Los resultados pueden presentarse en exposiciones, debates o productos digitales.
Ejemplo: Un proyecto sobre el impacto del cambio climático en la comunidad puede integrar la geografía con la participación ciudadana, permitiendo que los estudiantes propongan soluciones concretas.
2. Uso de fuentes primarias y análisis de documentos históricos
El acceso a documentos históricos, testimonios y fuentes primarias permite que los estudiantes desarrollen habilidades analíticas y aprendan a interpretar la historia con una mirada crítica.
�� Ejemplos de fuentes primarias: Cartas, mapas antiguos, fotos, noticias de la época, documentos legales.
3. Gamificación y uso de herramientas digitales
Las metodologías lúdicas y el uso de tecnologías educativas facilitan la motivación de los estudiantes en el aprendizaje de las Ciencias Sociales.
�� Gamificación: Incorporación de juegos como trivias, escape rooms históricos y simulaciones de toma de decisiones políticas.
�� Herramientas digitales: Uso de plataformas como Kahoot, Google Earth, y Padlet para presentaciones interactivas y mapas digitales.
�� Realidad aumentada: Aplicaciones que permiten recorrer museos y sitios históricos de manera virtual. Ejemplo: Un "escape room" sobre la Revolución Francesa puede retar a los estudiantes a resolver acertijos históricos para "escapar" de la Bastilla.
4. Aprendizaje basado en la indagación
Este enfoque fomenta el desarrollo del pensamiento crítico a través de la formulación de preguntas y la exploración de respuestas mediante la investigación.
�� Pasos del aprendizaje basado en la indagación: