3 minute read

Nuestras personas

Next Article
Un día en

Un día en

SERGIO MIRAMÓN

“LO QUE SE CREA EN EL TATAMI ES MUY BONITO. SOMOS UNA GRAN FAMILIA”

Advertisement

Sergio Miramón, compañero del Centro Ocupacional de Tudela, se ha convertido en el primer ablitero en obtener el Segundo Dan de Judo. Consiguió su trofeo tras superar, a mediados de junio, el examen de Cinturón Negro de Judo de la Federación Navarra y su sexta Aula de Formación Permanente. Sergio agradece el apoyo recibido a su cuadrilla de amigos y amigas de TASUBINSA, a las técnicas de apoyo Ángela, Raquel y Gerardo y a sus padres.

Enhorabuena por tu Segundo Dan de Judo. ¿Con qué edad comenzaste a practicar judo?

Comencé con 10 años en Ablitas, en el gimnasio del colegio público San Babil. El fútbol se me daba mal pero quería hacer deporte. Mi primo hacía judo y como decían que era un deporte completo, empecé.

¿Cuántas horas entrenas a la semana?

He entrenado unas 2 horas a la semana y a veces más. En octubre empiezo a entrenar en Tudela, para ir con personas de mi edad. Mi entrenadora es Maika Burgaleta, llevo con ella desde los 10 años. Sabe mucho, es completa y me ayuda cuando tengo algún problema.

¿Cómo te has preparado para este examen? ¿Cómo es el tribunal?

He entrenado en Ablitas y Fontellas y he ido a unos cursos en Pamplona para este torneo. Son cursillos duros. El tribunal impone mucho al principio, pero después ves que son como los entrenadores y entrenadoras y dan confianza. Nos explican mejor las cosas, utilizando una pizarra.

¿Pudo estar tu familia en el momento de la imposición de cinturones?

Dejaron entrar a dos miembros de la familia por cada participante y entraron mi padre y mi madre. No fallan nunca, son quienes me han apoyado en todo. Pude ver cómo se emocionaban. Me han visto en la tele e incluso en el panel del Ayuntamiento de Ablitas, porque soy el primer judoca de Ablitas en llegar a este nivel.

¿Te imaginabas que ibas a llegar hasta aquí?

No me esperaba llegar tan alto. Si soy sincero, creía que llegaría hasta el cinturón verde. Cuando obtuve el Primer Dan de cinturón negro, ni me lo creía.

¿Cuál es tu objetivo deportivo? ¿Quieres seguir trabajando para el Tercer Dan?

Quiero seguir con el judo, de momento disfrutaré de este Dan y si me da la venada de ir a por el tercero, ¿por qué no? También me gustaría ser profesor y enseñar a niños y niñas. Hay veces que ayudo a Maika con otros grupos, preparo el tatami, ayudo a dar clase mientras ella examina… Me emociono viéndoles porque disfrutan más que los adultos. Se lo toman con más pasión, se hacen más juegos y es más divertido.

¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?

Me gusta todo. Sobre todo, la cercanía con otras personas. Somos como una familia. No solo las personas que nos juntamos entrenando, también hice amistades en los cursillos en Pamplona. Lo que se crea en el tatami es muy bonito. Después de las exhibiciones nos vamos de comida y después a bañarnos a la piscina. Las exhibiciones son lo más grande para los y las judocas.

TASUBINSA RECOMIENDA

Varios compañeros y compañeras de los centros de TASUBINSA comparten en nuestra revista sus recomendaciones de libros, películas o de los planes que más les gustan. ¿Te animas a participar y enviarnos tus sugerencias? Puedes hablar con la persona responsable del centro para hacérnoslas llegar.

Esther San Millán

Centro Ocupacional de Villatuerta

Recomienda leer el libro “El niño del pijama de rayas”, una historia que ha trabajado en la actividad de lectura comprensiva del centro, que le ha gustado mucho y que se la recomienda a todo el mundo.

Gorka Peña

Centro Ocupacional de Burlada

Gorka hace mucho deporte, juega en Osasuna Genuine y practica atletismo. Nos recomienda hacer ejercicio físico para sentirnos mejor. A quien no haya hecho nunca deporte, le propone empezar saliendo a caminar y correr de forma suave.

Oihane Miranda y Rocío Rodríguez

Centro Ocupacional de Tudela

Las dos nos recomiendan unas rutas de senderismo por el Parque Natural del Moncayo. Dicen que son rutas muy bonitas y que recorren pueblos con mucho encanto, además de bosques de hayas y pinos en los que se encuentran animales como jabalíes, corzos, zorros o águilas reales.

Pili Barreneche

Centro Ocupacional de Elizondo

Josefina Irisarri

Centro Ocupacional de Elizondo

Nos recomiendan comer calabacín, como el que acaban de recoger del huerto de Poskonea, porque está de temporada y buenísimo. El calabacín se puede comer en fritada, en puré o crema, con jamón y queso a modo de lasaña o incluso como espaguetis.

This article is from: