Tasuvida diciembre 2015

Page 1

Diciembre 2015 Revista de Tasubinsa # 24

25 AÑOS SIENDO UNA FAMILIA DE TÚ A TÚ El nuevo consejero y vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, adelanta algunas de las medidas que quieren poner en marcha. Pag. 28

UN DÍA EN… Contamos cómo es una jornada en el servicio de Centro Ocupacional en Orkoien, en el que se atiende a 100 personas Pag. 14

Nuestros 14 centros abrieron sus puertas para celebrar un cuarto de siglo trabajando por la integración DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 1



Editorial

NUEVOS RETOS Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa n Este 2015 ha sido un año de gran actividad para Tasubinsa, tanto a nivel industrial como en el desarrollo del servicio de centro ocupacional. Gracias al trabajo e implicación de todas las personas que formamos nuestra entidad hemos sido capaces de generar empleo y ocupación, así como de incrementar nuestro volumen de negocio. Durante este año, se han visitado todas las plantas realizando reuniones con familias y trabajadores, se ha mejorado el servicio de centro ocupacional con el incremento del EDPS y la revisión de las actividades, hemos tenido elecciones sindicales, se han realizado los consejos de familias y de participación del CO, hemos puesto en marcha nuestros primeros concursos de huertas y jardines, y de fotografía, se ha ela-

borado un programa de prevención de drogodependencias, se ha vuelto a publicar nuestra revista Tasuvida, hemos sido calificados como proveedor clase A por la empresa BSH, se ha obtenido el premio Azul de Mutua Navarra, y muchas cosas más… Entre las actividades realizadas, el pasado 30 de octubre celebramos nuestros 25 años de historia con jornadas de puertas abiertas en todos nuestros centros, un día antes en Elizondo. Alrededor de 4.000 personas entre personas usuarias, trabajadoras, familias, representantes de diferentes administraciones públicas, de empresas clientes y proveedoras pudimos compartir ese día festivo para nuestra entidad. Muchas gracias a todas y todos por acompañarnos y confiar en nuestras capacidades. Y para cerrar el año hemos vuelto a realizar el consejo de participación del CO, donde las personas usuarias de este servicio nos han podido trasladar sus necesidades además de poder informarse del estado de las

Índice

Edita

Centro subvencionado por:

Fondo Social Europeo

demandas realizadas en el consejo anterior. Terminamos este año con mucha actividad e ilusión por empezar 2016 en la línea de este año que terminamos. Las perspectivas de futuro son buenas, seguimos trabajando para diversificar nuestra actividad industrial y para continuar con la mejora del servicio del centro ocupacional, para seguir fomentando hábitos de vida saludables, continuar con la mejora en nuestra política de prevención de riesgos laborales, la formación en la polivalencia de nuestras personas trabajadoras y usuarias, la innovación en los procesos y la atención de las necesidades de nuestras personas. Son muchos los retos que nos quedan por delante para volver a cumplir otros 25 años. Os deseo a todas y a todos que paséis unas buenas fiestas y que tengáis un 2016 lleno de buenas experiencias y momentos, para que entre todos podamos seguir trabajando para favorecer la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad de Navarra.||

Actualidad...................4 Un día en…...............14

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación

De interés..................18

Diseño y maquetación: Cabcompany.es

De tú a tú...................28

Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza

Tasubinsa visita.........32

Impresión: IG Castuera

La mirada..................34

Tirada: 2.000 ejemplares

Puertas abiertas.......35

Depósito legal: NA-3117/2005

Buenas prácticas......36

Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

25 años......................19

ANFAS Informa..........38 Recetas.....................40 Pasatiempos.............42 DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 3


Actualidad

TASUBINSA, PREMIO AZUL DE MUTUA NAVARRA POR SU APUESTA POR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

El premio reconoce las buenas prácticas implantadas en Tasubinsa en alimentación, promoción del deporte, educación vial y prevención de consumos

n  Usúe Zulet n  El esfuerzo de Tasubinsa por promocionar la salud entre sus trabajadores y usuarios ha sido reconocido con el Premio Azul, el máximo galardón que concede Mutua Navarra por el fomento de hábitos saludables. La presidenta de la entidad, Usúe Zulet, fue la encargada el 16 de noviembre de recoger este galardón, que reconoce las buenas prácticas implantadas en la empresa en los últimos años y las que están planificadas en este campo. Con este premio se pone en valor el plan completo de promoción de la salud que se trabaja en las áreas de alimentación, fomento de la actividad física, educación vial y prevención de consumos entre sus 1.400 trabajadores del Centro Especial de Empleo y usuarios del Centro Ocupacional. Durante este acto, Zulet reivindicó el esfuerzo realizado para cambiar la cultura y los hábitos de sus trabajadores y usuarios. 4 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

La promoción de la salud en Tasubinsa está integrada en todas las actividades y áreas de la empresa: el plan de formación, en el de prevención, en la programación de actividades de centro ocupacional, acciones que se realizan en los centros etc. Además, se trabaja como guía a tener en cuenta en las decisiones que se toman a todos los niveles. Se comenzó a trabajar en ello partir de 2012, por la preocupación existente sobre envejecimiento de trabajadores y usuarios, su media de edad de 44 años, su tendencia al sedentarismo y la obesidad. Primero, se trabajó con iniciativas aisladas, por las que se obtuvo el Sello Azul de Mutua Navarra en 2013 y más tarde se impulsó gracias a que el departamento de Prevención de Riesgos Laborales se integró en el área de Gestión de Personas.


De esta manera, se le dio un enfoque más centrado en la persona y en sus necesidades individuales. El objetivo de Tasubinsa es el desarrollo personal y social de las personas a través del empleo y la mejora de su calidad de vida, a través del desarrollo personal, donde se integra el fomento de hábitos saludables. Entre otras medidas, en el área de la alimentación se han revisado los menús del comedor con proveedores, se ha puesto en marcha el servicio de cenas y comidas en verano, se han realizado talleres de alimentación, se ha participado en jornadas de alimentación saludable y se ha reforzado con actividades de cocina dentro de las actividades de terapia ocupacional.

centros de trabajo ni se consume, ni se trafica, ni se viene bajo los efectos de las drogas. Este plan de actuación se ha puesto en marcha con la colaboración de la Fundación Ilundain y usando como guía el Plan Foral de Drogodependencias. Toma como centro piloto la planta de Tasubinsa en Burlada, donde se ha trabajado en dos áreas, la intervención en el contexto y en la persona. La última acción en la que se está trabajando es crear espacios libres de humo y acotar un espacio determinado para aquellos que fuman, hace que poco a poco se fume menos y que vayamos reduciendo las veces que se fuma y el número de fumadores. Una de las acciones previstas para 2016 es la formación del personal de atención y de trabajadores y usuarios en los riesgos del uso inadecuado de teléfonos móviles y redes sociales.

Con el fin de fomentar la actividad física, se ha trabajado también en la concienciación de la importancia del deporte. En concreto, se ha llevado a cabo un proyecto piloto de trabajo con Según explicó Usúe Zulet, presiuna fisioterapeuta que ha tradenta de Tasubinsa, “la mejora Uno de los objetivos bajado la condición física de reside en un cambio de enfolos usuarios del centro de Orque, hay mayor concienciade Tasubinsa es koien. Los usuarios del Cención y se está creando una cuidar la salud de tro Ocupacional hacen ejercultura”. Tras agradecer el cicio en la piscina y una vez galardón, aseguró que “quesus personas y al año se hace equinoterapia da todavía mucho por hacer fomentar hábitos con los usuarios de unidades para seguir mejorando la salud ocupacionales especiales. Tamde trabajadores y usuarios” e inde vida sanos bién se ha informado sobre los vitó a otras empresas a promover riesgos del sedentarismo, se aproveacciones de este tipo. cha el buen tiempo para hacer paseos Durante el acto, celebrado en la Confey se fomenta el uso de las escaleras. deración de Empresarios de Navarra (CEN), se En el área de fomento de la educación vial, se traotorgó también el sello Empresa Saludable a otras baja desde la autonomía para utilizar el transporte nueve empresas navarras: Cáritas de Pamplona y Tupúblico, como normas de peatones y conductores. dela, Clen College, Exkal, Gran Hotel La Perla, LacDurante el mes de septiembre hemos participado en turale, Lizarte, Magnesitas Navarra, Pauma y Tutti el programa “juntos podemos” del Parque Polo y las Pasta. En ediciones anteriores, obtuvieron el Premio jornadas de Educación Vial promocionadas por la Azul Ingeteam Power Technology S.A.-U.P. Energy., Fundación Mapfre. la Universidad de Navarra (UNAV), Trelleborg Inepsa y el Centro de Educación Especial Isterria. Este gaOtra de las áreas en las que se está trabajando es en lardón fue creado en 2009 con el objetivo de implicar la prevención del consumo de drogas para contar a empresas y trabajadores navarros en la práctica intecon un centro libre de drogas y transmitir a las pergral de hábitos saludables. sonas trabajadoras y usuarias de Tasubinsa que en los

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 5


Actualidad

SEGUNDO ENCUENTRO ENTRE REPRESENTANTES DEL CENTRO OCUPACIONAL Y LA DIRECCIÓN

n  El segundo Consejo de Participación del año se celebró el pasado 14 de diciembre en Civican. En el, un representante de cada uno de los centros ocupacionales de Tasubinsa se reunieron con la dirección de la empresa, representada por Javier Lagunas, director gerente de Tasubinsa, Usue Zulet, presidenta de Tasubinsa, Josune Valdivieso, directora de gestión de personas e Ignacio Sayas, psicólogo y secretario del Consejo de Participación. El equipo de dirección informó de las demandas que han sido resueltas, tal y como lo pidieron los representantes en el primer consejo de participación que se celebró en junio. Para la actividad de cocina, se han obtenido 6 hornos, cuatro donados por la empresa Teka y dos comprados por Tasubinsa, para las 6 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

plantas de San Adrián, Lakuntza, Orkoien, Villatuerta, Beriáin y Tafalla. Además, se han encargado 130 sillas para las plantas que las solicitaron, Beriain, Orkoien, San Adrián, Sangüesa, Tafalla, Tudela y Villatuerta. Se han realizado reformas en los baños de Tasubinsa San Adrián, rehabilitado una zona del almacén de Burlada, para eliminar riesgos por tránsito de carretillas y evitar que haga frío al no utilizar el muelle de la nave central, y se han instalado ventiladores en las salas de terapia de Orkoien e Ibaiondo. También se informó que se seguirá promocionando la salud en el trabajo, impulsando buenos hábitos para conseguir una vida más sana. En relación con esto, se está trabajando en un programa para prevenir el consumo de sustancias

poco saludables que se espera que en 2016 se ponga en marcha. Igualmente se subrayó el número de salidas, visitas y excursiones que se realizaron a lo largo del segundo semestre, actividad valorada positivamente y que se seguirá fomentando, sobre todo las que tienen relación con la actividad física. Durante el encuentro se informó que se están revisando los ordenadores de las salas de terapia para ver su estado y valorar si se necesitan más, ya que la formación en informática es una actividad muy práctica y gusta mucho. En cuanto a la pizarra digital, se está trabajando para conseguir una y si la experiencia es positiva se tratará de ir incorporándola en otros centros. También recalcaron que siguen trabajando por mejorar la


variedad y calidad de la comida del comedor y que todos tendrán su cesta de navidad y comida especial de fin de año. Los representantes de los centros ocupacionales comentaron que están muy contentos con las salidas y excursiones y demandaron, sobre todo, más visitas entre las plantas de Tasubinsa. Entre otras cuestiones, Lakuntza pidió una televisión nueva para el comedor porque la que tienen es vieja y solicitaron más salidas. Por otro lado, Beriáin propuso más variedad en el postre para celiacos de la comida especial de Navidad. Sangüesa, a su vez, solicitó más colchonetas para hacer gimnasia e informó que la antena que tienen está rota y no pueden escuchar la radio, sólo CDs. La planta de

Tudela demandó unos vestuarios más grandes y San Adrián unos nuevos, cambiar los baños y un ascensor. Tafalla pidió taquillas nuevas y propuso que en vez de batas se den sudaderas. La planta de Orkoien trasladó que necesitan otra maquina de café porque sólo tienen una y son muchos y una radio nueva porque la que tienen no funciona. Burlada solicitó un almuerzo al finalizar la jornada de invierno, vestuarios más grandes y balones nuevos, aspecto que también demandó el representante de Villatuerta además de unos altavoces. Ibaiondo pidió un merendero, un karaoke, volver a tener fisioterapeuta y que se pinte la fachada de un color alegre. Por otro lado Elizondo solicitó más excursiones e ir a la piscina.

Tras exponer todas sus demandas los representantes de las plantas, el gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas, informó que se estudiará todo ello y que lo relacionado con el material deportivo se canalice a través de los terapeutas. Para finalizar la jornada, se proyectó un resumen de las distintas actividades realizadas en los centros ocupacionales durante el segundo semestre del año. Posteriormente, se hizo entrega de los premios del concurso de postales, se mostraron los belenes y se reconoció la trayectoria de 43 trabajadores de Tasubinsa por sus 25 años en la empresa. La jornada finalizó con el Belén viviente de Burlada al completo, que cantó un villancico, y con un aperitivo y una foto conjunta de todos los galardonados.

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 7


Actualidad

POSTALES Y BELENES CON IMAGINACIÓN CONCURSO DE POSTALES n  La imaginación humana no tiene límites y así lo demostraron nuestros usuarios en el concurso de postales de navidad que convocó Tasubinsa para felicitar navidad y el año nuevo a usuarios, trabajadores, clientes y proveedores Recibimos más de 500 postales y el jurado falló tres categorías. El primer premio se lo llevaron los nueve usuarios del Centro Ocupacional Especial de Tudela. El segundo premio recayó para José Teres Los Arcos, usuario del Centro Ocupacional de San Adrián y la tercera categoría para Javier Jiménez Amador, usuario del Centro Ocupacional de Villatuerta.

n 3º premio. Autor: Javier Jiménez Amador, usuario del Centro Ocupacional de Villatuerta.

n 2º premio. Autor: José Teres Los Arcos, usuario del Centro n 1º premio. Autor: Unidad Ocupacional Ocupacional de San Adrián. Especial de Tudela.

CONCURSO DE BELENES

n  Como el año pasado, y ya van siendo cuatro consecutivos, Tasubinsa también organizó el concurso de belenes realizado con material reciclado. Una vez más, los usuarios nos sorprendieron con su creatividad y originalidad. Tasubinsa Burlada realizó un belén viviente, Sangüesa utilizó cartón para hacer figuras geométricas, Tafalla construyó un árbol con latas, Beriáin hizo un belén con carátulas, entre otros. El ganador se eligió a través del Facebook (facebook. com/tasubinsa) y recayó para Tasubinsa Burlada, ¡recibieron más de 300 me gustas en tan solo tres días!

n Usuarios de Tasubinsa Burlada con su belén viviente, cantando un villancico en Civican el pasado 14 de diciembre después del Consejo de Participación. 8 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida


GRACIAS POR VUESTRO APOYO DURANTE ESTE AÑO

ASIMAIR · GASOLEOS ARTAJONA AUTOCARES IBARGOITI · ARGA CARRETILLAS SERVICIOS EMPRESARIALES ADER GOURMET FOOD · CONFECCIONES CONALCA K35 · AUTOBUSES UREDERRA · SERNATEC LA TAFALLESA · PREVENNA · ALBA MONTAJES ELECTRICOS GAS NATURAL · ARATRANS/ARALAR · ULTRAPOLYMERS ARASA · CASTUERA · AUTOBUSES PARRA TALLERES COBOS/ IVECO · JANGARRIA AUZOLAN TEKA · ANFAS · BOUQUET BRANDS BIJOYA

QUEREMOS DESEAROS ÉXITO Y FELICIDAD PARA EL 2016

DE TODO CORAZÓN


Actualidad

25 AÑOS CON NOSOTROS

n  43 trabajadores y usuarios de Tasubinsa recibieron un reconocimiento por sus 25 años de actividad en la empresa. El acto, celebrado el pasado 14 de diciembre tras el segundo Consejo de Participación del CO, contó con la presencia de Inmaculada Randez, representante de la ANADP, Usúe Zulet, presidenta de Tasubinsa, y su gerente, Javier Lagunas, quienes agradecieron a estas personas su dedicación durante todos estos años. Como en años anteriores, cada uno de ellas fue obsequiada con un reloj. ¡Muchas gracias y enhorabuena! Los 43 usuarios y trabajadores son: Arazuri: Jesús Ignacio Hernández Navarro Rafael Orejuela Gómez Germán Pello Marquina Lakuntza: Mª Jesús Pérez Goizueta Gema Cano Tafalla: Reyes Sanz Jiménez Beriáin: Patxi Erdociain Bravo Paco Goñi Labiano Carmen Orejuela Gómez Miguel Echeverría Martín Álvaro Baztán Ilundain Fernando Cabañes Arana Jesús Goñi Jiménez

10 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

Burlada: Mª del Pino Asiáin Olaverri Alex Irurre Baines Mª Teresa de Santiago Segovia Jesús Mª Gorricho Moreno Benito Sarasate Arrieta Juana Blázquez Amóstegui Pedro Elorz Martínez Peio Urmeneta Fernández Teresa Goñi Mugueta Ibaiondo: Pedro Javier Artazcoz Labiano Carmen Anoz Biurrun San Adrián: Mª Jesús Serrano Martínez José Mª Ursúa Azcona

Villatuerta: Jesús Apesteguía Arraiza Alejandro Apesteguía Arraiza Orkoien: Chuma Ojer Izpura Mª Jesús Etayo Moreno Mª Ujué Remon Berrade Roberto Velez Otín Mirentxu Lusarreta Olagüe Juan Esperilla López Yolanda Bedmar Del Peral Javier Lizarraga Eslava Lourdes Echarren Echarren Ana Isabel Sola Alcoaz María Ángeles García García Tudela: Gerardo Hernández Ortega Jesús Mª Ruiz Fernández Rafael Zuza Armendáriz José Martín Resano Resano


DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 11


dy o a d i v v z na ño nue i l e F oa r e p prós Zor urte ionak ber eta ri o n

n Postal ganadora del Concurso de Postales 2015, elaborada por la UOE de Tudela. 12 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida


Actualidad

HORNOS NUEVOS PARA LA ACTIVIDAD DE COCINA

n  Gracias a la donación de uno de nuestros clientes, el Grupo Teka, Tasubinsa cuenta con cuatro hornos más para sus actividades de cocina. Los nuevos electrodomésticos ya han sido estrenados en las plantas de San Adrián, Lakuntza, Orkoien y Villatuerta, que se suman a otros dos en Beriáin y Tafalla, y los usuarios de los centros ocupacionales pueden realizar ya actividades de cocina más completas, que son muy demandadas en las plantas. A través de la elaboración de bizcochos, tartas, empanadas y otros platos, los usuarios de Tasubinsa manejan el cuidado de los ingredientes, la medición de cantidades y habilidades motrices como cortar, pelar, batir o trocear. Pero, además, la cocina, que poco a poco va ganando más peso dentro de la planificación de actividades de estos centros, forma parte de los talleres de alimentación saludable. Esta es una de las líneas de acción del Plan de Promoción de la Salud que Tasubinsa ha puesto en marcha desde hace años en todas sus plantas. Por el momento, los usuarios de Tasubinsa han estrenado estos hornos preparando bizcochos, tartas de manzana y una empanada que se han llevado para degustar en sus casas junto a sus familias. ¡Qué aproveche! DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 13


Un día en…

UN DÍA EN EL CENTRO OCUPACIONAL DE ORKOIEN n  En cuanto los usuarios del Centro Ocupacional se bajan del autobús que les lleva de sus domicilios hasta la planta de Orkoien, comienza para ellos una jornada que las terapeutas, coordinadores y responsables de este centro tienen muy estructurada. De las 147 personas que acuden diariamente a Tasubinsa Orkoien, un centenar forman parte del servicio de Centro Ocupacional, participando en actividades en las que se trabaja su autonomía, independencia y calidad de vida. Nada más llegar a la planta, -algunos a las 7:00 y otros a las 9:00entran a la zona de vestuarios, donde se cambian y dejan sus cosas, para empezar la jornada con la bata de actividades.

El cuidado de la taquilla y la higiene y el aseo personal son cuestiones que se trabajan a menudo y en las que los responsables de la planta hacen mucho hincapié. Si no está prevista ninguna excursión o salida externa, los usuarios acompañan a los 42 trabajadores del Centro Especial de Empleo realizando actividades de estuchado y embalaje para clientes como Cinfa, Massada, Videcart o Index.

Tras el almuerzo, que tiene lugar a las 10:00, es el momento de que tres personas elegidas diariamente se encarguen de completar el panel informativo con los pictogramas que servirá de ayuda para orientar a las personas con menor capacidad. Ellos tres se encargan de buscar las imágenes que corresponden con el menú del día, pero también qué día es, si hay algún evento o visita especial y qué tiempo hace. 14 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

Los usuarios del Centro Ocupacional participan en actividades para ganar autonomía e independencia

Antes del próximo descanso, a las 12:00, los usuarios se separan en grupos de diferente número para trabajar actividades específicas y que responden a sus necesidades: las hay de orientación espacio-temporal, de gestión emocional para reconocer sentimientos o de comunicación.

A veces ven películas, otras hacen ejercicios específicos o, simplemente, hablan entre ellos de estos temas. Es el momento en el que Edurne Martínez, terapeuta de Orkoien (y también de los centros de Lakuntza y Elizondo) y Amaia Sabalza, coordinadora de atención del Centro Ocupacional, acompañadas por otras personas, tratan de fomentar valores como la empatía o el respeto, siempre entre muestras de cariño que son constantes durante toda la jornada. “Somos como una gran familia”, dicen todos entre risas.


necesitan recordar los signos y señales que rodean la planta o que se usan en la calle, pueden trabajarlo, mientras otros disfrutan en actividades más lúdicas.

Estas actividades se trabajan por grupos pero siguiendo objetivos individuales que ya han sido valorados por la terapeuta, la trabajadora social y la psicóloga. En las evaluaciones, y teniendo en cuenta las necesidades de cada usuario, se elaboran unos objetivos de trabajo para esa persona. Los grupos se desdoblan y así, quienes

Todos participan en las actividades de expresión creativa y corporal, que son comunes, y en las que, a través de las manualidades, se trabajan conceptos necesarios en su vida diaria. Para Navidades, por ejemplo, han preparado una corona navideña como adorno para la puerta. El año que viene reflexionarán sobre el medio ambiente con la creación de una maceta y la excusa de la elaboración de un portavelas, servirá para hablar sobre la electricidad.

www.aratransaral ar. com

Alquiler y venta   Mantenimiento y reparación   Formación de operadores Pol. Ind Talluntxe I, Calle B, Nº 2  Tel.: 948 31 65 55  Fax: 948 31 78 71  31110 NOAIN PAMPLONA aratransaralar@aratransaralar.com DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 15


Un día en…

A las 12,15 tres personas se encargan de poner la mesa y colocar los cubiertos en el comedor, una actividad necesaria en su día a día y con la que practican esta rutina que después trasladan a sus casas.

A las 14:30 horas, los usuarios del turno de mañana cogen el autobús, mientras que el resto vuelven a sus actividades hasta la hora de salida del turno de tarde, las 17:00.

La comida se realiza en dos grupos, de 13:15 a 15:45 y de 14:00 a 14:30 y tras ella vuelven a los vestuarios para lavarse las manos y los dientes.

Los viernes el programa cambia porque es el día de la asamblea, una actividad que les gusta especialmente y que Fernando Zapata, usuario del Centro Ocupacional, asegura que sirve para mucho: “pedimos que nos cambiaran las mesas y las sillas, porque estaban muy viejas, y nos hicieron caso en el Consejo de Participación”. En estas reuniones, separados en cuatro grupos, y de forma quincenal para que todos puedan llevarla a cabo, se reúnen para hablar de cómo ha ido la semana, de cosas que necesitan y de actividades o eventos que estén programadas para ese fin de semana y puedan interesarles. Las conclusiones de estas asambleas se trasladan al Consejo de Participación, que tiene lugar en los meses de junio y diciembre, donde se da voz a los usuarios del proyecto de Centro Ocupacional de todas las plantas de Tasubinsa. 16 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 17


De interés

¿CÓMO CUMPLIR CON LA OBLIGATORIEDAD DE RESERVAR PUESTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS EMPRESAS?

Tasubinsa presta un servicio de asesoramiento para empresas que quieran cumplir con la obligación de reservar puestos a personas con discapacidad

n  ¿Cumple tu empresa con el RDL 1/2013 de 29 de noviembre? Esta norma se refiere a la integración social de personal con alguna discapacidad y establece, como la LISMI anterior (Ley de Integración Social de los Minusválidos), la obligatoriedad para las empresas de más de 50 trabajadores de reservar al menos un 2% de puestos para trabajadores con discapacidad.

En el caso de que la empresa no encuentre perfiles con las características técnicas requeridas hay establecidas tres maneras alternativas de cumplir con esta obligatoriedad: firmar un contrato mercantil o civil con un CEE (Centro Especial de Empleo) registrado como tal; la realización de donaciones o acciones de patrocinio para el desarrollo de actividades de inserción laboral y creación de empleo de personas con discapacidad a una fundación o asociación de utilidad pública (su objeto social tiene que ser la formación profesional, la inserción laboral o la creación de empleo a favor de las personas con discapacidad) y la constitución de un Enclave Laboral con un CEE. Tasubinsa es un centro especial de empleo sin ánimo de lucro dedicado a la subcontratación industrial y a los servicios que su empresa pueda necesitar. En la actualidad, Tasubinsa trabaja para más de 200 clientes, tanto de producción (inyección, montaje, revisión de piezas….) como de servicios (lavandería, jardinería, limpieza, mantenimientos…). Además Tasubinsa se ofrece para aquellas empresas que, por sus características, no puedan integrar personal con discapacidad en sus plantillas, con la posibilidad de crear estos enclaves en sus instalaciones, bajo la supervisión y control de nuestros profesionales. Tasubinsa presta asesoramiento gratuito para lograrlo y trabaja, a la vez, con un programa de Acompañamiento al Empleo que funciona como servicio de información, selección y formación de personas con discapacidad para que se integren en la empresa ordinaria. 18 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida


25 años

4.000 PERSONAS NOS ACOMPAÑAN EN NUESTRO 25 ANIVERSARIO DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 19


n Planta de Burlada

Más de 4.000 personas nos han acompañado en nuestra celebración de 25 años trabajando por la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Las jornadas de puertas abiertas de los 14 centros de Tasubinsa reunieron el jueves 29 y viernes 30 a un gran número de familias de nuestros trabajadores y usuarios, y clientes, proveedores y autoridades que nos quisieron acompañar en este aniversario. El acto central de este cumpleaños tuvo lugar en la planta de Burlada, por ser el primero que se abrió en la Cuenca de Pamplona (el primero de Navarra fue en Tudela). Este acto, que fue presidido por la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, y el vicepresidente de Derechos Sociales del Ejecutivo Foral, Miguel Laparra, reunió a más de 400 personas entre trabajadores, usuarios, familias, clientes, proveedores de la planta y autoridades. Aznárez y Laparra felicitaron a Tasubinsa y a Anfas por su trabajo durante este cuarto de siglo e hicieron hincapié en la gran labor realizada. El vicepresidente aseguró que este acto “supone reavivar el compromiso mutuo para fortalecer esta tarea en un futuro y construir un modelo de relación mucho más colaborativo” y Aznárez, por su parte, subrayó la necesidad de aplicar “políticas de discriminación positiva, que garanti-

20 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

zando el derecho a la participación y a la igualdad de oportunidades, permitan la presencia de las personas con discapacidad o situación de dependencia en todos los ámbitos de la sociedad”. Además, Usúe Zulet, presidenta de Tasubinsa, recordó que esta organización es “una empresa más, pero mucho más que una empresa”. El acto institucional terminó con una visita por la planta, mostrando las diferentes líneas de trabajo de Tasubinsa Burlada y en la que se pudieron ver de cerca los diferentes puestos de trabajo creados y las actividades terapéuticas destinadas a los usuarios del Centro Ocupacional. El cierre del evento fue un lunch en el espacio exterior de esta planta, adornado con un huerto urbano creado por sus trabajadores y usuarios. Cada planta disfrutó de una comida especial y de un lunch acompañado con sus familiares.


n Planta de Burlada

n Planta de Arazuri

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 21


n Planta de Beriรกin n Planta de Elizondo

22 | DICIEMBRE 2015 โ ข TAsuvida


n Planta de Ibaiondo

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 23


n Planta de Lakuntza

n Planta de Noรกin

n Planta de Orkoien

24 | DICIEMBRE 2015 โ ข TAsuvida


n Planta de San Adrián

n Planta de Sangüesa

n Planta de Servicios DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 25


n Planta de Tafalla

n Planta de Tudela

n Planta de Villatuerta

26 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida


De interés

A la hora de realizar el cálculo de la plantilla, hay que tener en cuenta que tiene que computarse la plantilla media del año anterior de todos los centros de trabajo, incluidos los trabajadores a tiempo parcial. Los trabajadores fijos cuentan como tales, los eventuales que lleven más de un año figuran como fijos y los que llevan menos de un año se registran de la siguiente manera: días cotizados/200 días=trabajador fijo. Hay que reservar un puesto para las personas con discapacidad por cada 50 trabajadores, teniendo en cuenta el número entero resultante de la división (en el Real Decre-

to no concreta cómo se deben tener en cuenta los decimales). La solicitud de medidas alternativas a ésta está justificada por un acuerdo recogido en el Convenio Colectivo, porque se ha publicado una oferta a través del INEM sin recibir demandantes o interesados o si se acreditan cuestiones de carácter productivo, organizativo, técnico o económico a través de una memoria. Si se opta por una de las tres medidas alternativas expuestas al inicio, hay que tener en cuenta el importe anual establecido por cada trabajador con discapacidad

dejado de contratar. En el caso del contrato con el CEE o de la creación del enclave laboral, es de 3 veces el IPREM anual, es decir, 19.170,36 euros. En el caso de la donación, en cambio, es de 1,5 veces el IPREM anual, 9.585,18 euros. Los datos toman como referencia el IPREM de 2015, que se publica en el BOE, en los presupuestos generales del Estado y lleva 5 años congelado. Algunas de las empresas que cumplen con esta cuota de reserva de alguna de estas maneras son, entre otras, BSH Electrodoméstricos España S.A., Schneider Electric España, S.A., Azkoyen S.A., Schneider Electric S.A.-Unica, Laboratorios Cinfa S.A., Jofemar, S.A., Schneider Electric France, Videcart, S.A., SKF Española S.A., Volkswagen Navarra, S.A., Liebherr Industrias Metálicas S.A., Teka Industrial, S.A., Arvato Distribution GmbH, Viscofan o Parques Solares de Navarra.

Especialistas en transporte laboral y escolar

Ctra. Guipúzcoa Km.6, 5 31195 Berrioplano (Navarra) Teléfono: 948 30 34 00 / Fax: 948 30 33 39 ibargoiti@yahoo.es

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 27


De tú a tú

“DEBEMOS PONER EN MARCHA UN PLAN CONJUNTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA RESERVA POR LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA CIS Y CEE” n  Una de las primeras actuaciones del nuevo consejero y vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, ha sido trabajar para que la firma del Convenio del servicio de Centro Ocupacional de Tasubinsa se realizara. El desbloqueo de este acuerdo ha supuesto un espaldarazo a la labor de Tasubinsa, aunque quedan aspectos pendientes de mejora. Preguntamos por ellos, y por otras cuestiones, al nuevo consejero. ¿Cuáles son ahora mismo las acciones más urgentes de su consejería? La mejor manera de responder a esa pregunta es recordar los objetivos prioritarios que se van a reflejar en el próximo presupuesto para 2016 que crece respecto a 2015 un 9,23% para: luchar contra la pobreza y la exclusión social; producir una mejora en la activación para el empleo y la creación de empleo de calidad; garantizar el derecho a la vivienda a través de la mejora de las políticas de vivienda en alquiler social; mejorar los servicios y prestaciones para las personas en situación de dependencia; reforzar los programas para la atención a la infancia y adolescencia en dificultad social y todo ello mejorando la planificación, eficacia y eficiencia de las políticas sociales. ¿En qué estado se encuentra la acogida de los refugiados? ¿qué medidas han tomado ya y cómo espera evolucione esta situación? A día de hoy no han llegado a Navarra las personas refugiadas previstas. Desconocemos las fechas, número y perfiles de las personas refugiadas que puedan llegar. Lamentablemente las instituciones europeas y estatales están trabajando muy por detrás de las exigencias ciudadanas de solidaridad y respeto a los derechos humanos. Todos los gobiernos de España han teni“Se está trabajando do una actitud muy cicatera en un hipotético en lo que es Plan de Acogida un derecho, el asilo de para 300 personas las personas perseguidas, aproximadamente” y sigue en esa misma línea. En este sentido, y a pe28 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

Miguel Laparra, vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra

sar de desconocer estos datos, se está trabajando en un hipotético Plan de Acogida para 300 personas aproximadamente, que incluye la acogida, alojamiento, salud, educación… es decir, todo lo que requiere un proceso de este tipo. En las últimas legislaturas se hablaba de convertir el servicio de Centro Ocupacional en prestación garantizada de la cartera de Servicios Sociales. De hecho, algún grupo lo llevaba en su programa. ¿Qué piensa de esto? ¿Cree que debe ser una prestación garantizada? Esto que me preguntas es todavía una cuestión que queremos estudiar de manera más profunda. Es preciso analizar el contenido, los costes y necesidades para poder decidir con conocimiento de causa. Más allá de si es o no un prestación garantizada, sí debemos procurar que toda persona que lo necesite tenga acceso. En la práctica totalidad del territorio nacional se establece un precio por plaza atendida de Centro Ocupacional y se realizan convenios o contratos plurianuales ¿Esto se va a hacer en Navarra? ¿Van a poner en marcha un sistema que establezca qué cuesta una plaza según tipo de discapacidad atendida? Desde hace años se viene hablando de la posibilidad de establecer un precio-plaza, lo cual requeriría un riguroso estudio de costes que no ha llegado a efectuarse. En la actualidad, los usuarios pagan comedor y transporte, en algunos casos, subvencionado parcialmente por las propias entidades gestoras de los Centros Ocupacionales. Se debería tener en cuenta si estos servicios se incluyen o no en el coste del precio-plaza.


Gracias a que recientemente se han dotado de la financiación “Para 2016 se necesaria, los CEE van a poder cobrar la subvención sin remantendrá la trasos. Una vez solucionada financiación esta cuestión este año, ¿pueadicional para los den estar los CEE tranquilos trabajadores de CEE para 2016 porque desde inicio va a salir la convocatoria con discapacidad con una partida suficiente? severa” Nuestra intención es dotar suficientemente las partidas correspondientes a las subvenciones concedidas a CEE para adaptarnos a las necesidades reales y establecer un sistema eficaz para el pago y seguimiento de las ayudas, de tal manera que vamos a pasar de un presupuesto de 7,5 millones a otro de 8,8, lo que supone un incremento del 17%. ¿Se van a mantener los niveles actuales de financiación respecto a las personas con discapacidad severa contratadas por los CEE? Para el año 2016 está previsto mantener la financiación adicional para los trabajadores de estos centros que tienen un grado de discapacidad severo. Avanzar en una atención de calidad a estos trabajadores es un objetivo a trabajar con las organizaciones, para configurar unos centros estables, donde las personas puedan evolucionar hacia un desarrollo total, en la medida de sus competencias y necesidades. ¿Tienen previsto recuperar la convocatoria de inversiones de los Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro? Para el año 2016 no está previsto aprobar una partida destinada a financiar las inversiones en Centros Especiales de Empleo, al haberse realizado un esfuerzo al dotar la partida de subvenciones, pero se analizará para próximos años. La intervención en los primeros años de vida de las personas con discapacidad intelectual es vital para su desarrollo. ¿Cuándo se va a garantizar la atención temprana

de 3 a 6 años para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo? La Atención Temprana son las intervenciones dirigidas a la población infantil 0-6 años, a la familia y al entorno para dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presenta la población infantil con trastorno en el desarrollo o riesgo. Es un servicio de responsabilidad pública garantizado que se ofrece desde sectores de los Departamentos de Salud, Educación y Derechos Sociales. El Centro de Atención Temprana, dependiente de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas, es responsable de la adecuada coordinación entre los servicios públicos que atienden a esta población y cuenta con profesionales de la psicología, medicina, trabajo social, psicomotricidad, logopedia y fisioterapia. Educación es el departamento responsable de atender las necesidades transitorias o permanentes (necesidades específicas de apoyo educativo) de los menores entre 3-6 años que presentan trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo. Para ello, cuentan con el Centro de Educación Especial de Navarra que coordina las actuaciones en la materia, además de profesionales de la psicología y pedagogía, profesorado de pedagogía terapéutica, de audición y lenguaje y fi- sioterapeutas en todos los centros de Navarra que lo requieran. Acercar los recursos a los lugares “Analizaremos para de residencia en Navarra es los próximos años si fundamental aprobar una partida para garantizar la igualdad de destinada a financiar oportunidades inversiones en los ¿Piensan fortalecer el apoyo de CEE” aquellas entidades que tienen centros de

Entidad subvencionada por:

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 29


De tú a tú

atención en zonas rurales y son claramente deficitarios para que los puedan seguir manteniendo? ¿Tienen pensada alguna actuación concreta en materia de servicios sociales o empleo para estas zonas? La idea es acercar los recursos a los usuarios. Es necesario hacer una evaluación detallada de las necesidades en todas las zonas de Navarra para poder hacer una distribución equitativa y a la vez eficiente. ¿Se contempla alguna línea de trabajo para que el Gobierno de Navarra y el resto de las Administraciones Públicas cumplan con la reserva de contratación pública para CEE/CIS sin ánimo de lucro tal y como establece la Ley Foral de Contratos? Antes el seguimiento se hacía desde el SNE, ¿cómo se va a gestionar ahora? Es voluntad del Gobierno cumplir con esta reserva pues está incluido en el acuerdo programático. Aunque lo coordinemos nosotros, es una responsabilidad de todo el Gobierno y en ese sentido debemos poner en marcha un plan de actuaciones conjunto para su cumplimiento.

“Hay que acercar los recursos a los usuarios y evaluar detalladamente las necesidades en todas las zonas de Navarra” Su prioridad es ahora mismo el alquiler y la rehabilitación, ¿pero cómo potenciarlo en una sociedad que no tiene arraigada esa cultura de alquilar como en otros países? Es cierto que la cultura de la propiedad de vivienda está muy arraigada en nuestro país. Y en sí mismo no hay un modelo mejor o peor. El alquiler permite una mayor movilidad laboral y geográfica, permite adaptarse más rápidamente a cambios en la composición de la nuestra unidad familiar o de convivencia, y en definitiva ata menos a la persona a un lugar o situación concreta. La crisis nos ha llevado a que hoy día el 80% de la demanda de vivienda protegida que tenemos opta por el alquiler. Nuestra preocupación no es tanto empujar hacia un cambio de modelo, como acompasar la evolución del modelo existente a esos cambios sociales. Existe una demanda importante de alquiler de vivienda, una demanda además creciente según nuestros datos, y seguramente hasta ahora no se ha realizado una política de vivienda encaminada a satisfacer esa necesidad, sino que se ha hecho una política que primaba solo la propiedad. Y, por supuesto, creemos y apostamos por la rehabilitación como medio de regenerar y revitalizar los núcleos urbanos ya existentes, sin necesidad de llevar a cabo mayores expansiones urbanísticas y consiguiendo un uso más racional de un recurso tan valioso pero tan escaso como es el territorio. El uso del territorio nos define como sociedad, y determinará además la sociedad que leguemos a nuestros hijos y nietos.

30 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

En compraventa hay aún una bolsa de 1.000 de VPO sin vender. ¿Qué se va a hacer con ello? ¿Se va a prorrogar la venta de esas viviendas a personas sin requisitos que vence este año? Estimamos en unas 600 las VPO sin vender, correspondiendo el resto a viviendas de otras tipologías (VPT, vivienda de precio tasado, VPP, vivienda de precio pactado) Ese exceso de oferta de vivienda protegida es fruto de un momento histórico de euforia inmobiliaria que abogamos para que no vuelva a repetirse, dado que una vivienda vacía no deja de ser un despilfarro económico y social injustificable, aun más si ni siquiera esa vivienda ha conseguido venderse a un consumidor final y sigue formando parte del stock productivo. En 2016 ya no se va a prorrogar la venta de vivienda protegida a personas que no cumplan los requisitos de acceso. Esa excepcionalidad ha supuesto una renuncia al carácter social de la VPO que no se justifica. Creemos que sí puede existir una demanda efectiva para esas viviendas, aun cuando seguramente deberá venir acompañada de una rebaja de precios. En su caso también existe la posibilidad de arrendar las viviendas, incluso con subvención para los inquilinos si éstos cumplieran los requisitos exigidos para ello. La reducción del precio del módulo de vivienda protegida ha hecho que la vivienda sea más accesible, ¿se va a mantener esta bajada en los próximos años? Para 2016 está prevista una rebaja del módulo del 4,06%, de manera que el precio máximo de venta de la vivienda protegida se rebajará en ese mismo porcentaje. Debemos ser capaces de conciliar la promoción de viviendas “En 2016 ya no se de calidad y el legítimo va a prorrogar la afán de venta de vivienda conseguir protegida a personas un beneficio por parque no cumplan los te del prorequisitos de acceso” motor, con la verdadera capacidad económica de las personas a las que en teoría se dirige el mercado de vivienda protegida. Si la vivienda protegida no resulta accesible para muchas de esas personas es que hay algo que se está haciendo mal, y en tal caso sería responsabilidad de mi departamento en general, y mía en particular como su máximo responsable, corregir esa deficiencia. ¿Cuál cree que va a ser la respuesta? Tenemos por delante todo el año 2016 para ver cómo evoluciona el mercado, y finalizado el mismo estudiaremos en su caso las medidas a tomar.


PUBLIRREPORTAJE Ausolan Jangarria, empresa de restauración a colectividades de Navarra, cuenta con varias cocinas centrales ubicadas en Pamplona y Tudela, y se dedica a la gestión de comedores colectivos en centros escolares, residencias, empresas privadas e instituciones públicas. Desde hace casi 20 años se ocupa del servicio de alimentación en los Talleres de Tasubinsa; agradecimiento y satisfacción han sido y son resultado de este camino juntos, por la confianza y responsabilidad depositada en nosotros a lo largo de todo este tiempo.

18 AÑOS DE LA MANO, UNA HISTORIA DE COLABORACIÓN

Nuestro equipo está formado por personal con formación específica y cualificada en las diferentes áreas en las que trabajamos: Dietética y Alimentación, Calidad, Producción y Logística. Con nuestro lema ¡Cada día un poco mejor! trabajamos en la mejora continua de nuestro servicio siempre con un objetivo doble: una alimentación equilibrada y saludable, y la satisfacción de los/las usuarios/as de los talleres. Somos conscientes de la tendencia de los/las mismos/ as a padecer alteraciones nutricionales, por lo que actuamos conjuntamente con TASUBINSA en materia de formación en hábitos saludables y prevención para la promoción de la salud. De entre el programa de actividades e iniciativas previsto para este año destacamos las próximas: Nuestros menús. En constante valoración y renovación, y atendiendo a las sugerencias de los diferentes talleres; este año vamos a: • Elaborar nuevas recetas más atractivas de pescado sin espinas • Mejorar la frecuencia y variedad de ensaladas • Mejorar la variedad de postres y salsas • Portalan es una plataforma WEB que tiene como objetivo ser el espacio de comunicación en Internet en el que, de forma ágil y sencilla, podréis en todo momento acceder para consultar y descargar los menús previstos en vuestro centro, entrando en nuestra página WEB corporativa, www.ausolan.com, donde encontraréis el siguiente botón:

O de forma directa escribiendo en el navegador la siguiente dirección URL: menuak.ausolan.com

Nuevas actividades. Proyectadas desde el punto de vista de la formación y la prevención para la salud; hemos elaborado varias actividades en las que pueden participar los diferentes talleres: • Talleres de cocina: Nuestros cocineros elaboraran recetas sencillas y saludables para que puedan aprenderlas y realizarlas en sus hogares • Concurso de la mejor idea para una receta saludable presentada por los talleres. Esta receta se cocinará para todos los talleres y el taller ganador obtendrá un premio especial Nuestros días especiales. Se ofrecerá, como cada año, comidas especiales en fechas señaladas: • 25 Aniversario de TASUBINSA • Día internacional de la discapacidad • Comida especial de Navidad • Comida especial de inicio del Verano

Esperamos que nuestro trabajo y esfuerzo sea de vuestro agrado y aceptamos cualquier tipo de sugerencia por vuestra parte para seguir siendo ¡Cada día un poco mejor! ¡Gracias por depositar vuestra confianza en nosotros! DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 31


Tasubinsa visita

EXCURSIONES OTOÑALES

n  Este año hemos tenido la suerte de disfrutar del veroño: mitad verano, mitad otoño. Así que aprovechando uno de esos días soleados, el grupo de actividad física de Burlada salió a pasear por la zona, terminando la excursión con un partido de fútbol. El otoño también es la época de cuidar las plantas y trasplantar jardines, como han hecho los usuarios de Orkoien que han plantado escarolas, y que cada día las sortean entre sus compañeros para comérselas en casa. Pero no todo es trabajo, por eso nuestros compañeros de Tasubinsa Ibaiondo fueron a los Cines Golem Baiona para ver Hotel Transylvania 2. Entre octubre y noviembre hemos continuado con nuestras salidas culturales, como a la librería-cafetería Letras a la taza, de Tudela que organizó unos

32 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

cuentacuentos con motivo del día de las librerías. Los usuarios de la unidad ocupacional de Tudela no faltaron a la cita y aportaron alegría y buenos bailes. Pero no sólo son buenos bailarines, también grandes científicos y es que, gracias a unos talleres organizados por MoviLab, conocieron los avances más interesantes del mundo tecnológico y pudieron experimentar con la energía eléctrica. Visitaron también, junto con los compañero de Ibaiondo, el parque de atracciones Sendaviva. Una salida muy completa donde interactuaron con los animales y donde disfrutaron de los espectáculos y atracciones. También se ha aprovechado para hacer salidas internas a conocer nuestros propios centros, como la que hicieron los compañeros de Beriáin a la planta de Orkoien.


Libros de arte que son arte...

GOURMAND WORLD C O O K B O O K AWA R D S 2 0 1 2 Spanish Best Printer

Pol.Ind. Torres de Elorz 31119 (Navarra - EspaĂąa) Tel: (+ 34) 948 312 086


La mirada

“HE TENIDO LA SUERTE DE CONTAR CON EL APOYO TOTAL DE MI FAMILIA”

“Trabajar en Tasubinsa es una manera de ganarse la vida, me hace ser independiente y sentirme útil”

34 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

n  Jesús Hermoso de Mendoza, pamplonés de 54 años, ha trabajado toda su vida en Tasubinsa. O más bien toda la vida de Tasubinsa, porque él entró en el taller hace 27 años, desde antes de que se constituyera esta entidad como Centro Especial de Empleo. Comenzó trabajando en el centro de Burlada, y ha pasado por los de Orkoien y Noáin (antes de convertirse en lavandería industrial) hasta volver de nuevo al de Burlada, cerrando el círculo y, en el que trabaja para BSH. “Conozco muy bien estas plantas”, asegura sonriendo. Ha trabajado también para clientes como Videcart, o Unicable y domina perfectamente lo que se realiza para ellos. Forma parte también del comité de empresa por parte de CCOO. Hermoso de Mendoza no oculta que ya está pensando en la jubilación o en las próximas

vacaciones después de esta trayectoria, pero afirma sentirse muy contento por seguir trabajando. Saborea su rutina laboral y prefiere el turno de mañana para poder ir al trabajo en villavesa y tomarse un café nada más llegar. El buen ambiente en esta planta es algo que le gusta mucho. “Nos llevamos muy bien entre nosotros y trabajamos a gusto, con nuestras bromas, como colocarnos un trozo de precinto en la espalda”, relata. Asegura que trabajar en Tasubinsa es una manera de ganarse la vida. “Me hace ser independiente y sentirme útil. Lo que yo hago lo puede hacer otra persona, pero soy yo quien lo hace”, afirma con orgullo. Y destaca rápido lo afortunado que se siente por haber sentido siempre “el apoyo total” de su familia, que está muy satisfecha de que esté trabajando.


Puertas abiertas

UPYD Y EL PP VISITAN TASUBINSA n  Durante este mes, las plantas de Arazuri y de Beriáin han recibido la visita de María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y de los candidatos de UPyD, respectivamente. Dámaso Crespo, candidato al Congreso de los Diputados por UPyD; Vidal Erdozain, suplente al Senado; y Ernesto Arellano, candidato al Senado por esta misma agrupación, conocieron de cerca el funcionamiento de la planta de Arazuri el pasado 12 de noviembre. Por otro lado, María Dolores de Cospedal estuvo el 1 de diciembre en Beriáin, acompañada por miembros del PP navarro y de UPN, durante una visita de la popular a Pamplona. Durante ambas visitas, se reunieron con el gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas, y se acercaron a charlar con los trabajadores y usuarios de las plantas.

Catering y Gestión de: COMEDORES ESCOLARES RESIDENCIAS

Central Tel. 948 811 896 · Av. Europa, 2 · CINTRUÉNIGO Navarra administracion@gourmetfood.es · www.catering-gourmetfood.com

EMPRESAS

Centros PAMPLONA · CINTRUÉNIGO · ARAGÓN · LA RIOJA

EVENTOS y CELEBRACIONES

ASISTENCIA DOMICILIARIA SA-0034/2011

www.catering-gourmetfood.com DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 35


Buenas prácticas

¿SOMOS CONSCIENTES DE CÓMO USAMOS LAS REDES SOCIALES Y APPS? ¡APROVECHÉMOSLAS!

Diana González Soñadora social. Desarrollo de identidad digital n  Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, DisJob… Son muchas las redes sociales y aplicaciones que hoy rodean nuestra vida casi a cada minuto y desde casi cualquier dispositivo. El teléfono móvil es la estrella y casi todas las personas tenemos acceso a uno de ellos, pero ¿pensamos en cómo lo usamos?

Es importante entender que todas las personas, mayores, pequeños, chicas, chicos… tenemos identidad digital, es decir, tenemos información sobre nosotros colgada en Internet. Prueba a buscar tu nombre en Google ¿qué aparece sobre ti? Encontrarás datos o fotos que has colgado tu, por ejemplo, en tus redes sociales, y en otras ocasiones verás información que cuelgan otras personas sobre ti (amistades, parejas, medios de comunicación, centros de estudio o trabajo, asociaciones a las que acudimos…). Viendo toda esta información que muestra Internet es importante tener en cuenta que cada una de nosotras y nosotros somos responsables de lo que colgamos en Internet sobre nosotros mismos y sobre las demás personas. Analiza lo que has encontrado: 1. ¿Te gusta lo que ves? 2. ¿Es positivo para ti y para los demás? 3. ¿Respeta por igual a todas las personas? 36 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

Si tu respuesta es sí a las tres preguntas, entonces sigue haciéndolo :). Si has respondido que no a alguna de estas tres preguntas repiensa lo que estás haciendo en Internet y cambia aquello que publicas. Si tienes dudas, pide la opinión de otra persona para que te ayude. Piensa que en Internet todo permanece para siempre, por lo que céntrate en compartir cosas positivas que no te hagan daño a ti ni a otras personas. Facebook o WhatsApp, Internet en general, te permite comunicarte con quien está lejos, contactar de manera rápida y eficaz, puedes formarte a través de cursos o buscando la información que te interese, dar visibilidad a tu trabajo para encontrar un empleo, conversar con personas aficionadas a tus mismos hobbies, o… quién sabe, hasta encontrar pareja. ¡Internet es genial! Por ello, la clave es comportarse como lo hacemos en la vida física, aunque lo que pase en Internet no lo podamos tocar. - Hazte las tres preguntas siempre antes de publicar una foto, texto o imagen. - Piensa en si te gustaría ver ese contenido publicado dentro de 10 años ¿lo subirías? Ponte también en el lugar de niñas y niños que pueden acceder a ver esa información ¿es adecuada para ellos?


- Pregunta a otras personas si quieren aparecer en una fotografía antes de realizarla y de subirla a Facebook, Instagram o compartirla en WhatsApp o cualquier otra aplicación. Pide a los demás que también te pregunten a ti. - Cuida tus datos personales y los de los demás. ¿Irías por la calle con tu número de teléfono escrito en la frente a la luz de cualquier persona? ¿Tiene sentido entonces publicarlo abiertamente en Internet? - Respeta los tiempos de las demás personas: no envíes mensajes innecesarios y no te agobies si no responde, ¡piensa que quizá la otra persona no ha podido leer el mensaje, no puede responderlo y respeta si no quiere contestar! - Respeta la intimidad de los demás. Las conversaciones que tengas desde la confianza con un buen amigo o amiga, con tu pareja, con un familiar… mantenlas en vuestra intimidad. No traiciones la confianza que tenéis. Solo en caso de que suceda algo grave, puede tener sentido publicarlas. - Ponte siempre en el lugar de la otra persona, sé empático, piensa en cómo se sentiría si viera o leyera el mensaje que vas a enviar. - Cuida la ortografía, la gramática, el vocabulario… ¡haz que tus mensajes se entiendan sin dar patadas al diccionario!

¡Ah! Y si te llega una información que es inadecuada o es íntima… ¡no la compartas! Frena la cadena y no sigas redifundiendo la imagen o el texto. Sé responsable contigo mismo, con la imagen que muestras en Internet y con la imagen que muestras de los demás. Haz a los demás aquello que te gustaría que te hiciesen a ti y ¡disfruta de la Red!

DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 37


ANFAS Informa

ÉXITO DE LA II CARRERA SOLIDARIA NAVARRA A FAVOR DE ANFAS

El pasado 15 de noviembre celebramos nuestra II Carrera Solidaria Navarra. Una cita que se va consolidando en el calendario y que se convirtió en toda una fiesta deportiva y solidaria. Un total de 1.288 corredores participaron en este encuentro, que va camino de convertirse en una referencia en el circuito runner navarro. Fue un éxito también porque en ella participó mucha gente de ANFAS, como voluntarios, en habituallamiento, recorrido, en los puestos que pusimos en el Paseo de Sarasate… e incluso corriendo en el ANFAS Team. Esta cita permitió visibilizar y sensibilizar sobre la discapacidad intelectual, que, junto con la captación de fondos, era nuestro principal objetivo. Vinieron muchas familias y socios a ver el ambiente, a participar en la carrera y a pasar una gran mañana, en definitiva. En ANFAS estamos muy satisfechos con esta nueva edición de la Carrera y sobre todo muy agradecidos. Tenemos mucha gente a la que dar las gracias: gracias a Laboral Kutxa por apostar por nosotros y liderar este proyecto; gracias al equipo de Rock the Sport por poner todo su conocimiento y cariño en el mismo; Gracias a Renoven por su patrocinio, gracias a ellos y a Laboral Kutxa la carrera contó con unas camisetas chulísimas. Muchísimas gracias también a Tasubinsa por su colaboración y a las personas del Centro Ocupacional que hicieron ¡los mejores trofeos del mundo!; gracias a Jangarria y a su personal, sin ellos no hubiese sido posible el pintxo y el chocolate solidario que tanto ambiente dieron en el Paseo de Sarasate y gracias al

La autogestora de ANFAS, Sheila Martín, presentó su cuento “Una vida diferente” en el que habla de su propia experiencia como afectada del Síndrome de Noonan.

El grupo de ocio de adultos de Estella ha participado en un taller con los Belenistas de la ciudad. Exponen sus obras en la Casa de Cultura hasta el próximo 5 de enero. 38 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida


Grupo Sifu y a la Papelería Escid, que organizó unos talleres infantiles increíbles. Gracias también a los miembros independientes de Herbalife, que proporcionaron bebidas hidratantes a todos los participantes, gracias a policía municipal, a Cruz Roja, al instituto navarro del Deporte, al Ayuntamiento de Pamplona, a la UPNA, Aqua Vox San Agustín, la Mancomunidad de Servicios de Pamplona… Muchísimas gracias a las más de 120 personas voluntarias que hicieron posible que el día de la carrera todo saliera perfecto: el avituallamiento, el recorrido, los talleres infantiles, el photocall y las más de 10.000 fotos… Además de pasar un día estupendo, la carrera nos permitió recaudar más de 18.000 euros, una cantidad muy necesaria para la asociación, que nos permitirá continuar con nuestra labor diaria centrada en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Las familias de la zona de Sangüesa tuvieron un encuentro el 14 de noviembre con gran éxito de participación. En el encuentro, los autogestores Victorio Latasa y Jon Ander Baleztena dieron una charla sobre la Convención de Derechos de las personas con discapacidad.

El Alcalde de Tudela, Eneko Larrarte y la concejala de Bienestar Social Social y Mujer, Marisa Marqués, visitaron la sede de ANFAS en Tudela. Los autogestores ofrecieron una visita guiada a las instalaciones y los representantes municipales tomaron nota de las necesidades expresadas por participantes, familias y profesionales. DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 39


Recetas

Patrocinado por:

GUISO DE PAVO CON CASTAÑAS Y PASAS (para 4 personas) ¿Qué necesitas? • 1 kg. de pavo troceado para guisar • 16 castañas • 100 gr. de pasas • 1 cebolla • 2 dientes de ajo • ½ vaso de jerez dulce • 2 cucharadas de aceite • Sal

PREPARACIÓN 1. Pelamos y picamos la cebolla y el ajo, y reservamos. 2. Pelamos las castañas, y reservamos. 3. Ponemos las pasas a remojo con el jerez dulce, y reservamos. 4. Ponemos el aceite en una cazuela, añadimos el pavo y lo doramos ligeramente, y añadimos un poco de sal.

5. Una vez dorado el pavo, añadimos el ajo y la cebolla, y se deja todo rehogando unos 5 minutos a fuego medio. 6. Añadimos las castañas y el jerez dulce con las pasas, y se deja otros 5 minutos a fuego fuerte. 7. Después añadimos el agua, hasta cubrir, y dejamos cocer todo 30 minutos a fuego medio.

CREMA DE TURRÓN CON HELADO DE NATA Y CHOCOLATE CALIENTE (para 4 personas)

¿Qué necesitas? • 250 gr. de nata de montar (con 35% de materia grasa) • 1 tableta de turrón blando (tipo Jijona) • 400 gr. de helado de nata • 100 gr. de chocolate negro para fundir • 1 cucharada de mantequilla

40 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

PREPARACIÓN 1. Desmenuzamos el turrón y añadimos 200 gr. de nata (reservamos 50 gr. para el chocolate). Batimos todo con la batidora, y reservamos. Si vemos que queda un poco espesa se le puede añadir un poco de leche. 2. Para la salsa de chocolate, derretimos el chocolate con la mantequilla al baño María, es decir, ponemos en un cazo pequeño el chocolate y la mantequilla, y metemos dicho cazo en otra cazuela más grande que contenga agua hirviendo, hasta que el chocolate y la mantequilla se derritan. Añadimos la nata que habíamos reservado. 3. Para la presentación de este postre, montamos en un vaso de cristal transparente una capa de crema de turrón, una bola de helado de nata y añadimos el chocolate caliente por encima.


DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 41


Pasatiempos

Encuentra las localidades donde se encuentra TASUBINSA.

I

Z

L

V

D S B N 42 | DICIEMBRE 2015 • TAsuvida

A

R

I

D

R

A

D

L

A

E

N

D

A

U

S

T

R

D

Ü

I

E

R

S

U

B

Z

B

A

Ü

R

L

A

O

Z

K

N

B

U

B

K

A

Ü

L

L

E

L

A

A

E

K

N

U

L

N

A

T

O

Z

E

A

T

B

L

B

I

L

Ü

Q

I

N

R

L

V

V

A

D

I

S

L

T

R

B

O

V

A

U

Z

R

R

V

G

S

O

O

I

N

F

A

F

N

N

E

E

I

I

O

T

K

D

R

O

O

I

Ü

N

A

N

D

A

I

L

R

A

T

U

E

R

U

A

T

N

L

A

L

N

D

SOLUCIÓN:

Ü

I

A

N

D

N

I

A

R

L

T

A

E

U

U

R

T

A

L

N

L

A

D

N

V

R

S

G

O

O

N

I

A

F

N

F

E

N

I

E

O

I

K

T

R

D

O

O

L

D

Ü

Ü

L

I

Q

R

L

V

N

A

L

I

A

L

K

R

V

O

U

A

D

Z

S

S

N

E

T

A

T

E

Z

N

B

L

A

A

V

O

U

E

B

T

R

L

B

I

D

B

I

S

R

B

U

B

Z

Ü

A

L

R

O

A

K

Z

B

N

B

U

A

K

L

Arazuri Elizondo Noáin Sangüesa Burlada Ibaiondo Orkoien Tafalla Beriáin Lakuntza San Adrián Tudela Villatuerta

V

N

L

A

Z

I

I

R

R

D

D

A

A

N

L

A

E

S

D

R

U

Ü

T

E


DICIEMBRE 2015 • TAsuvida | 43


Sensaciones llenas de energía

Agua caliente sin límite ni interrupciones. Alta potencia inmediata y temperatura de cocción regulable al instante. Calor homogéneo y regulable en toda la casa. Instalación rápida y casi sin obras. Coste mínimo de instalación. Respeto por el medio ambiente.

Si todavía no tienes gas natural,

llama ahora 900.500.409 www.gasnaturaldistribucion.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.