Generation Africa

Page 1

1

PROYECTO SERIE DOCUMENTAL GENERATION AFRICA CONTEXTO


CAD PRODUCTIONS Y WIRIKO JUNTAN FUERZAS Y SE ALIAN PARA DOCUMENTAR LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS AUSPICIADAS POR COLECTIVOS DE ARTISTAS Y ARTIVISTAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL SUR DEL SAHARA. Los protagonistas de nuestro proyecto son ellos, los actores del cambio, que luchan a través del arte, la música, el cine o la literatura para promover sociedades más cohesionadas, participativas, pacíficas y resilientes.


Las industrias creativas representan hoy, uno de los sectores que más rápidamente están creciendo a nivel global, contribuyendo al crecimiento del PIB de las economías africanas. Pero este sector también es responsable de la transformación social y política de ciudades y regiones enteras, que están empoderando a una joven generación de creativos comprometidos con el continente. Si bien hace una década, gran parte del talento africano prefería residir en ciudades como Nueva York, Londres o París, hoy, Nairobi, Ciudad del Cabo o Kigali son hogar para decenas de iniciativas y proyectos artísticos. En sus ciudades, cada vez más pobladas, hay una enorme brecha que separa a aquellos que se benefician del crecimiento del PIB y los que engordan los porcentajes de pobreza urbana. Pero el sector cultural representa, muchas veces, un puente entre unos y otros. Un punto de conexión para la cohesión social y la promoción y transmisión del patrimonio común. En este sentido, hablamos del compromiso social, económico y/o político de una nueva generación de jóvenes creativos africanos empeñados y dispuestos a generar cambios positivos a través de diferentes iniciativas culturales y disciplinas artísiticas.

Ante los desafíos a los que las ciudades africanas se enfrentan en las próximas décadas, diversos colectivos de artistas y/o individuales promueven la cohesión social y la solidaridad a través de intervenciones artísticas o proyectos colaborativos que tienen en la transformación social su fin último. Ya se educando a la población a partir del fomento de habilidades artísticas para la generación de empleo en el sector cultural, promoviendo la libertad de derechos sexuales o de expresión, la participación de mujeres en el marco ciudadano o a través del entretenimiento puro para fomentar el ocio entre los más pobres, se mueven infinidad de ideas fructíferas y positivas en el continente. CAD y Wiriko quieren documentar cómo los artistas contemporáneos están revirtiendo su conocimiento, su éxito y sus logros en la sociedad. Cómo, a través de la creatividad, están ayudando a mejorar la situación de comunidades que afrontan retos diarios como el acceso a la vivienda, a la educación, la salud o el empleo. Por ello, esta serie documental prima a colectivos de artistas y artistas individuales cuyo trabajo tiene repercusiones directas o indirectas en la calidad de vida en las ciudades.

GENERATION AFRICA CONTEXTO

CONTEXTO

1

En 2015, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), un marco de indicadores histórico que aprobaron 189 jefes de estado para lograr la reducción de la pobreza extrema y sus efectos más perniciosos, fueron sustitudos por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), una continuación ampliada con objetivos más ambiciosos (un total de 17) que se desean alcanzar para el año 2030.

En vistas a promover unos Objetivos del Desarrollo Sostenible con el eje central en el desarrollo cultural de África, queremos documentar las iniciativas locales y nacionales que se producen en el continente.

3


GENERATION AFRICA CONTEXTO 4

CAD y Wiriko quieren documentar cómo los artistas contemporáneos están revirtiendo su conocimiento, su éxito y sus logros en la sociedad.


GENERATION AFRICA EQUIPO

EQUIPO

5

2

WIRIKO

Wiriko es un colectivo de periodistas, gestores culturales, investigadores y activistas especializados en culturas contemporáneas y desarrollo en África al Sur del Sáhara. Nació en 2012 con una revista online que aglutina la actualidad cultural en el África negra a través de las artes visuales, el cine, las artes escénicas y la música o la literatura, con un tema transversal: las manifestaciones culturales como semilla para la transformación social. Con el objetivo de hacer llegar las creaciones africanas a la academia española, tradicionalmente alejada de las manifestaciones artísticas urbanas, Wiriko está presente en másters, cursos de postgrado y seminarios, vinculado a los dos principales centros de estudios africanistas en España: el Grupo de Estudios Africanos (GESA) de la Universidad Complutense de Madrid y el Centre d’Estudis Africans i Interculturals (CEA) de Barcelona.

Con miembros en diferentes puntos de África (Nairobi, Dakar o Ciudad del Cabo), Wiriko promueve y difunde el trabajo de artistas y artivistas africanos con el objetivo de desestereotipar el continente y mostrar la pluralidad y diversidad de las culturas africanas contemporáneas. Su revista digital y su proyecto de formación online en artes y culturas africanas contemporáneas los convierte en pioneros y referentes en el sector. La participación de especialistas africanos en sus proyectos, como la doctora Jenny Mbaye, especialista senegalesa en culturas urbanas y consultora de la UNESCO, avala la intención de involucrar a los propios africanos en la divulgación y enseñanza de las iniciativas culturales del continente. La presencia de Wiriko en África les ha llevado a colaboraciones estables con periódicos como EL PAÍS o EL MUNDO, e instituciones en terreno como el colectivo de artistas y activistas PAWA254 en Kenia.


GENERATION AFRICA EQUIPO

CAD PRODUCTIONS

6

CAD, el Centro de Alianzas para el Desarrollo, es una red global de expertos en campos relacionados con el desarrollo humano y sostenible que comparten la creencia común de que la promoción de alianzas es hoy en día una necesidad si se quieren encontrar soluciones innovadoras a los grandes desafíos que enfrenta la humanidad. En CAD la exploración permanente de nuevas y mejores formas de contribuir a cambios positivos, ha dado lugar a varias escisiones en los últimos años que hoy colaboran, aprenden y maduran juntas bajo el paraguas de GlobalCAD. CAD Productions, la productora de CAD se especializa en documentales que responden a las cuestiones de desarrollo humano y sostenible. El lema de las producciones de CAD Productions, imágenes que cambian el mundo, refleja el espíritu de esta productora de documentales sociales que se creó en primer lugar para dar voz a las comunidades que luchan para hacerse oír y ahora promueve todos los aspectos relacionados con el desarrollo inclusivo. A través de sus productos visuales, la productora pretende abrir el debate sobre justicia social y los derechos humanos mediante el fomento de una mayor conciencia sobre los principales retos globales y los esfuerzos realizados para mejorar la vida de las comunidades. Unos de los últimos proyectos iniciados por CAD Productions, Towards the Human City, del cual se inspira Generation Africa, tiene como objetivo identificar, documentar y comunicar las iniciativas que hacen mejoras significativas en la forma en que pensamos y gestionamos las ciudades con el fin de hacerlas más humanas e inclusivas.


GENERATION AFRICA EQUIPO 7

Gemma SOLÉS

MIEMBROS DEL EQUIPO

WIRIKO

Licenciada en Filosofía (Universitat de Barcelona), pos-graduada en Sociedades Africanas y Desarrollo (Universitat Pompeu Fabra) y máster euro-africano en Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África (Universitat Rovira I Virgili), lleva más de una década ejerciendo como periodista cultural especializada en músicas africanas. Tras una estancia en prácticas en los Archivos de Música Africana de Mainz (University Johannes Gutenberg), obtuvo una beca para trabajar en Urban Africa, medio del African Center for Cities (Ciudad del Cabo) para escribir sobre ciudades africanas. Cofundadora y coordinadora de Wiriko, redactora para Planeta Futuro (EL PAÍS) en África Oriental y coordinadora del blog Seres Urbanos (EL PAÍS), reside en Nairobi y trabaja como freelance para medios especializados en derechos humanos y desarrollo como ONE WORLD (Holanda).

Sebastián RUIZ

WIRIKO

Fotoperiodista y comunicador especializado en Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid) y desarrollo en África (Universidad Rovira I Virgili), actualmente es doctorando por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Nairobi. Realizador de documentales en Cuba, Senegal, Tanzania, Kenia o Uganda, ha trabajado como investigador en políticas culturales para el Instituto Cervantes y como jefe de prensa internacional para el Festival de Cine Africano de Córdoba. Es cofundador de Wiriko y escribe como corresponsal freelance para diferentes medios como la sección de Internacional de EL PAÍS, la Revista Pueblos o Mundo Negro. Ejerce como docente sobre cines y audiovisuales africanos y comunicación en diferentes másters y grados. Es miembro de diferentes grupos de investigación como: Grupo de Estudios Africanos (UAM), Grup d’Estudis de Societats Africanes (UB) y el Laboratorio de Comunicación (LADECOM – Sevilla).


GENERATION AFRICA EQUIPO 8

Dr. Fernando CASADO

Laura OTÁLORA CAÑEQUE

Fanny FOURESTIER

CAD PRODUCTIONS CAD PRODUCTIONS PRODUCTIONS Es Antropóloga Visual y Documentalista. Estudió CAD Fanny es la coordinadora estratégica de CAD. Tiene un

Realizador de documentales sociales, periodista (Universidad de Columbia, Nueva York) y Doctor en Economía (Universidad Central de Barcelona), Fernando es el fundador y director del CAD Productions. Ha dirigido documentales sociales durante más de diez años en más de 20 países de todo el mundo. Fernando es también el fundador y director del CAD (www.globalcad.org), una empresa de consultoría que ofrece asistencia técnica en el desarrollo humano y sostenible. Él ha estado trabajando durante más de 20 años con las principales organizaciones internacionales (PNUD, ONUDI, UNDSD, PNUMA, OCDE, BID y el Banco Mundial), organizaciones no gubernamentales y empresas a nivel global. En la actualidad, Fernando está dirigiendo el proyecto audiovisual “Hacia la Ciudad Humana”, un proyecto global que tiene como objetivo identificar, documentar y comunicar las iniciativas de innovación urbanas que promuevan ciudades más humanas e inclusivas.

Antropología con una opción en Historia y Teoría del Arte (Universidad de los Andes, Bogotá) al mismo timpo estudió Fotografía. También hizo una maestría en Antropología Visual (Universidad de Barcelona) y otra maestría en Cine Documental (ECIB). Ha dirigido dos documentales etnográficos “Dosti Cricket” y”Gospel Beyond Music” que abordan temas como religión, música, inmigración, género y derechos humanos. También ha trabajado en la producción varios documentales sociales en áreas como la investigación metodológica, escritura de guiones, producción, cámara, edición y postproducción.

Master en la Sorbonne, en Derecho Internacional y otro en Cooperación y Desarrollo. Empezó su carrera en Colombia, donde trabajó como Coordinadora de Proyecto para la UTeC, un programa conjunto de ACNUR y de la Agencia Presidencial de Cooperación y Desarrollo y participio en la redacción del Plan Nacional de Atención Integral de la Población Desplazada por la Violencia. Fue también co-fundadora de Arte y Desarrollo, una fundación colombiana cuyo objetivo era promocionar los Objetivos del Milenio a través de proyectos artísticos y culturales. De vuelta en Barcelona, coordinó durante dos años, proyectos y campañas de impacto social financiados por la Comisión Europea. Fanny trabaja en francés, inglés y castellano.


3

Arranca la agenda post-2015 y los Objetivos de un Desarrollo Sostenible tienen en África un punto de mira fundamental. Con uno de los procesos de urbanización más rampantes del planeta, las ciudades africanas son laboratorios culturales y hervideros donde se producen todo tipo de respuestas a las necesidades diarias. La falta de empleo y de oportunidades para los jóvenes, los conflictos por los recursos, la pobreza, el acceso a la educación… encuentran paliativos importantes en el sector creativo. Mientras los organismos internacionales siguen estudiando cómo establecer la cultura como un pilar fundamental de los ODS, en las ciudades africanas, decenas de colectivos generan proyectos e iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos. Educar. Empoderar. Concienciar. Participar. Compartir. Emprender. Crecer. Transformarse. Tomar las riendas del futuro. Eso es lo que están haciendo una joven generación de artistas que han crecido entre planes de ajuste estructural y empobrecimiento del estado. Jóvenes creativos que en algunos casos han tenido que salir de África para formarse, pero que ahora vuelven para formar parte de su cambio. De su transformación. Para ser el cambio. En África se están llevando a cabo iniciativas creativas que dan solución y respuesta a muchos problemas globales. A menudo, surgidos de entornos empobrecidos o en conflicto, los creativos africanos están brindando ejemplos importantes de cómo transformar los retos en oportunidades. Ya sea a través de películas, documentales u obras de teatro, se sensibiliza a las poblaciones locales para evitar conflictos. Ya sea a partir de fotografías, esculturas o murales en el espacio público, se crea conciencia colectiva y se genera orgullo de pertenecer a la comunidad. Con todo, los artistas africanos están transformando las imágenes de África. La realidad de su generación. Más allá del arte elitista, colectivos de artistas y activistas toman las riendas de su sociedad. Todos ellos son claros ejemplos de la importancia de la cultura como vehículo para el cambio.

OBJETIVOS Mostrar una cara positiva del continente. Creativa. Del África actual. Urbana. De una joven generación comprometida y competente. Enfocar a los verdaderos actores de un cambio que viene del sector pujante y vital de las economías creativas. Exponer ejemplos de éxito capaces de motivar un mayor desarrollo del sector y la interacción con otros actores globales. Huir de los estereotipos del asistencialismo y las visiones eurocéntricas. Fomentar el interés hacia África a partir de una mirada más realista, capaz de seducir a aquellos que, tradicionalmente, ven en África un continente de miserias y dependiente de la ayuda exterior.

GENERATION AFRICA DESCRIPCIÓN CEL PROYECTO

DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ AHORA?

9


Este proyecto nace del encuentro entre dos iniciativas: una, la de un colectivo versado en África y dedicado a la promoción y divulgación del efervescente campo de las industrias culturales (Wiriko), y otro, dedicado a la documentación de iniciativas urbanas que lideran la transformación de las ciudades del siglo XXI hacia ciudades más humanas (Towards a Human City). Creyendo en el rol de los artistas africanos como agentes de la transformación del continente, y con la mirada puesta en aquellos artistas que más pueden aportar a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la confluencia de estos dos equipos pluridisciplinares encuentra en el arte el vehículo para la transformación social, política y económica de las principales ciudades africanas, núcleos del desarrollo del continente. Confluyendo al mismo tiempo en África del Este y Austral, Wiriko y Towards the Human City unen esfuerzos poner sus herramientas de investigación y documentación al servicio de las iniciativas artísticas que trabajan en la región.

GENERATION AFRICA CONTEXTO

¿DE DÓNDE NACE EL PROYECTO?

10


GENERATION AFRICA DESCRIPCIÓN CEL PROYECTO 11

LA NARRATIVA DEL DOCUMENTAL

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO DEL DOCUMENTAL

A través de diferentes iniciativas culturales en las principales ciudades del África al sur del Sáhara se mostrará la cara más innovadora y transgresora del continente y de su juventud: festivales, galerías de arte, ferias, plataformas de artivismo o editoriales servirán como escaparate de la transformación y auge del sector cultural africano. Las voces de los artistas y creativos serán el eje del discurso afrocéntrico de la generación que está cambiando el rumbo del continente.

Generation Africa es una serie documental de 6 capítulos (entre 10 y 15 minutos) de carácter divulgativo y de entretenimiento realizado por expertos en comunicación, el audiovisual y el sector cultural africano. Al mismo tiempo y de forma paralela, también se presentará como largo documental (60-80 minutos) en el que se resumirán todas las iniciativas que han ido apareciendo en los diferentes episodios.

ESTILO AUDIOVISUAL Generation Africa pretende cautivar al espectador con un estilo fresco, dinámico, utilizando gráficos atractivos y música local que pueda ilustrar las diferentes iniciativas y sus contextos nacionales y regionales. Las entrevistas a los protagonistas, documentadas con imágenes que muestren su trabajo en el ámbito cultural, serán los pilares viuales.


El público al que está dirigido Generation Africa tiene una triple vertiente: - En primer lugar, el sector vinculado con África: cooperación, academia y medios de comunicación especializados en el continente. - En segundo lugar, Generation Africa también se dirige a promotores, comisarios de arte, galerías, organizadores y productores de eventos de los países del Norte. - En tercer lugar, pretendemos que el mensaje de que una generación mayoritaria de jóvenes están creando nuevas narrativas para entender el continente a través de la cultura llegue a cuanto más público mejor, especiamente personas de entre 20 y 40 años que pueden verse reflejados en la serie documental y puedan cambiar sus percepciones hacia África y los africanos en general. La emisión de los diferentes capítulos estarán disponibles online a través de la web que se creará para ello. El largometraje final, en el que quedarán resumidos los diferentes proyectos, participará, en una primera fase, en los circuitos de festivales internacionales. En un segundo momento, se pretende también que el producto pueda reproducirse en canales de televisión. Posteriormente, el largometraje podrá reproducirse online en la web y servirá de recurso audiovisual y divulgativo de acceso para todos los públicos.

GENERATION AFRICA DESCRIPCIÓN CEL PROYECTO

PLATAFORMA DE LANZAMIENTO Y TARGET

12


GENERATION AFRICA MAPEO DE INICIATIVAS

INICIATIVAS

MAPEO DE

4 UGANDA KAMPALA

RUANDA

KENIA NAIROBI

13

KIGALI

TANZANIA DAR ES SALAAM

MOZAMBIQUE

ÁFRICA

MAPUTO

SUDÁFRICA CAPE TOWN

DEL ESTE Y AUSTRAL


Mia Couto: Escritor mozambiqueño en las apuestas por el nobel de literatura

DAR ES SALAAM

Festival Azgo: Sirve como una plataforma para artistas emergentes y consagrados. El nombre “Azgo” es un viejo argot de Maputo para decir “vamos a”: vamos a revisar nuestras culturas y el patrimonio; vamos a promover la diversidad cultural que promueve la vida; vamos a crear nuevas oportunidades para los negocios; vamos a enriquecer nuestras experiencias…

Bayimba Cultural Organization: Actualmente el festival de música y artes con más relevancia del África del Este. Afrika Arts Kollective: Impulsores del Garbage Collectors un proyecto de conservación ambiental con

Sarakasi Trust: una escuela de circo, danza y música que es factoría de las artes escénicas de Nairobi. Docubox: Fundación de realizadores y documentalistas del África del Este, fundado por Judy Kibinge. The Nest: colectivo de cineastas y artistas con especial foco a los derechos del colectivo LGTBI Pawa 254: colectivo de artistas y artivistas para el cambio político y la paz después de la violencia postelectoral de 2007-8.

Sauti za Busara (el festival de Zanzibar) - (Cómo aumenta el turismo con evento como el Sauti? Turismo Cultural). Director Yusuf Mahmoud.

Binyavanga Wainaina: Escritor keniano y fundador de Kwani Trust, una de las editoriales literarias más punteras del continente.

Santuri Safari, un colectivo de Dj’s que pretende situar África del Este en el mapa del panorama sonoro africano.

African Artists Peace Inciative: (Taye Bologun) Se trata de un movimiento panafricano de artistas que trabajan para la paz en el continente.

Parapanda Theatre Lab Trust: Teatro del oprimido…

GENERATION AFRICA MAPEO DE INICIATIVAS

KAMPALA

UGANDA

Kigali Up!: Festival de música.

NAIROBI

Culturarte: A través de su centro para el desarrollo del arte y la danza contemporánea, busca fomentar la formación de los jóvenes artistas y gestores, persiguiendo el desarrollo de la cooperación al sur del Sahara.

Kurema, Kureba, Kwiga: Arte urbano, graffitis y participación para el cambio social. Contra el estigma hacia el VIH o el acceso al agua. Inema Arts Center: Artistas muy cotizados que han montado una escuela con talleres varios para la comunidad.

KENIA

MAPUTO

MOZAMBIQUE

KIGALI

Chimurenga Magazine: Editorial, plataforma y revista que fomenta la literatura, el arte y política africana. (Su director y fundador, Ntone Edjabe, es Dj y escritor muy crítico). Ricky Lee Gordon (aka Freddy Sam): Grafitero que hace murales gigantes en edificios sobre temas sociales. Es el Banksy africano.

TANZANIA

RUANDA

CAPE TOWN

SUDÁFRICA

Design Indaba: Una feria de un mes en diseño, arquitectura y arte para artistas locales e internacionales. Su imperativo es el arte para el cambio social.

14


HIVOS

Fundador del African Center for Cities en la Universidad de Cape Town y miembro del grupo de investigación Public Culture Research Group.

Sobre como potenciar el sector creativo en la región para fomentar la paz, la cohesión y el desarrollo local.

ARTERIAL NETWORK

MIMETA

Jenny Mbaye, especialista en economías creativas y culturas urbanas en África

Sobre el acceso libre a la cultura en el Sur del Sáhara.

GENERATION AFRICA POSIBLES ENTREVISTAS A INCLUIR

A INCLUIR

POSIBLES ENTREVISTAS

5

EDGAR PIETERSE

15

UNESCO

AFRICALIA

Sobre el papel de la cultura para el desarrollo sostenible en África.

Sobre la necesidad de financiar proyectos artísticos en barrios marginados como Mathare en Nairobi.

ART MOVES AFRICA

Pueden hablarnos de los problemas de los artistas a la hora de moverse regional e interregionalmente.


WIRIKO

CAMERA EQUIPMENT II Canon 5D mark III + Canon 7D + Go pro Opticas Canon lens 124/70 mm Sigma lens 70/300 Car zeiss lens 50 mm Cookins lens filters Monitor HDMI Lilliput 569GL 2 Tripod // Manfrotto 503HDV 2 Pelican case for transport

FILM EDITION EQUIPMENT Laptops // 2 Macbook pro + 2 harddisk WD ebook Table iMAC 2.9GHz - 27-inch: 2.9GHz quad-core Intel Core i5 Turbo Boost up to 3.6GHz 8GB (two 4GB) memory 2TB hard drive1 NVIDIA GeForce GTX 660M with 512MB

AUDIO EQUIPMENT Sennheiser EW 112-P G3 / E-Band Sistema inalámbrico UHF ZOOM H4N Grabador Digital Portatil H-4N + Tarjeta SD Micro 16GB Rode Video Mic - Microfono De Boom Direccional Para Camara

ILUMINATION 2 Soft box Quimeras Led lights 3 Tungsten lighting

CAMERA EQUIPMENT I Canon 7D Optica Canon lens 50 mm + Tokina 11/16 mm 1 Tripod Manfrotto AUDIO EQUIPMENT Micrófono de corbata ZOOM H4N Grabador Digital Portatil H-4N + Tarjeta SD Micro 16GB Rode Video Mic - Microfono De Boom Direccional Para Camara FILM EDITION EQUIPMENT Laptops // 1 Macbook pro + 2 harddisk WD ebook Monitor sony 21”

GENERATION AFRICA MATERIAL/EQUIPO

MATERIAL / EQUIPO

6

CAD PRODUCTIONS

16


DATE 2014 CLIENT Casa África CONTRACT VALUE 4.500€ LINK

Towards The Human City

DATE CLIENT CONTRACT VALUE LINK

2014... Towards The Human City, IDB 600.000€

Binyabanga Wainana DATE 2014 CLIENT El País CONTRACT VALUE 1.000€ LINK

Entrepreneurship And Innovation: Outcomes And Lessons Learned DATE 2015 CLIENT WB CONTRACT VALUE LINK

Kasumay: Una experiencia de paz en Casamance DATE CLIENT CONTRACT VALUE LINK

WIRIKO

17

2012 Universidad de Barcelona/ICIP 15.000€

Trade & Transport Facilitation in Central Africa DATE 2014 CLIENT WB CONTRACT VALUE 65.000 USD LINK

GENERATION AFRICA REFERENCIAS

REFERENCIAS

7

Sauti Za Busara

CAD PRODUCTIONS


Strenghtening SME capacibilities with the SME Toolkit

DATE 2013 DATE 2011-2012 CLIENT Agencia Catalana CLIENT IFC de Cooperació CONTRACT per el VALUE 25.000USD CONTRACT Desenvolupament LINK VALUE 25.000€ LINK

The Other Flame Oil Sector Alternatives Through Partnerships in Africa

DATE CLIENT CONTRACT VALUE LINK

2008 Shell Foundation 12.000 USD

The Path From Conflict to Development In Liberia de paz en Casamance

Nourishing Hope Creating Opportunities For A Better Nutrition in Latin America

DATE 2010 CLIENT UNDP CONTRACT VALUE 20.000 USD LINK

DATE 2009 CLIENT IDB CONTRACT VALUE 20.000 USD LINK

Haitian Heartbeats Chants Of Dignity Of The Haitian People

DATE CLIENT CONTRACT VALUE LINK

2007 Ensurecer Foundation -

Fighting Illiteracy: Providing Primary in Rural Honduras

DATE 2006 CLIENT WB CONTRACT VALUE 12.000 USD LINK

GENERATION AFRICA REFERENCIAS

Akyyayà-African Stories Of Dreamers and Entrepreneurs

18


PROYECTO SERIE DOCUMENTAL

GENERATION AFRICA CONTEXTO

GENERATION AFRICA

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.